1983

Upload: maria-vidaure

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Text about Marx

TRANSCRIPT

1984

Se deca que el Ministerio de la Verdad tena tres mil habitaciones sobre el nivel del suelo ylas correspondientes ramificaciones en el subsuelo. En Londres slo haba otros tres edificios delmismo aspecto y tamao. stos aplastaban de tal manera la arquitectura de los alrededores quedesde el techo de las Casas de la Victoria se podan distinguir, a la vez, los cuatro edificios. En ellosestaban instalados los cuatro Ministerios entre los cuales se divida todo el sistema gubernamental.El Ministerio de la Verdad, que se dedicaba a las noticias, a los espectculos, la educacin y lasbellas artes. El Ministerio de la Paz, para los asuntos de guerra. El Ministerio del Amor, encargadode mantener la ley y el orden. Y el Ministerio de la Abundancia, al que correspondan los asuntoseconmicos. Sus nombres, en neolengua: Miniver, Minipax, Minimor y Minindantia.

la calefaccin funcionaba slo a medias cuando funcionaba,porque casi siempre la cerraban por economa. Las reparaciones, excepto las que poda hacer unopor s mismo, tenan que ser autorizadas por remotos comits que solan retrasar dos aos incluso lacompostura de un cristal roto.

Las consecuencias de cada acto van incluidas en el acto mismo. El crimental (el crimen de la mente) no implica la muerte; el crimental es la muerte misma.Al reconocerse ya a s mismo muerto, se le hizo imprescindible vivir lo ms posible.

El mundo del doplepensar. Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, sostener simultneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas; emplear la lgica contra la lgica, repudiar la moralidad mientras se recurre a ella, creer que la democracia es imposible y que el Partido es el guardin de la democracia; olvidar cuanto fuera necesario olvidar y, no obstante, recurrir a ello, volverlo a traer a la memoria en cuanto se necesitara y luego olvidarlo de nuevo; y sobre todo, aplicar el mismo proceso al procedimiento mismo. sta era la ms refinada sutileza del sistema: inducir conscientemente a la inconsciencia, y luego hacerse inconsciente para no reconocer que se haba realizado un acto de autosugestin. Incluso comprender la palabra doblepensar implicaba el uso del doblepensar.

Para comprender la naturaleza de la guerra actual pues, a pesar del reagrupamiento queocurre cada pocos aos, siempre es la misma guerra hay que darse cuenta en primer lugar de queesta guerra no puede ser decisiva. Ninguno de los tres superestados podra ser conquistadodefinitivamente ni siquiera por los otros dos en combinacin. Sus fuerzas estn demasiado bienequilibradas. Y sus defensas son demasiado poderosas Con las economas autrquicas, la lucha por los mercados, que era una de las causas principales de las guerras anteriores, ha dejado de tener sentido, y la competencia por las materias primas ya no es una cuestin de vida o muerte. Cada uno de los tres superestados es tan inmenso que puede obtener casi todas las materias que necesita dentro de sus propias fronteras. Si acaso, se propone la guerra el dominio del trabajo.En la prctica, ningn poder controla totalmente esa rea disputada. Porcionesde ella estn cambiando a cada momento de manos, y lo que en realidad determina los sbitos ymltiples cambios de afianzas es la posibilidad de apoderarse de uno u otro pedazo de tierramediante una inesperada traicin

Todos los territorios disputados proporcionan una inagotable reserva de mano de obra muy barata

Los habitantes de esas regiones, reducidos ms o menos abiertamente a lacondicin de esclavos, pasan continuamente de un conquistador a otro y son empleados comocarbn o aceite en la carrera de armamento, armas que sirven para capturar ms territorios y ganaras ms mano de obra, con lo cual se pueden tener ms armas que servirn para conquistar msterritorios, y as indefinidamente. pero el equilibrio de poder no sealtera apenas con todo ello y el territorio que constituye el suelo patrio de cada uno de los tressuperestados nunca pierde su independencia.Las poblacionesesclavizadas permiten, con su trabajo, que se acelere el ritmo de la guerra. Pero si no existiera eserefuerzo de trabajo, la estructura de la sociedad y el proceso por el cual sta se mantiene novariaran en lo esencial.

