[16-30] 2017 archidiócesis - iglesia en valladolid · signos de la importancia de la efe-méride....

20
278 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-30]SEPTIEMBRE2017 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ HOMILÍA EN EL 450 ANIVERSARIO DE LAS CARMELITAS DE MEDINA (I) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ LIBRO DELCENTENARIO RELIGIOSIDAD POPULAR ZOOM PASTORAL [12-13]_ OLIMPIADA DE RELIGIÓN COF DIOCESANO BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID La escuela de San Albano (I) Reportaje sobre la Virgen de San Lorenzo y entrevista a Leopoldo Adiego [Pág. 10-11]

Upload: donga

Post on 10-Dec-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

27

8

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-30]SEPTIEMBRE2017

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ HOMILÍA EN EL 450 ANIVERSARIO DE LAS CARMELITAS DE MEDINA (I) ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ LIBRO DELCENTENARIO ● RELIGIOSIDAD POPULAR ZOOM PASTORAL [12-13]_ OLIMPIADA DE RELIGIÓN ● COF DIOCESANO BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● La escuela de San Albano (I)

Reportaje sobre

la Virgen de San

Lorenzo y

entrevista a

Leopoldo Adiego

[Pág. 10-11]

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 1

Page 2: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

IEV

27

8

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-30]FEBRERO2017

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • Diego Velicia

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

L os fieles de la capital ce-lebraron la festividad dela Virgen de San Lorenzocon más fervor que

nunca y tanto el 3 de agosto, du-rante la ofrenda floral, como el 8 deseptiembre, día de la festividad, sa-lieron a la calle para manifestar sucada vez mayor devoción a la pa-trona. Y es que, dentro de solounos días, el 21 de octubre, secumplen cien años de su corona-ción canónica. Aunque la capitalvolverá a festejar ese día por todolo alto, durante las fiestas patrona-les ya se dejaron ver los primerossignos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en suhonor fue predicada por preladosde toda España, y los caballeros dela corte de honor de Santa Maríade San Lorenzo fueron, ni más nimenos, que el regidor actual, ÓscarPuente, y sus dos antecesores en elcargo, Javier León de la Riva yTomás Rodríguez Bolaños. Una de-cisión “muy acertada”, en opiniónde nuestro arzobispo, don RicardoBlázquez, porque han sido perso-nas “que han contribuido al des-arrollo de nuestra ciudad” y a laacogida “sin rupturas ni polémicasde ningún orden de nuestra histo-ria entera. Tal y como subrayó donRicardo, en relación con la Virgende San Lorenzo, todos, seamos dela ideología que seamos, “nos sen-timos profundamente concerni-dos”. (Más información en las páginas 4, 10 y 11)

La Portada

E l 27 de septiembre laIglesia celebra junto a lasociedad civil la Jor-nada Mundial del Tu-

rismo, bajo el lema ‘El turismo

sostenible como elemento de des-

arrollo’ y, por vez primera, lanza sumensaje desde el Dicasterio parael Servicio del Desarrollo HumanoIntegral. La ONU advierte de queel turismo debe convertirse en uninstrumento de crecimiento y delucha contra la pobreza y, según ladoctrina social de la Iglesia, el au-téntico desarrollo “no se reduce alsimple crecimiento económico”que, para ser auténtico “debe serintegral”, es decir, “promover atodos los hombres y a todo elhombre”. Esta jornada es unaoportunidad para favorecer políti-cas adecuadas y las buenas prácti-cas de las empresas del sector, y

para sensibilizar a la población deque el ser humano no debe actuarcomo dueño, sino como “adminis-trador responsable” de lo que lerodea. La Iglesia habla así de “tu-rismo con rostro humano”, que seconcreta en proyectos de “tu-rismo de comunidad”, “de coope-ración”, “de solidaridad”, y en lavaloración de su importante patri-monio artístico.

El papa Francisco recuerdaque la casa común debe edificarseno solo sobre el respeto de la sa-cralidad de cada vida humana, sinosobre la comprensión de unacierta sacralidad de la naturalezacreada. Ese es este año el acentodel Vaticano y, por supuesto, deldepartamento de Turismo de laConferencia Episcopal (CEE), cuyoresponsable es nuestro obispoauxiliar, don Luis Argüello.

John Pardo ▼

El que ha sido rector del Real ColegioInglés de Valladolid o de San Albano

desde 2011, el sacerdote John Pardo(que sustituyó a Michael Kujacz, trasnueve años en el cargo), se despidiódel cardenal arzobispo de Valladolid,don Ricardo Blázquez, el viernes, 15de septiembre, ya que en breve asu-mirá la Vicaría General de Gibraltar,su Diócesis natal. El seminario deLos Ingleses pertenece al Patronatode la Corona de España, por lo queel nombramiento del rector debe au-torizarlo el Rey de España.

Madre Teresa ▲El 5 de septiembre se cumplieronveinte años del fallecimiento de laMadre Teresa de Calcuta, procla-mada santa por el papa Franciscohace ahora dos años. La religiosa ca-tólica, de origen albanés y naturali-zada india -”...pero en lo que serefiere a mi vocación pertenezco to-talmente al Corazón de Jesús”-,fundó la congregación de las Misio-neras de la Caridad, y durante 45años atendió a pobres, enfermos ymoribundos, al mismo tiempo queguió la expansión de su orden.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 2

Page 3: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

E l día de “Nuestra Señora de Agosto” (Sta. Teresa) es decir, enla fiesta de la Asunción de la Virgen María, tuvo lugar unacontecimiento, al parecer irrelevante, pero que ha permane-cido vivo a lo largo de los 450 años desde su fundación, el

año 1567. Este convento, el segundo de la reforma teresiana, ha sido ensu sencillez una parte importante de la sociedad de Medina. Hoy cele-bramos estas efemérides dando gracias a Dios nuestro Padre, con me-moria agradecida a la madre Teresa de Jesús y recordando ante Dios acuantas monjas han formado parte de esta comunidad y a los bienhe-chores y amigos durante esta historia secular. Cuando la historia se hadisparado en un ritmo rápido y acelerado, tiene significación particularcelebrar estas fechas memorables.

Las palabras de Santa Teresa de Jesús elegidas como lema de los450 años de vida contienen una llamada y un contraste: “procuren ir co-menzando siempre”. Queridas hermanas carmelitas, lleváis 450 años co-menzando siempre de nuevo. Vivir ante Dios, nuestro origen, guía ymeta, nos rejuvenece día tras día. Cada mañana al despertar somos in-vitados a cantar a Dios un cántico nuevo (cf. Sal. 95. Apoc. 13,3). Cua-trocientos cincuenta años procurando aprender esta sublime lección:Comenzar siempre de nuevo, aligerando lastre del pasado y superandoamarguras, desengaños y frustraciones. Celebramos hoy los primeros450 años. La fidelidad a los orígenes es esperanza de la pervivencia enel futuro. En el cambio de época en que nos encontramos deben ser ra-dicales y nítidas tanto la fidelidad como la esperanza para afrontar losdesafíos implicados.

La fiesta de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María es anti-quísima; tanto en la Iglesia de Oriente como en la de Occidente poseeun arraigo popular hondo y extenso. Es un acontecimiento reconocidopor la Iglesia en la tradición de su fe y celebrado gozosamente como“ejemplo de esperanza segura y consuelo del pueblo peregrino”. Maríaes icono en que contemplamos nuestro destino glorioso. El Papa Pío XIIdefinió el 1 de noviembre del año 1950 la Asunción de María en cuerpoy alma a los cielos como perteneciente a la fe cristiana fundada en la Pa-labra de Dios. Nos unimos hoy a las generaciones que han proclamadodichosa a la Madre del Señor y nuestra Madre.

La Constitución Apostólica de Pío XII recuerda que la Sagrada Escri-tura presenta a “la santa Madre de Dios estrechamente unida a su Hijodivino y solidaria siempre de su destino”. El Evangelio muestra el itine-rario de María íntimamente unido al de Jesús. Este itinerario tiene su ori-gen sublime en el designio eterno de Dios y su desbordante culminaciónen la gloria eterna. El Hijo de Dios encarnado y María la Madre del Hijode Dios son inseparables. María abrió con su consentimiento las puertasde su corazón y de sus entrañas virginales al Hijo de Dios; lo gestó y es-peró con entrañable amor de madre; lo alumbró en Belén como luz delmundo; lo mostró a los pastores de Israel y a los magos venidos deOriente; lo siguió como discípula que oyó la Palabra de Dios y la guardóen su corazón (cf. Lc. 11, 27-28); mantuvo la fidelidad hasta la crucifixiónde Jesús; y esperó el triunfo de Jesús sobre la muerte cuando todos va-cilaban. Así como la unión de Madre e Hijo asciende al designio eterno

de Dios, también participa María en el destino glorioso e imperecederode su Hijo resucitado. Jesús ascendió al cielo donde está sentado a laderecha del Padre, y María fue elevada al cielo en cuerpo y alma dondeha sido coronada de gloria; podemos decir son vidas paralelas. Precisa-mente, en la fiesta de hoy, la Asunción de la Inmaculada Virgen MaríaMadre del Hijo Jesús, celebramos cómo la muerte ha sido absorbida enla victoria de Jesucristo resucitado (cf. 1 Cor. 15, 20-26, 54). Cristo ha re-sucitado como primicias; y el comienzo de esta cosecha abundante esprecisamente María, la Madre del Hijo de Dios encarnado. La Asunción essello de las promesas de Dios y estímulo de nuestra esperanza.

El Evangelio, que hemos escuchado con la atención de la fe, narra elencuentro de dos mujeres gestando: María ha concebido virginalmentee Isabel es madre de manera providencial, ya que era anciana; las dosse felicitan mutuamente, ya que toda vida en gestación es un regalo deDios, y el estado de toda mujer gestante es llamado justamente de es-peranza. Se felicitan, no se compadecen. ¡Qué lección para nuestrotiempo! Juan, el Precursor, en el seno de Isabel salta de gozo por la sal-vación que trae el Precedido, portado en sus entrañas por María. En lavisitación de María a Isabel se encuentran las madres y también los hijos.

Isabel hace de María el elogio más grande que contiene el NuevoTestamento: “Dichosa tú que has creído, porque lo que te ha dicho elSeñor se cumplirá” (cf. Lc. 1, 45). María dijo sí a Dios a través del ángel;se puso a disposición de Dios y de sus caminos. La fe fue la puerta desu fidelidad y de la concepción virginal.

