1.globalizacionconceptos

23
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO “JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”

Upload: aleshannon

Post on 28-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

globalizacion

TRANSCRIPT

  • GLOBALIZACINY DESARROLLO

    JVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA

  • GLOBALIZACIN Palabra dolo, ambigua = proceso de interconexin econmico -financiera, poltico - social, y cultural.

    Es un proceso posibilitado por el desarrollo de transportes, comunicaciones y Tecnologas.

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACINPRIMERA MUNDIALIZACIN: 1488 - 1763. Mercantilismo.

    SEGUNDA MUNDIALIZACIN: 1763 - 1883. Expansin Capitalista.

    TERCERA MUNDIALIZACIN: 1883 1980. Era de Multinacionales.

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACINPRIMERA MUNDIALIZACIN1488 - 1763. MercantilismoConquista de los continentes (frica 1488, Amrica 1492, Va Martima a las Indias 1498).Espaa y Portugal epicentro de la mundializacin.Desarrollo del comercio transocenico.

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACINCONSECUENCIA PRIMERA MUNDIALIZACINComerciantes se hacen fabricantes y manufactureros.

    Aumento produccin agrcola.

    Monetizacin de metales y Circulacin de moneda

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACIN SEGUNDA MUNDIALIZACINExpansin Capitalismo 1763 - 1883.

    Inglaterra epicentro revolucin Industrial.

    Relaciones econmicas y comerciales cambian de naturaleza.

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACIN CONSECUENCIAS SEGUNDA MUNDIALIZACINRelaciones reales de intercambio injustas.

    Auge de monopolios colonialistas.

    Divisin internacional del trabajo

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACIN TERCERA MUNDIALIZACIN

    Era de las multinacionales 1883 1980

    Primera multinacional Estndar Oil trust (John D. Rockefeller). Y Big Business.

    Irrupcin del petrleo, electricidad y organizacin cientfica del trabajo.

  • MUNDIALIZACIN A LA GLOBALIZACIN CONSECUENCIAS TERCERA MUNDIALIZACIN

    Concentracin de industrias y financieras (Monopolios, Oligopolios, Holdings y crteles).

    Supremaca de algunos en los medios de produccin y finanzas.

  • GLOBALIZACINProceso de dinmicas complejas de relacin, de exclusin y de contaminacin, en un contexto de crisis econmica (70s), de victoria poltica del capitalismo (80s). Su ideologa es el neoliberalismo.

  • GLOBALIZACINInternacionalizacin" Proceso por el cual diversos Estados Nacin se relacionan entre ellos.

    Mundializacin" Proceso por el cual los ciudadanos del mundo comparten una determinada experiencia, valor o bien.

  • NIVELES DE GLOBALIZACIN

    ECONMICO,

    CULTURAL Y

    POLTICA.

  • NIVELES DE GLOBALIZACIN

    Cada nivel tiene una dinmica propia de las instituciones que funcionan en su seno. La globalizacin econmica muestra el rostro que le han dado las empresas o los trabajadores; el nivel poltico o sociopoltico es el que le estn dando el Estado, los partidos polticos y los movimientos sociales; y el cultural, el que configuran los medios de comunicacin, las familias, las escuelas, las instituciones de ocio.

  • NUEVA GLOBALIZACIN ORIGEN NUEVA GLOBALIZACINSurge despus de la Segunda Guerra .PRIMERA ETAPA: Aos 60, abandono de Bretton Woods, Crisis petrleo y Crecimiento de Industrializados.SEGUNDA ETAPA: Desarrollo de Instituciones Internacionales, Expansin comercio y varios modelos econmicos.TERCERA ETAPA: Generalizacin del Comercio, empresas transnacionales, movilidad de capitales y homogenizacin de modelos de Desarrollo.

  • NUEVA GLOBALIZACIN ORIGEN NUEVA GLOBALIZACIN

    Etapa histrica de convergencia de procesos econmicos, financieros, comunicacionales y migratorios que acenta la interdependencia entre vastos sectores de muchas sociedades y genera nuevos flujos y estructuras de interconexin supranacional.

  • NUEVA GLOBALIZACIN INDICADORES DE LA NUEVA GLOBALIZACIN

    Crecimiento de exportaciones Globales.Aumento de inversin extranjera.Liberalizacin ascenso de intercambios financieros.Creciente migracin.

  • NUEVA GLOBALIZACIN FACTORES EXPLICATIVOS DE LA NUEVA GLOBALIZACIN.

    Nuevos flujos de informacin e informatizacin.Concentracin de Capitales industriales y financieros.Desregulacin jurdica y supresin de controles.Intensificacin de flujos migratorios.

  • NUEVA GLOBALIZACIN FACTORES EXPLICATIVOS DE LA NUEVA GLOBALIZACIN.

    Consumo de masas.Recuperacin Econmica de Europa y Japn. Consolidacin del centro y empobrecimiento de periferia.

  • GLOBALIZACIN ECONMICA1. Aparicin y presupuestos.La Nueva Globalizacin = Liberalismo y Capitalismo Global.Crisis de los 70 y victoria del neoliberalismo en los 80.Desarrollo de las modernas tecnologas TIC.Desarrollo de transportes.

  • GLOBALIZACIN ECONMICA

    2. Manifestaciones: internacionalizacin del comercio, de la produccin y del capital; cambios en el trabajo y en el Estado.A) Internacionalizacin del comercio.B) Internacionalizacin de la produccin.C) Internacionalizacin del capital.D) Cambios en el mundo del trabajo.E) Cambios en el papel del Estado en la economa.

  • CARACTERSTICAS DE LAGLOBALIZACIN ECONMICA1) El mercado libre2) La actuacin econmica de la empresa privada3) La intervencin del Estado4) Globalidad5) Inevitabilidad y exclusividad6) Optimismo7) Crtica al estado del bienestar

  • CONSECUENCIAS NOTORIAS DE LAGLOBALIZACIN ECONMICA

    1) Desempleo2) Crisis industrial 3) Seguridad social4) Subdesarrollo de los pases pobres (Tercer Mundo)

  • GLOBALIZACIN CULTURALDIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIN CULTURAL

    Produccin global.Distribucin global yConsumo global.