Consiste en usarlos productos de las mquinas sin elevar por eso el nivel general de la vida. Hasta fines del sigloXIX haba sido un problema latente de la sociedad industrial qu haba de hacerse con el sobrantede los artculos de consumo

desigualdad. Si la riqueza llegaba a generalizarse, no servira para distinguir a nadie. Sin duda, era posible imaginarse una sociedad en que la riqueza, en el sentido de posesiones y lujos personales, fuera equitativamente distribuida mientras que el poder siguiera en manos de una minora, de una pequea casta privilegiada. Pero, en la prctica, semejante sociedad no podra conservarse estable, porque si todos disfrutasen por igual del lujo y del ocio, la gran masa de seres humanos, a quienes la pobreza suele imbecilizar, aprenderan muchas cosas y empezaran a pensar por s mismos; y si empezaran a reflexionar, se daran cuenta ms pronto o ms tarde que la minora privilegiada no tena derecho alguno a imponerse a los dems y acabaran barrindoles. A la larga, una sociedad jerrquica slo sera posible basndose en la pobreza y en la ignorancia.

El problema era mantener en marcha las ruedas de la industria sin aumentar la riqueza real del mundo. Los bienes haban de ser producidos, pero no distribuidos. Y, en la prctica, la nica manera de lograr esto era la guerra continua.

La guerra es una manera de pulverizar o de hundir en el fondo del mar losmateriales que en la paz constante podran emplearse para que las masas gozaran de excesivacomodidad y, con ello, se hicieran a la larga demasiado inteligentes.

Relacin entre el conocimiento y la economa.

su fabricacin no deja de ser un mtodo conveniente de gastar trabajo sin producir nada que pueda ser consumido

Cuando se queda anticuada, y sin haberproducido ningn beneficio material para nadie, se construye una nueva fortaleza flotante medianteun enorme acopio de mano de obra

porque unestado general de escasez aumenta la importancia de los pequeos privilegios y hace que ladistincin entre un grupo y otro resulte ms evidente.

social es la de una ciudad sitiada, donde la posesin de un trozo de carne de caballo establece ladiferencia entre la riqueza y la pobreza. Y, al mismo tiempo, la idea de que se est en guerra, y portanto en peligro, hace que la entrega de todo el poder a una reducida casta parezca la condicinnatural e inevitable para sobrevivir.Lo nico preciso es que exista un estado de guerra.

Las dos finalidades del Partido son conquistar toda la superficie de la Tierra y extinguir de una vez para siempre la posibilidad de toda libertad del pensamiento.

Hay, por tanto, dos grandesproblemas que ha de resolver el Partido. Uno es el de descubrir, contra la voluntad del interesado, loque est pensando determinado ser humano, y el otro es cmo suprimir, en pocos segundos y sinprevio aviso, a varios centenares de millones de personas.

Al ciudadano de

Oceana no se le permite saber nada de las otras dos ideologas, pero se le ensea a condenarlascomo brbaros insultos contra la moralidad y el sentido comn. La verdad es que apenas puedendistinguirse las tres ideologas, y los sistemas sociales que ellas soportan son los mismos. En lostres existe la misma estructura piramidal, idntica adoracin a un jefe semidivino, la mismaeconoma orientada hacia una guerra continua. De ah que no slo no puedan conquistarsemutuamente los tres superestados, sino que no tendran ventaja alguna si lo consiguieran. Por elcontrario, se ayudan mutuamente mantenindose en pugna.

Dedican sus vidas a la conquista delmundo, pero estn convencidos al mismo tiempo de que es absolutamente necesario que la guerracontine eternamente sin ninguna victoria definitiva. Mientras tanto, el hecho de que no hay peligrode conquista hace posible la denegacin sistemtica de la realidad, que es la caracterstica principaldel Ingsoc y de sus sistemas rivales. Y aqu hemos de repetir que, al hacerse continua, la guerra hacambiado fundamentalmente de carcter.

Aun admitiendo que en filosofa, en ciencia, en tica o en poltica dos y dospudieran ser cinco, cuando se fabricaba un can o un aeroplano tenan que ser cuatro.

Como cada uno de los tres superestados es inconquistable, cada uno de ellos es, por tanto, unmundo separado dentro del cual puede ser practicada con toda tranquilidad cualquier perversinmental

Sirve para consumir elsobrante de bienes y ayuda a conservar la atmsfera mental imprescindible para una sociedadjerarquizado. Como se ve, la guerra es ya slo un asunto de poltica interna

Una paz quefuera de verdad permanente sera lo mismo que una guerra permanente. ste es el sentido verdadero(aunque la mayora de los miembros del Partido lo entienden slo de un modo superficial) de laconsigna del Partido: la guerra es la paz.

