document1

7
Institut Página 1 Agosto - Diciembre 2013 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Tuxtepec INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Análisis de artículos de investigación PRESENTA: CLEOTILDE JORGE RAFAEL MARÍA DEL ROSARIO ANTONIO GÓMEZ ANTONIO VICENTE MENDOZA KEREN ARADI MARTÍNEZ HERRERA CRISTIAN JOAQUÍN CONTI SÁNCHEZ ASESOR: L.I. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES Tuxtepec, Oax. Septiembre de 2013 S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T ISC – 2012 / 09

Upload: mary-antonio-gomez

Post on 02-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

Institut

Página 1 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE TUXTEPEC

INGENIERIA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

Análisis de artículos de investigación

PRESENTA: CLEOTILDE JORGE RAFAEL

MARÍA DEL ROSARIO ANTONIO GÓMEZ ANTONIO VICENTE MENDOZA

KEREN ARADI MARTÍNEZ HERRERA CRISTIAN JOAQUÍN CONTI SÁNCHEZ

ASESOR:

L.I. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ

MORALES

Tuxtepec, Oax. Septiembre de 2013

S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T

ISC – 2012 / 09

Page 2: Document1

Institut

Página 2 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

Taller de Investigación II Lista de Verificación del Protocolo de Investigación

Objetivo: Evaluar los elementos del protocolo de investigación para identificar áreas de oportunidad que permitan mejorarlo.

Nombre Proyecto: Diseño e implementación de sistema biométrico basado

en huella dactilar para el control de asistencia en la dirección de

informática y sistemas de la “Gobernación del estado bolívar”

Autor(es): Br. Fabiola González n.

COMPONENTE REQUERIMIENTO CUMPLE

Si No

Título (8 p, 2 c/ aspecto)

¿Hace referencia al tema de investigación? X

¿El título es claro, concreto y corto? X

¿Hace referencia al ámbito de aplicación? X

¿Hace una delimitación espacio-temporal? X

Antecedentes (10 p, 2 c/aspecto)

¿Hace breve referencia del tema? X

¿Establece porqué la investigación es de interés? X

¿Establece cómo, cuándo y dónde se originó el proyecto?

X

¿Se dan referencias de otros proyectos semejantes? X

¿Desemboca en la definición de la problemática?

Definición del Problema (15 p, 3 c/ aspecto)

¿Presenta Diagrama de Árbol de Problemas? X

¿Presenta información relevante del problema como hechos, datos, estadísticas, etc.?

X

¿Se identifican las variables que intervienen o se establece la relación causas-efectos?

X

¿Se formulan preguntas de investigación? X

¿Se hace una declaración del problema? X

Justificación (15 p, 3 c/

aspecto, ÚLTIMO 4)

¿Se define la magnitud del problema? X

¿Se define los segmentos del mercado a quién va dirigido?

X

¿Se sustentan el impacto social, tecnológico, económico y ambiental? (al menos dos)

X

¿Se sustenta la factibilidad y viabilidad de la investigación? (recursos humanos, materiales y económicos)

X

¿A quién beneficiarán los resultados? X

Objetivos (10 p, 2 c/ aspecto)

¿Se define un objetivo general? X

¿Se definen objetivos específicos? X

¿Los objetivos surgen directamente del problema a resolver?

X

¿Son enunciados claros y precisos de lo que se pretende realizar?

X

¿Definen los alcances de la investigación? X

Hipótesis (9 p, 3 c/aspecto)

¿Se requiere de una hipótesis? X

¿Proponen explicaciones y respuestas tentativas al problema que se plantea?

X

¿Se define la relación entre dos o más variables a estudiar?

X

Page 3: Document1

Institut

Página 3 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

COMPONENTE REQUERIMIENTO

CUMPLE

Si No

Alcances y limitaciones

(8 p, 2 cada aspecto)

¿Se definen los límites de tiempo? X

¿Se definen los límites de espacio? X

¿Se definen las limitaciones en recursos? X

¿Se específica el alcance de la investigación? X

Marco Teórico (10 p, 2.5 cada

aspecto)

¿Existe el temario en el índice de contenido? X

¿Los temas que aborda fundamentan el proyecto?

X

¿Se abordan los temas de manera clara, precisa y concisa?

X

¿Los temas están en orden? X

Bosquejo del método

(10 p, 2 cada aspecto)

¿Se indica el tipo de investigación? X

¿Se define la población? X

¿Se muestra el procedimiento para obtener la muestra?

X

¿Se definen los instrumentos de recolección de datos?