María a continuación prorrumpe gozosamente con el Magnificat,que es uno de los cánticos que San Lucas contiene en el llamado Evan-gelio de la Infancia de Jesús, con los que bendice a Dios por el SalvadorJesús, por el cumplimiento de las promesas hechas a los antiguos pa-dres, por la fidelidad a Dios.

De este canto, tejido con palabras de la Sagrada Escritura, que ali-mentó la fe de María, quiero subrayar dos cosas. En primer lugar, Maríase remite personalmente a Dios y declara que Él que es la fuente de ladistinción singular que significa ser “la Madre del Señor” (Lc. 1, 43). Ellaes la humilde esclava a quien ha mirado con particular predilección elSeñor, el Omnipotente, el Misericordioso y Fiel. Devuelve a Dios con ac-ción de gracias lo que es y lo que ha recibido de Él. Aunque la felicitendesde ahora todas las generaciones, cantan realmente la gracia de Dios.María, ensalzada a ser Madre de Dios, es espejo de la gloria de Dios. Nose cierra orgullosamente en sí misma. El privilegio singular de María esgracia excepcional de Dios.

Otro aspecto quiero también poner de relieve: En María, en su cán-tico de gozo en Dios, se anticipan las Bienaventuranzas, que retratanprimordialmente a Jesús y a su Madre. ‘El hace proezas con su brazo:Dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderososy enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a losricos los despide vacíos” (Lc. 1, 51-53; 6, 20-26). María es la humilde yagradecida servidora del Señor; en cambio, la sabiduría, el poder y el di-nero hacen fácilmente a las personas autosuficientes, engreídas y or-gullosas; se sienten pagadas de sí mismas y desprecian a los demás.

2 3

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

Nuestro cardenal

Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

Eucaristía en la iglesia de la Comunidad de Carmelitas 

Descalzas de Medina del Campo con ocasión de los 450

años de la fundación por Sta. Teresa de Jesús (I)Homilía

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 3

Page 4: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

Ad

IEV

27

8

Actualidad diocesana

• Del 20 al 26 de agosto de 2017

Encuentro de familia en TuyEl pasado mes de agosto, coincidiendo con el vigé-

simo aniversario de la puesta en marcha del Máster dePastoral Familiar por el Pontificio Instituto Juan Pablo II,cerca de una treintena de vallisoletanos entre monitores,familias, sacerdotes y seminaristas, disfrutaron de unasensacional experiencia de formación, encuentro, oracióny comunión en Tui, Pontevedra.

Como ellos mismos explicaron, “con un formato deencuentro sabiamente definido”, mientras los monitoresformaban y entretenían a los pequeños, los adultos asis-tieron a varias sesiones de formación intensiva.

Burrieza recorre la historia devocional de la patrona

4 de agosto de 2017

El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez, presidió la presentación dellibro ‘La Virgen de San Lorenzo. Cien años desu coronación canónica (1917-2017)’, escritopor el historiador y colaborador de IEV, JavierBurrieza, a quien dijo estar agradecido en sunombre y en el de la Diócesis “porque sus libroslos podemos leer todos con gran provecho yedificación ciudadana y espiritual. Es -la conte-nida en sus publicaciones- una historia interna-mente participada, que él vive y en la que sesiente inmerso”.

Don Ricardo, acompañado por el autor y

por el hermano mayor de la cofradía de Nues-tra Señora de San Lorenzo, Leopoldo Adiego,destacó asimismo la oportunidad de la publi-cación, ya que el próximo 21 de octubre se ce-lebra el primer centenario de la coronacióncanónica de la Virgen, patrona de Valladolid, yla hermandad (de la que el propio Burrieza escofrade) y el Ayuntamiento de la capital hanprogramado diversos actos.

Burrieza dedica esta obra a recordar la con-memoración, a la vez que realiza un viaje por lahistoria devocional de la patrona de la ciudad.El punto de partida es dilucidar entre la leyenday la documentación histórica que rodean el na-cimiento de esta devoción, primero en torno a

la villa del Esgueva y a la ciudad del Pisuergadespués, hasta llegar a la imagen gótica de laVirgen María con el Niño, propia del siglo XIV.Su presencia, tras la ubicación por la tradiciónen la puerta de la Virgen de los Aguadores, lle-gaba a la iglesia consagrada al santo, diácono ymártir español san Lorenzo. Ese templo primi-tivo (antes ermita) ha mutado su construcciónen varias ocasiones, y hoy mantiene esa vincu-lación casi milagrosa (después de su derribo en1966) con la primitiva Virgen gótica, elevada alo largo de los siglos a todos los honores conlos que le podían reconocer sus conciudadanos.

Hitos históricos y devocionales

El historiador, en narración de amena lec-tura, recorre y recuerda los principales hitos,históricos y devocionales, de la Virgen de SanLorenzo: Los personajes vinculados a lo largode estos siglos, el origen de la hermandad, suvinculación con la Corona, así como con el mu-nicipio y las principales instituciones vallisole-tanas. El último capítulo está dedicado a lagénesis e historia de la canonización de 1917,un evento al que, según los registros de laépoca, acudieron 50.000 personas, cuando porentonces la ciudad contaba con un poblaciónpróxima a los 80.000 habitantes.

El libro incluye anécdotas como el hecho deque la devoción mariana, como destacó Burriezaen su intervención, en un primer momento "nosentó nada bien a los canónigos de la ciudad",que reservaban sus mejores rezos para la ima-gen del Sagrario, pero que con el tiempo fueronflexibilizando su postura. "Nos costó un poco",reconoció entre risas nuestro cardenal, pero yaes la patrona no solo del clero, sino de todos losvallisoletanos.

Centenario

El párroco de San Lorenzo, Jesús Mateo (i); el historiador y autor del libro, Javier Burrieza; el cardenal arzobispo de Va-

lladolid, don Ricardo Blázquez, y el hermano mayor de la hermandad, Leopoldo Adiego, en el patio del Arzobispado.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 4

Page 5: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

4 5HOAC  •  TORRECIUDAD  •  EJERCICIOS DE SACERDOTES

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

La Fe y la Vida

El buen amigo

Siempre he oído, desde bien pequeño,este famoso dicho: “Es bueno tener amigoshasta en el infierno”. Y es cierto. Necesita-mos amigos; necesitamos personas a nues-tro lado que nos hagan el camino de la vidamás agradable y llevadero; necesitamospersonas a quienes poder abrir el corazón ycon quien contar tanto en los momentosalegres como en los más amargos. La amis-tad es un sagrado vínculo entre dos sereshumanos, como una cuerda invisible que losune estrechamente. Necesitamos amigosporque somos vulnerables, porque nosomos dioses y experimentamos la incerti-dumbre, el miedo, la fragilidad, a la vez quenecesitamos el consuelo y el apoyo necesa-rios para seguir adelante. Teresa de Jesúsdecía que orar es tratar de amistad conJesús, porque para un creyente, Jesús es elamigo que nunca falla. Toda amistad se basaen la comunicación, y en realidad, cuandooramos nos comunicamos con Dios y le abri-mos nuestro ser para experimentar la cer-canía y el aliento de quien se hacecompañero nuestro. Solemos decir que lamayor característica del amigo es que estáahí; simplemente está cuando todo va bieny cuando todo se hunde. Está ahí sin pedír-selo. Una vida sin amigos es una vida impo-sible, un sinsentido, un vacío existencial quese hace imposible de soportar, pero unavida llena de amigos es digna de ser vivida ymerecedora de cualquier premio.

Normalmente los amigos verdaderospodemos contarlos con los dedos de unamano, porque el amigo quiere al otro desin-teresadamente, no por lo que tiene, sino porlo que el otro es; no halaga demasiado;nunca desvela lo que el otro le cuenta, y mu-chas veces sufre cuando el otro está su-friendo. Jesús es nuestro verdadero amigo,y así nos llama, y Él llega hasta dar la vida pornosotros. Quien ha encontrado un amigo, enrealidad, ha encontrado un auténtico tesoro.Cuidemos la amistad. Nunca olvidemos quelo que hace grande a un amigo es la proxi-midad de corazón, el trato confidencial ypoder contar con él incondicionalmente.

Jesús García Gañán, sacerdote

• Convivencia HOACDel 11 al 14 de agosto de 2017

“Las alegrías más intensas de la vida brotancuando se puede provocar la felicidad de losdemás, en un anticipo del cielo. (...) Es dulce y re-confortante la alegría de provocar deleite en losdemás, de verlos disfrutar”. Amoris Laetitia, 129.Esta afirmación de la exhortación del papa Fran-cisco fue la vivencia de la convivencia anual de mi-litantes y simpatizantes de la Hermandad Obrerade Acción Católica (HOAC) de Castilla y Léon y LaRioja en el Seminario de Astorga. Los más de 65participantes (12 de ellos vallisoletanos) de todaslas edades vivieron la experiencia de una gran fa-milia que hizo realidad una de las líneas de vida yacción de la hermandad: "vivir la comunión ennuestro hogar y familia y a través de la vida y elfuncionamiento de la HOAC como camino paraconfigurar y construir un proyecto de vida mili-tante cristiano profundamente humano y encar-nado en la debilidad del mundo obrero".

• Torreciudad15 y 16 de septiembre de 2017

Tres autobuses repletos de simpatizantesy fieles del Opus Dei y varias decenas devehículos particulares partirán de Valla-dolid el día 15 al santuario de Torreciudad,en Huesca, donde celebrarán junto a otrosmiles de fieles la 27 Jornada Mariana de laFamilia. Los delegados del santuario ennuestra Diócesis han organizado un viajede ida y vuelta, con una noche de pernoctay propuestas para toda la familia que in-cluye, por supuesto la subida al santuario,donde familias de todas las latitudes par-ticiparán un año más en una peregrinaciónfestiva realizada bajo la protección de laVirgen María, para acogerse a su poderosaintercesión ante Jesús, Hijo de Dios y deNuestra Señora. El encuentro de este añoestará presidido por el obispo de Barbas-tro-Monzón, don Ángel Pérez Pueyo.

• Del 20 de agosto al 2 de septiembre de 2017El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, dirigió en Villagarcía de Campos los tra-dicionales ejercicios espirituales de principio de curso dirigidos a los sacerdotes de la Diócesisde Valladolid.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 5

Page 6: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

AIE

V2

78

Actualidad diocesana

Los centros católicos

apuestan por las familias y la

calidad6 de septiembre de 2017

Los centros educativos de Escuelas Católi-cas Castilla y León arrancaron el lunes, 11 deseptiembre, el curso 2017/2018. Serán 99.900alumnos los que acudan a las aulas de los 183colegios de Castilla y León pertenecientes a lared de centros concertados de Escuelas Cató-licas. La cifra se mantiene estable con respectoal curso anterior y la institución se muestra or-gullosa, “porque refleja la confianza mostradapor las familias de la comunidad hacia la edu-cación de calidad y valores ofrecida en estoscentros. La representatividad de este tipo deeducación en Castilla y León es este curso del27,5%”, tal y como explicó días antes en ruedade prensa el secreatario, Leandro Roldán.

