14.- revista literaria alternativa epigramas

28
Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011 Bs. 5 Árbol Literario Suicidio frustrado Hormigas en mí La fuente Poetizando Miguel Antonio Guevara (Venezuela) Luis Fernando Franco (Colombia) Isolda Dosamantes (México) Revista del: Vidas de Novela Sir Arthur Conan Doyle Para la promoción literaria Latinoamericana E i R m S a p g a Revista Alternativa Literaria Entre-Vista Floriano Martins Horacio Quiroga Una vida de amor, de locura y de muerte

Upload: revista-literaria-alternativa-epigramas

Post on 21-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diciembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Bs. 5

Árbol Literario Suicidio frustrado

Hormigas en mí

La fuente

Poetizando Miguel Antonio Guevara (Venezuela)

Luis Fernando Franco (Colombia)

Isolda Dosamantes (México)

Revista del:

Vidas

de Novela Sir Arthur Conan Doyle

Para la promoción literaria Latinoamericana

E

i

R

m

S a

p g a

Revista

Alternativa

Literaria

Entre-Vista Floriano Martins

Horacio Quiroga

Una vida de amor, de locura y de muerte

Page 2: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

CONSEJO EDITORIAL

Director: Rey D´ Linares

Editor: Ricardo Eliecer Godoy

Coordinación Editorial: Richard Sabogal

Diseño Grafico: Carolina Linares

Corrección: Maritza Zamora Ponce

Colaboradores de este número:

ʘ Richard Sabogal (Venezuela)

ʘ Miguel Antonio Guevara (Venezuela)

ʘ Claudia García Rivas (Venezuela)

ʘ Odilón Moreno Rangel (México)

ʘ Marcelo Nasra (Argentina)

ʘ Daniel Abelenda Bonnet (Uruguay)

ʘ Luis Fernando Franco (Colombia)

ʘ Isolda Dosamantes (México)

Se autoriza la distribución y reproducción

de esta publicación de cualquier manera,

siempre y cuando se cite el autor

y la fuente de la que proviene.

Contenido Editorial – Tiempo de reconciliación .………………………………………

Efemérides .……………………….……….…………………………….…...

Entre Letras – Horacio Quiroga .………………………………………......

Árbol Literario ………………..…………....………………..……………….

Entre-Vista a Floriano Martins …..………………………………………..

Vidas de novela - Sir Arthur Conan Doyle ……………………………

Reseñando ……………………………………………………….…………..

Poetizando …………………..………………………………………..………

Epigrama: Quiere decir literalmente, "sobre-escribir", o "escribir encima", es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.

3

4

8

15

20

23

24

26

Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

2

Revista del:

Versión digital:

www.revistaepigramas.blogspot.com

Correo electrónico:

[email protected]

Impreso por:

100 Ejemplares

REVISTA LITERARIA ALTERNATIVA EPIGRAMAS

Page 3: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Tiempo de reconciliación

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

3

Editorial

Por más que se pueda decir, que navidad es una

fecha instituida por el capitalismo, que es la fecha

en que el mundo se deja llevar por el consumismo

llegando a la cúspide todos los excesos. También

es una fecha de reconciliación, de encuentro y de

unión familiar.

Sin lugar a dudas, no existe a lo largo del año un

tiempo mejor para perdonar y reencontrarnos con

amigos y familiares con los que nos hemos

distanciados, bien sea por alguna discusión o

simplemente por este agobiante y monótono ritmo

de vida de las ciudades del siglo XXI, que apenas

nos permite algún tiempo para compartir con

nuestra familia más cercana.

Cuando llega esta fecha, antes de escuchar el

famoso poema ―Las uvas del tiempo‖ de Andrés

Eloy Blanco y exprimir, según la tradición

venezolana, el jugo de cada uva por cada mes del

que termina, es bueno que nos detengamos a

reflexionar sobre lo que deseamos hacer con

nuestra vida, como repercute esto en nuestra

familia, nuestra comunidad y nuestro país.

El compromiso moral de ser mejores profesionales

cada día, incentivar la moral y las buenas

costumbres cada día más olvidadas en nuestra

sociedad, debe ser el compromiso de quienes

soñamos con un mundo mejor, más humano.

Donde la cultura sea la abanderada y no

permitamos nunca más, que otras culturas penetren

la nuestra, desplazándola, a tal punto, que acabe

con la nuestra.

Reciban todos una Feliz Navidad y que el 2012

esté lleno de éxitos en todos los campos.

El Director

Page 4: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Efemérides 28 de marzo de 1936, nace Jorge Mario Pedro Vargas Llosaen Arequipa, Perú, más conocido como Mario Vargas Llosa, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con nacionalidad esp

añola, que obtuvo en 1993. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderechaFrente Democrático (Fredemo). Presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

José Mármol nace el 02 de diciembre de 1817, en

Buenos Aires, Argentina. Poeta, narrador, periodista y

político argentino perteneciente al Romanticismo.

Escribió en periódicos como ―El Nacional‖, de Andrés

Lamas, y ―El Comercio del Plata‖, de Florencio Varela.

Publicó dos dramas de inspiración política y escribió

una multitud de poemas y novelas panfletarias contra

Rosas.

A partir de 1844 inició la publicación en formato de

folletos de Amalia, una novela de costumbres y

autobiográfica que por entonces no alcanzó a terminar.

Terminó de publicar en Buenos Aires su

novela Amalia, que editó también en forma de libro

en 1855, y que es considerada la primera novela

conocida en la Argentina.

Fue senador provincial, y más tarde diputado a la

Convención Constituyente del año 1860. En 1865 fue

enviado al Brasil por el presidente Bartolomé Mitre,

donde ajustó la Triple Alianza y las primeras

operaciones de la Guerra del Paraguay.

Desde 1868 dirigió la Biblioteca Nacional.

Falleció en Buenos Aires en 1871, en plena epidemia

de fiebre amarilla. Sus restos yacen en el Cementerio

de la Recoleta.

7 de diciembre de 1928, nace en Filadelfia, Estados

Unidos, Avram Noam Chomsky.

Lingüista, filósofo y activista estadounidense. Profesor

emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de

Massachusetts y una de las figuras más destacadas de

la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en

teoría lingüística y ciencia cognitiva. A lo largo de su

vida, ha ganado popularidad también por su activismo

político, caracterizado por una visión fuertemente

crítica de las sociedades capitalistas y socialistas,

habiéndose definido políticamente a sí mismo como

un anarquista o socialista libertario.

Propuso la gramática generativa, disciplina que situó

la sintaxis en el centro de la investigación lingüística.

Con ella cambió la perspectiva, los programas y

métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su

lingüística es una teoría de la adquisición individual del

lenguaje e intenta ser una explicación de las estructuras

y principios más profundos del lenguaje.

Todas estas ideas chocaban frontalmente con las

sostenidas tradicionalmente por las ciencias humanas,

lo que concitó múltiples adhesiones, críticas y

polémicas que le han acabado convirtiendo en uno de

los autores más citados.7

Es el creador de la jerarquía de Chomsky, una

clasificación de lenguajes formales de gran importancia

en teoría de la computación.

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

4

Page 5: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

10 de diciembre de 1830, nace en

Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, Emily

Dickinson. Poetisa, cuya poesía apasionada ha

colocado a su autora en el reducido panteón de poetas

fundacionales estadounidenses que hoy comparte

con Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt

Whitman. Excepto cinco poemas (tres de ellos

publicados sin su firma y otro sin que la autora lo

supiera), su ingente obra permaneció inédita y oculta

hasta después de su muerte.

