1_cifrado

7
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Programa de la asignatura Denominación: Cifrado Clave: Semestre: 7º 8º Área de Desarrollo Temprano: Seguridad de la Información No. Créditos: 8 Carácter: Optativa de Elección Profesionalizante Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica Teoría: Práctica: 4 64 4 0 Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral Seriación: Si ( ) No ( X ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Asignatura con seriación antecedente: Ninguna Asignatura con seriación subsecuente: Ninguna Objetivo general: Al finalizar el curso, el alumno obtendrá el conocimiento de las bases matemáticas sobre las que la teoría de la codificación moderna se sustenta, así también, los métodos y sistemas de codificación de la información en el contexto de la transmisión y el análisis de la información. Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Horas Practicas I. Introducción 2 0 II. Números primos 10 0 III. El anillo de los enteros módulo N 10 0 IV. Criptografía de llave pública 12 0 V. Firma electrónica 4 0 VI. Reciprocidad cuadrática 10 0 VII. Fracciones continuadas 8 0 VIII. Curvas elípticas 8 0 Total de horas 64 0 Suma total de horas 64

Upload: princessbberry

Post on 17-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FCA UNAM

TRANSCRIPT

  • SEGURIDADDELAINFORMACIN

    UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISINSISTEMAUNIVERSIDADABIERTAYEDUCACINADISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA ENINFORMTICAProgramade laasignatura

    Denominacin:Cifrado

    Clave: Semestre: 7 8readeDesarrolloTemprano:SeguridaddelaInformacin

    No.Crditos:8

    Carcter:OptativadeEleccinProfesionalizante

    Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo:TericaTeora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad:Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin: Si( )No(X)Obligatoria()Indicativa()

    Asignaturaconseriacinantecedente:NingunaAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    Alfinalizarelcurso,elalumnoobtendrelconocimientodelasbasesmatemticassobrelasquelateoradelacodificacinmoderna sesustenta,as tambin,losmtodosysistemasdecodificacindelainformacinenelcontextodelatransmisinyelanlisisdelainformacin.

    ndiceTemtico

    Unidad TemaHoras

    TericasHoras

    PracticasI. Introduccin 2 0II. Nmeros primos 10 0III. El anillodelos enterosmdulo N 10 0IV. Criptografadellave pblica 12 0V. Firmaelectrnica 4 0VI. Reciprocidad cuadrtica 10 0VII. Fracciones continuadas 8 0VIII. Curvaselpticas 8 0

    Totalde horas 64 0Sumatotaldehoras 64

  • ndiceTemtico:Unidad1.IntroduccinObjetivoEspecfico: Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerlosconceptosbsicosyterminologausadaenelrestodelcurso,ascomolaimportanciadelacriptografaenlaseguridaddelainformacin.Aprenderadistinguirloscriptosistemasdellaveprivadaypblica, ascomosusprincipalesventajasylimitaciones.Unidad2.NmerosprimosObjetivoEspecfico:Al finalizar launidad,elalumnoentender la importanciade losnmerosprimosen loscriptosistemasmodernosdecifrado. Recordaralgunosdelosmtodosdefactorizacindenmerosprimosyrealizarpruebasdeprimalidad.Unidad3.Elanillodelosenterosmdulo NObjetivoEspecfico: Alfinalizarlaunidad,elalumnoreconocerlaimportanciadelaaritmticamodularenloscriptosistemasmodernosdecifrado.Unidad4.CriptografadellavepblicaObjetivoEspecfico:Alfinalizarlaunidad,elalumnoemplearloscriptosistemasdeclavepblicacomoRSAenlasredesdecomunicacininseguras(Internet).ConocereldetalledelfuncionamientodealgoritmoscomoEl Gamal y Rabin e identificar adecuadamente sus ventajas y limitaciones. Implementar y usarcorrectamentealgunasdelasherramientasqueimplementanalgoritmosdellavepblica.Unidad5.Firma electrnicaObjetivo Especfico: Al finalizar la unidad, el alumno entender el funcionamiento de la firma electrnica,conoceryutilizarlasherramientasnecesariasparasuimplementacinyusoadecuadoademsdeconocerlasprincipalesventajasylimitacionesdelamisma.Unidad6.ReciprocidadcuadrticaObjetivo:Al finalizar launidad,elalumnoconocerel Teoremaureousadoenmatemticasdentrode lateoradenmerosysuaplicacinenlacriptografamoderna.Unidad7.Fracciones continuadasObjetivoEspecfico:Al finalizar la unidad, el alumno representar de una formamatemticamente pura losnmerosreales.Unidad8.CurvaselpticasObjetivoEspecfico:Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerunadelasdisciplinasmsprometedorasenelcampodelosalgoritmosdecifradoasimtrico,lascurvaselpticas.Entenderlaspropiedadesdelascurvaselpticasquedanorigenaproblemasdifciles anlogosalospresentadosenlaaritmticamodular.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlomismole exigen una planeacin y organizacin ptimas. En el SUAYED, las actividades de aprendizajeindependienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,conlafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

  • Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsde unespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia:chat,carpetadelestudiante,correoelectrnicoy forodediscusin.Yenelsistemaabierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepuedeninteractuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoylaplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en lamodalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamedianteunaclavede ingreso.Elestudiante trabajar laasignaturadeacuerdoconelplandetrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedan las instruccionesdetalladassobrecmodebepreparar lasunidadesotemas,elaborartrabajos,actividades,prcticas,ejercicios,etcterarequisitosparapresentarelexamenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregade lasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacinprogramada al inicio del semestre.Asimismo, el alumnodesarrollartrabajocolaborativoatravsdeblogs,wikis,etctera.Elasesorrevisaryretroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

    Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,vacorreoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura. LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplandetrabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina delSUAYEDal inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolaryconformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluirlaasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(yfirmarsureportedecalificacionessilosolicita)ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

  • Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadaunade lasasignaturas,conbibliografaadicionalque lepermitir ira las fuentesde informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloalocomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde laasignatura,y loconduceaencontrar respuestasapreguntas reflexivasquese formuleacercade loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiantede la informacinsuficienteparaquepuedaautoevaluarsesobreelconocimientobsicodeunaasignatura,motivarseaprofundizarloyampliarloconotrasfuentesbibliogrficas,yprepareadecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientesapartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneraldelaasignatura Objetivoparticularporunidad Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

  • RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)()()()(X)()(X)(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin.

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosqueposeesobre elcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino delestudio de cada temao unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados, yculessonsuslogros ydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasdelascualessevaleelasesorparamediar,facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales.

  • Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocerydominar conceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%

    Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

    Bibliografabsica:

    1. CABALLERO, Pino, IntroduccinalaCriptografa.MxicoRaMa1996133 pp.2. FSTER,A. DelaGua,D.Hernndez, L.Montoya,F.Muoz. TcnicasCriptogrficasde

    ProteccindeDatos. MxicoRaMa1997658 pp.3. KOBLITZNeal, AlgebraicAspectsofCryptography.EEUU.Springer1998206 pp.

    Bibliografacomplementaria:

    1. SCHNEIER, Bruce. Applied Cryptography. Protocols, Algorithms, and Source Code in C. EEUU.SegundaedicinJohnWiley&Sons,Inc.,1996.

  • Perfilprofesiogrfico:

    Experienciaprofesionaldeseableenempresasrelacionadasconelreaosuequivalente.

    Tenerexperienciadocente.