X

¿Se explica en que consiste el análisis de resultados?

X

Fuentes consultadas (5 p, 2.5 cada

aspecto)

Existen citas y referencias X

Se encuentran bajo el formato de la guía APA X

PUNTUACIÓN TOTAL 53.5

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES: Podemos observar que este protocolo está bien estructurado y los elementos

que contiene están muy bien desarrollados, pero le falta mencionar algunos

aspectos importantes. No cuenta con una hipótesis que dé una respuesta

tentativa al problema, y por lo tanto tampoco se identifican ni definen variables.

Nos pude servir como un buen ejemplo de apoyo para llevar a cabo la

realización de nuestro proyecto.

Link: http://www.acantelys.org/acantelys/wp-content/uploads/2012/04/TESIS-

GONZALEZ-FABIOLA.pdf

Page 4: Document1

Institut

Página 4 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

Taller de Investigación II Lista de Verificación del Protocolo de Investigación

Objetivo: Evaluar los elementos del protocolo de investigación para identificar áreas de oportunidad que permitan mejorarlo. Nombre Proyecto: Análisis, diseño e implementación del sistema de control de asistencia de personal docente y administrativo de la escuela fiscal mixta “Rafael Aguilar Pesantez” Autor(es): Johanna Xiomara Sandoval Illescas y Rosa Elena Sigüenza Cárdenas

COMPONENTE REQUERIMIENTO CUMPLE

Si No

Título (8 p, 2 c/ aspecto)

¿Hace referencia al tema de investigación? X

¿El título es claro, concreto y corto? X

¿Hace referencia al ámbito de aplicación? X

¿Hace una delimitación espacio-temporal? X

Antecedentes (10 p, 2 c/aspecto)

¿Hace breve referencia del tema? X

¿Establece porqué la investigación es de interés?

X

¿Establece cómo, cuándo y dónde se originó el proyecto?

X

¿Se dan referencias de otros proyectos semejantes?

X

¿Desemboca en la definición de la problemática?

X

Definición del Problema

(15 p, 3 c/ aspecto)

¿Presenta Diagrama de Árbol de Problemas? X

¿Presenta información relevante del problema como hechos, datos, estadísticas, etc.?

X

¿Se identifican las variables que intervienen o se establece la relación causas-efectos?

X

¿Se formulan preguntas de investigación? X

¿Se hace una declaración del problema? X

Justificación (15 p, 3 c/ aspecto,

ÚLTIMO 4)

¿Se define la magnitud del problema? X

¿Se define los segmentos del mercado a quién va dirigido?

X

¿Se sustentan el impacto social, tecnológico, económico y ambiental? (al menos dos)

X

¿Se sustenta la factibilidad y viabilidad de la investigación? (recursos humanos, materiales y económicos)

X

¿A quién beneficiarán los resultados? X

Objetivos (10 p, 2 c/ aspecto)

¿Se define un objetivo general? X

¿Se definen objetivos específicos? X

¿Los objetivos surgen directamente del problema a resolver?

X

¿Son enunciados claros y precisos de lo que se pretende realizar?

X

¿Definen los alcances de la investigación? X

Hipótesis (9 p, 3 c/aspecto)

¿Se requiere de una hipótesis?

¿Proponen explicaciones y respuestas tentativas al problema que se plantea?

X

Page 5: Document1

Institut

Página 5 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

¿Se define la relación entre dos o más variables a estudiar?

X

COMPONENTE REQUERIMIENTO CUMPLE

Si No

Alcances y limitaciones

(8 p, 2 cada aspecto)

¿Se definen los límites de tiempo? X

¿Se definen los límites de espacio? X

¿Se definen las limitaciones en recursos? X

¿Se específica el alcance de la investigación? X

Marco Teórico (10 p, 2.5 cada

aspecto)

¿Existe el temario en el índice de contenido? X

¿Los temas que aborda fundamentan el proyecto?

X

¿Se abordan los temas de manera clara, precisa y concisa?

X

¿Los temas están en orden? X

Bosquejo del método

(10 p, 2 cada aspecto)

¿Se indica el tipo de investigación? X

¿Se define la población? X

¿Se muestra el procedimiento para obtener la muestra?

X

¿Se definen los instrumentos de recolección de datos?

X

¿Se explica en que consiste el análisis de resultados?