Emily Dickinson definió su poesía con estas palabras:

"Si tengo la sensación física de que me levantan la tapa

de los sesos, sé que eso es poesía".

Higginson se encargó de modificar y "adaptar" algunos

poemas tempranos de Dickinson, y en sus cartas de

juventud ella le agradece la "cirugía" que era incapaz de

efectuar por sí misma. Después de la muerte de Emily,

sin embargo, Higginson se sintió libre para

extralimitarse: comenzó a podar, corregir, cambiar y

retocar sus poemas, tomándose atribuciones tan

extremas como por ejemplo introducir rimas en estrofas

que carecían de ellas.

Escribió sus poemas en los márgenes de sus libros, en

trozos de periódicos o en papeles sueltos, a menudo de

tamaño insuficiente, poblándolos además de extraños

guiones aparentemente al azar, con un arbitrario uso de

las mayúsculas.

Dulce María Loynaz Muñoz, nació en La

Habana, Cuba, 10 de diciembre de 1902.

Publicó sus primeros poemas en La Nación en 1920,

año en que también visitó a los Estados Unidos. A

partir de esa fecha realiza numerosos viajes por

Norteamérica y casi toda Europa. Sus viajes

incluyeron visitas a Turquia, Siria, Libia, Palestina y

Egipto.

Visitó México en 1937, varios países de América del

Sur entre 1946 y 1947 y las Islas Canarias en 1947

y 1951, en donde fue declarada hija adoptiva.

Su primera incursión en la letra impresa fue en el

periódico habanero La Razón, donde se publicaron

sus poemas entre 1920 y 1938. En 1947

publicaría Juegos de agua, otro poemario, y a partir

de 1950 se publican entonces varios de sus trabajos.

En 1959 fue elegida miembro de número de

la Academia Cubana de la Lengua, presidió desde

1992 hasta el momento de su muerte, filial local de

esa institución. Durante su vida recibió innumerables

premios y honores; entre otros se destacan el Premio

Cervantes en 1992, la Orden de Alfonso X el Sabio,

y el Premio Isabel la Católica de periodismo. En

Cuba recibió la orden cultural Félix Varela y

el Premio Nacional de Literatura. En 1944 recibió el

premio González Lanuza que otorgaba el Colegio

Nacional de Abogados de Cuba.

5

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Page 6: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

16 de diciembre de 1865, nace en Río de Janeiro,

Brasil, Olavo Bilac. Poeta brasileño del movimiento

Parnasianista.

Considerado uno de los más grandes poetas que han

escrito en portugués, Bilac fue un maestro esculpiendo

versos con una rima y una métrica cuidadosamente

medidas, y al mismo tiempo protegiéndolas de parecer

artificiales. Sus poemas parecen naturales e inspirados

incluso aunque fueran cuidadosamente elaborados

para lograr un ritmo y una forma equilibrados.

Como activista político — apoyó el servicio militar

obligatorio y la abolición de la esclavitud —, Bilac

fue perseguido por las autoridades durante el gobierno

de Floriano Vieira Peixoto, el segundo presidente de

Brasil. Pasó unos pocos meses en la cárcel, y además

se tuvo que esconder en casa de un amigo, en otro

estado. Bilac es el patrón del Servicio Militar

Brasileño.

Bilac fue miembro fundador de la Academia

Brasileira de Letras. Bilac era conocido por leer los

trabajos literarios más importantes del momento y

declamar sus propios poemas en eventos sociales. En

la cumbre de su fama, fue uno de los autores más

populares de su país, habiendo ganado el título de

―Príncipe de los poetas brasileños‖ en un concurso

promovido por una revista en 1907. Fue también un

formidable orador público.

20 de diciembre de 1917, en Lebu, Chile, nace

Gonzalo Rojas. Profesor y poeta perteneciente a la

llamada «Generación de 1938».

En 1936 colaboró en el periódico El

Tarapacá de Iquique, donde publicó sus poemas y

un ensayo sobre el escritor español Ramón María

del Valle Inclán.

Tras el golpe de 1973, estuvo exiliado en

la República Democrática Alemana (entre los

años 1973 y 1975), Venezuela (1975-1980), y fue

además exonerado como profesor de todas las

universidades chilenas. En 1958 recibió la Beca

UNESCO para escritores, que lo llevó a residir

varios meses en Europa. Ganó la Beca

Guggenheim en 1994, regresó a Chile y se radicó

en la ciudad de Chillán, donde vivió hasta el año de

su muerte. Vivió en Estados Unidos entre 1980 y

1994. Entre 1980 y 1985, fue profesor visitante

en Columbia University y en la Universidad de

Chicago. Entre 1985 y 1994 fue profesor titular en

Brigham Young University. Obtuvo el Premio

Nacional de Literatura de Chile y el Premio Reina

Sofía de Poesía Iberoamericana, ambos en 1992.

También recibió el Premio Octavio Paz de México

y José Hernández de Argentina. Fue galardonado

con el Premio Cervantes 2003 . Su poesía está

traducida al inglés, alemán, francés, portugués,

ruso, italiano, rumano, sueco, chino, turco y griego.

6

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Page 7: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

7

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

26 de diciembre de 1891, nace en Nueva York, EE.UU.

Henry Miller. Su obra se compone de novelas

semiautobiográficas, en las que el tono crudo, sensual y

sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno

de un Estados Unidos puritano que Miller quiso

estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la

sociedad norteamericana, criticando de paso el devenir

de la existencia humana, desnudando su cinismo y

múltiples contradicciones. Censurado por su estilo y

contenido provocativo y rebelde en relación a la

creación literaria de su época.

En 1930, durante la Gran Depresión, se va a Francia

donde vive el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

En esta época, Miller decide consagrarse totalmente a la

literatura. Sus primeros años de bohemia en Paris

fueron miserables. En el otoño de 1931, Miller obtiene

su primer empleo como corrector de estilo en el

periódico Chicago Tribune, ocasión que aprovecha para

publicar varios artículos.

Se le ha considerado, incluso, un postmoderno.

Sus trópicos, tachados de pornográficos, generaron una

gran polémica y fueron prohibidos en los

países anglosajones. En 1964 la Corte Suprema de los

Estados Unidos anula, de la Corte de Estado, el juicio

contra Miller por obscenidad, lo que representa el

nacimiento de lo que, más tarde, será conocido con el

nombre de revolución sexual.

fsdfsdffjdfjsdfsdfdsfsfsfsfsdfsdfsdfdsfdsfdsfdsfdsfdsfdsf

sdfsfdsfsd

22 de diciembre de 1639, nace en La Ferté-Milon,

Francia, Jean Racine. Fue un dramaturgo del

Neoclasicismo francés. Se le considera, junto

a Pierre Corneille, el mayor exponente de la tragedia

clásica francesa.

Finalmente, decide consagrarse por completo a la

literatura. En 1662, recibe una pensión del rey

gracias a una obra basada en la convalecencia del

rey Luis XIV, La fama de las Musas. Consigue que

la compañía de Molière represente dos de sus

obras, La Tebaida en 1664, y Alejandro Magno en

1665. Sin embargo, al no quedar satisfecho con el

montaje de la segunda, Racine la encargó a una

compañía teatral rival de la de Molière, lo que

enemistó a ambos.

El éxito que consigue en 1667 con la

tragedia Andrómaca le proporciona una gran

reputación. Después de escribir una comedia, Los

Litigantes en 1668, vuelve a consagrarse ya

definitivamente a la tragedia.

