16 00hs 24.09.09 patricio ezpinoza grand2

15
Situación y desafíos de la Industria Aseguradora en Chile Patricio Espinoza A. Jefe del Departamento de Regulación de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros

Upload: daniel-florence

Post on 20-Aug-2015

263 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación y desafíos de la Industria Aseguradora en Chile

Patricio Espinoza A.Jefe del Departamento de Regulación de Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros

Page 2: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Indice

1. Crisis y Situación Financiera Mercado de Seguros

2. Temas de relevancia estratégicaa) IFRS

b) Proyecto Supervisión Basada en Riesgos

Page 3: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros de Vida

Endeudamiento Total (Mercado; Vida)

5,00

10,00

15,00

20,00

2003

-09

2004

-03

2004

-09

2005

-03

2005

-09

2006

-03

2006

-09

2007

-03

2007

-09

2008

-03

2008

-09

2008

-11

2009

-01

2009

-03

2009

-05

MAXIMO LEGAL

Page 4: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros de Vida

Patrimonio Disponible / Patrimonio Requerido (Mercado)

1,00

1,50

2,00

2,50

2003

-09

2004

-03

2004

-09

2005

-03

2005

-09

2006

-03

2006

-09

2007

-03

2007

-09

2008

-03

2008

-09

2008

-11

2009

-01

2009

-03

2009

-05

fecha

Vida

Page 5: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros de Vida

Inversiones Compañias de Seguros de Vida a Junio de 2009(Cifras en Miles de pesos y Millones de dólares de Junio de 2009)

INVERSIONES Miles de $ Millones US$ % del total Jun-09 Jun-09 de inversiones

Renta Fija Instrumentos del estado 1.628.455.440 3.062 10%Bonos Bancarios 1.960.284.519 3.686 11%Dep. Bcarios. y Créd. Sind 264.948.462 498 2%Bonos Corporativos (no Sec) 5.456.321.613 10.261 32%Efectos de Comercio 419.816 1 0,002%Bonos Securitizados 251.761.764 473 1%Letras hipotecarias 1.230.936.958 2.315 7%

75% Mutuos hipotecarios Bcos. 136.278.773 256 1%MM US$ 794 Mutuos hipotecarios Adm. 1.850.114.625 3.479 11%

Renta Variable Acciones de S.A. 356.182.962 670 2%5% Fondos mutuos 243.269.138 457 1%

MM US$ 58 Fondos de inversion 271.961.218 511 2%Inversión en el exterior Renta Fija 402.975.407 758 2%

Notas estructuradas 294.381.532 554 2%Acciones o ADR 52.005.724 98 0,3%Fondos Inversión extranjeros 69.013.489 130 0,4%

6% Fondos Mutuos extranjeros 139.129.036 262 1%MM US$ 7 ETF 25.625.373 48 0,2%

Inversiones inmobiliarias Bienes Raices 910.330.617 1.712 5%11% Bienes Raices en Leasing 968.110.272 1.821 6%

Préstamos 170.205.509 320 1%Otros (**) 376.290.430 708 2%Total 17.059.002.677 32.080 100%Dólar 30 junio 2009 = 531,76(**) Otros incluye Cuentas Corrientes, Avance a tenedores de pólizas, Inversiones mobiliarias y Otros

Page 6: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros de Vida

MMUS$ Junio de 2009 2007 2008 2009 (*)Prima Directa 4.081 4.347 1.903Utilidades 396 -258 417ROE 12,42% -6,92% 27,46%ROI 5,98% 2,77% 7,54%

(*) Al 30 de junio de 2009

Page 7: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros Generales

Endeudamiento Total (Mcdo; Grales.)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

2003

-09

2004

-03

2004

-09

2005

-03

2005

-09

2006

-03

2006

-09

2007

-03

2007

-09

2008

-03

2008

-09

2008

-11

2009

-01

2009

-03

2009

-05

MAXIMO LEGAL

Page 8: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros Generales

Patrimonio Disponible / Patrimonio Requerido (Mercado)

1,00

1,50

2,00

2,50

2003

-09

2004

-03

2004

-09

2005

-03

2005

-09

2006

-03

2006

-09

2007

-03

2007

-09

2008

-03

2008

-09

2008

-11

2009

-01

2009

-03

2009

-05

fecha

Generales

Page 9: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros Generales

Inversiones Compañias de Seguros de Generales a Junio de 2009(Cifras en Miles de pesos y Millones de dólares de Junio de 2009)

