1er grado bloque 3 - proyecto 3

11
Planeación Bimestral de Primer Gado Bloque III Proyecto: Mi Localidad Por: __________________________________________________ _ Escuela Primaria: __________________________________________________ _

Upload: uv-administracion-sistemas

Post on 01-Jun-2015

1.646 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

Planeación Bimestral de Primer Gado

Bloque III

Proyecto: Mi Localidad

Por: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________

Page 2: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 3: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO

Participación Comunitaria y Familiar

PROYECTO Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Elabora anuncios publicitarios sobre servicios o productos.• Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional.• Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación• Estrategias para recuperar el sentido de los textos leídos.• Información presentada en anuncios clasificados.Propiedades y tipos de textos• Características y función de los anuncios clasificados.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.• Valor sonoro convencional.Aspectos sintácticos y semánticos• Recursos para describir un producto o servicio.

ACTIVIDADESLo que conocen los niños.

- Comentar en grupo sobre: ¿en qué trabajan las personas de su comunidad? ¿Qué servicios o productos ofrecen? ¿Conoces productos y cosas que se anuncien en un periódico? ¿Para qué piensas que se anuncian?

- El docente explica a los alumnos la función y utilidad de los avisos clasificados. Lee en voz alta algunos anuncios y solicita que se los comenten en equipo. Página 93 de su libro de texto

- Organizados por equipos, los alumnos tratan de leer un anuncio del periódico para averiguar qué promociona. El docente da pistas a los alumnos en caso de dificultad (“¿con qué letra empiezan las palabras?”, “¿dirá que venden cachorros o computadoras?”).

Comparten con el resto del grupo la información recabada.

A buscar- Identifican productos o servicios que se ofrezcan en la localidad y que requieran un

anuncio escrito.ACTIVIDADES PARA LA LECTO-ESCRITURA:

- Preguntar a sus familiares o vecinos los productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. Con las letras de su alfabeto móvil, formen los nombres de los productos o servicios que investigaron. Página 94 de su libro de texto.

- Lean algunos ejemplos de la estructura de fichas o anuncios.- Encontrar en la sopa de letras palabras referidas a oficios y profesiones. Página 95.

Elabora el anuncio de un producto- Organizados en equipos, los alumnos comentan sobre productos o servicios que

proporcionen los miembros de su localidad, y eligen algunos a los que pudiera hacérseles un anuncio escrito.

- Completan una ficha con los datos necesarios para escribir el anuncio: el servicio o producto que se ofrece, sus características, dirección o teléfono de contacto, condiciones de la oferta, etcétera. Página 96 de su libro de texto.ACTIVIDAD PARA LA LECTO-ESCRITURA:

- Jugar a El ahorcado con palabras de oficios y profesiones

Escriben el anuncio. Producto Final.

Page 4: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

- En equipo, los alumnos escriben el anuncio publicitario acordado empleando la ficha de datos. Se rotan los papeles de quien escribe, quien dicta y quien corrige el texto. Cuidan la limpieza y caligrafía para facilitar la lectura de sus textos. Intercambian sus anuncios para corroborar que sean claros y que proporcionan la información necesaria. Corrigen y pasan en limpio nuevamente si es necesario. Página 97.

Comparten los anuncios con la comunidad escolar.- Exponen sus anuncios en el periódico escolar, de ser posible, lo distribuyen en su

localidad.- Actividad sugerida en la página 97 de su libro de texto.

LOGROS DEL PROYECTO- Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué información contiene un anuncio?, ¿Para qué

sirven los anuncios? Y ¿En dónde encuentras los anuncios?

Aplicación de actividades del material didáctico de 1°. Español - .

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 1roArchivos:Español –Describo serviciosEspañol – Describo un producto.