Miembro de la Academia francesa desde 1673, es

nombrado historiógrafo del rey Luis XIV, lo que le

hace renunciar al teatro. Sin embargo, y a petición de

Madame de Maintenon, aún escribirá para las

alumnas del internado de Saint-Cyr.

Escribe una Breve Historia de Port-Royal que se

publica tras su muerte.

Page 8: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Entre Letras

Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos

breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y

horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.

separación definitiva.

En 1897 fundó la Revista de Salto. Después del suicidio

de su padrastro, que presenció, Horacio decidió invertir

la herencia recibida en un viaje a París. Estuvo —

contando el tiempo de viaje— cuatro meses ausente.

Sin embargo, las cosas no salieron como había

planeado: el mismo joven orgulloso que había partido

de Montevideo en primera clase, regresó en tercera,

andrajoso, hambriento y con una larga barba negra que

ya no se quitaría nunca más. Resumió sus recuerdos de

esta experiencia en Diario de viaje a París (1900).

Al volver a su país, reunió a sus amigos Federico

Ferrando, Alberto Brignole, Julio Jaureche, Fernández

Saldaña, José Hasda y Asdrúbal Delgado, y fundó con

ellos el «Consistorio del Gay Saber», una especie de

laboratorio literario experimental donde todos ellos

probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían

los objetivos modernistas. Pese a su corta existencia,

el Consistorio presidió la vida literaria de Montevideo

y las polémicas con el grupo de Julio Herrera y Reissig.

La alegría que le provocó la aparición de su primer

libro (Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa

lírica, publicado en Buenos Aires en 1901, dedicado

a Leopoldo Lugones) se vio trágicamente opacada —

Horacio Silvestre Quiroga Forteza,

Cuentista, dramaturgo y poeta. Nació en Salto,

Uruguay el 31 de diciembre de 1878, fue el segundo

hijo de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza.

Hizo sus estudios en su ciudad natal, hasta terminar el

colegio secundario. Desde muy joven demostró un

enorme interés por la literatura, la química, la

fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo.

A esa temprana edad fundó la Sociedad de Ciclismo de

Salto y viajó en bicicleta desde Salto

hasta Paysandú (120 km).

Simultáneamente también trabajaba, estudiaba y

colaboraba con las publicaciones La Revista y La

Reforma. Poco a poco, fue puliendo su estilo y

haciéndose conocido. Aún se conserva su primer

cuaderno de poesías, que contiene 22 poemas de

distintos estilos, escritos entre 1894 y 1897.

Durante el carnaval de 1898, el joven poeta conoció a

su primer amor, una niña llamada María Esther

Jurkovski, que inspiraría dos de sus obras más

importantes: Las sacrificadas (1920) y Una estación de

amor. Pero los desencuentros provocados por los

padres de la joven —que reprobaban la relación, debido

al origen no judío de Quiroga — precipitaron la

8

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Horacio Quiroga

Una vida de amor, de locura y de muerte

Page 9: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Quiroga como fotógrafo hizo que Lugones aceptara

llevarlo, y el uruguayo pudo documentar en imágenes

ese viaje de descubrimiento.

La profunda impresión que le causó la jungla

misionera marcaría su vida para siempre: seis meses

después Quiroga invirtió el último dinero que le

quedaba de su herencia (siete mil pesos) en comprar

unos campos algodoneros en el Chaco, ubicados a

siete kilómetros de Resistencia, a orillas del Río

Saladito. El proyecto fracasó en el aspecto económico,

principalmente por problemas de Quiroga con sus

peones aborígenes, pero la vida de Horacio se

enriqueció al convertirse, por primera vez, en un

hombre de campo. Su narrativa, en consecuencia, se

benefició con el profundo conocimiento de la cultura

rural y de sus hombres, en un cambio estilístico que el

escritor mantendría para siempre.

Al regresar a Buenos Aires luego de su fallida

experiencia en el Chaco, Quiroga abrazó la narración

breve con pasión y energía. Fue así que

en 1904 publicó el notable libro de relatos El crimen

de otro, fuertemente influido por el estilo de Edgar

Allan Poe, que fue reconocido y elogiado, entre otros,

por José Enrique Rodó. Estas primeras comparaciones

con el «Maestro de Boston» no molestaban a Quiroga,

que las escucharía con complacencia hasta el fin de su

vida, respondiendo a menudo que Poe era su primer y

principal maestro.

Durante dos años Quiroga trabajó en multitud de

cuentos, muchos de ellos de terror rural, pero otros en

forma de deliciosas historias para niños pobladas de

animales que hablan y piensan sin perder las

características naturales de su especie. A esta época

pertenecen la novela breve Los perseguidos (1905),

producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la

selva misionera, hasta la frontera con Brasil, y su

una vez más— por las muertes de dos de sus hermanos,

Prudencio y Pastora, víctimas de la fiebre tifoidea.

El funesto año de 1901 guardaba aún otra espantosa

sorpresa para el escritor: su amigo Federico Ferrando,

que había recibido malas críticas del periodista

montevideano Germán Papini Zas, comunicó a Quiroga

que deseaba batirse a duelo con aquél. Horacio,

preocupado por la seguridad de Ferrando, se ofreció a

revisar y limpiar el revólver que iba a ser utilizado en la

disputa. Inesperadamente, mientras inspeccionaba el

arma, se le escapó un tiro que impactó en la boca de

Federico, matándolo instantáneamente. Llegada al lugar

la policía, Quiroga fue detenido, sometido a

interrogatorio y posteriormente trasladado a una cárcel

correccional. Al comprobarse la naturaleza accidental y

desafortunada del homicidio, el escritor fue liberado

tras cuatro días de reclusión.

La pena y la culpa por la muerte de su querido

compañero llevaron a Quiroga a disolver el Consistorio

y a abandonar el Uruguay para pasar a la Argentina.

Cruzó el Río de la Plata en 1902 y fue a vivir con

María, otra de sus hermanas. En Buenos Aires el artista

alcanzaría la madurez profesional, que llegaría a su

punto cúlmine durante sus estancias en la selva.

Además, su cuñado lo inició en la pedagogía,

consiguiéndole trabajo bajo contrato como maestro en

las mesas de examen del Colegio Nacional de Buenos

Aires.

Designado profesor de castellano en el Colegio

Británico de Buenos Aires en marzo de 1903, Quiroga

quiso acompañar, en junio del mismo año y ya

convertido en un fotógrafo experto, a Leopoldo

Lugones en una expedición a Misiones, financiada por

el Ministerio de Educación, en la que el insigne poeta

argentino planeaba investigar unas ruinas de las

misiones jesuíticas en esa provincia. La excelencia de

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

9

Page 10: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

disputas menores entre ciudadanos privados y celebrar

matrimonios, emitir certificados de defunción, etc.) en

el Registro Civil de San Ignacio. Las tareas de Quiroga

como funcionario merecen mención aparte:

olvidadizo, desorganizado y descuidado, tomó la

costumbre de anotar las muertes, casamientos y

nacimientos en pequeños trozos de papel a los que

«archivaba» en una lata de galletas. Más tarde

adjudicaría conductas similares al personaje de uno de

sus cuentos.

Al año siguiente nació su hijo menor, Darío. En cuanto

los niños aprendieron a caminar, Quiroga decidió

ocuparse personalmente de su educación. Severo y

dictatorial, exigía que cada pequeño detalle estuviese

hecho según sus exigencias. Desde muy pequeños, los

acostumbró al monte y a la selva, exponiéndolos a

menudo —midiendo siempre los riesgos— al peligro,

para que fueran capaces de desenvolverse solos y de

salir de cualquier situación. Fue capaz de dejarlos

solos en la jungla por la noche o de obligarlos a

sentarse al borde de un alto acantilado con las piernas

colgando en el vacío.

El varón y la niña, sin embargo, no se negaban a estas

experiencias —que aterrorizaban y exasperaban a su

madre— y las disfrutaban. La hija aprendió a criar

animales silvestres y el niño a usar la escopeta,

manejar una moto y navegar, solo, en una canoa.

Entre 1912 y 1915 el escritor, que ya tenía experiencia

como algodonero y yerbatero, emprendió una

denodada búsqueda de salidas económicas mediante la

explotación de los recursos naturales de sus tierras.

Destiló naranjas, fabricó carbón, elaboró resinas y

muchas otras actividades similares, pero sólo cosechó

fracasos monetarios.

Mientras tanto, criaba ganado, domesticaba animales

soberbio y horroroso El almohadón de plumas,

publicado en la celebérrima revista argentina Caras y

Caretas en 1905, que llegó a publicar ocho cuentos de

Quiroga al año. A poco de comenzar a publicar en ella,

Quiroga se convirtió en un colaborador famoso y

prestigioso, cuyos escritos eran buscados ávidamente

por miles de lectores.

En 1906 Quiroga decidió volver a su amada selva.

Aprovechando las facilidades que el gobierno ofrecía

para la explotación de las tierras, compró una chacra

(junto con Vicente Gozalbo) de 185 hectáreas en la

provincia de Misiones, sobre la orilla del Alto Paraná, y

comenzó a hacer los preparativos destinados a vivir allí,

mientras enseñaba Castellano y Literatura.

Durante las vacaciones de 1908, el literato se trasladó a

su nueva propiedad, construyendo las primeras

instalaciones y comenzando a edificar el bungalow

donde se establecería.

Enamorado de una de sus alumnas —la adolescente

Ana María Cires—, le dedicó su primera novela,

titulada Historia de un amor turbio. Quiroga insistió en

la relación frente a la oposición de los padres de la

alumna obteniendo por fin el permiso para casarse y

llevarla a vivir a la selva con él. Los suegros de

Quiroga, preocupados por los riesgos de la vida salvaje,

siguieron al matrimonio y se trasladaron a Misiones con

su hija y yerno. Así, pues, el padre de Ana María, su

madre y una amiga de esta, se instalaron en una casa

cercana a la vivienda del matrimonio Quiroga.

En 1911 Ana María dio a luz a su primera hija, Eglé

Quiroga, en su casa de la selva. Durante ese mismo

año, el escritor comenzó la explotación de

sus yerbatales en sociedad con su amigo uruguayo

Vicente Gozalbo y, al mismo tiempo, fue nombrado

Juez de Paz (funcionario encargado de mediar en

10

Page 11: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

convirtió de inmediato en un enorme éxito de público

y de crítica, consolidando a Quiroga como el

verdadero maestro latinoamericano del relato breve.

Al año siguiente se estableció en un pequeño

departamento de la calle Agüero, al tiempo que

apareció su celebrado Cuentos de la selva, colección

de relatos infantiles protagonizados por animales y

ambientados en la selva misionera. Quiroga dedicó

este libro a sus hijos, que lo acompañaron durante ese

período de pobreza en el húmedo sótano de dos

pequeñas habitaciones y cocina-comedor.

Con dos importantes ascensos en el escalafón consular

(primero a cónsul de distrito de segunda clase y luego

a cónsul adscrito) llegó también su nuevo libro de

cuentos, El salvaje (1919). Al año siguiente, siguiendo

la idea del Consistorio, fundó Quiroga la

Agrupación Anaconda, un grupo de intelectuales que

realizaba actividades culturales en Argentina y

Uruguay. Su única obra teatral (Las Sacrificadas) se

publicó en 1920 y se estrenó en 1921, año en que salía

a la venta Anaconda y otros cuentos, otro libro de

cuentos. El importantísimo diario argentino La

Nación comenzó también a publicar sus relatos, que a

estas alturas gozaban ya de una impresionante

popularidad. Colaboró también en La Novela Semanal.

Entre 1922 y 1924, Quiroga participó como secretario

de una embajada cultural a Brasil (cuya Academia de

Letras lo distinguió especialmente) y, de regreso, vio

publicado su nuevo libro: El desierto (cuentos).

Por mucho tiempo el escritor se dedicó a la crítica

cinematográfica, teniendo a su cargo la sección

correspondiente de la revista Atlántida, El Hogar y La

Nación. También escribió el guion para un

largometraje («La jangada florida») que jamás llegó a

filmarse. Poco tiempo después, fue invitado a formar

una Escuela de Cinematografía. El proyecto,

salvajes, cazaba y pescaba con profusión. La literatura

siguió siendo, en esta etapa, el norte de su vida: la

revista Fray Mocho de Buenos Aires publicó

numerosos cuentos de Quiroga, muchos de ellos

ambientados en la selva y poblados de personajes

tan naturalistas que parecen reales.

Pero la esposa de Quiroga no estaba contenta: no

lograba adaptarse a la vida selvática y pedía a su

esposo, una y otra vez, que regresaran a Buenos Aires

o, si él quería quedarse, que le permitiera volver sola.

Ante la cerrada negativa del literato a ambas

posibilidades, e inmersa en una gravísima crisis

depresiva, Ana María sumó una nueva tragedia en la

vida de Quiroga, suicidándose con veneno en 1915

después de una violenta pelea con el escritor. Sufrió

una espantosa agonía de ocho días, muriendo luego

entre horribles sufrimientos y dejando a Horacio y a los

niños sumidos en la más oscura desesperación.

Tras el suicidio de su esposa, Quiroga se trasladó con

sus hijos a Buenos Aires, donde recibió un cargo de

Secretario Contador en el Consulado General uruguayo

en esa ciudad, tras arduas gestiones de unos amigos

orientales que deseaban ayudarlo.

A lo largo del año 1917 habitó con los niños en un

sótano de la avenida Canning (hoy Raúl Scalabrini

Ortiz) 164, alternando sus labores diplomáticas con la

instalación de un taller en su vivienda y el trabajo en

muchos relatos que iban siendo publicados en

prestigiosas revistas como las ya mencionadas,

«P.B.T.» y «Pulgarcito». La mayoría de ellos fueron

recopilados por Quiroga en varios libros, el primero de

los cuales fue Cuentos de amor de locura y de

muerte (1917) (por decisión expresa del autor, el título

no lleva coma). La redacción del libro le había sido

solicitada por el escritor Manuel Gálvez, responsable de

Cooperativa Editorial de Buenos Aires, y el volumen se

11

Page 12: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

financiado por inversionistas rusos y que contaría con

la inclusión de Arturo S. Mom, Gerchunoff y otros, no

prosperó.

Poco después, Horacio regresó a Misiones.

Nuevamente enamorado, esta vez era de una joven de

17 años, Ana María Palacio, intentó convencer a los

padres de que la dejasen ir a vivir con él a la selva. La

negativa de éstos y el consiguiente fracaso amoroso

inspiró el tema de su segunda novela, Pasado amor,

publicada en 1929. En ella narra, como componentes

autobiográficos de la trama, las mil estratagemas que

debió practicar para conseguir acceso a la muchacha:

arrojando mensajes por la ventana dentro de una rama

ahuecada, enviándole cartas escritas en clave e

intentando cavar un largo túnel hasta su habitación para

secuestrarla. Finalmente, cansados ya del pretendiente,

los padres de la joven la llevaron lejos y Quiroga se vio

obligado a renunciar a su amor.