Escuelas Católicas volverá este curso a de-fender el modelo de conciertos educativoscomo garantía de libertad de elección de lasfamilias y seguirá trabajando para contribuir ala excelencia pedagógica de sus instituciones ycentros educativos. Además, la patronal semuestra esperanzada por el trabajo políticoque llevará este curso a un gran pacto social ypolítico por la educación.

Los centros concertados castellanos y leo-neses contarán este curso con la presencia de

9.240 profesionales, entre docentes y personalde administración y servicios, que harán posi-ble el ejercicio de la educación concertada entodos estos centros.

Idiomas, innovación y TIC

Tal y como añadió Roldán, los centros deEscuelas Católicas se distinguen por su idearioy los valores que impulsan, pero en su caminohacia la educación de calidad también se apo-yan en tres pilares: idiomas, innovación peda-gógica y nuevas tecnologías. “Desde laorganización patronal -dijo- se fomenta encada centro la mejora y evolución constante enestos aspectos diferenciales”.

El 85% ya posee una sección bilingüe enPrimaria, en total 158 colegios, y 80 de ellostambién ofrecen esta formación en Secunda-ria. En total existen 242 secciones bilingües enlas aulas de estos colegios. Sin embargo, Es-cuelas Católicas siempre ha buscado ir más alláen la mejora educativa en idiomas y por esocreo en el curso 2011-12 el Plan PIPE (Plan In-tegral de Plurilinguismo Educativo). Actual-mente, el programa de idiomas impulsado porEscuelas Católicas Castilla y León alcanza estecurso su séptimo año con 83 centros adscritosy 8.800 alumnos que han podido certificar susconocimientos por medio de los exámenes ofi-ciales que Trinity College London y CambridgeEnglish ponen a disposición de los alumnos.

Además, un total de 107 centros educati-vos de Escuelas Católicas de la comunidad au-tónoma cuentan ya con la certificación deexcelencia en Tecnologías de la Información yComunicación (TIC), el 58% de los centros dela organización. “Escuelas Católicas Castilla yLeón continuará defendiendo el derecho de lasfamilias a elegir la formación de sus hijos”, sen-tenció el ponente.

El secretario de Escuelas Católicas, leandro Roldán, presenta el informe anual.

• San Antolín en Medina2 de septiembre de 2017

La Eucaristía en honor al patrón de Medinadel Campo, San Antolín, reunió en la Colegiata aautoridades, cofrades, asociaciones y peñistas delas fiestas, además de los fieles que homenajea-ron al mártir que hace siglos fue invocado porlos habitantes de este lugar para ser liberadosde una peste que asolaba la vida de sus vecinos.El párroco, Roberto García prometió a los medi-nenses que con Cristo la fiesta “nunca se acaba”.

• La Virgen del Villar8 de septiembre de 2017

En la fiesta de la Natividad de María loslaguneros honraron a Nuestra Señora delVillar con una solemne Eucaristía, ofrendade flores y la tradicional subasta para bajara la Virgen de su trono, sacarla en proce-sión alrededor de la ermita, bailando lastradicionales jotas castellanas al son de ladulzaina, la gaita y el tambor, instrumen-tos musicales típicos de Castilla.

Escuelas Católicas

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 6

Page 7: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

RELIGIOSIDAD POPULAR • ENCUENTRO REGIONAL DE SEMINARISTAS 6 7

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

• Encuentro de seminaristasDel 8 al 10 de septiembre de 2017.

El Seminario diocesano de San José, en Bur-gos, acogió el XXIX Encuentro de SeminaristasMayores de la Región del Duero y La Rioja. En élparticiparon cuarenta seminaristas acompaña-dos de sus formadores, procedentes de las dió-cesis de Ávila, Calahorra, Ciudad Rodrigo,Osma-Soria, Salamanca, Segovia, Valladolid, Za-mora y de los dos seminarios diocesanos deBurgos (San José y Redemptoris Mater).

Durante estos días de convivencia y forma-ción, los seminaristas profundizaron en la Doc-trina Social de la Iglesia, para lo que contaroncon la reflexión cercana y práctica de José LuisSegovia, vicario de Pastoral Social e Innovaciónde la Diócesis de Madrid. El encuentro, que secomplementó con diversas salidas y visitas cul-turales, fue el preludio de los ejercicios espiri-tuales que recibieron después en la casa deJavier, en Navarra, de manos del obispo auxiliarde Valladolid, don Luis Argüello.

• La Virgen y el Cristo de CastilviejoDel 8 al 10 de septiembre de 2017

El municipio de Medina de Rioseco celebró el día 8 la festividad de la Virgen de Castilviejo conla popular romería en la ermita del municipio. A mediodía tuvo lugar la solemne Eucaristía can-tada por la coral Almirante Enríquez, a la que siguió la procesión de las imágenes de la Virgen ydel Cristo, acompañados por los bailes del grupo local de danzas y algunos fieles. Como es tra-dición, al domingo siguiente (día 10) los fieles riosecanos volvieron a trasladarse a la ermita parafestejar El Cristo y, tras la Misa, procesionar de nuevo ambas imágenes por la pradera (imagen infe-

rior). Tras la romería, los hermanos de la cofradía del Cristo disfrutaron de un refresco por invita-ción del mayordomo.

• S. Juan Bautista Degollado29 de agosto de 2017

La cofradía penitencial de la Sagrada Pasióncelebró la festividad de uno de sus patronos,San Juan Bautista en su degollación. El actoprincipal fue una misa solemne, oficiada por elpadre Eugenio Jesús Oterino Blanco, CMF, en laiglesia del Real Monasterio de San Quirce ySanta Julita, sede canónica de la hermandad.

Siguiendo la tradición, la ceremonia co-menzó con la lectura del protocolo de agrega-ción de la cofradía de la Sagrada Pasión a laarchicofradía de San Juan Bautista Degollado ode la Misericordia, formada por florentinos re-sidentes en Roma, fechado el 16 de junio de1576. Esta relación con la institución florentina,está estrechamente vinculada a la atención a loscondenados a muerte y su posterior entierro, lamás conocida de las obras de misericordia quea lo largo de los siglos han vivido los cofradesde esta penitencial. Además, dicha agregaciónhacía a la cofradía vallisoletana partícipe de unaserie de indulgencias y privilegios espirituales,como la liberación de un preso.

Altar con la imagen de A. de Rada

Al final de la Eucaristía se recitó la plegariacon la que la hermandad se acoge a la interce-sión del Bautista. De acuerdo con la práctica ha-bitual, se montó para la ocasión, en elpresbiterio del templo, un pequeño altar con laimagen de San Juan Bautista ya degollado quese data en 1579, obra de Andrés de Rada y po-licromada por Juan Díez.

De este modo la corporación desea mante-ner sus devociones históricas, aunque actual-mente ya no organice la procesión ni lascelebraciones profanas que en centurias pasa-das rodeaban esta fiesta, muy popular en la so-ciedad vallisoletana.

M. Centeno

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 7

Page 8: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

A Actualidad diocesana d

• Campamento de ZaratánAgosto 2017

Los grupos de postcomunión de la parro-quia de San Pedro de Zaratán disfrutaron de lacuarta edición del campamento parroquial es-tival. En el encuentro participaron 68 preado-lescentes, acompañados por ocho de suscatequistas y coordinados por su párroco. Con-taron también con la ayuda de voluntarios de lacomunidad que se hicieron cargo de la cocinay el avituallamiento.

• 7 de septiembre de 2017Los nuevos delegados diocesanos nombradospor el cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez, tomaron posesión de sus car-gos el jueves, en presencia del secretariocanciller del Arzobispado, Francisco Javier Mín-guez. Luis Miguel Rojo, sacerdote Paúl y párrocode la unidad de la Milagrosa y Dulce Nombre deMaría es el nuevo delegado de Cáritas Dioce-sana, mientras que Guenther Eduardo BoelhoffCarbajo, laico casado y abogado de profesión,ha sido la persona elegida por nuestro cardenalpara la dirección de la institución. Se desdoblanasí las responsabilidades de delegado y direc-tor del organismo de la Diócesis para la acciónsociocaritativa que, desde 2003, desempeñabael sacerdote Jesús García Gallo. El equipo di-rectivo lo integran, además, la administradora ysecretaria, María Cristina Martín, y la responsa-ble de Desarrollo Institucional, Formación y Vo-luntariado, María Dolores Mateos.

Jesús García Gallo, por su parte, es ahora elnuevo delegado diocesano de Patrimonio ensustitución de José Luis Velasco, sacerdote queejercía esa responsabilidad desde el año 2007,y la periodista Teresa Lapuerta reemplaza a JorgeGuerra en la Delegación Diocesana de Mediosde Comunicación Social, puesto que él desem-peñaba desde el año 2003.

A estos nombramientos se suma otra rees-tructuración pastoral efectuada de cara al nuevocurso. El propio García Gallo, hasta ahora pá-rroco de La Overuela, pasa a serlo del núcleo deLa Flecha, en Arroyo, mientras que el responsa-ble de la parroquia de Cigales y delegado dio-cesano de Catequesis, Juan Carlos Plaza, es elnuevo párroco de Íscar.

De los municipios de Cigales, Corcos y

Aguilarejo se responsabiliza Alfredo Lanchero(anterior párroco de Rubí) y el hasta ahora sa-cerdote de La Magdalena, en la capital, Alejan-dro Gamboa, pasa a ser párroco de laslocalidades de Rubí, Lomoviejo, Cervillego ySalvador.

Tras la jubilación de Jesús Mateo se hacecargo de la parroquia capitalina de San LorenzoJesús Álvaro Sancho (antes en Íscar) y el profe-sor del Seminario Juan Pablo Hervada asume lasresponsabilidades parroquiales de Robladillo yCiguñuela. Javier Castañón, por su parte, com-patibiliza la capellanía del Hospital Clínico consu responsabilidad parroquial de La Mudarra, yel misionero Wifredo Arribas ejerce su ministe-rio en la unidad parroquial de Santa Rosa deLima y San Mateo-Santo Domingo de Guzmán.