INVERSIONES Miles de $ Millones US$ % del total Jun-09 Jun-09 de inversiones

Renta Fija Instrumentos del estado 122.130.916 230 21%Bonos Bancarios 75.631.716 142 13%Dep. Bcarios. y Créd. Sind 113.320.385 213 20%Bonos Corporativos (no Sec) 99.086.640 186 17%Efectos de Comercio 691.928 1 0,12%Bonos Securitizados 6.562.858 12 1%Letras hipotecarias 29.690.419 56 5%

79% Mutuos hipotecarios Bcos. 0 0 0%MM US$ 794 Mutuos hipotecarios Adm. 3.126.748 6 1%

Renta Variable Acciones de S.A. 4.661.759 9 1%8% Fondos mutuos 37.745.946 71 7%

MM US$ 58 Fondos de inversion 1.595.543 3 0,3%Inversión en el exterior Renta Fija 0 0 0%

Notas estructuradas 0 0 0%Acciones o ADR 0 0 0%Fondos Inversión extranjeros 423.073 1 0,07%

0,58% Fondos Mutuos extranjeros 978.975 2 0,2%MM US$ 7 ETF 1.907.277 4 0,334%

Inversiones inmobiliarias Bienes Raices 26.434.096 50 5%5% Bienes Raices en Leasing 0 0 0%

Préstamos 44.019 0 0,01%Otros (**) 46.547.032 88 8%Total 570.579.330 1.073 100%Dólar 30 junio 2009 = 531,76(**) Otros incluye Cuentas Corrientes, Avance a tenedores de pólizas, Inversiones mobiliarias y Otros

Page 10: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación Industria de Seguros Generales

MMUS$ Junio de 2009 2007 2008 2009 (*)Prima Directa 2.039 2.337 1.051Utilidades 27 26 14ROE 5,54% 5,01% 4,88%ROI 2,76% 2,15% 4,63%

(*) Al 30 de junio de 2009

Page 11: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Pérdidas incurridas y Medidas Tomadas

• Las compañías de seguros perdieron cerca de 260 MM US$ (baja de acciones y provisiones por Notas Estructuradas)

• Se pidió mensual la información de la cartera de inversiones y del leverage (antes trimestral)

• Se “congelaron las Notas Estructuradas” hasta febrero de 2010

• Estrecha coordinación con el ministerio de Hacienda (informe mensual) y Banco Central.

Page 12: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Cronograma proyecto IFRS seguros

2007

Creación grupo de trabajo interno SVS

2008

Consultoríaespecializada

2008

Encuesta sobre avances de implementación IFRS

01-2009

Creación mesa Trabajo conjuntaCompañíasAuditores ext.SVS

07-2009

Draft de IASB“FinancialInstrument:Classification andMeasurement”

2009

ConsultoríaActualización RT

2011

ImplementaciónIFRS en segurosEEFF no comparativos

2010

Marcha blanca

Emisión estándares SVS, con criteriosde aplicación y normas SVS

2012

EEFFComparativos

CRISIS MUNDIAL

SEMINARIO SVS

l l

Page 13: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

SBR cronograma de un cambio

2003

Evaluación internaCumplimiento principiosbásicos IAIS

2004

RecomendacionesFSAP 2004

2005

ConsultoríaFIRST(OSFI CANADA) 2006

Publicación White paperNuevo modelosupervisión

2007

CambiosEstructura OrganizacionalIntendencia de seguros 2008

• Afinamiento del modelo SBR• Preparación yenvío anteproyectoLey a M. Hacienda

2009

• ConstrucciónSoftware de Apoyo•Implementación gradual nuevo modelo.

2010

Cambios Legales

Capacitación Funcionarios

Elaboración manualesde supervisión

CRISIS

MUNDIAL

Page 14: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Nivel regulatorio:

Requerimientos mínimos de solvencia

NIVEL 2

NIVEL 1

Nivel de supervisión:

Proceso de evaluación de riesgos y actividades de mitigación

Nuevo Modelo Supervisión de Seguros.

• Enfoque de supervisión basado en riesgos

• Capital basado en riesgo

• nuevo régimen de inversiones

Gobierno Corporativo

Disclosure

Otros aspectoscomplementarios

•Nuevas normas sobre valorizacion de activos y pasivos (consistente con IFRS)

No requiere cambio legal Requiere cambio de ley En parte requiere cambio de ley

Page 15: 16 00hs   24.09.09    Patricio Ezpinoza   Grand2

Situación y desafíos de la Industria Aseguradora en Chile

Patricio Espinoza A.Jefe del Departamento de Regulación de Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros