1a clase

15
El Cómic, historieta o tebeo La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.

Upload: academy-of-arts

Post on 13-Jul-2015

1.215 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1a Clase

El Cómic, historieta o tebeo

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración

de una historia a través de una sucesión de ilustraciones

que se completan con un texto escrito. También hay

historietas mudas, sin texto.

Page 2: 1a Clase

El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.

•El texto escrito suele ir encerrado en el globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

El lenguaje del cómic

Page 3: 1a Clase

GLOBOS

Un personaje habla Hablan varios personajes

Page 4: 1a Clase

GLOBOS

Un personaje piensa

Hablando en voz baja

Page 5: 1a Clase

GLOBOS

Alguien grita

Habla el narrador

Page 6: 1a Clase

CARACTERÍSTICAS

a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden

con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la

imagen.

b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:

• Titubeos (¡ca... caramba!)

• Alargamientos de palabras (cuidadooo!)

Frases interrumpidas (y, de pronto...)

Page 7: 1a Clase

CARACTERÍSTICAS

• Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!)

• Reproducción de sonidos, ruidos, golpes...

(¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!)

• Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *)

Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones...

(¡Tengo hambre!)

Page 8: 1a Clase

Unidades significativas

El pictograma es la forma más primitiva de escritura y

se define como un conjunto de signos icónicos que

representan gráficamente el objeto u objetos que se trata

de designar.

Narración gráfica: Descripción genérica de cualquier

narrativa que se sirve de la imagen para transmitir una idea.

Page 9: 1a Clase

La viñeta: es la representación pictográfica del mínimo

espacio y tiempo significativo que constituye la unidad del

montaje de un cómic. Gracias a las convenciones de su

lectura, adquiere una dimensión temporal a pesar de estar

compuesta mediante signos estáticos.

El encuadre: delimitación bidimensional que relaciona la

superficie del papel sobre la que se dibuja y el espacio

figurativamente representado.

Unidades significativas

Page 10: 1a Clase

Unidades significativas

Espacio virtual: espacio en el cual se distribuyen los

elementos a diferente distancia del eje para obtener una

composición en profundidad. Composición interna de

la viñeta. Los elementos propios de la composición

son el decorado y los personajes.

Convenciones específicas. Son exclusivas de los cómics

pero no imprescindibles para su expresión.

Page 11: 1a Clase

Convenciones específicas

•Baloon, bocadillo o globo.•Tipografía.•Metáforas visuales.•Onomatopeyas.•Figuras cinéticas.

Page 12: 1a Clase

Diferentes estilos

Americano

Page 13: 1a Clase

Diferentes estilos

Europeo

Page 14: 1a Clase

Diferentes estilos

Japonés

Page 15: 1a Clase

Diferentes estilos

L

a

t

i

n

o

s