En una parte de su vivienda, Horacio instaló un taller

en el que comenzó a construir una embarcación a la que

bautizaría «Gaviota». En su casa —ahora convertida en

astillero— fue capaz de concluir esta obra y, puesta ya

en el agua, la piloteó río abajo desde San Ignacio hasta

Buenos Aires, realizando con ella numerosas

expediciones fluviales.

A principios de 1926 Quiroga volvió a Buenos Aires y

alquiló una quinta en el partido suburbano de Vicente

López. En la cúspide misma de su popularidad, una

importante editorial le dedicó un homenaje, del que

participaron, entre otros, figuras literarias como Arturo

Capdevila, Baldomero Fernández Moreno, Benito

Lynch, Juana de Ibarbourou, Armando Donoso y Luis

Franco.

Amante de la música clásica, Quiroga asistía con

frecuencia a los conciertos de la

Asociación Wagneriana, afición que alternó con la

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

lectura incansable de textos técnicos y manuales sobre

mecánica, física y artes manuales.

Para 1927, Horacio había decidido criar y domesticar

animales salvajes, mientras publicaba su nuevo libro

de cuentos, quizá el mejor, Los desterrados. Pero el

enamoradizo artista había fijado ya los ojos en la que

sería su último y definitivo amor: María Elena Bravo,

compañera de escuela de su hija Eglé, que sucumbió a

sus reclamos y se casó con él en el curso de ese mismo

año sin haber cumplido 20 años.

Además de los ya mencionados Leopoldo

Lugones y José Enrique Rodó, la infatigable labor de

Quiroga en el ámbito literario y cultural le granjeó la

amistad y admiración de grandes e influyentes

personalidades. De entre ellos se destacan la poeta

argentina Alfonsina Storni y el escritor e

historiador Ezequiel Martínez Estrada. Quiroga

llamaba cariñosamente a este último «mi hermano

menor».

Caras y Caretas, mientras tanto, publicó diecisiete

artículos biográficos escritos por Quiroga, dedicados a

personajes como Robert Scott, Luis Pasteur, Robert

Fulton,H.G. Wells, Thomas de Quincey y otros.

En 1929 Quiroga experimentó su único fracaso de

ventas: la ya citada novela Pasado amor, que solo

vendió en las librerías la exigua cantidad de cuarenta

ejemplares. A la vez comenzó a tener graves

problemas de pareja.

A partir de 1932 Quiroga se radicó por última vez en

Misiones, en lo que sería su retiro definitivo, con su

esposa y su tercera hija (María Elena, llamada

«Pitoca», que había nacido en 1928). Para ello, y no

teniendo otros medios de vida, consiguió que se

promulgase un decreto trasladando su cargo consular a

una ciudad cercana. Los celos dominaban a Quiroga,

quien pensó que en medio de la selva podría vivir

12

Page 13: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

no pudiese aguantar más, Horacio viajó a Buenos

Aires para que los médicos tratasen sus padecimientos.

Internado en el prestigioso Hospital de Clínicas de

Buenos Aires a principios de 1937, una cirugía

exploratoria reveló que sufría de un caso avanzado de

cáncer de próstata, intratable e inoperable. María

Elena, entristecida, estuvo a su lado en los últimos

momentos, así como gran parte de su numeroso grupo

de amigos.

Por la tarde del 18 de febrero, una junta de médicos

explicó al literato la gravedad de su estado. Algo más

tarde, Quiroga pidió permiso para salir del hospital, lo

que le fue concedido, y pudo así dar un largo paseo

por la ciudad. Al ser internado Quiroga en el Clínicas,

se había enterado de que en los sótanos se encontraba

encerrado un monstruo: un desventurado paciente con

espantosas deformidades similares a las del tristemente

célebre inglés Joseph Merrick (el «Hombre Elefante»).

Compadecido, Quiroga exigió y logró que el paciente

—llamado Vicente Batistessa— fuera liberado de su

encierro y se lo alojara en la misma habitación donde

estaba internado el escritor. Como era de esperar,

Batistessa se hizo amigo y rindió adoración eterna y

un gran agradecimiento al gran cuentista.

Desesperado por los sufrimientos presentes y por

venir, y comprendiendo que su vida había acabado, el

soberbio Horacio Quiroga confió a Batistessa su

decisión: se anticiparía al cáncer y abreviaría su dolor,

a lo que el otro se comprometió a ayudarlo. Esa misma

madrugada (19 de febrero de 1937) y en presencia de

su amigo, Horacio Quiroga bebió un vaso de cianuro

que lo mató pocos minutos después entre espantosos

dolores. Su cadáver fue velado en la Casa del Teatro

de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que lo

contó como fundador y vicepresidente. Tiempo

después, sus restos fueron repatriados a su país natal.

tranquilo con su mujer y la hija de su segundo

matrimonio.

Pero un avatar político provocó un cambio de gobierno,

que no quiso los servicios del escritor y lo expulsó del

consulado. Algunos amigos de Horacio, como el

escritor salteño Enrique Amorim, tramitaron la

jubilación argentina para Quiroga. Comenzando a partir

de este problema, el intercambio epistolar entre

Quiroga y Amorím se hizo numeroso. Las cartas que se

conservan demuestran que Horacio hacía partícipe a su

confidente de la mayor parte de sus problemas —casi

todos de índole íntima y familiar—, pidiéndole

consejos y ayuda: a la mujer de Quiroga —al igual que

su infortunada antecesora— no le gustaba la vida en el

monte y las peleas y violentas discusiones se volvieron

diarias y permanentes.

En esta época de frustración y dolor salió a la venta una

colección de cuentos ya publicados titulada Más

allá (1935). A partir de su interés en las obras

de Munthe e Ibsen, Quiroga se decantó por nuevos

autores y estilos, y comenzó a planear su autobiografía.

En ese año de 1935 Quiroga comenzó a experimentar

molestos síntomas, aparentemente vinculados con una

prostatitis u otra enfermedad prostática. Las gestiones

de sus amigos dieron frutos al año siguiente,

concediéndosele una jubilación. Al intensificarse los

dolores y dificultades para orinar, su esposa logró

convencerlo de trasladarse a Posadas, ciudad en la cual

los médicos le diagnosticaron hipertrofia de próstata.

Pero los problemas familiares de Quiroga continuarían:

su esposa e hija lo abandonaron definitivamente,

dejándolo —solo y enfermo— en la selva. Ellas

volvieron a Buenos Aires, y el ánimo del escritor

decayó completamente ante esta grave pérdida.

Cuando el estado de la enfermedad prostática hizo que

13

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Page 14: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Nueva publicación de SUReditores Venezuela

De la Colección Poesía

―Brotes de Vida‖

de

Alejandro Marín

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Este pendiente

de las próximas

publicaciones a través de: www.sureditoresvenezuela.blogspot.com

El Proyecto Cultural Sur – Venezuela y SUReditores

Venezuela, anuncian la apertura del I Concurso Nacional de

Poesía Delia Rengifo 2011. A partir de la publicación de las

presentes bases queda abierta la convocatoria para este

certamen que rinde homenaje a una de las escritoras

contemporáneas más importantes del país Bases

1°.- Pondrán participar poetas o poetisas venezolanos, con obras escritas en castellano.

