15ª reuniÓn del comitÉ boletín informativo …...celebración de la anterior reunión en abril...

4
http://josecabrera.comitedeinformacion.es ción Civil y Emergencias y de la central nuclear (Enresa). Asistieron tam- bién los alcaldes de los ayuntamientos de Pastra- na, Yebra, Valdeconcha y Zorita de los Canes, re- presentantes de la Asocia- ción de Municipios en Áre- as de Centrales nucleares (AMAC) y vecinos y miem- bros de diversas asocia- ciones. Conforme al orden del día, el alcalde de Almonacid de Zorita comenzó la reunión con una breve interven- ción en la que destacó la labor realizada por AMAC desde hace años para lo- grar la existencia de un foro abierto de informa- ción a los vecinos sobre la central nuclear, como es el Comité de Información; resumió también los acon- tecimientos más relevan- tes de la actividad de la asociación en el último año, durante el que os- tentó la presidencia. A continuación, el director Los Comités de Informa- ción, organizados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), son encuen- tros anuales que tienen por objeto informar a las distintas entidades repre- sentadas del desarrollo de las actividades de las cen- trales nucleares, así como tratar conjuntamente to- das aquellas cuestiones que resulten de interés para dichas entidades. La reunión celebrada en la tarde del 17 de junio de 2014 en el Casón Cultural Condes de Salceda en Almonacid de Zorita fue presidida por el subdirec- tor de energía nuclear del MINETUR, Javier Arana, y contó con la participación del alcalde de Almonacid de Zorita, Rafael Higuera, del subdelegado del Go- bierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, así como de representantes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), de la Di- rección General de Protec- de la central, Manuel Rodríguez Silva, resumió los acontecimientos más significativos desde la celebración de la anterior reunión en abril de 2013, destacando los proyectos previstos este año y las actividades en el proceso de desmantelamiento y clausura de la central. Por parte del CSN, la jefa de proyecto del desman- telamiento de la Central Nuclear José Cabrera, Susana Solís, expuso las actuaciones del organismo regulador en materia de seguimiento y control del desmantelamiento de la planta, tanto evaluaciones generales y específicas como inspecciones. Cerró la sesión informati- va la representante de Protección Civil y Emer- gencias, Marta García, que repasó algunos temas relevantes como el plan de ayudas a municipios en el entorno de centrales nucleares. XV reunión del Comité de Información (17 de junio de 2014) 15ª REUNIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN SUMARIO Resumen de lo más significativo acontecido en la instalación desde la anterior reunión. Pág. 2 Seguimiento y control del CSN en el desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera. Pág. 3 Actividades desarrolladas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Pág. 4 boletín INFORMATIVO Julio de 2014 Número 4 AVISO: Este boletín tiene carácter divulgativo y no refleja necesariamente las posiciones oficiales de las instituciones y organizaciones que colaboran en su elaboración. Escanee este código desde su teléfono móvil para acceder al sitio web

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://josecabrera.comitedeinformacion.es

ción Civil y Emergencias y de la central nuclear (Enresa). Asistieron tam-bién los alcaldes de los ayuntamientos de Pastra-na, Yebra, Valdeconcha y Zorita de los Canes, re-presentantes de la Asocia-ción de Municipios en Áre-

as de Centrales nucleares (AMAC) y vecinos y miem-bros de diversas asocia-ciones.

Conforme al orden del día, el alcalde de Almonacid de Zorita comenzó la reunión con una breve interven-ción en la que destacó la labor realizada por AMAC desde hace años para lo-grar la existencia de un foro abierto de informa-ción a los vecinos sobre la central nuclear, como es el Comité de Información;

resumió también los acon-tecimientos más relevan-tes de la actividad de la asociación en el último año, durante el que os-tentó la presidencia.

A continuación, el director

Los Comités de Informa-ción, organizados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), son encuen-tros anuales que tienen por objeto informar a las distintas entidades repre-sentadas del desarrollo de

las actividades de las cen-trales nucleares, así como tratar conjuntamente to-das aquellas cuestiones que resulten de interés para dichas entidades.

