18 de marzo

3
18 DE MARZO. DECRETO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA En la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos: la expropiación petrolera. Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A., que hoy forman las más grandes corporaciones internacionales de comercialización del “oro negro”. Se llevaría a cabo como consecuencia de la intransigencia de parte de las empresas petroleras para negociar un contrato general de trabajo con el recién creado Sindicato Único de Trabajadores Petroleros. El anuncio de la expropiación se daba después del que el presidente Lázaro Cárdenas mantuviera reuniones privadas con los representantes y dueños de las compañías implicadas, con el fin de mediar y llegar a una solución que beneficiara a ambas partes. A las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas se reunió con su gabinete y anunció que había decidido nacionalizar las empresas petroleras. Dos horas más tarde se escuchaba en la radio del país el anuncio dado por el presidente, el cual decía que las compañías

Upload: jorge-alberto-moo-uc

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Semblanza del día del petroleo

TRANSCRIPT

18 DE MARZO. DECRETO DE LA EXPROPIACIN PETROLERAEn la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el general Lzaro Crdenas se present ante los medios de comunicacin, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos ms trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos: la expropiacin petrolera.sta consisti en la apropiacin legal del petrleo que explotaban 17 compaas extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican Petroleum Company of California, Compaa Mexicana de Petrleo El guila y la Compaa Exploradora de Petrleo la Imperial S.A., que hoy forman las ms grandes corporaciones internacionales de comercializacin del oro negro. Se llevara a cabo como consecuencia de la intransigencia de parte de las empresas petroleras para negociar un contrato general de trabajo con el recin creado Sindicato nico de Trabajadores Petroleros.El anuncio de la expropiacin se daba despus del que el presidente Lzaro Crdenas mantuviera reuniones privadas con los representantes y dueos de las compaas implicadas, con el fin de mediar y llegar a una solucin que beneficiara a ambas partes. A las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el presidente Lzaro Crdenas se reuni con su gabinete y anunci que haba decidido nacionalizar las empresas petroleras. Dos horas ms tarde se escuchaba en la radio del pas el anuncio dado por el presidente, el cual deca que las compaas petroleras seran nacionalizadas por haberse negado a cumplir con las leyes nacionales.La decisin dej absorta a la poblacin y su apoyo se hizo presente. Hubo dos grandes marchas en la ciudad de Mxico que manifestaron el respaldo de los mexicanos: la del 23 de marzo, a la que asistieron casi cien mil personas y la del 12 de abril, que se llev a cabo en el Palacio de Bellas Artes y que tuvo como peculiaridad la participacin de mujeres de todos los sectores sociales dispuestas a cooperar para pagar la deuda que se tena con las compaas.La expropiacin petrolera marc la historia de Mxico, ya que dio pie a una nueva manera de administrar y suministrar el petrleo mexicano.

18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.18 DE MARZOOro negro es el petrleoque corre siempre a raudal,es la riqueza ms grandedel subsuelo Nacional.

Mxico fue su orgulloal reclamar su derecho,haciendo el petrleo suyo,para bien de la Nacin.

Hoy todos los mexicanosaplaudimos esa accin,y tendremos como normanuestra Ley de Expropiacin.