2°.- Las obras serán estrictamente inéditas, no premiadas anteriormente en otro concurso literario, ni sujeta a

compromiso para su publicación.

3°.- Solo se aceptará un trabajo por autor.

4°.- Las obras deberán tener una extensión mínima de 25 cuartillas y máxima de 50.

5°.-El tema de los poemas es libre

6°.-Se otorgará un único premio al ganador o ganadora, el cual consistirá en una estatuilla, un certificado y la

publicación de la obra, dentro del año siguiente al fallo, a través de SUReditores Venezuela.

7°.- El Proyecto Cultural Sur - Venezuela podrá dar menciones honorificas si así lo considera pertinente, reservándose

el derecho de publicar estas obras.

8°.-Las obras deberán ser enviaran con seudónimo al correo [email protected], en formato Word,

configuradas en tamaño carta, a doble espacio, a 25 líneas por página, fuente Times New Román, en archivo adjunto

se consignara los datos del autor, nombre de la obra, número de teléfono y una reseña biográfica.

9°.- En las obras no podrán aparecer fotografías, ni dibujos.

10°.- La recepción de las obras será hasta el día 12 de febrero de 2012 a las 11:59 pm, toda aquella obra que se reciba

con fecha posterior será descalificada.

11°.-El jurado estará integrado por cinco (3) poetas designados por el Proyecto Cultural Sur – Venezuela, siendo el

Presidente del jurado el poeta Rey D’ Linares, los demás igualmente son personas de reconocida solvencia en el

campo de las letras y se dará a conocer sus nombre una vez se tenga el fallo.

12°.- El fallo del jurado será irrevocable y se dará a conocer el 10 de marzo de 2012. El poeta o poetisa ganador o

ganadora se compromete a asistir a la premiación.

Para mayor información: www.concursodepoesiadeliarengifo.blogspot.com

14

Page 15: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Tampoco quería hacerlo tomando un frasco de

pastillas completo o lanzándose de un puente.

Quería morir en manos de un delincuente. Pero no

podía ser un atracador común o un vulgar ladrón.

Tenia que ser un pillo muy especial, que no entrara

a su casa en busca de dinero o de objetos de valor

y la tiroteara al enterarse ella y gritar de modo

histérico.

Quería morir victima de los más bajos y perversos

instintos de un sádico, saber lo que se sentiría ser

amarrada, torturada, violada y finalmente

estrangulada. Por supuesto, este alocado deseo no

se lo había confesado a nadie en toda su vida, ni

siquiera a aquel simpático psicólogo con quien

tuvo un fugaz romance.

Comenzó los preparativos para su ansiada muerte.

Ella era una mujer atractiva, pero cercana a los

cincuenta y cinco años, estos no habían pasado en

vano. El primer paso sería entonces trabajar en

ponerse hermosa y provocativa para hacerse

irresistible a su futuro victimario.

Se inscribió en un gimnasio, se hizo diferentes

tratamientos de belleza para el cutis y el cabello, al

cabo de seis meses, pasó de ser una mujer

promedio a ser una hermosa y apetecible dama.

Hizo el primer intento. Dispuso todo para atraer a

quien le quitaría la vida en tan morbosas

circunstancias.

Aquella era una ciudad ruidosa, atestada de gente

desempleada y la delincuencia aumentaba día a

día, así que no sería nada difícil lograr sus

propósitos.

Entonces una noche cualquiera, arregló la casa, se

bañó, perfumó y se atavió con su dormilona más

sexy y vaporosa. Colocó velas perfumadas, vistió

la cama con sus sábanas de seda, se soltó el

cabello y se dispuso a esperar. Para ir a lo seguro,

Árbol Literario

Ella llegó a las últimas décadas de su vida,

exactamente como lo había planificado, sola y

aparentemente aburrida de todo.

Los hijos independizados, el marido huido con otra,

los perros muertos, las deudas canceladas y los

chismosos lejos. Decidió que era el tiempo ideal

para hacer lo que quería, pero nadie podía imaginar

cual era su sueño secreto, su fantasía prohibida. No

era buscarse un amante más joven, no era tomar un

crucero para solteros maduros, no era irse a vivir a

un pueblito solitario y frio.

Su deseo era morir, pero no de vieja ni a causa de

alguna enfermedad. Ella quería suicidarse, pero no

quería hacerlo a causa de la soledad o algún ataque

de depresión furibundo, era una mujer feliz y

tranquila.

Suicidio frustrado Por: Claudia García Rivas

[email protected]

5

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Page 16: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

había dejado "por descuido" la posibilidad tangente

de ingresar sin esfuerzo a la residencia.

Al día siguiente despertó frustrada porque nada

había pasado, pero se encontró con que alguien

había entrado a su casa y había cargado con todos

los electrodomésticos, ignorándola por completo.

A la noche siguiente repitió el ritual y se durmió

esperando el ansiado ataque. Al llegar de nuevo la

mañana, la embargó una gran decepción al ver que

se habían llevado de su habitación toda su ropa y

sus joyas pero de nuevo la habían ignorado. Quizás

fue una ladrona pensó y por eso no llamé su

atención.

A la siguiente noche hizo otro intento y nada. Noche

tras noche los malhechores se fueron llevando todo,

hasta dejar la casa incluso sin puertas. Cuando una

mañana amaneció en el piso porque hasta el colchón

se llevaron, comprendió que cumplir su fantasía no

iba a ser tan fácil.

Fue cuando decidió dormir desnuda, maquillada y

embadurnada con una olorosa loción que hacia

brillar su piel de un modo espléndido. Seguramente,

esto sería infalible y por fin podría cumplir su

último deseo: morir torturada y violada.

Cuando ya casi se quedaba dormida sintió unos

pasos en su habitación, con mucho cuidado

entreabrió los ojos y lo vio allí, parado,

observándola embelesado. Su corazón comenzó a

palpitar con fuerza, seguramente se trataba del

momento ansiado, pero esperando el ataque,

se quedó profundamente dormida y a la mañana

siguiente el tipo seguía allí, mirándola con cara de

imbécil, incluso lloraba y secándose las mejillas, le

dijo: Señora, es usted tan hermosa, que al verla, allí,

desnuda, lo peor pasó por mi mente, pensé en

amarrarla, torturarla, violarla y al final

estrangularla, pero cuando me acerqué y vi el modo

como brillaba su piel, entonces comprendí todo,

supe que era una señal divina, entendí que usted es

un ángel enviado por el Señor para hacerme

rectificar y dejar mi vida llena de vicios y

delincuencia y he pasado toda la noche

contemplándola, rezando y dando gracias a Dios.

La mujer sintió que esto ya era el colmo, era más de

lo que podía soportar y en medio de un ataque

incontrolable de impotencia, sacó fuerzas de donde

no tenía y tomó al hombre por el cuello y apretó

hasta que escuchó salir de su boca, el último

suspiro.

A estas alturas, ya una patrulla policíaca estaba

llegando al lugar, solicitada por una vecina

chismosa, que había observado movimientos

extraños en lo que quedaba de aquella casa. Cuando

los agentes entraron a aquella habitación y

observaron aquel cuadro, al no obtener palabra

alguna de la dama, dieron por hecho que aquel era

un crimen pasional y la pobre mujer terminó sus

días tras las rejas.

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

16

www.editorialgiraluna.blogspot.com

Page 17: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Todos los días, todos los minutos, donde quiera

que estoy, donde quiera que voy, hormigas en mi

corazón. Muerden mis hojas de maguey, se beben

mi agua miel.