La reunión celebrada en la tarde del 17 de junio de 2014 en el Casón Cultural Condes de Salceda en Almonacid de Zorita fue presidida por el subdirec-tor de energía nuclear del MINETUR, Javier Arana, y contó con la participación del alcalde de Almonacid

de Zorita, Rafael Higuera, del subdelegado del Go-bierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, así como de representantes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), de la Di-rección General de Protec-

de la central, Manuel Rodríguez Silva, resumió los acontecimientos más significativos desde la celebración de la anterior reunión en abril de 2013, destacando los proyectos previstos este año y las actividades en el proceso

de desmantelamiento y clausura de la central.

Por parte del CSN, la jefa de proyecto del desman-

telamiento de la Central Nuclear José Cabrera, Susana Solís, expuso las actuaciones del organismo regulador en materia de seguimiento y control del desmantelamiento de la planta, tanto evaluaciones generales y específicas como inspecciones.

Cerró la sesión informati-va la representante de Protección Civil y Emer-gencias, Marta García, que repasó algunos temas relevantes como el plan

de ayudas a municipios en el entorno de centrales nucleares.

XV reunión del Comité de Información (17 de junio de 2014)

15ª REUNIÓN DEL COMITÉ

DE INFORMACIÓN

SUMARIO

Resumen de lo más

significativo

acontecido en la

instalación desde la

anterior reunión.

Pág. 2

Seguimiento y

control del

CSN en el

desmantelamiento

de la central

nuclear José

Cabrera. Pág. 3

Actividades

desarrolladas por la

Dirección General

de Protección Civil

y Emergencias.

Pág. 4

boletín INFORMATIVO

Julio de 2014 Número 4

AVISO: Este boletín tiene carácter divulgativo y no refleja necesariamente las posiciones oficiales de las instituciones y organizaciones que colaboran en su elaboración.

Escanee este código desde su teléfono

móvil para acceder al sitio web

http://josecabrera.comitedeinformacion.es

boletín INFORMATIVO Página 2

Julio de 2014 Nº4

realizaron 2481 análisis de 1052 muestras toma-das (aire, radiación dire-cta, suelos, aguas, sedi-mentos, organismos indi-cadores y alimentos) con-cluyéndose que no existen valores contaminantes significativos superiores a años anteriores.

A modo de conclusión, el ponente finalizó su pre-sentación remarcando que el proyecto sigue avan-zando satisfactoriamente sin incidencias relevantes, sin desviaciones presu-puestarias, con un control medioambiental satisfac-torio y con un notable interés internacional.

Manuel Rodríguez Silva, director de la central nu-

clear José Cabrera en des-mantelamiento, comenzó su intervención recordan-do los dos objetivos fun-damentales del proyecto: el desmantelamiento com-pleto de la central nuclear (primera vez en España) y la adecuada gestión de los materiales resultantes. Del mismo modo, recordó

que la instalación es res-ponsabilidad de Enresa desde que, en 2010, se produjo la transferencia de la titularidad para pro-ceder a la ejecución del desmantelamiento, tras el cese de actividad en 2006. Está previsto que Enresa ejecute la devolu-ción del emplazamiento en 2017.

En cuanto a los trabajos realizados, Rodríguez Sil-va mostró un cronograma con las cifras del proyecto y sus plazos de ejecución, cifrando el avance actual en un 59% del total. En el último año los traba-jos más destacados, según el ponente, fueron

el fin de la segmentación de los internos del reactor y su acondicionamiento, así como el desmontaje y segmentación de la vasija del reactor y otros gran-des componentes, como el presionador, el generador de vapor y la bomba prin-cipal.