Slo se preocupaban por los actos realizados y no seinteresaban por lo que los sbditos pudieran pensar. En parte, esto se debe a que en el pasadoningn Estado tena el poder necesario para someter a todos sus ciudadanos a una vigilanciaconstante. Sin embargo, el invento de la imprenta facilit mucho el manejo de la opinin pblica, yel cine y la radio contribuyeron en gran escala a acentuar este proceso. Con el desarrollo de latelevisin y el adelanto tcnico que hizo posible recibir y transmitir simultneamente en el mismoaparato, termin la vida privada. Todos los ciudadanos, o por lo menos todos aquellos ciudadanosque posean la suficiente importancia para que mereciese la pena vigilarlos, podan ser tenidosdurante las veinticuatro horas del da bajo la constante observacin de la polica y rodeados sincesar por la propaganda oficial, mientras que se les cortaba toda comunicacin con el mundoexterior.En cuanto al problema de la superproduccin, que ha estado latente en nuestra socielad desde el desarrollo del maquinismo, queda resuelto por el recurso de la guerra continua (vase el captulo III), que es tambin necesaria para mantener la moral pblica a un elevado nivel.

Nadie ha visto nunca al Gran Hermano. Es una caraen los carteles, una voz en la telepantalla. Podemos estar seguros de que nunca morir y no haymanera de saber cundo naci. Su funcin es actuar como punto de mira para todo amor, miedo o respeto, emociones que se sienten con mucha mayor facilidad hacia un individuo que hacia una organizacin.

Esta falsificacin diaria del pasado, realizada por elMinisterio de la Verdad, es tan imprescindible para la estabilidad del rgimen como la represin yel espionaje efectuados por el Ministerio del Amor

ya que el acto esencial del Partido es el empleo del engao consciente,conservando a la vez la firmeza de propsito que caracteriza a la autntica honradez. Decir mentirasa la vez que se cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga recordar, y luego,cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del olvido slo por el tiempo que convenga, negar laexistencia de la realidad objetiva sin dejar ni por un momento de saber que existe esa realidad quese niega.... todo esto es indispensable.

El Ministerio de la Paz se ocupa de la guerra; El Ministerio de laVerdad, de las mentiras; el Ministerio del Amor, de Ia tortura, y el Ministerio de la Abundancia, delhambre. Estas contradicciones no son accidentales, no resultan de la hipocresa corriente. SonSon ejercicios de doblepensar. Porque slo mediante la reconciliacin de las contradicciones es posible retener el mando indefinidamente. Si no, se volvera al antiguo ciclo. Si la igualdad humana ha de ser evitada para siempre, si los Altos, como los hemos llamado, han de conservar sus puestos de un modo permanente, ser imprescindible que el estado mental predominante sea la locura controlada.

En el Ministerio del Amor no haba ventanas. Su celda poda hallarse en elcentro del edificio o contra la pared trasera, poda estar diez pisos bajo tierra o treinta sobre el niveldel suelo. Imposibilidad de distinguir entre da y noche.

No has querido realizar el acto de sumisinque es el precio de la cordura. Has preferido ser un loco, una minora de uno solo. Convncete,Winston; solamente el espritu disciplinado puede ver la realidad. Para ello se necesita un acto de autodestruccin,un esfuerzo de la voluntad. Tienes que humillarte si quieres volverte cuerdo.

Al Partido no le interesan losactos realizados; nos importa slo el pensamiento. No slo destruimos a nuestros enemigos, sinoque los cambiamos. No se deben hacer mrtires.

T, Winston, eres una mancha en el tejido;una mancha que debemos borrar. No te dije hace poco que somos diferentes de los martirizadoresdel pasado? No nos contentamos con una obediencia negativa, ni siquiera con la sumisin msabyecta. Cuando por fin te rindas a nosotros, tendr que impulsarle a ello tu libre voluntad. Nodestruimos a los herejes porque se nos resisten; mientras nos resisten no los destruimos. Losconvertirnos, captamos su mente, los reformamos. Al hereje poltico le quitamos todo el mal y todaslas ilusiones engaosas que lleva dentro; lo traemos a nuestro lado, no en apariencia, sinoverdaderamente, en cuerpo y alma. Lo hacemos uno de nosotros antes de matarlo

Lo que est ocurriendo aqu es para siempre. Espreciso que se te grabe de una vez para siempre. Te aplastaremos hasta tal punto que no podrsrecobrar tu antigua forma. Te sucedern cosas de las que no te recobrars aunque vivas mil aos.Nunca podrs experimentar de nuevo un sentimiento humano. Todo habr muerto en tu interior.Nunca ms sers capaz de amar, de amistad, de disfrutar de la vida, de rerte, de sentir curiosidadpor algo, de tener valor, de ser un hombre ntegro... Estars hueco. Te vaciaremos y te rellenaremosde... nosotros.