Esa noche llegó hasta mis carrizos de madera, tu

fétido olor. Me levanté. Me puse mis alas de ramas

y hierbas secas. Me paré en la orilla de la ventana

y salté a volar. Llegué a donde vivías. Me quedé

flotando encima del cuarto donde solías dormir, y

pude ver tu miseria humana. Entré a tu habitación.

Estabas en el mundo de los sueños. Me paré junto

a ti, saqué unas palabras de mi corazón y las eché

en tu oído derecho para que la angustia fuera

carcomiendo tu ser y pudiera regresar pronto a

barrerte de aquí.

Todos los días, todas las noches, hormigas

recorren mis neuronas; caminan

interminablemente por mis venas. Muerden mis

manos, se comen mi mirada.

No tienes por qué estar aquí. Hueles a carroña. Te

comes a los tuyos, sin razón. Me atormenta tu

presencia. Es como si trajera hormigas en mi ser;

hormigas por dentro y fuera de mi cuerpo.

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Donde quiera que voy, donde quiera que estoy,

hormigas en mis labios. Me muerden el corazón y

los pies.

Me viste parado frente a ti. Quisiste gritar, pero el

miedo sujetó tu voz. Agité mis alas lentamente. Se

escuchó como cuando se cae la tierra por el viento.

Me incliné hacia adelante y grité en silencio. De mi

boca salió una nube de arañas que abrazó tu

desorbitada mirada. Tu cuerpo se desmoronó, se

hizo polvo que dispersé con mi aleteo.

17

Hormigas en mí Por: Odilón Moreno Rangel (México)

[email protected]

Page 18: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

A veces, de manera inesperada, tenía la costumbre

de entrar a alguno de los pocos bodegones que

sobreviven en la zona, para simplemente leer el

diario, mientras desayunaba mirando de reojo el

paisaje urbano: las amas de casa haciendo compras

en la verdulería, los empleados apurados corriendo

detrás de colectivos que nunca alcanzan, el revuelo

de gorriones disputándose algún humilde botín

sobre las baldosas.

Una mañana nublada, un joven trasnochado que

seguramente había pasado una noche de juerga,

estaba desplomado sobre la barra del bar.

Jugueteaba con el rústico vaso de vidrio opaco que

ya estaba casi vacío. Cuando pidió otra ginebra y no

le quisieron vender, el tipo se rió de furia.

—Qué me importa si no me sirven —exclamó—.

Ustedes son todos unos viejos podridos.

Luego desafiante, los miró con altivez. Y continuó:

—Acá donde ven un borracho —dijo palmeándose

el pecho—, hay un tipo que tiene eterna juventud.

Un dolor punzante en la rodilla me estaba

anunciando que se aproximaba la lluvia; así que

decidí apurar el café porque mi elegante

imprudencia me había privado del paraguas.

Entonces me pregunté si lo que afirmaba aquel

chico alcoholizado era cierto. Cualquier persona

razonable desacreditaría lo que él había dicho,

creería que esa afirmación ni siquiera sería hija de

una mente afiebrada, sino producto del alcohol

barato. Mi decadencia física y la añoranza de

mejores tiempos pudieron más que mi escepticismo,

así que antes de que el muchacho se fuera, lo invité

a mi mesa. El gallego del bar tuvo que masticar su

desagrado en silencio porque yo era un cliente

regular así que le permitió quedarse con la promesa

de que no bebería más.

—La Fuente de la Juventud existe —aseveró—. Yo

la probé hace diez años. Cumplo treinta el mes que

viene.

Parecía un chico recién salido de la secundaria. Mi

orgullo hizo que me sintiera burlado y pensé en

levantarme y abandonar el bar. En el momento en

que corrí mi silla hacia atrás para incorporarme, él

mencionó sin mirarme:

—La Fuente no es una fuente. Es una canilla vieja

en el baño de un café.

Sorprendido me reacomodé en la silla para

escucharlo con atención. Le pedí que me contara

cómo la había descubierto. Él prosiguió:

—Al año siguiente de haber terminado el

secundario, estaba trabajando como promotor en

una empresa de servicios médicos. Tenía que

repartir unos cuadernillos informativos casa por

casa, para después volver al otro día a preguntar a

los que lo habían recibido qué opinaban y si alguno

tenía interés. Yo luego le avisaba a un vendedor

para que arreglara una entrevista. Mi jefe me había

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

18

La fuente Por: Marcelo Nasra (Argentina)

[email protected]

Page 19: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

asignado la zona de Parque Pereyra. Una tarde en

que no aguantaba más, entré en un café y pedí

permiso para pasar al baño. Tomé agua y salí. Al

rato, algo dentro de mi cabeza me aseguró que había

tomado agua de la fuente de la juventud. Yo me reí.

Pero la verdad es que desde aquel día estoy

exactamente igual.

Le pregunté algunos detalles más y después le dejé

dinero para un taxi u otros tragos. Luego regresé a

casa.

A la semana siguiente volvió a llover y la rodilla me

molestaba otra vez. Entonces me acordé del

borrachín. Era sábado.

Cuando el cielo se despejó un poco me fui al café

que me había mencionado el muchacho. Dejé el

auto estacionado en la esquina y bajé. Con

desesperanza pensé que estaría cerrado porque no

había mesas en la calle y tampoco se veía

movimiento en su interior; las ventanas estaban

cerradas. Con alivio mi brazo pudo empujar la

puerta y una vez adentro, me pedí un cortado con

dos medialunas. Más tarde me dirigí al baño.

Mis desilusionados ojos descubrieron la Fuente de

la Juventud en la forma de una humilde canilla que

destilaba unas gotas sobre una pileta herrumbrosa.

Abrí el grifo y después de mojarme los labios bebí

un traguito. Cerré la canilla pero no pude impedir

que dejara de gotear. Después abandoné el lugar.

Si bien aquella noche dormí pacíficamente, cuando

me desperté al día siguiente lo hice temprano

porque el goteo de la canilla del baño de mi casa me

había desvelado. Fastidiado, me levanté a cerrarla

para dormir un poco más; cuando me di cuenta de

que no goteaba en realidad; entonces fui a ver la de

la ducha y también estaba cerrada. Luego no dejé

grifo de la casa sin revisar. Con todas las canillas

cerradas, el incesante goteo no me dejaba de

atormentar. Ya no podía dormir. Me tapaba la

cabeza con la almohada; y mis oídos con algodones

y con los dedos. El interminable ruido constante y

regular me estaba llevando de la exasperación a la

locura. Entonces comprendí claramente que la

respuesta estaba en la canilla, en esa maldita Fuente

de la Juventud.

La tortura cesó después de que en aquel domingo

bien temprano, bebí nuevamente de la canilla del

baño de La Flor del Parque. Sin embargo, el lunes

por la mañana se reanudó. Ese día falté a la oficina

y regresé desconsolado al mismo café. Me imaginé

que sería preferible envejecer con dignidad, que

regresar una y otra vez y para siempre a inclinarse

ante una canilla que otorgaba juventud a cambio de

la degradación y la perdición.

De pronto, una oscura voz interior me aseguró que

si contaba la existencia de la Fuente de la Juventud

a dos personas, me libraría de la maldición. Así lo

hice.