Además de continuar con sus responsabilida-des parroquiales en Puente Duero, Óscar Sanzasume Villamarciel y San Miguel del Pino y se in-tegra como vicario parroquial en Ntra. Sra. del Ro-sario, mientras que Javier Sánchez, suma Pollos asu ministerio sacerdotal en Alaejos y Siete Iglesias.

Carlos Fernández Robles (hasta ahora enSan Martín) desarrolla ahora su actividad pasto-ral en Villalba de los Alcores, Montealegre, Pa-lacios y Valdenebro; y la localidad de Tordesillasy sus pueblos serán llevados por Javier Fernán-dez Guerra, a los presbíteros de Mota del Mar-qués Manolo García Dominguez y EnriqueHolgueras, que asumen asimismo los munici-pios de Bercero y Berceruelo.

Juan José Calvo deja el Seminario Dioce-sano y se encarga de la capellanía del hospitalSagrado Corazón (además de colaborar con lafeligresía de Villalón de Campos) y Tomás de laCámara es el nuevo párroco de Nuestra Señoradel Henar.

IEV

27

8

—Nombramientos—

• La Inmaculada, de veraneoAgosto de 2017

Un año más, la parroquia de La Inmaculadacelebró su campamento estival en Cantabria.Bajo el lema Los Guardianes de la Galaxia, loschicos pudieron trabajar los valores del Evange-lio y los de Francisco de Asís a través de todoslos personajes de la historia. Fueron días paradisfrutar, compartir, orar, vivir experiencias di-versas, para relacionarse con los vecinos delpueblo... Todo lo vivido y experimentado du-rante el curso tuvo allí su culminación.

Reestructuración

Jesús García,(i), Teresa Lapuerta, don Ricardo Blázquez, don Luis Argüello, Eduardo Boelhoff y Luis Miguel Rojo.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 8

Page 9: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

• La Natividad de María8 de septiembre

Además de las de la capital, Laguna deDuero o Medina de Rioseco, en la Diócesis deValladolid son también muy populares las ad-vocaciones marianas de La Virgen de la Casita,en Alaejos; la Virgen del Compasco, en Aldea-mayor de San Martín; la Virgen de Sieteiglesias,en Matapozuelos; la Virgen de Lagunillas, enMojados o Nuestra Señora de los Castellanos,en Mota del Marqués, entre otras.

Aunque las fiestas patronales son en marzo,el día de la natividad de María los vecinos deUrueña bajan a la ermita a festejar a su patrona,Nuestra Señora de La Anunciada. Bajo esta ad-vocación hay una cofradía formada por muje-res, que cada año pasa a una de sus miembrosla ‘pendoneta’ o responsabilidad de cuidar ylimpiar los hábitos de la Virgen. Como otrosmuchos municipios de Valladolid, el de Siman-cas festejó la Natividad de Nuestra Señora, hon-rando a su patrona, la Virgen del Arrabal, conromería y bailes hasta la ermita (imagen inferior).

En Tamariz festejan la Virgen del Castillo,misma patrona que Trigueros del Valle, mien-tras que la Virgen de Bustillino es la patrona deVillacid, y Villafuerte y Amusquillo comparten aNuestra Señora de Medianero.

• Triduo en RodilanaDel 11 al 14 de septiembre

La entidad local de Rodilana celebró estosdías de septiembre el triduo al santo Cristo delEcce Homo en su ermita. El 14, día de la fiesta,los fieles asistieron a la Eucaristía en la iglesiaparroquial y participaron en una posterior pro-cesión hasta la ermita.

• EN BREVE

• Olmedo solidarioAgosto de 2017

La XXIII Campaña Solidaria de Olmedo, or-ganizada por la parroquia de la localidad, con-cluyó con buenos resultados y aumento departicipantes respecto a convocatorias anterio-res en la marcha hasta Bocigas y el pincho so-lidario. El dinero recaudado va destinado aapoyar a 541 ancianos en riesgo de exclusión,en las ciudades cubanas de Camagüey, Cama-juaní y la Habana.

• ‘San José con el niño’30 de agosto de 2017

Con motivo de la conmemoración del 450 ani-versario de la fundación del convento de las Ma-dres Carmelitas Descalzas de Medina del Campose presentó en la Villa de las Ferias la esculturaSan José con el niño, atribuida al círculo de JuanPicardo, recientemente restaurada.

La talla cuya cronología y características for-males la convierten en la primera imagen titularque tuvo el convento desde los tiempos de sufundación por Santa Teresa, en 1567, ha sido res-taurada por Francisco Boldo entre los meses deabril y agosto. Además, se expone en el Museode la Ferias como la obra destacada 175 delmuseo para los meses septiembre y octubre.

Es una escultura de iconografía muy tem-prana, en la que se representa al Patriarca comoun hombre en plena madurez. Su emplazamientooriginal quizá fuera un retablo de pequeñas di-mensiones instalado en la capilla primitiva delconvento, zona que actualmente corresponderíaal zaguán y locutorio antiguos, cuya existenciaaún perdura en la memoria del monasterio tere-siano.

• Velas en Pozal de Gallinas6 de septiembre de 2017

En el marco de la novena a la Virgen de laEstrella, la parroquia de Pozal de Gallinas cele-bró por vez primera un rosario de las velas porlas calles del municipio, presidido por el obispoauxiliar, don Luis Argüello. Además de nuestroprelado y del párroco, Álvaro de la Riva, predi-caron los sacerdotes Jaime Aránega, Fermín Ce-cilia, Sebastián Aldavero, Pepe Heras,Bernardino y José Andrés Cabrerizo.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 9

Page 10: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

IEV

27

8

Las fiestas enhonor a la pa-trona de Vallado-lid comenzaron

con el tradicional novenario(del 31 de agosto al 8 deseptiembre) que inauguró yclausuró el párroco de SanLorenzo, Jesús Mateo, y enel que participaron comopredicadores siete preladosespañoles.

El sábado, 2 de sep-tiembre, al término de lanovena presidida por el ar-zobispo de Toledo, donBraulio Rodríguez, y comoya es tradición, tuvo lugar eltradicional acto de la ba-jada de la imagen de Nues-tra Señora de San Lorenzopor los agentes de la Poli-cial Municipal ataviadoscon los uniformes de gala.

Durante la posterior

jornada dominical numero-sos fieles participaron en laofrenda floral y el solemnebesapié a la Virgen, que seprolongó durante toda lajornada, y entre la que seintercalaron tres Eucaristías,incluida la institucional, conpresencia de numerosasautoridades. Las coronas deasociaciones, colegios pro-fesionales y hermandades ylos ramos de los devotoscubrieron la imagen, quepresidía el atrio de la parro-quia, con un bello mantofloral.

El mismo 3 de septiem-bre, la Hermandad deNuestra Señora de San Lo-renzo, nombró Caballerosde la Corte de Honor de laVirgen de San Lorenzo a losexalcaldes de la capitalTomás Rodríguez Bolaños

(1979-1995) y Javier Leónde la Riva 81995-2016),además de al actual regidor,Óscar Puente, con motivodel centenario de su coro-nación canónica que tuvolugar, precisamente, en lacasa consistorial el 21 deoctubre de 1917. En la pre-dicación de la novena deese día, el cardenal eméritoy arzobispo de Sevilla, elriosecano Carlos Amigo,ensalzó la figura de laMadre de Jesucristo yanimó a los fieles a imitarsu ejemplo y a seguir a Diosen todo momento.Cortejo procesional

Como no podía ser deotra manera, el 8 de sep-tiembre fue un año más eldía grande, la fiesta de lanatividad de la Virgen. Losactos dieron comienzo en

la parroquia de San Lo-renzo, de donde partió elcortejo procesional con laimagen mariana hasta laCatedral. Con el temploabarrotado de fieles y antenumerosas autoridades ci-viles y militares de la capi-tal y la provincia, el obispoauxiliar de Valladolid, donLuis Argüello (el cardenal,don Ricardo Blázquez, seencontraba en Covadonga,ante La Santina, cele-brando, como presidentede la CEE, la Eucaristía enhonor a Nuestra Señora)presidió la Eucaristía yllamó a los fieles a abordardesde la “caridad política”los problemas que empo-brecen y excluyen. Les ex-hortó a tocar las "llagas delos perdedores" para abor-dar desde la "caridad polí-

tica" los problemas econó-micas y sociales y encontrara Cristo.

Después de la SantaMisa, la imagen de la pa-trona retornó a su templomás acompañada quenunca en un recorrido pro-cesional que incluyó eltránsito por la bella alfom-bra artística diseñada unaño más por José A. Gonzá-lez Gerbolés. Marfil, violetay dorado fueron los coloresdominantes en los 75 me-tros del laborioso tapiz,compuesto por más de4.000 kilos de marmolinacoloreada enfocados a en-salzar el centenario de lacoronación de la patrona,con motivos como la co-rona o el manto, y engala-nados con una docena deimponentes medallones.

¡Viva la patrona!

La capital de Valladolid se volcó con su patrona. A la derecha, don LuisArgüello, durante la procesión.

Reportaje y entrevista

El cardenal emérito, Carlos Amigo, en el centro, escoltado por los nuevos ‘caballeros’ de la Virgen, entre otros.

El cortejo pasa junto a la alfombra de González Gerbolés.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 10

Page 11: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

MCS

En múltiples ocasiones me he apoyado en el nº 14de la Evangelii Nuntiandi (Sobre la Evangelización en elmundo contemporáneo) de Pablo VI para expresar loque la Iglesia dice sobre sí misma: “La Iglesia existe paraevangelizar”. La Iglesia se sirve de muchas maneras pararealizar su misión. Uno de sus medios, de plena actuali-dad, son los Medios de Comunicación Social (MCS).

Hoy en día somos muchos, una gran mayoría, losque utilizamos las redes sociales para expresar lo quenos mueve en la vida. Hasta el Papa Francisco hace usode las redes sociales y nos advierte, también, de ellas.San Ignacio de Loyola al inicio de los Ejercicios Espiri-tuales escribe un preámbulo que denomina como Prin-cipio y Fundamento y dice: “El hombre es criado paraalabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y,mediante esto, salvar su ánima; y las otras cosas sobrela faz de la tierra son criadas para el hombre, y para quele ayuden en la prosecución del fin para que es criado.De donde se sigue, que el hombre tanto ha de usar de-llas, quanto le ayudan para su fin, y tanto debe quitarsedellas, quanto para ello le impiden” [EE 23]. Los MCSson, valga la redundancia, medios por medio de los cua-les los cristianos, también, nos podemos servir paratransmitir la Buena Noticia. Todo está, como dice eltexto, en el uso que hacemos de las cosas. Desde estacolumna pretendo valorarlos y valorar, especialmente,a las personas que se dedican –con vocación- a difun-dir el Evangelio en nuestra Iglesia de Valladolid.