Además, durante este periodo se realizaron nu-

merosos desmontajes radiológicos de equipos y sistemas tanto de conten-ción como auxiliares. Por último, el director se refi-rió a otros trabajos como el desmontaje de la sala de control y el edificio eléctrico, la entrada en funcionamiento del PVS, el nuevo Centro de Con-

trol de la Emergencia (CCE), mejoras en los sistemas PCI del ATI, el montaje del equipamiento y pruebas de funciona-miento del taller de des-contaminación del EAD, y la autorización de la me-todología de desclasifica-

ción de superficies. Segui-damente, el director de la

central mostró algunos vídeos a la audiencia, en los que se podían obser-var algunos de los traba-jos anteriormente referi-dos. Dichos videos pueden visionarse en el sitio web d e E n r e s a (www.enresa.es). En cuanto a los próximos

trabajos, Rodríguez Silva mostró el cronograma que acompaña este artículo, en el que se aprecian los trabajos a completar has-ta 2017. En cuanto a los controles del proceso, en 2013 se

Resumen de lo acontecido en la instalación desde la anterior reunión

http://josecabrera.comitedeinformacion.es

http://josecabrera.comitedeinformacion.es

boletín INFORMATIVO

para mitigar las conse-cuencias de sucesos más allá de las bases de dise-ño del ATI. El CSN realiza un segui-

miento y control específi-co de estas actividades, mediante comprobaciones efectuadas en las inspec-ciones específicas e infor-mes de evaluación especí-ficos. En cuanto a licencias de personal, comunicó que en diciembre de 2013 se renovaron tres licencias

de supervisor para conti-nuar su ejercicio durante el desmantelamiento de la instalación. La jefa de proyecto fina-lizó su presentación con un breve resumen de la misma a modo de conclu-sión, destacando que no se produjo ningún suceso notificable durante el año

2013.

Susana Solís, jefa del pro-yecto de desmantelamien-to de la central nuclear José Cabrera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), explicó en su pre-sentación las labores de seguimiento y control que realiza el CSN en dicho

proyecto. Solís recordó que el con-trol del CSN se sigue efec-tuando de acuerdo con sus misiones encomenda-das, teniendo en cuenta el dinamismo e irreversibili-dad de las actividades a ejecutar. El control ejercido por el

organismo regulador se basa en dos pilares funda-mentales: las evaluacio-nes y las inspecciones. Dentro de las evaluacio-nes se distingue entre las generales (información remitida por el titular de acuerdo con los condicio-

nados de las autorizacio-nes aplicables) y las es-pecíficas, que este año han estado centradas en la revisión de cierta docu-mentación oficial de la autorización de desmante-lamiento, la evaluación de modificaciones de diseño

y las pruebas de sistemas importantes para la pro-tección radiológica. En cuanto a las resolucio-nes adoptadas por el ple-no del Consejo de Seguri-dad Nuclear durante el año 2013, la jefa de pro-yecto contabilizó un total de cinco dictámenes emi-tidos (un informe favora-

ble al Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo + tres apreciaciones favora-bles del CSN+ una ins-trucción técnica comple-mentaria). Además, Solís explicó que en el año 2013 se realiza-ron un total de quince

inspecciones: cuatro de carácter general y once específicas (nuevo centro de control de la emergen-cia, 2 expediciones de residuos, gestión de resi-duos de baja y media acti-vidad, sistemas de venti-lación, planificación de las

emergencias, inspección no anunciada fuera de jornada laboral, protec-ción radiológica operacio-nal, asistencia a las ope-raciones de descarga de residuos especiales, ges-tión del combustible gas-tado y residuos de alta actividad y vigilancia de aguas subterráneas).

Respecto a las actividades post-Fukushima, la po-nente destacó el fin de la implantación por parte de Enresa de las medidas requeridas por el CSN para garantizar la capaci-dad de manipulación de los contenedores y del combustible gastado, y

Página 3

Julio de 2014 Nº4

Seguimiento y control del CSN en el desmantelamiento de la central

http://josecabrera.comitedeinformacion.es

Página 4 boletín INFORMATIVO

Julio de 2014 Nº4

como son la exclusión de los vehícu-los todoterrenos o similares, dado

que todo el parque fue renovado recientemente, la acreditación ex-presa de la relación entre las actua-ciones proyectadas y el plan de ac-tuación municipal de emergencia y la acreditación de la compatibilidad entre los proyectos de comunicacio-nes presentados y los existentes. Dentro del PENGUA se han recibido un total de 24 solicitudes por valor de 1.205.399 €.

