1g-u5-mat-sesion13

Upload: marielenaperez

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    1/7

    316

    PRIMER GRADO - UNIDAD 5 - SESIN 13

    Resolvemos problemas agregando y

    volviendo a agregar

    Materiales del sector de Matemtica Tarjetitas en blanco.

    Papelote con el pictograma de Desarrollo. Pitas de diferentes tamaos. Papelotes, plumones, colores y limpiatipo o cinta

    adhesiva. Lista de cotejo.

    En esta sesin, los nios y las nias aprenderna resolver problemas de dos etapas que

    combinen las acciones de agregar-agregar,avanzar-avanzar (PAEV, cambio 1 - cambio 1),

    con cantidades de hasta 20 objetos.

    Ten listo el material necesario para desarrollar lasactividades propuestas

    En un papelote, elabora el pictograma de

    Desarrollo. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

    Antesdelasesin

    Materiales o recursos a utilizar

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    2/7

    317

    Primer Grado - Unidad 5 - Sesin 13

    Revisa y comenta con los estudiantes la tarea encargada en la sesin

    anterior.

    Recoge los saberes previos. Para ello, canta un nmero menor que20 y pide que cuenten de forma creciente de 1 en 1 y de 2 en 2 hasta

    llegar al nmero.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a resolverproblemas agregando o quitando candades para hallar la solucin;

    ulizarn material concreto y harn representaciones grcas y

    simblicas.

    Acuerda con los estudiantes las normas de convivenciaque favorezcanel aprendizaje en un ambiente propicio.

    Momentos de la sesin

    15minutos

    INICIO1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)A TRABAJAR EN LA SESIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa

    matemcamente

    en situaciones de

    candad.

    Matemaza

    situaciones.

    Idenca datos en situaciones

    de dos etapas que combinen

    acciones de agregar-agregar,

    avanzar-avanzar, con

    candades de hasta 20 objetos,

    expresndolos en un modelo

    de solucin adiva, con soporte

    concreto o pictrico.

    Elabora y usa

    estrategias.

    Comprueba sus procedimientos

    y estrategias usando materialconcreto.

    Normas de convivenciaCompartir los materiales con responsabilidad.Respetar las intervenciones de los compaeros.

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    3/7

    Plantea el siguiente problema:

    El pictograma muestra el resultado de la votacin realizada un martes enel aula, para elegir el juego preferido por los estudiantes. Al da siguiente,asistieron los tres estudiantes que estuvieron ausentes en la votacin. Aellos se les consult y todos votaron a favor del Bingo, y el viernes cuatroms votaron por el Bingo. Cuntos votos obtuvo el Bingo en total?

    Pega en un lugar visible para todos el papelote con el pictograma que

    elaboraste.

    Facilitala comprensin del problema.Con este n, lee el enunciadojunto con los estudiantes y, luego, plantea preguntas como las

    siguientes: todos los estudiantes estuvieron presentes el da martes?,

    qu pas el da mircoles?, por qu juego votaron los estudiantes

    que no asiseron el martes?, qu pide el problema?

    En funcin de las respuestas, conrma si han entendido el problema.

    Pide que lo expresen con sus propias palabras.

    Ten presente los logros esperados en esta sesin: idencar datos

    en situaciones de dos etapas que combinen acciones de agregar,

    con candades de hasta 20 objetos, expresndolos en un modelo

    de solucin adiva, con soporte concreto o pictrico; asimismo,

    comprobar sus procedimientos y estrategias usando material concreto.

    Promueve la bsqueda de estrategiasa parr de algunas preguntas:

    65minutos

    DESARROLLO2.

    Juegos preferidos por los

    estudiantes

    Cada es un voto

    318

    Primer Grado - Unidad 5 - Sesin 13

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    4/7

    cmo van a resolver el problema?, qu materiales van a ulizar?,

    qu harn primero? , qu harn despus? Comuncales que a parr

    del pictograma mostrado, deben idencar los datos y hallar una

    manera de resolver el problema.

    Brndales el empo adecuado para que realicen la observacin. Puedenescribir en su cuaderno la informacin que vayan encontrando.

    Orienta el desarrollo de la acvidad. Responde a sus preguntas, pero

    sin dirigir el camino para encontrar la solucin al problema. Aclara las

    dudas que pudieran tener.

    Ofrece las condiciones para que realicen las representaciones que

    consideren, a parr de los datos del pictograma.

    Observa las estrategias. Pon nfasis en los procedimientos de elaboracin

    de informacin cuantava, teniendo presente las condiciones del

    problema. Pregunta, por ejemplo: cuntos estudiantes en totalparciparon en la votacin?; el Bingo sigui siendo preferido por la

    mayora de los estudiantes?, con cuntos votos?; se alteraron los

    puntajes del Mundo y del Tumbalatas?, por qu?