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Anuncios clasificados de los periódicosAnuncios publicitarios de las revistas, folletos, panfletos, etc.Libros de la Biblioteca Escolar y de AulaLibro de texto de la 92 a la 99

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

Localiza anuncios publicitarios de su localidadLocaliza en el periódico anuncios clasificadosElabora anuncios de productos o servicios de su localidad• Discusión acerca de la función de los anuncios clasificados en periódicos.• Lectura en equipos de anuncios clasificados.• Formato que recupere las características de los anuncios clasificados.• Selección de productos o servicios de su comunidad para elaborar anuncios.• Llenado del formato con la información básica del servicio o producto que se ofrece.• Borradores de los anuncios, apoyándose en el formato de datos.Producto final• Anuncios de servicios o productos para publicar como sección de anuncios clasificados en el periódico mural.

Page 5: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Bloque III. CONOZCO Y RESPETO A LAS PERSONAS QUE ME RODEAN

PROPÓSITOSDistinguir y respetar la diversidad de edades, culturas, rasgos físicos, creencias y características socioeconómicas que tienen las personas de su entorno.Reconocer su pertenencia a diversos grupos, como familia, escuela, colonia o comunidad, con los que comparte necesidades e intereses.Participar en tareas colectivas que impliquen intercambio de roles y acciones para el cuidado del ambiente.COMPETENCIAS:Respeto y aprecio de la diversidad.Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

ME GUSTARÍA COMPARTIR

Preguntas para discusión y reflexión¿Qué compartimos con las personas con las que convivimos? ¿Son semejantes nuestros sentimientos por la Bandera y el Himno nacionales? ¿Qué significa para ti ser mexicano? ¿Cómo nos fortalece compartir una misma identidad?

Actividades de aprendizajeLos alumnos elaboran un dibujo de su familia y la casa que habitan y lo pegan en un plano o una maqueta. Observan que su familia pertenece a una comunidad.Realizan otro dibujo de la escuela, el parque, el deportivo u otros espacios en los que participa y los pegan en su plano o maqueta. Incluyen en sus dibujos a quienes integran ese espacio, por ejemplo, en la escuela: maestros, alumnos, padres de familia, director, conserje. Colocan en el plano o maqueta una bandera cuando exista alguna escuela y el Escudo Nacional donde se localice un edificio de gobierno. Investigan si todos los integrantes del grupo viven en la localidad o en localidades cercanas. Comentan que la escuela es también una comunidad y que sus miembros pertenecen a varias comunidades.Elaboran dibujos donde describan lo que les gusta de su familia, su escuela y su localidad. Comentan respecto a las diferencias y similitudes que distinguen a los grupos en los que participan y la importancia de que existan elementos que los vinculen, como es el caso de la Bandera y el Himno nacionales.Aplicación de actividades del material didáctico de 1°. Formación - Símbolo patrios

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 1ro

Page 6: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

Archivos:Formación - Símbolo patrios

ASIGNATURA

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

TEMAS

*Costumbres y tradiciones*Qué celebramos:La promulgación de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos

APRENDIZAJES ESPERADOS

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Describe costumbres y tradiciones del lugar donde vive y reconoce su diversidad.

• Identifica cómo y por qué se celebra la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y valora su importancia.

- Apoyar a los alumnos para que investiguen en sus familias las celebraciones y fiestas que forman parte de las costumbres y tradiciones que comparten con las personas del lugar donde viven. Favorecer la identificación de lo siguiente: Preguntar a los alumnos ¿Qué festejo existe en el lugar donde viven? ¿En qué fecha se celebra? Y ¿Por qué se realiza?

- Con la información obtenida, orientar a los niños para que realicen un cartel utilizando fotografías de vestidos, comidas y festejos tradicionales, así como de los lugares significativos para la comunidad.

- Promover el interés en los alumnos para que observen las celebraciones y fiestas representadas en los carteles elaborados por el grupo, con ello reconocer la diversidad cultural de su comunidad para que se sientan parte de una historia común.

- Motivar a los alumnos a que expresen en qué celebraciones y fiestas han participado y cuáles son de su agrado, con la finalidad de que muestren su aprecio por las costumbres y tradiciones locales. Observar y responder siguiendo las indicaciones de las imágenes de la página 76 de su libro de texto.