Y Julia? Te traicion, Winston. Inmediatamente y sin reservas. Pocas veces he visto a alguien que senos haya entregado tan pronto. Apenas la reconoceras si la vieras. Toda su rebelda, sus engaos,sus locuras, su suciedad mental... Todo eso ha desaparecido de ella como si lo hubiera quemado.Fue una conversin perfecta, un caso para ponerlo en los libros de texto.

primero aprender, luego comprender y, por ltimo, aceptar

el Partido quiere tener el poderpor amor al poder mismo. No nos interesa el bienestar de los dems; slo nos interesa el poder. Nola riqueza ni el lujo, ni la longevidad ni la felicidad; slo el poder, el poder puroNosotros no somos as. Sabemos quenadie se apodera del mando con la intencin de dejarlo. El poder no es un medio, sino un fin en smismo. No se establece una dictadura para salvaguardar una revolucin; se hace la revolucin paraestablecer una dictadura. El objeto de la persecucin no es ms que la persecucin misma. Latortura slo tiene como finalidad la misma tortura. Y el objeto del poder no es ms que el poder.

Lo segundo deque tienes que darte cuenta es que el poder es poder sobre seres humanos. Sobre el cuerpo, peroespecialmente sobre el espritu.

Controlarnos la materia porque controlamos la mente. La realidad est dentro del crneo.No basta con la obediencia. Si no sufre, cmo vas a estarseguro de que obedece tu voluntad y no la suya propia? El poder radica en infligir dolor yhumillacin. El poder est en la facultad de hacer pedazos los espritus y volverlos a construirdndoles nuevas formas elegidas por ti.Empiezas a ver qu clase de mundo estamos creando? Eslo contrario, exactamente lo contrario de esas estpidas utopas hedonistas que imaginaron losantiguos reformadores.Las antiguas civilizaciones sostenan basarse en el amor o en la justicia.La nuestra se funda en el odio. En nuestro mundo no habr ms emociones que el miedo, la rabia, eltriunfo y el autorebajamiento.Pero en el futuro no habr ya esposas ni amigos. Supresin del orgasmo. No habr lealtad; no existir ms fidelidad que la que se debe al Partido, ni msamor que el amor al Gran Hermano.

Un mundo de victoria tras victoria, detriunfos sin fin, una presin constante sobre el nervio del poder. Ya veo que empiezas a darte cuentade cmo ser ese mundo. Pero acabars haciendo ms que comprenderlo. Lo aceptars, lo acogersencantado, te convertirs en parte de l.

Ests bajo la impresin de que el odio es ms agotador que el amor. Porqu va a serio? Y si lo fuera, qu diferencia habra? Supn que preferimos gastarnos ms pronto.Supn que aceleramos el tempo de la vida humana de modo que los hombres sean seniles a lostreinta aos. Qu importara? No comprendes que la muerte del individuo no es la muerte? ElPartido es inmortal.

Despus de ver el estado deplorable del sobrante de la condicin humana, sin embargo, en el sentido que l le daba a la palabratraicionar, no la haba traicionado. Es decir, no haba dejado de amarla. Sus sentimientos hacia ellaseguan siendo los mismos.

No era fcil conservar la inescrutabilidad cuando no se saba la caraque tena uno. En todo caso no bastaba el control de las facciones. Por primera vez se dio cuenta deque la mejor manera de ocultar un secreto es ante todo ocultrselo a uno mismo. De entonces enadelante no slo deba pensar rectamente, sino sentir y hasta soar con rectitud, y todo el tiempodebera encerrar su odio en su interior como una especie de pelota que formaba parte de s mismo yque sin embargo estuviera desconectada del resto de su persona; algo as como un quiste

Lo odias? Bien. Entonces ha llegado el momento de aplicarte el ltimo medio. Tienes queamar al Gran Hermano. No basta que le obedezcas; tienes que amarlo.

haba una manera de salvarse. Deba interponer a otro ser humano, el cuerpo de otro ser humanoentre las ratas y l.