Gracias a los MCS de nuestra diócesis, a las perso-nas que están al frente de los mismos y a la difusión quehacen de nuestras actividades pastorales, podemos lle-gar casi en tiempo real a mucha gente de lugares pró-ximos o recónditos. Vuelvo a aludir al santo vizcaínoque decía: “el bien cuanto más universal, más divino”.Pues, efectivamente, gracias a los MCS, la Buena Noti-cia se expande sin límites, especialmente cuando esanoticia se escribe con Amor.

Es bello poder compartir, como testimonio de vidacristiana, por ejemplo, el quehacer de nuestras parro-quias, el conocimiento de las personas, el aliento denuestros pastores, las imágenes-expresión de la fe denuestra vida cotidiana, etc. Somos ciudadanos delmundo, vivimos como miembros de una comunidadcristiana pero la Iglesia es una, santa, católica y apos-tólica; entre todos formamos el Cuerpo de Cristo quese extiende por los cinco continentes. Hoy podríamoshablar de un sexto continente y ese es internet: haga-mos uso de él, como medio de evangelización.

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

•  ¿Cuál es la verdadera historia de la

Virgen de San Lorenzo?

La historia es de tradición secular. No haydatos documentados de cuándo aparece.Se dice, se cuenta, nos ha llegado, que erauna imagen que procedía de Consuegra(Toledo) y que se encontó a orillas del ríoPisuerga. La halló un pastor que merodeabapor la zona, y en un principio se instala enla Puerta de los Aguadores... Pero claro,estos hechos, que giran en torno al siglo XI,no coinciden con la talla de estilo gótico,del siglo XIV.•  ¿Por qué es la patrona de la capital

vallisoletana?

Es una talla que adquiere muchísima devo-ción, no solamente por los vallisoletanos deaquella época. Se le asignaron una serie demilagros y se le concedieron títulos. A estose sumaba que pertenecía a la Corte. Porello alcanza un auge importante y acabasiendo nombrada patrona de la ciudad deValladolid.

•  ¿Los vallisoletanos demuestran su

devoción a la patrona?

Se trata de un sentimiento que se interio-riza mucho. El corazón es el que guía lo quecada persona siente por Nuestra Señora, laVirgen de San Lorenzo. Pero desde luego,cada año redescubrimos un poco más esamaravillosa imagen y el vallisoletano sesiente cada vez más orgulloso de su pa-trona.

• Es el Hermano Mayor de la Herman-

dad de Nuestra Señora la Virgen de

San Lorenzo, ¿cuándo nace y con qué

finalidad?

La hermandad nace en 1781 pero desdeantes ya existía una especie de asociaciónque se dedicaba al culto de la Virgen, co-nocida como la Cofradía de La Salve. La fi-nalidad de nuestra hermandad es custodiar,conservar y hacer todo lo posible para quela devoción a la Virgen se extienda más.

•  En este sentido, ¿cuáles considera

que son sus mayores logros?

Uno de los acontecimientos más importan-tes es el centenario que celebramos lospróximos 20, 21 y 22 de octubre, porque sinduda, la coronación canónica de la Virgenen 1917 fue un hito importante para Valla-dolid y para la Diócesis. A lo largo de losaños la devoción ha tenido sus altibajos,pero desde que se recuperó la procesión, seha potenciado muchísimo..•  ¿Qué significado tiene este centena-

rio para la hermandad y para la pro-

pia ciudad de Valladolid?

La verdad es que estos cien años han sidoun reto para nosotros. Por suerte, nos ha to-cado estar al frente de esta conmemoracióny lo que queremos es hacer visible a la Vir-gen. Es importante conmemorar que haceun siglo que está coronada y que a lo largode todo este tiempo ha estado al lado delos vallisoletanos.•  ¿Cree que la efeméride conllevará

un nuevo impulso devocional?

Por supuesto. Ya lo hemos podido notar enla celebración de la Novena, que ha tenidouna afluencia masiva de fieles deseosos dehonrar a su patrona.•  Como ha confirmado, los actos con-

memorativos de la coronación ten-

drán lugar del 20 al 22 de octubre,

¿en qué van a consistir?

El 20 de octubre la Virgen estará expuestapara el acto del besapié y, a las nueve de latarde, se celebrará la procesión de las velas.El día 21, el cardenal arzobispo de Vallado-lid, don Ricardo Blázquez, presidirá la MisaSolemne y el 22 de octubre, habrá una pro-cesión extraordinaria desde la Catedralhasta San Lorenzo. Para estas citas tan im-portantes, la Virgen estrenará una serie deajuares, como su manto, una ofrenda queha sido posible gracias a los donativos delas cofradías vallisoletanas.

Leopoldo Adiego

Hermano mayor de la H. de Ntra. Sra. de San Lorenzo

“El corazón es el que guía lo

que cada persona siente

por Nuestra Señora”

La Virgen de San Lorenzo

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 11

Page 12: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

Valladolid celebrará este curso2017/2018 la primeraOlimpiada de Religión

con los organizadores dela olimpiada vallisoletanaestán en contacto perma-nente. El nombre de Reli-Cat Games es unacontracción de las palabrasReligión + Católica y el tér-mino inglés Games, quesignifica actividades o jue-gos deportivos.

Están llamados a parti-cipar en ella los alumnos

La provincia deValladolid aco-gerá este cursola primera edi-

ción de ReliCat Games, unconcurso de similares ca-racterísticas a la OlimpiadaMatemática, que buscaponer en valor la asigna-tura de Religión y la im-portancia que esta materiatiene para los jóvenes y susfamilias, y que ya se cele-bra con éxito en otros lu-gares de España.

La olimpiada, auspi-ciada por la Delegación deEnseñanza de la Diócesis,con el visto bueno de laUniversidad de Valladolid,facilitará además la convi-vencia entre los profesoresy los alumnos y pretendeconvertirse en una nuevaoportunidad de fomentar

el interés por esta materia,ayudar a conocer mejor elsignificado de nuestra cul-tura, descubrir las raícesdel sentido de la vida, co-laborar con la humaniza-ción de la sociedad… ytodo ello en un ambientesano y divertido.

ReliCat Games tiene lamisma estructura y funcio-namiento que las olimpia-das de otras áreas que sedesarrollan en nuestra co-munidad, con la diferenciade la existencia de una fasefinal por equipos. Es unaidea original de la Asocia-ción de Eventos Activida-des Para Asignatura deReligión, entidad sinánimo de lucro, formadapor un grupo de profesio-nales universitarios de di-ferentes carismas católicos

de Religión de EducaciónPrimaria, Secundaria Obli-gatoria y Bachillerato, quese distribuirán en cuatrocategorías: Categoría A:Alumnos de 5º y 6º deEducación Primaria. Cate-goría B: Alumnos de pri-mer ciclo de EducaciónSecundaria Obligatoria (1ºy 2º). Categoría C: Alum-nos de segundo ciclo deEducación SecundariaObligatoria (3º y 4º). Cate-goría D: Alumnos de Ba-chillerato.

Selección previa

La primera fase de lacompetición consiste enuna selección previa. Cadacentro educativo elegirá,como estime conveniente,el o los equipo ReliCat (de-pendiendo del número decategorías al que opte) conentre tres y seis participan-tes cada uno. Todos ellostomarán parte en la com-petición individual.

Los alumnos serán ins-critos por el profesor dereligión de su centro. Sipor cualquier motivo el co-legio no decide participaren la olimpiada, los estu-diantes pueden apuntarsepor su cuenta siguiendo elmismo proceso, pero eneste caso como inscripciónlibre. Por razones obvias,

Zoom pastoral • ReliCat Games

Un momento de una de las pruebas celebradas en la última edición de la Comunidad de Madrid.

estos alumnos no podránoptar a la competición porequipos.

La prueba, escrita y decarácter teórico, de unahora de duración, consis-tirá en preguntas tipo testsobre la asignatura de Re-ligión y Moral Católica, queserán comunes en cada ca-tegoría (en el bloghttps://relicatgamesvalla-dolid.blogspot.com.es/ laorganización subirá dife-rentes preguntas y pruebasque el centro podrá utilizartanto para la preparacióncomo para la selección desus alumnos).

En cada categoría, loscinco centros educativosque obtengan una mejorcalificación pasarán a lacompetición por equipos.En caso de empate, se rea-lizará un sorteo.

Por equipos

La participación encada categoría será porequipos (cada uno entretres y seis miembros). Encada prueba participarántres estudiantes, aunque elequipo podrá cambiarhasta a dos de ellos encada “actividad”: Respondecuando puedas (escribir lacontestación en la pizarraantes que los otros equi-pos); Tabú (un miembro delequipo intentará que losotros dos adivinen la pala-bra oculta pero sin utilizarlos términos prohibidos),Gestos (un miembro delequipo explica un términomediante gestos a los otrosdos compañeros y Busca lacita (buscar en la Biblia yresponder a una preguntaen la pizarra antes que losotros equipos).

IEV

27

8

-Inscripción: Gratuita. Antesdel 12 de enero de 2018, conla ficha que se adjunta en relicatgamesvalladolid@gmail.

com

-Colegio: Los centros facilita-rán la relación con los alum-nos titulares de cadacategoría Antes del 3 de fe-brero de 2018.-Requisitos: Los estudiantesdeben tener autorización

legal para ceder sus derechosde imagen. -Selección  previa: En cadacolegio antes del 3 de fe-brero de 2018.-Competición  individual: El17 de febrero, en la Escuela deMagisterio Fray Luis de León. -Competición por equipos: El10 de marzo, en el SeminarioMenor.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 12

Page 13: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

12 13

“Ayudar a nuestroshijos a reflexionar

no es hablarmucho”

Un matrimonio, con su hija, frente al mar.

N uevo cursoescolar, nue-vas tareasacadémicas.

Tareas de nuestros hijos, enlas que a veces tenemosque colaborar los padres deuna u otra forma. Colaborarcon las tareas académicasde nuestros hijos no quieredecir que seamos nosotroslos responsables de ellas. Aveces el miedo al fracaso denuestros hijos nos haceasumir como propias, ta-reas que les corresponden aellos.