    Acompaa a los estudiantes en sus esfuerzos, pero sin direccionar

    las estrategias a ulizar. Diles que pueden ulizar el material

    concreto del sector de Matemca. Es necesario, adems, que hagan

    representaciones con dibujos, grcos y smbolos, para comunicar lo

    realizado.

    Brinda el empo adecuado para el desarrollo de la acvidad y para la

    elaboracin de las representaciones pernentes.

    Monitorea las producciones de los estudiantes y sus procesos. Para

    vericar si comprenden el signicado de situaciones de dos etapas

    que combinen acciones de agregar, con candades de hasta 20 objetos,

    formula algunas preguntas, por ejemplo: ha aumentado o disminuido

    la candad de votos para el Bingo?, por qu?; cmo quedan los votos

    para el Tumbalatas?, y para el Mundo?; qu operaciones se van a

    ulizar?

    Cuida que exista coherencia entre el modelo de solucin adiva (cambio

    1 cambio 1) y la representacin concreta, grca y simblica.

    Se espera que los estudiantes descubran, por s mismos, las operaciones

    que deben ulizar en la resolucin del problema, a parr de los datos

    idencados en el pictograma, y que los ulicen para la obtencin de

    los nuevos puntajes y para elaborar las representaciones actualizadas.

    Por ejemplo:

    319

    Primer Grado - Unidad 5 - Sesin 13

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    5/7

    Representacin grfca

    Pictograma

    Representacin grfca y simblica

    Puntuacin del martes Puntuacin del mircoles

    Puntuacin del mircoles Puntuacin del viernes

    9 + 3 = 12

    12 + 4 = 16

    Martes Mircoles Viernes

    9

    9 9

    12

    12

    163

    4

    9 + 3 = 12 12 + 4 = 16

    9 + 3 = 12

    9

    12 + 4 = 16

    Puntaje del martes:

    Puntaje hasta el

    mircoles:

    Puntaje del viernes:

    9

    9

    12

    3

    4

    320

    Primer Grado - Unidad 5 - Sesin 13

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    6/7

    Pide que los estudiantes respondan las siguientes preguntas: cuntos

    votos obtuvo el Bingo el da mircoles?, cul fue el resultado nal el

    viernes?

    El da mircoles el Bingo obtuvo 12 votos.

    El resultado nal el da viernes fue de 16 votos para el Bingo.

    Reexiona con los estudiantes sobre cmo lograron resolver el

    problema planteado. Pregntales: cmo se sineron al leer el

    enunciado del problema?, les pareci dicil o fcil resolverlo?,

    pensaron en alguna forma de hacerlo?, los materiales ulizados

    favorecieron su aprendizaje?, fueron les las representaciones

    concretas, grcas y simblicas?

    Plantea otros problemas

    Propn problemas ulizando los datos del problema resuelto, a n de

    conducir a los estudiantes a la bsqueda de soluciones en situaciones

    de agregar o avanzar.

    Felicita a los estudiantes por su parcipacin en el trabajo realizado.

    Promueve la manifestacin de acciones de reconocimiento entre ellos.

    Formaliza el aprendizaje acerca de situaciones de dos etapas quecombinen acciones de agregar, con candades de hasta 20 objetos,

    mediante preguntas: la candad inicial dada en el problema ha

    aumentado hasta el da viernes?, el Tumbalatas ene ms o menos

    puntaje que al principio?, cunto ha aumentado?

    Uliza la recta numrica y solicita que los estudiantes la completencon echas. Por ejemplo:

    Plantea preguntas que te permitan promover la valoracin de su

    proceso de aprendizaje, por ejemplo: qu aprendieron hoy?, para

    qu creen que les servir lo aprendido?; de qu manera son les

    las representaciones grcas?; pueden proponer otras formas de

    resolver el problema?, cules?; tuvieron dicultades al hacer las

    representaciones con el material Base Diez?, y con la regletas de

    colores?, cmo las solucionaron?

    10minutos

    CIERRE3.

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

    321

    Primer Grado - Unidad 5 - Sesin 13

  • 7/25/2019 1G-U5-MAT-Sesion13

    7/7

    Anexo 1Primer Grado

    Lista de cotejo

    para evidenciar el aprendizaje de la competencia Acta y piensa matemcamente en

    situaciones de candad (sesiones 13 y 14).

    N Nombre y apellidos de los estudiantes

    Identificadatosensituacionesdedosetapasque

    combinenaccionesdeagregar-agregar,avanzar-

    avanzar,concantidadesdeh

    asta20objetos,

    expresndolosenun

    modelodesolucinaditiva,

    consoporteconcretoopict

    rico.

    Compruebasusprocedimien

    tosyestrategias

    usandomaterialconcreto.

    Empleaprocedimientosdeclculopararestarcon

    resultadoshasta20yresolver

    problemasadivos.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    13.

    14.

    Logrado. No logrado.

    322

    Primer Grado - Unidad 5 - Sesin 13