- Proporcionar a los alumnos un texto breve e ilustrado del artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre la procuración y bienestar de los niños y niñas.

- Escribe los nombres de los derechos en las líneas de las páginas 78 y 79.

- Solicite que elaboren un cartel sobre los derechos

Page 7: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

y deberes de las niñas y los niños. Pregunte al grupo la importancia que tiene este artículo para la vida de los niños.

- Aplicación de actividad de material didáctico de 1° Exploración – Mis derechos.

- Elaboren de manera individual una línea del tiempo, con la información, los dibujos, fotografías y narraciones que hicieron a lo largo del bimestre.

- Compartir un acontecimiento importante para la familia y para ti.

- NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos

- Seleccionar la opción de Material didáctico – 1ro

- Archivos:- Exploración – Mis derechos.

REFERECIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de la página 75 a la 81.Línea del tiempo

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

Carteles Línea del tiempo

Page 8: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

ASIGNATURA:

MATEMÁTICASTIEMPO ESTIMADO 15 días

EJE TEMA SUBTEMAForma, espacio y

medidaManejo de la información

MedidaAnálisis y representación

de la información

ConceptualizaciónEstimación y cálculo

Búsqueda y organización de la información

CONTENIDOS/HABILIDADES3.9. Comparar longitudes en forma directa o utilizando un intermediario.3.10. Cuantificar el número de unidades de medida que entran en una longitud determinada.3.11. Recopilar datos para obtener nueva información y representarla gráficamente.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

3.9 ¿CUÁL LISTÓN ES MÁS LARGO? (páginas 98 y 99 )- Comparar en forma directa dos o más listones, o bien determinar la lejanía de

un objeto dado respecto a otro empleando, por ejemplo un hilo, o anticipar si un objeto cabe en un espacio determinado. También se puede comparar la longitud de segmentos (tiras) dibujados sobre una hoja blanca, en diferentes posiciones. Se sugiere no insistir con el “largo” y el “ancho” de objetos bidimensionales, es menos ambiguo utilizar “el lado más largo” o “el lado más corto”. Responder tal como se indican las preguntas de la página 99 del libro de texto.

- Realizar ejercicio del material didáctico de 1° Matemáticas – Longitud

3.10 ¿CUÁNTAS UNIDADES CABEN? (páginas 10O y 101 )- Los alumnos calcularan el número de unidades de medida que caben en una

longitud determinada.- Junto con sus compañeros de grupo estimaran cuantos alumnos con los brazos

extendidos caben en una fila a lo largo del aula. - Los alumnos recortaran una tira de cartón que utilizaran para medir los

siguientes objetos: escritorio, pizarrón, libro de español, banca y puerta.- Después los alumnos recortaran tiras del material recortable y medirán el lápiz,

el libro de matemáticas y el lado más corto de la banca.- Realizar ejercicio del material didáctico de 1° Matemáticas – Unidades de

Medida

Page 9: 1er grado   bloque 3 - proyecto 3

3.11 LA INFORMACIÓN DEL GRUPO (página 102 y 103 )- Analizar y seleccionar información planteada a través de textos, imágenes u

otros medios es la primera tarea que realiza quien intenta resolver un problema matemático o en general responder una pregunta.

- Desde primer grado se plantearán problemas sencillos cuya resolución requiera la recolección y organización de la información, así como su representación para la comunicación. El docente organizará una discusión sobre que sabores de agua fresca es su preferido. Los datos recogidos son organizados y presentados en algún tipo de gráfico elaborado por los alumnos, que les permita sacar alguna conclusión sobre los que les gustan a la mayoría de los alumnos. También debería trabajarse con las fechas de cumpleaños y frutas preferidas.

- Realizar ejercicio del material didáctico de 1°- Matemáticas – Información en gráficas

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 1roArchivos:Matemáticas - LongitudMatemáticas – Unidades de MedidaMatemáticas – Información en graficas

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Páginas de la 98 a la 109RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN

Ejercicios del material didáctico.