X

Fuentes consultadas (5 p, 2.5 cada

aspecto)

Existen citas y referencias X

Se encuentran bajo el formato de la guía APA X

PUNTUACIÓN TOTAL 45.5

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES: En este protocolo se omiten algunos elementos importantes, como por

ejemplo no está fundamentado con un marco teórico ni cuenta con una

hipótesis, por lo tanto tampoco se definen las variables, y aunque está

dividido en capítulos no tiene una estructura bien definida. Algunos de los

elementos están escritos de manera muy general y se pierde un poco el

sentido de lo que se quiere dar a conocer.

Link: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1636/14/UPS-CT002157.pdf

Page 6: Document1

Institut

Página 6 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

Taller de Investigación II Lista de Verificación del Protocolo de Investigación

Objetivo: Evaluar los elementos del protocolo de investigación para identificar áreas de oportunidad que permitan mejorarlo. Nombre Proyecto: Análisis, diseño e implementación de un sistema para el registro académico en el Centro Escolar "Abdón Cordero" de la Ciudad de San Miguel. Autor(es): Fuentes Bran, Cecilia Maricela, Miranda Cuellar, Elba Elizabeth, González Escobar y Carolina Liseth

COMPONENTE REQUERIMIENTO CUMPLE

Si No

Título (8 p, 2 c/ aspecto)

¿Hace referencia al tema de investigación? X

¿El título es claro, concreto y corto? X

¿Hace referencia al ámbito de aplicación? X

¿Hace una delimitación espacio-temporal? X

Antecedentes (10 p, 2 c/aspecto)

¿Hace breve referencia del tema? X

¿Establece porqué la investigación es de interés? X

¿Establece cómo, cuándo y dónde se originó el proyecto?

X

¿Se dan referencias de otros proyectos semejantes? X

¿Desemboca en la definición de la problemática?

Definición del Problema (15 p, 3 c/ aspecto)

¿Presenta Diagrama de Árbol de Problemas? X

¿Presenta información relevante del problema como hechos, datos, estadísticas, etc.?

X

¿Se identifican las variables que intervienen o se establece la relación causas-efectos?

X

¿Se formulan preguntas de investigación? X

¿Se hace una declaración del problema? X

Justificación (15 p, 3 c/

aspecto, ÚLTIMO 4)

¿Se define la magnitud del problema? X

¿Se define los segmentos del mercado a quién va dirigido?

X

¿Se sustentan el impacto social, tecnológico, económico y ambiental? (al menos dos)

X

¿Se sustenta la factibilidad y viabilidad de la investigación? (recursos humanos, materiales y económicos)

X

¿A quién beneficiarán los resultados? X

Objetivos (10 p, 2 c/ aspecto)

¿Se define un objetivo general? X

¿Se definen objetivos específicos? X

¿Los objetivos surgen directamente del problema a resolver?

X

¿Son enunciados claros y precisos de lo que se pretende realizar?

X

¿Definen los alcances de la investigación? X

Hipótesis (9 p, 3 c/aspecto)

¿Se requiere de una hipótesis? X

¿Proponen explicaciones y respuestas tentativas al problema que se plantea?

X

¿Se define la relación entre dos o más variables a X

Page 7: Document1

Institut

Página 7 Agosto - Diciembre 2013

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

estudiar?

COMPONENTE REQUERIMIENTO

CUMPLE

Si No

Alcances y limitaciones

(8 p, 2 cada aspecto)

¿Se definen los límites de tiempo? X

¿Se definen los límites de espacio? X

¿Se definen las limitaciones en recursos? X

¿Se específica el alcance de la investigación? X

Marco Teórico (10 p, 2.5 cada

aspecto)

¿Existe el temario en el índice de contenido? X

¿Los temas que aborda fundamentan el proyecto?

X

¿Se abordan los temas de manera clara, precisa y concisa?

X

¿Los temas están en orden? X

Bosquejo del método

(10 p, 2 cada aspecto)

¿Se indica el tipo de investigación? X

¿Se define la población? X

¿Se muestra el procedimiento para obtener la muestra?

X

¿Se definen los instrumentos de recolección de datos?

X

¿Se explica en que consiste el análisis de resultados?

X

Fuentes consultadas (5 p, 2.5 cada

aspecto)

Existen citas y referencias X

Se encuentran bajo el formato de la guía APA X

PUNTUACIÓN TOTAL 59

CONCLUSIONES / OBSERVACIONES: Este protocolo contiene la mayoría de los elementos pero algunos aspectos

están redactados de manera muy general. Cuenta con buena estructura, ya

que está dividido en capítulos, sin embargo algunos aspectos importantes

fueron omitidos, por ejemplo el marco teórico abarca temas muy generales y

de manera muy breve por lo que consideramos que no fundamenta del todo el

proyecto.

Link: http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/010744/