document1

8
Ivanna San Pedro Hernandez 1 2107

Upload: ivanna-san-pedro

Post on 07-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

AINS02

TRANSCRIPT

Ivanna San Pedro Hernandez

1

2107

Generalidades:

Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos y

es un lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos mediante la aplicación del método

científico a través de experimentos generalmente planeados y organizados para un grupo de estudiantes que

participan activamente o como observadores en la elaboración de los mismos, ayuda a comprobar las teorías

que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia.

Es importante hacer notar que un laboratorio de química es una habitación construida y adecuada para este

fin, observando el cumplimiento sobre el contenido básico de un laboratorio seguro como: Regadera, lava-

ojos, instalación de gas, instalación de agua corriente, drenaje, extintores, iluminación natural y artificial,

sistemas de ventilación o ventanas abatibles, accesos lo suficientemente amplios para permitir el desalojo

del laboratorio con orden y rapidez en caso de un accidente o evacuación precautoria por la acumulación

de gases emitidos por los experimentos o fugas en la instalación de gas o equipos instalados sobre las

mismas líneas de gas y equipo de primeros auxilios (botiquín).

Condiciones de laboratorio normalizadas

Temperatura: La temperatura ambiente normal es de 20 °C, variando las tolerancias en función del tipo de

medición o experimento a realizar. Además, las variaciones de la temperatura (dentro del intervalo de

tolerancia) han de ser suaves, por ejemplo en laboratorios de metrología dimensional, se limita a 2 °C/h

(siendo el intervalo de tolerancia de 4 °C).

Humedad: Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los

instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la habitabilidad del laboratorio no puede

ser menor del 50% ni mayor del 75%.

Presión atmosférica: La presión atmosférica normalizada suele ser, en laboratorios industriales, ligeramente

superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las

puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la

situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que puede estar contaminado,

por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa.

Alimentación eléctrica: Las variaciones de la tensión de la red deben limitarse cuando se realizan medidas

eléctricas que pueden verse alteradas por la variación de la tensión de entrada en los aparatos. Todos los

laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de la red eléctrica normal, donde

van enchufados aparatos como congeladores, neveras, incubadoras, etc. para evitar problemas en caso de

apagones.

Polvo: Se controla, por ejemplo, en laboratorios de interferómetro ya que la presencia de polvo modifica el

comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de Metrología Dimensional el polvo afecta

la medición de espesores en distintas piezas.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos99/laboratorio-quimico/laboratorio-

quimico.shtml#ixzz4BNCv3R7M

Ivanna San Pedro Hernandez Actividad 1

Vibración y Ruido: Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos

de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos mecánicos. Es el caso, por

ejemplo, de las Máquinas de medir por coordenadas.

Procedimiento y observaciones:

Mediante esta actividad se analizó las diferencias y similitudes entre las áreas de laboratorio de química

analítica y el taller de motores a diésel:

Laboratorio de química analítica:

En el laboratorio se comunicaron ciertas normas de seguimiento, las cuales ayudan a prevenir accidentes

y daños al material.

En primer lugar se especificó el uso adecuado de la bata de laboratorio, que será obligatoria en todo

momento, bien abrochada para evitar daños al uniforme; la entrada al laboratorio debe ser puntual y sin

retrasos, al trabajar con sustancias, se comunicó que es necesario un equipo de protección avanzada,

conformado por lentes de seguridad, guantes de látex, cubre bocas y cofia de ser necesario. Al momento

de solicitar el material se deberá llenar un vale un día antes, en donde se especifique el material y

reactivos que se deseen ocupar, así como su cantidad.

Al iniciar la práctica de laboratorio se deberá lavar y secar el material a utilizar y colocarse en una franela

que estará ubicada en el centro de la mesa, al terminar la práctica se tomaran dos franelas más que estarán

en la esquina de cada mesa para limpiar y secar; al igual el material volverá a ser lavado y secado. Los

objetos de valor deberán tener buen resguardo, y si el horario de entrada lo indica, se tendrá la opción de

ingresar con mochilas y resguardarlas en un almanaque exclusivo, para que no interfieran con la práctica,

al igual se deberá portar la credencial del estudiante como identificación, ya que así se podrá comunicar

sobre cualquier persona ajena al grupo o el plantel.

Lay out.

Ivanna San Pedro Hernandez Actividad 1

Laboratorio de motores a diésel:

Durante la visita al taller de motores a diésel se identificaron ciertas medidas de seguridad que ayudan a

evitar accidentes, entre ellas se encontraba el uso obligatorio de la bata, lentes de protección, entre otros.

El taller estaba dividido en áreas, en la entrada se observaban los lavabos y lockers para la colocación de

mochilas, al igual, conforme se fue avanzando se encontró la bodega de herramientas, en donde se tiene

que llenar un vale para solicitarlas. A su opuesto se encontraba el almacén y el área de lavado.

Los motores se dividieron por colores en el piso que iban de rojo a gris con amarillo en el centro, en

donde el rojo es peligroso, el amarillo preventivo y el gris es un área segura, al fondo en contraste con la

puerta de salida se encuentran dos áreas, la de mantenimiento y diagnóstico. Al igual que en el

laboratorio de química, este taller cuenta con un reglamento y señalamientos de emergencia.

Lay Out

Ivanna San Pedro Hernandez Actividad 1

Conclusión:

Mediante esta actividad se comprobaron las diferentes áreas que contienen los talleres del plantel, así

identificar las similitudes de cada uno, entre estas se encontraron el uso adecuado de la bata y gafas de

seguridad para evitar riesgos.

Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos99/laboratorio-quimico/laboratorio-quimico.shtml

Ivanna San Pedro Hernandez Actividad 1