Ese miedo nos lleva aasumir el control deltiempo de estudio, de lacorrección de los ejercicios,hace que les preguntemosla lección… Y eso que hace-mos con los estudios, loaplicamos también a pe-queñas tareas cotidianas:volver al colegio a llevarle elalmuerzo porque se le haolvidado, preparar la mo-chila para que no se le ol-vide nada…

A medida que crecen yentran en la adolescenciaempezamos a decirle cómotiene que comportarse consus compañeros para seraceptado, o cómo tiene quepensar ante una noticia deltelediario.

Y los abrumamos con

sermones, reflexiones, ex-plicaciones… Y converti-mos en una rutina el dar anuestros hijos las respues-tas a preguntas que no sehan hecho. Y esas respues-tas (aunque sean las mejo-res del mundo) caen en unterreno infértil, no produ-cen su fruto.

¿Qué es un terreno fér-til? Aquel del que brota unapregunta. Hay una etapadel desarrollo de los niñosen que es frecuente quehagan preguntas para com-prender el por qué de lascosas. Que los niños y ado-lescentes se hagan pregun-tas es fundamental paraafrontar la vida. Tres capaci-dades preparan a ello.

La primera es la capaci-dad de sorprenderse. Lasorpresa orienta los senti-dos a aquel estímulo quenos sorprende. La sorpresaes una emoción que no ne-cesita estimularse sino quebrota espontáneamente enlos niños. Pero los adultospodemos anularla abru-mando a los niños conofertas, juguetes, regalos,opciones… Para mantenerla capacidad de sorpresa denuestros hijos convienetener un cierto ambiente deorden, porque donde haydesorden no hay sorpresa.

Requiere también una aus-teridad, porque la abun-dancia de cosas dificulta lacapacidad de que algo seaimprevisto. Y requiere tam-bién un ambiente familiardonde no haya muchoruido (sermones, TV, gritos,maquinitas) porque dondehay ruido es más difícil sor-prenderse.

Propios errores

El segundo elementoque colabora a preparar unterreno fértil es la atención.La atención sirve para evitarla dispersión, permite ob-servar los detalles de lascosas y su importancia, nosayuda a ser capaces de con-templar los propios errores.

¿Cómo acrecentar laatención de nuestros hijos?Permíteme, lector, hacerteuna pregunta: piensa enalgo que te llame la aten-ción, así en general. Unavez que lo hayas hechohazte la pregunta ¿porquéesto me llama la atención?

Surgirán muchas respues-tas, pero todas tienen undenominador común: undeseo. Un deseo de cono-cer más, de acercarse, deentender, de experimentarmás de aquello que llama laatención. Sin ese deseo nohay atención.

Las condiciones exter-nas son condiciones nece-sarias, pero no suficientes.Si no hay deseo, puedeexistir el ambiente más fa-vorable del mundo, pero nohabrá atención. La voluntadsuple en ocasiones la faltade deseo, pero con resulta-dos bastante menos brillan-

• COF Diocesano

La atenciónsirve para evitar la dispersión, permite observar losdetalles y suimportancia

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7tes. Educar el deseo pasapor aprender a tolerar lafrustración, aprender a es-perar, no dejarse llevar porel capricho y asumir lasconsecuencias de las pro-pias decisiones, pero tam-bién por ser capaz deapreciar lo bueno, lo bello,lo verdadero de las cosas.

El tercer y último ele-mento es la reflexión, quepermite que ese terreno seabra dispuesto a recibir lasemilla de una respuesta.Ante una realidad ante laque uno se sorprende y a laque presta atención, llega elmomento de preguntarse¿por qué pasa esto? ¿Cómofunciona? ¿Por qué ha res-pondido así? ¿Qué hubierahecho yo en ese caso?

Que los chicos nos veanpreguntarnos a nosotrosmismos. Que les hagamoslas preguntas a ellos. Queno les demos las respues-tas sin que se hagan laspreguntas y escuchemossus respuestas.

Diego Velicia

Psicólogo del Centro de Orientación Familiar

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 13

Page 14: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

No supeditarás tu acción a losintereses económicos

Este principio se inspira también en laencíclica Laudato si del papa Francisco: «lapolítica no debe someterse a la economía yésta no debe someterse a los dictámenes yal paradigma eficientista de la tecnocracia.Hoy, pensando en el bien común, necesita-mos imperiosamente que la política y la eco-nomía, en diálogo, se coloquendecididamente al servicio de la vida, espe-cialmente de la vida humana» (LS 189).

A lo largo de estos meses de campaña,siguiendo los artículos de la Laudato si, senos ha propuesto volver la mirada a la si-tuación de la madre tierra y de las personasmás olvidadas, se nos ha invitado a redes-cubrir modos de vida sencillos y sugeridocómo hacerlos posibles con gestos cons-cientes en nuestros comportamientos coti-dianos, a apreciar y cuidar la rica diversidadde nuestro mundo, se ha animado a realizaruna conversión personal, eclesial y comuni-taria y a impulsar las decisiones necesariasaunque sean costosas.

En este principio, sin dejar de fijarnos enlo que nos interpela como personas res-ponsables de lo que acontece en nuestratierra, se cambia el foco y se nos invita aconstituirnos en voces que claman antequienes detentan el poder de decisión en lapolítica y en la economía, que finalmenteorientan, fijan y condicionan en gran me-dida nuestro vivir. Voces que pidan a las per-sonas que ejercen el poder en los distintosniveles de la política y de la economía, tam-bién en la ciencia y en la técnica, que regre-sen siempre, en su toma de decisiones, a sunivel y condición de ciudadanía, que se des-pojen de la impersonalidad que suponemirar desde arriba, no importa cuán arriba,para no perder de vista la perspectiva de locomún porque, en mayor o menor medida,se verán afectadas por sus decisiones.

Es necesario superar el paradigma tec-noeconómico (LS 203) que nos domina pararecuperar una economía al servicio del hom-bre y respetuosa con la creación, una ecolo-gía económica capaz de obligar a considerarla realidad de manera más amplia (LS 141).

IEV

27

8

La educación fue el principal objetivo de Manos Unidas en 2016

El año pasado se aprobaron 604 nuevos proyectos

La ONGD Manos Unidasha hecho pública su MemoriaInstitucional de 2016, en laque da cuenta de los datoseconómicos de la organiza-ción y del trabajo realizado enlos ámbitos de la cooperaciónal desarrollo y la sensibiliza-ción.

En 2016, Manos Unidasaprobó 604 nuevos proyectospor valor de 39.829.082euros que, sumados a los ini-ciados en años anteriores,apoyaron directamente a másde dos millones de personasen 58 países de África, Asia yAmérica.

Entre las iniciativas finan-ciadas en 2016, destaca elámbito educativo con 220proyectos, seguido de losproyectos agrícolas, sanita-rios, sociales y, de promociónde la mujer. Para Clara Pardo,presidenta de Manos Unidas,«sigue siendo prioritario quetodos los niños accedan a laescuela desde la más tem-

prana edad, ya que ello forta-lece su desarrollo motor ycognitivo y, por tanto, su fu-turo y el de sus comunida-des».

Gran parte de los proyec-tos aprobados en 2016 se lo-calizan en el medio rural, loque favorece la permanenciade la población en su entorno.A las principales líneas de ac-tuación se añaden las inter-

venciones realizadas en con-textos de emergencia: 34 pro-yectos por valor de 2.281.565euros que apoyaron a cercade 235.000 personas afecta-das por catástrofes y crisishumanitarias.

Manos Unidas recaudó en2016 un total de 47.620.623euros, procedentes en un87% de fuentes privadas y enun 13 % del sector público.

Centenares de personasllenaron Covadonga en el Díade Asturias para ver a La San-tina, patrona en Principado, yacudir a la Misa del cardenalarzobispo de Valladolid, donRicardo Blázquez, quien advir-tió que "no se puede identifi-car fundamentalismo confirmes convicciones religiosas"(homilía en www.archivalladolid.org).

• Covadonga8 de septiembre de 2017

En clave solidaria

“Si cuidas el planeta...

... combates la pobreza”

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 14

Page 15: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

14 15

17 de septiembre de 2017XXIV Domingo del 

Tiempo Ordinario

“No deberías tú también compadecertede tu compañero”

(Mt 18, 21-35)

Estas deudas que señala el Evangeliono apuntan hacia cuestiones económicas,sino que son un símbolo de deudasmucho más serias y difíciles de cobrar.Muchas veces nos convertimos en el es-trangulador del que se habla, que acabadiciendo: “págame lo que me debes”.Mareamos a todo el mundo: En casa noparamos de recordar que deben respetarnuestras manías, en el trabajo nos queja-mos continuamente buscando que nosvaloren sin darnos cuenta de que harta-mos a nuestros compañeros, llega un mo-mento en el que parece que todo elmundo te debe algo y tú no debes nada anadie. Esperemos que a Dios no le dé portratarnos así… estrangulándonos por lamucha deuda que tenemos contraída conÉl.

24 de septiembre de 2017XXV Domingo del Tiempo 

Ordinario

“Id también vosotros a mi viña”(Mt 20, 1-16)

Jesús nos dice que tiene libertad parahacer lo que quiera en sus asuntos, y sinembargo que empecinamiento el nuestroen decirle lo que tiene que hacer espe-rando su obediencia. Somos nosotros losque no podemos hacer lo que nos da lagana, Él sí porque para eso es Dios. El queregalo el paraíso a un ladrón e hizo unapóstol de un perseguidor de la iglesia nonos salvará porque seamos buenos. Nossalvará porque Él es bueno. Y nos harábuenos porque le da la gana, son los privi-legios de ser Dios. ¿Es qué vas a tener en-vidia de que Él sea bueno? Repitamos conel Cardenal Merry en sus letanías de la hu-mildad: “que los demás sean más santosque yo con tal que yo sea todo lo santoque pueda”.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y, el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

• Del 8 al 10 de 

septiembre de 2017

La delegada de Apos-tolado Seglar, Soledad Lo-sada, impartió los ejerciciosespirituales destinados atodo tipo de fieles. En laimagen superior, una de lassesiones de trabajo y ora-ción celebradas en el Cen-tro Diocesano de

Espiritualidad (CDE).

• Del 15 al 17 de 

septiembre de 2017

Soledad Losada, tam-bién responsable de Pasto-ral Universitaria, dirigiráesta segunda tanda deejercicios, en este caso des-tinados a los jóvenes estu-diantes que deseenprepararse espiritualmente

para el inicio del curso aca-démico.

• Del 22 al 24 de 

septiembre de 2017

El grupo de oracióncarmelita Manos alzadas vaa celebrar un retiro de ‘In-tercesión con María por laIglesia y el Papa’, dirigidopor el P. Eduardo, de losCarmelitas de San Benito.

Actividades del CDE • SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2017

La Diócesis de Valladolid, es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa

(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30h. a 21:30 h.

Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de21:00 h. a 22:00 h.

Vigilia de oración por el

Papa

(en la Basílica-Santuario):

Primer y tercer viernes demes, a las 21:00 h.

Adoradoras del 

Santísimo Sacramento

Cuarto jueves de mes, de21:30 a 6 h.

Cursos de espiritualidad

‘A la zaga de tu huella’

P. Fco. Sánchez Ojeda.

(Inicio: 19 de octubre)

‘En el Corazón de Jesús’

Imparten: Julio A. de

Pablos y Pilar Álvarez.

(Inicio: 20 de octubre)

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 15

Page 16: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

E n la encíclica“Laudato si”, elSanto Padreaborda los prin-

cipales problemas sobre larelación del ser humanocon sus semejantes y con lanaturaleza. Para hacerfrente a la degradación delambiente, al agotamientode las reservas naturales ya los perniciosos efectos dela contaminación ambien-tal es necesaria una res-puesta decidida y urgentede todos.

Entre otras cosas, elPapa nos invita a practicaruna “ecología integral”,asumiendo las responsabi-lidades personales y comu-

IEV

27

8

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

nitarias en el progresivodeterioro del medio am-biente durante los últimosaños. Todos hemos detomar conciencia de que elgran crecimiento tecnoló-gico no ha estado acompa-ñado de un desarrollo delser humano en responsabi-lidad, valores y conciencia.

Como consecuencia deuna libertad mal entendida,de la búsqueda ciega delegoísmo y de las necesida-des inmediatas, el hombrede hoy está “desnudo y ex-puesto a su propio poder,que sigue creciendo, sintener los elementos paracontrolarlo. […]

Cuando el cosmos y la

naturaleza son contempla-dos sin referencia a Dios ysin tener en cuenta las ne-cesidades de los hermanos,pueden llegar a concebirsecomo un depósito, del quese pueden extraer sus ri-quezas de acuerdo con losegoísmos desmedidos delos individuos de cada con-tinente. Ante estos abusos,la creación protesta a tra-vés de fenómenos natura-les extraordinarios y pormedio de los desastresecológicos. […].

Mirada creyente

Los cristianos, desdenuestra fe, además de valo-rar y proteger la creación,

estamos invitados a pro-mover en la sociedad unamayor atención hacia lamisma, fomentando loscomportamientos éticos yactuando desde una liber-tad responsable. Cada díaes más urgente que escu-chemos a la creación, y queescuchemos también aDios, que habla a través delas obras de sus manos.Frente a quienes conside-ran el cosmos únicamentedesde su materialidad, sinconsiderar su referencia alCreador, los cristianossomos invitados a contem-plar todo lo creado comoun espejo, en el que se re-fleja la bondad, el amor y labelleza de nuestro Dios.

La confianza y la escu-cha del Creador implicanun modelo de relacionesentre los seres humanos yla naturaleza que haganposible contemplarla nosólo como obra de Dios,sino como casa y hogarpara todos. En este sentido,si no crece el amor entretodos los habitantes delplaneta, será imposiblemovilizar la voluntad hu-mana para atajar el dete-rioro de la creación y ladestrucción de la misma.

La respuesta a la crisisecológica y la proteccióndel medio ambiente hemosde situarlas dentro de lahistoria de amor que co-mienza con la creación yque tiene su desarrollo a lolargo de los tiempos hastallegar a su cumplimiento enCristo.

Para avanzar en estaresponsabilidad con rela-ción a la creación, es pre-ciso un diálogo abierto queayude a la superación delos intereses egoístas sobrela cuestión ecológica. En

este diálogo con los cre-yentes de otras religiones,con los gobiernos de lasnaciones y con las institu-ciones sociales, los cristia-nos hemos de ser losprimeros en asumir que lafe en Jesucristo nos ofrecefundamentos extraordina-rios para la práctica de unaecología integral. […]

Conversión ecológica

Además de valorar laimportancia del diálogo,hemos de progresar en unasincera “conversión ecoló-gica”, asumiendo que elcuidado de la casa comúnexige un cambio profundode aquellos criterios, tanarraigados en la cultura ac-tual, que favorecen el con-sumismo y la búsqueda delos propios intereses, olvi-dando la dimensión espiri-tual de la persona y lasnecesidades de nuestrossemejantes.

Esta conversión ecoló-gica, que ha de concretarseen el uso moderado debienes materiales, en elcontrol de los gastos su-perfluos y en la atención delos más frágiles, exige uncambio efectivo de menta-lidad y de estilo de vida […]

Los Obispos de la Co-misión Episcopal de Pasto-ral Social invitamos a todaslas comunidades cristianasa dar gracias a Dios por laarmonía y perfección de lacreación, y a elevar súplicasal Creador por la conver-sión de quienes, conside-rándose dueños y señoresde la misma, abusan de susrecursos y se olvidan de losmillones de hermanos quesufren hambre, enfermeda-des y miseria debido a unamala distribución de losbienes de la creación.

Por una ecología integral

La Comisión Episcopal de Pastoral Social hizo público un mensaje con mo-tivo de la II Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación ce-lebrada el viernes 1 de septiembre que, por su interés, reproducimosparcialmente.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 16

Page 17: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

Monseñor Rafael Cob,obispo del Vicariato Apos-tólico de Puyo (Ecuador),junto al obispo auxiliar deValladolid, don Luis Argüe-llo, mantuvo un encuentroel pasado 6 de septiembrecon los responsables deCáritas Diocesana.

La Iglesia de Vallado-

lid, a través de Cáritas, hacolaborado en el desarrollode la Pastoral Social – Cá-ritas de este Vicariatoecuatoriano, económica-mente y desplazando per-sonas sobre el terreno.

El Vicariato de Puyoestá situado en la zonacentral de la Región Ama-

zónica Ecuatoriana.

Don Rafael informó dela realidad de la PastoralSocial y de las necesida-des de esta joven iglesia.En el Encuentro se dialogósobre cómo continuarapoyando desde nuestradiócesis a esta Iglesia her-mana de América Latina.

Visita del obispo de Ecuador

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Formación último trimestre

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

Cáritas Diocesana de Valladolid,en el marco de su Programa de Em-pleo y Economía Social, oferta en elcuarto trimestre de 2017 nuevas ac-ciones formativas para el empleo quese prolongarán hasta finales de año.

Se trata de los cursos de:•Acercamiento a los conocimien-

tos básicos de restaurante y bar.•Limpieza de superficies y mobi-

liario en edificios y locales.Esta última acción está financiada

por el Programa Operativo de Inclu-sión Social y Economía Social cofi-nanciado por el Fondo SocialEuropeo. Se desarrollarán en el Cen-tro Integral de Empleo en el barrioEspaña. Se espera la participación detreinta personas desempleadas.

• Cooperación con NigeriaCáritas Española está apoyando los llama-

mientos de ayuda de emergencia lanzados enlos últimos meses por las Cáritas nacionales deNíger y de Chad para afrontar la grave crisis ali-mentaria que se viven en toda la cuenca deLago Chad a causa de la violencia de BokoHaram –grupo terrorista de carácter fundamen-talista islámico, activo en Nigeria, Camerún,Chad, Níger y Malí— y que afecta con especialintensidad a unos 2,4 millones de desplazados yrefugiados.

Con objeto de poder dar respuesta urgentea las necesidades de las comunidades más vul-nerables, Cáritas Níger lanzó un llamamiento deayuda de emergencia por importe de 582.930euros al que Cáritas Española ha respondido conuna partida de 100.000 euros, para garantizar laseguridad alimentaria de 18.185 personas refu-giadas y desplazadas y de las familias locales deacogida.

En Chad, Cáritas Española también vieneapoyando con otra partida de 100.000 euros elllamamiento de ayuda lanzado por la Cáritas na-cional por valor de 398.738 euros para garanti-zar ayuda humanitaria básica (alimentos, agua ysaneamiento) durante un año a 600 familias dedesplazados de la zona Lago Chad.

En total, Cáritas Española apoya hasta el mo-mento con 200.000 euros los planes de ayudade estas Cáritas para garantizar la ayuda huma-nitaria básica tanto a la población desplazadacomo a la de acogida.

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 17

Page 18: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

F ue en 1589 cuando se fundó el Cole-gio de Ingleses de San Albano en Va-lladolid con una misión fundamental:la formación de sacerdotes católicos

ingleses para la Misión de Inglaterra. Tratabande conseguir, desde finales del siglo XVI, la res-tauración católica de un reino que había rotocon Roma desde el Acta de Supremacía de En-rique VIII, cuando este monarca se convirtió en“cabeza” de la Iglesia de Inglaterra. Después serásu segunda hija, Isabel I, la que se proclamará, através de un nuevo Acta de Supremacía, en “go-bernadora” de la misma, ratificándose la rupturadefinitiva. Esto provocó la persecución de los ca-tólicos ingleses y la necesidad de que los semi-narios, para su formación, saliesen de aquelreino y se estableciesen en territorios católicos.Valladolid fue un estadio esencial para esta mi-sión en la Monarquía de España, aunque no elprimero en Europa. Douai, Rheims o Roma fue-ron casas que se abrieron con anterioridad aun-que el de la Ciudad Eterna fue el primerodedicado en exclusividad a la formación deeclesiásticos. Allí también nació el concepto de“escuela de mártires”, que tanta importancia ibaa tener en los seminarios de ingleses de Castilla,pues tras Valladolid se establecieron los de Se-villa (1592) y Madrid (1610), sin olvidar las casas—más numerosas— de colegios de irlandeses yel único de escoceses.

En tiempos del fundador del seminario valli-soletano, Robert Persons, el martirio podía sercontemplado como un medio de glorificaciónpara una minoría, convirtiéndose incluso en ban-dera y reclamo para animar a otros muchos altrabajo. Sin embargo, no era el medio más eficazpara facilitar una vuelta rápida del catolicismo aInglaterra. A pesar del espíritu contrarreformistareinante, los seminaristas debían sentir tambiéntemor cuando llegaba la hora de su regreso a sutierra natal y, sobretodo en el momento de sudesembarco. De ahí que la correspondencia es-tuviese repleta de prevenciones.

Santos y beatos con vinculación y morada en Valladolid • Santos y beatos mártires del Real Colegio de los Ingleses (I)

La escuela de mártires en el Seminario de San Albano (I)

IEV

27

8

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sá

nchez

Historiador

San Henry Walpole SJ (1595), San Thomas Garnet SJ (1608), San John Roberts OSB (1610), San Ambrose Barlow OSB (1641), San John Ples-

sington (1679), San John Lloyd (1679), Beato Thomas Hunt (1600), Beato Thomas Palaser (1600), Beato Mark Barkworth OSB (1601), Beato

Roger Filcock SJ (1601), Beato William Richardson (1603), Beato Robert Drury (1607), Beato Ralph Ashley SJ (1607), Beato Roger Cadwa-

llader (1610), Beato William Southerne (1618), Beato Richard Reynolds (1642), Beato Thomas Bullaker OFM (1642), Beato Thomas Holland

(1642), Beato Artthur Bell OFM (1643), Beato Ralph Corby SJ (1644), Beato Thomas Whitaker (1646), Venerable Edward Morgan (1642).

El jesuita San Henry Walpole, ministro del Colegio de losIngleses, primer mártir.

El martirio podía ser

contemplado como un

medio de glorificación para

una minoría, convirtiéndose

en bandera y reclamo para

animar a otros muchos al

trabajo

meses que había partido de la ciudad del Pi-suerga y veinticuatro horas que había puesto lospies en Inglaterra. Permaneció dieciséis mesesen prisión, “teniendo muchas disputas y confe-rencias con los ministros y predicadores here-jes”. Las páginas de las hagiografías,martirologios y menologios se esforzaron porresaltar las numerosas ocasiones en las cualessufrió torturas. Finalmente fue sentenciado amuerte, “hecho quartos en Eboraco, ciudad ar-çobispal de aquel Reino”, conocida ya entoncespor York. Como sucedía con los Autos de Feante los ojos de los católicos, la ejecución deeste jesuita se presentó como un espectáculo.Por eso, escribía Luis de La Puente que la “pri-sión era precursora del martirio y quien muchoama a Jesús alégrese con las prisiones, dese-ando que tras ellas vengan los tormentos y lamuerte, para dar testimonio de su amor”. Losmártires eran capaces de provocar conductas deimitación, como la despertada en Madrid y Va-lladolid en aquella mujer llamada Luisa de Car-vajal. Al conocer la vida y sobre todo martirio delos jesuitas Edmund Campion —compañero delpadre Persons— y del mencionado Henry Wal-pole, mostró sus “profundos deseos” de viajarhasta Inglaterra para imitarlos y padecer marti-rio si fuese menester.

La veneración tributada a estos mártiresdesencadenó un intenso debate. Pronto, en elsiglo XVII, existieron en los tránsitos del cole-gio retratos de los mismos. Como tales porta-ban palmas en sus manos y sobre sus cabezas,los ángeles los coronaban. Eso sí, no se consti-tuyeron altares. Una iconografía que parecíacontravenir las disposiciones del papa UrbanoVIII y de la Sagrada Congregación de Ritos, me-didas desde las cuales se trataba de contrarres-tar los abusos hacia los siervos de Dios que nohabían sido santificados. Su beatificación y ca-nonización no se produjo hasta el siglo XX enlos pontificados de Pío XI, Pablo VI y Juan PabloII.

En 1595, la prisión y descuartizamiento deHenry Walpole le convirtió en el primer mártiranglo-vallisoletano de San Albano. Él era minis-tro del colegio dirigido por la Compañía deJesús. La noticia despertó fervores. Aconteci-mientos que dotaron al seminario de la autori-dad que la sangre del martirio era capaz deaportar. Cuando fue apresado hacía cuatro

278:CREO 12/09/2017 21:24 Página 18

Page 19: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

Intención del PapaSeptiembre de 2017

“Por nuestras parroquias, para queanimadas por un espíritu misionero,

sean lugares de transmisión de la fe ytestimonio de caridad”. Las parro-quias tienen que estar en contacto

con los hogares, con la vida de lagente, con la vida del pueblo. Tienen

que ser casas donde la puerta estésiempre abierta para salir hacia los

demás y es importante que la salidasiga una clara propuesta de fe. Setrata de que Jesús salga fuera con

toda la alegría de su mensaje. Pida-mos para que las parroquias no sean

oficinas funcionales.

Los tweets del Santo Padre

más seguidos en la red:

12/09/2017Animo a los líderes del mundo aque dejen de lado los interesessectoriales para buscar juntos elbien común de la humanidad.10/09/2017«Dar el primer paso» es, sobretodo, salir al encuentro de losdemás con Cristo, el Señor.7/09/2017Queridos jóvenes, no teman el fu-turo ¡Atrévanse a soñar a lo grande!Mantengan viva la alegría, signo delcorazón que encontró al Señor.

4 de septiembre de 2017El Papa recibe a Kiko Argüello

El El papa Francisco recibió en audiencia privada a Kiko Argüello juntoal padre Mario Pezzi, líderes del Camino Neocatecumenal, en

el Vaticano.

18 19

E l papa ha regresado a Roma amediodía del lunes 11 deseptiembre después de unavisita de cuatro días a Colom-

bia donde ha sido recibido, como se es-peraba, de forma apoteósica. Se calculaque unos cinco millones de colombianos(es decir un diez por ciento de la población)se ha movilizado físicamente para saludar y homenajear a Francisco.A parte hay que contar los que han seguido todas las ceremonias ydesplazamientos papales gracias a unas transmisiones televisivasejemplares.El objetivo de esta visita estaba anunciado desde hace muchotiempo: el Santo Padre quiere ayudar a la consolidación de un pro-ceso de paz que ha puesto fin a más de medio siglo de guerra civilsaldada con centenares de miles de muertos y algunos millones dedesplazados. Un fenómeno sin paralelo en la historia latinoameri-cana.Francisco se ha referido a este tema en casi todos los discursos queha pronunciado pero sobre todo en el Gran Encuentro para la Re-conciliación Nacional que tuvo lugar en la ciudad de Villavicencio.Después de escuchar atónito y estupefacto cuatro testimonios devíctimas y victimarios el Santo Padre les pidió a los colombianosque no temasn a la verdad ni a la justicia…no tengan temor a pediry ofrecer perdón.No se resistan a la reconciliación para acercarse,pàra reencontrarse como hermanos y superar las enemistades. Eshora de sanar heridas, de tender puentes, de limar diferencias.Es lahora de desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a laconvivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación deuna v erdadero cultura del encuentro fraterno”.Programa ambicioso y, sin duda, difícil de realizar; pero las multitu-des que han asistido a algunas de las ceremonias presididas por elPapa han aplaudido sus palabras. Todos están convencidos que sóloél puede pedirles ese compromiso en favor de la paz y la reconci-liación y también saben que esa es la única salida a un “impasse”que ha bloqueado la vida de un país dotado por la naturaleza de in-creíbles bellezas y de riquezas suficientes para subsistir con digni-dad.

Argüello y el P. Pezzi forman elequipo responsable internacionalde este movimiento eclesial reco-nocido por la Santa Sede y cuyos

estatutos definitivos fueron apro-bados en 2008. Parte de este

equipo era también Carmen Her-nández, coiniciadora junto a Kiko,que falleció el 19 de julio de 2016.

Argüello presentó al Pontífice unproyecto para celebrar el 8 de

mayo de 2018 los 50 años del Ca-mino en un gran encuentro para

toda Europa y otros países delresto del mundo. Tendría lugar en

Tor Vergata, a las afueras deRoma en la fiesta de la Virgen de

Pompeya y Ntra. Señora de Luján.

Aires de Roma

[16-

30]S

EPTI

EMBR

E201

7

NOTICIAS DELVATICANO

Antonio Pelayo, periodista

▼ Cartel con el que Carta-gena recibió al Papa..

278:CREO 12/09/2017 21:25 Página 19

Page 20: [16-30] 2017 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · signos de la importancia de la efe-méride. La tradicional novena en su ... veinte años del fallecimiento de la Madre Teresa

17-19 de septiembre de 2018 30 de septiembre de 2018 Hasta el 13 de octubre

Hermanas Hospitalarias

Agenda diocesanaseptiembre/octubre de 2017

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Encuentro sacerdotal 400 años del carisma vicenciano

Organizado por el centro hospitalario Benito Menni de Valladolid

Tamaño: 20-30 páginas de tamaño Din A4 adoble espacio

Requisitos. Presentación sin firma y por cuadruplicado

Destinatario. Por correo al hospital o [email protected]

REUNIÓN DE PRINCIPIO DE CURSO

Impulsar el acompañamiento, la formación y la comunión de los discípulos-misioneros

Lugar: Casa de San Luis (Villagarcía de Campos)

Preside: D. Ricardo Blázquez,

cardenal arzobispo de Valladolid

S. I. Catedral

Ordenación diaconal de Jaime

Rodríguez y JoséDavid Álvarez

18 de septiembre de 2017

► Comienzo del curso académico

Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

Lugar: Paseo de Filipinos, 7, junto al Campo Grande

Oferta académica: Grado en Teología, Master en Teología Fundamental, Cursos de la DECA

(Primaria y Secundaria), etc. Curso completo o asignaturas sueltas para los laicos.

Matrícula: Abierta todo el mes de septiembre.

Información: www.agustinosvalladolid.org

21 de septiembre de 2018

► Conferencia sobre la Biblia

‘La Palabra de Dios da luz a la vida’

Lugar: Librerías Paulinas (C/ Angustias, 5))

Hora: 19:00 h.

Ponente: Fernando García, rector del Seminario Mayor

23 de septiembre de 2017

► Presentación del curso pastoral 2017/2018

Celebración del Envío de los agentes de pastoral

Lugar: Seminario Diocesano de Valladolid (c/ Tirso de Molina, 44)

Hora: 11.00 h.

Preside: D. Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid.

6, 7 y 8 de octubre de 2017

► Asamblea regional de Renovación Carismática Española

‘Jesús Hijo de David, ten compasión de mí’ (Lc. 18, 38)

Lugar: Centro San Vicente de Paúl (Sta. Marta de Tormes-Salamanca)

Predican: Carlos Argüello Recinos (Talita kum, sanación interior) y el sacerdote

diocesano Ricardo Martín

Contacto: 696 373196 / 696 350763

8 de octubre de 2017

MUSICAL SOBRE ELCARISMA VICENCIANO“Sandalias de viento”

Lugar: Sala Borja (c/ Ruiz Hernández, 10)Hora: 18:00 h.

Interpretación: Grupo Jacarandá

278:CREO 12/09/2017 21:25 Página 20