A continuación, Marta García recordó que existe un convenio de colabora-ción entre el Ministerio del Interior y los ayuntamientos de Brihuega, Illa-na, Mondéjar y Sacedón para el mantenimiento de las estaciones de clasificación y descontaminación (ECD) pertenecientes al plan de emergencia nuclear de Guadalajara (PENGUA), de carácter bienal y vi-gente desde enero de 2013.

Seguidamente, la ponente de la DGPCyE comunicó que el 11 de abril de 2014 se publicó el anuncio de licitación para el mantenimiento pre-ventivo y correctivo de los sistemas de aviso y radiocomunicaciones de los Planes de Emergencia Nuclear, con un valor estimado del contrato de 280.000 euros. Como novedad, en esta ocasión las empresas podían ofertar por entornos nucleares y no

necesariamente para todo el territo-rio nacional.

En relación a las actividades formati-vas realizadas en 2013, destacó los cursos on-line de actuación sanitaria en emergencias nucleares y de for-mación general de actuación en emergencias nucleares. La progra-mación de actividades formativas prevista para 2014 puede consultar-se en la d irecc ión http://www.proteccioncivil.org/enpc y con-tará con una nueva edición de los

dos cursos anteriormente referidos. Las inscripciones para estos cursos pueden tramitarse a través de la Subdelegación del Gobierno. Además, en marzo se celebró en la Escuela Nacional de Protección Civil la II Jornada de Autoprotección en los centros escolares en el ámbito territorial de los planes de emergen-cia nuclear, con la participación de diversos centros de la provincia.

Por último, la representante de la DGPCyE resumió algunas de las ac-tuaciones más relevantes del Plan de Emergencia de Nivel Central de Res-puesta y Apoyo (PENCRA) realizadas durante el simulacro internacional de emergencia nuclear (CURIEX 2013) celebrado en noviembre del año pa-sado en el entorno de la central nu-clear de Almaraz.

La representante de la Dirección General de Protección Civil Y Emer-gencias (DGPCyE), Marta García, resumió las actuaciones más signifi-cativas realizadas en el último año, entre las que destacó las subvencio-nes a los municipios de zona I para los planes de emergencia nuclear, los convenios de mantenimiento de

las estaciones de clasificación y des-contaminación (ECD), el contrato para el mantenimiento de los equi-pos de megafonía, los programas de formación de actuantes y las accio-nes del Plan de Emergencia de Nivel Central de Respuesta y Apoyo (PENCRA). Respecto a las subvenciones, Marta García destacó que actualmente se encuentra en tramitación la resolu-

ción de la convocatoria 2014. Esta convocatoria estaba destinada a en-tidades locales incluidas en la rela-ción de municipios designados como «municipios zona I» y especificaba el requisito de que dichos municipios tuvieran el Plan de Actuación Munici-pal en Emergencia Nuclear aprobado por acuerdo del órgano competente de la entidad, previo informe del órgano ejecutivo del PEN, y ratifica-

do por el director del PEN. Como actuaciones subvencionables, la convocatoria especificaba la insta-lación y/o renovación de los siste-mas de comunicaciones y avisos a la población, el equipamiento y/o reno-vación de los centros de coordina-ción operativa municipal (CECOPAL), la adquisición de medios para su utilización por los servicios munici-pales necesarios para una gestión

adecuada de la emergencia, el acon-dicionamiento de infraestructuras (carreteras, vías de salida y acceso a la población y calles de los propios municipios) con el fin de facilitar la evacuación, el equipamiento y/o renovación de las Estaciones de Cla-sificación y Descontaminación (ECD) existentes o adquisiciones de ECD portátiles y, por último, el material y equipos para facilitar la información de los ciudadanos y la formación

teórico-práctica del personal de los servicios municipales que deban in-tervenir en caso de emergencia nu-clear. En 2013, los municipios de este área beneficiados por las sub-venciones fueron Almonacid de Zori-ta, Sayatón, Yebra y Zorita de los Canes. García destacó las principales nove-dades de la convocatoria de 2014,

Actividades desarrolladas por la Dirección General de Protección Civil