En ese entonces vivía en San Telmo, pero estuve

durante tres días seguidos en los alrededores del

Parque Pereyra embaucando a la gente con la

Fuente de la Juventud. Vino a mi memoria el

recuerdo de aquel chico que me arrastró al suplicio

del grifo que goteaba. Luego de un par de días ya no

necesité volver; el goteo había cesado

definitivamente.

De todos modos, todavía me despierto temprano por

las mañanas, abrumado por el vértigo que

produciría en el mundo la multiplicación

exponencial de las víctimas de la endemoniada

canilla de aquel café. Me aterra la posibilidad de

que algún día se conviertan en mayoría y nos

obliguen nuevamente a beber de ella,

condenándonos a una real cadena perpetua.

Ya pasaron tres años pero todavía la recuerdo,

aunque ya no la escucho. Me miro al espejo; veo

algunas arrugas, mis primeras canas. Y sonrío.

19

www.negrosobreblancoonline.wordpress.com

Periódico Cultural y Literario Publicidad

Page 20: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Miguel Antonio Guevara - Con todo respeto

poeta. Usted es una de esas personas que con

bastante esfuerzo y dedicación ha mostrado a gran

parte de los ávidos investigadores y lectores de la

poesía latinoamericana que el Brasil es mucho más

que fútbol, samba y carnaval. Me refiero

precisamente a ese esclarecimiento en torno al

desconocimiento que existe entre nosotros

mismos, habitantes de este gran territorio. ¿Cree

usted que actualmente podemos hablar de un

mayor reconocimiento de la palabra, y me refiero

especialmente al acervo literario de habla

portuguesa, que desde hace tanto lo tenemos al

lado y por distintas brechas, entre ellas la del

idioma, nos han impedido acceder a ella? Por otro

lado, ¿cree usted que a través de la Internet se ha

llevado la voz poética brasileña a nuevos lugares,

a nuevos lectores? Basta con colocar ―poetas

brasileños‖ en un buscador para recibir decenas de

nombres.

Entre-Vista

Conversando con Floriano Martins

Por: Miguel Antonio Guevara (Venezuela)

([email protected])

La aceptación del arte no es

fruto de una imposición, sino

de un descubrimiento.

( )

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Floriano Martins (Fortaleza, 1957) Poeta, ensayista, traductor, editor. Se ha dedicado enfáticamente al estudio de la

literatura hispanoamericana. Entre sus publicaciones se encuentra: Escritura Conquistada (Diálogos con poetas

latinoamericanos, 1998, publicado también en Venezuela en el año 2009), El inicio de la búsqueda (El surrealismo

en la poesía de América Latina, 2001) y Un nuevo continente. Antología del surrealismo en la poesía de nuestra

América (2004). En poesía: Alma en llamas (Brasil, 1998), Cenizas del sol (Costa Rica, 2001), Estudios de piel

(Brasil, 2004) y Tres estudios para un amor loco (México, 2006); recientemente publicó Teatro imposible (2008),

Duas mentiras (2008) y Sobras de Deus (2008). En la actualidad dirige, junto a Claudio Willer, la revista Aghula

(www.revista.agulha.nom.br/), publicación de circulación virtual que en 2008 recibió el Premio Antônio Bento de la

ABCA –Asociación Brasileña de Críticos de Arte– como mejor vehículo de comunicación cultural del país, y

coordina el proyecto Banda Hispânica, integrado al Jornal de Poesía (www.jornaldepoesia.jor.br/bhportal.html).

Floriano Martins - Yo no tengo participación,

por ejemplo, en el conocimiento que los

venezolanos tienen de literatura brasileña. Creo

que el catálogo de la Biblioteca Ayacucho

habla por sí solo. Yo he publicado muestras

de la poesía brasileña en España, México,

República Dominicana, pero no en

Venezuela. Una lástima que todavía no haya

sido posible la edición de la obra poética de

Carlos Drummond de Andrade, preparada por

mí para Ayacucho. Drummond fue un poeta

muy leído en español hace décadas, pero

actualmente ya no se encuentran sus libros en

este idioma. Hay otros brasileños importantes,

como Jorge de Lima, Murilo Mendes, Raul

Bopp, Augusto Meyer, Gerardo Mello Mourão,

que aún no se conocen en tu país. El problema más

grande tiene que ver con los herederos. Por otro

lado, no hay problema con el fútbol, la samba y el

carnaval.

20

Page 21: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Son aspectos fuertes, característicos de toda una

cultura. Lo que pasa es que esas fuerzas fueron

como que destrozadas por exceso de intromisión del

mercado en la magia de sus acentos. Pero lejos de

sembrar nostalgia, lo que tenemos que hacer es

buscar nuevos mecanismos de explorar la creación y

sus trucos de difusión. Por supuesto que la Internet

es parte de eso, pero no es todo, tampoco es Dios

que va a arreglar todos los dilemas de las cosas. En

cuanto a eso de buscar a los poetas brasileños en la

Internet, bueno, puedes encontrar varios en el

Proyecto Editorial Banda Lusófona (que incluye

también poetas de lengua portuguesa en los demás

países que hablan ese idioma), así como en páginas

particulares (blogs) y una que otra publicación

periódica. El principal espacio en este sentido es el

Jornal de Poesía, que dirige Soares Feitosa, que es

nuestro asociado. Ahora mismo estamos buscando

una manera de actualizar las páginas, su contenido y

también su diseño. Sin embargo, sigue faltando la

creación – que en mi entender es una

responsabilidad de naturaleza institucional – de un

sitio amplio donde se pueda encontrar reunida la

obra de nuestros más importantes poetas. En verdad,

hay que buscar un equilibrio en la participación del

Estado en su actuación en el ambiente cultural. No

puede el Estado ser resbaladizo, como en Brasil, así

como no lo puede ser demasiado pegajoso, como en

Venezuela. Las dos situaciones hacen daño a la

cultura. Como todo en la vida, hay que buscar

equilibrio.

MAG - La palabra, la poesía misma es encuentro.

Encuentro con el pasado, con el presente. Ahora

mismo vivimos ese encuentro del poema, de la

escritura a pulso a la del presente y las nuevas

formas. Todo se acelera y continúa acelerándose

vertiginosamente, mucha gente ha abandonado los

diarios escritos a mano. La máquina de escribir.

También la infructuosa vía hacia las editoriales para

dar a conocer su voz. En la red se encuentran

cientos de portales digitales, diferentes espacios que

a través de sencillos editores de texto nos ofrecen la

difusión de la palabra para seguir asumiendo el

oficio, dando rienda suelta a la exclusa abierta de la

palabra. Usted mismo es partícipe del Proyecto

Editorial Banda Hispánica que tiene proyección

mundial gracias a estas nuevas vías. ¿Qué tan válido

sería argumentar, o mejor dicho, redimensionar la

teoría, el análisis literario de siempre en una visión

basada en esa disposición a recibir directamente la

crítica del lector, de cualquier persona que sea capaz

de acceder a nuestros espacios en donde ponemos a

disposición la obra ejecutada?

FM La aceptación del arte no es fruto de una

imposición, sino de un descubrimiento. Por

supuesto que un programa de gobierno, en su

concepción más siniestra, puede llevar toda una

población a disfrutar mala poesía. Es posible, pero

seguro un día, por ventanas olvidadas de ese sistema

perverso, pasará un trozo de sensibilidad que posará

su mirada en buena poesía. La Internet es un

mecanismo sólo de circulación, más amplia que el

libro, por ejemplo, de la poesía. Pero lo que acaba

por imponer su lectura, imponer la descubierta de

un poema, de un poeta, es la calidad de la obra. Lo

mismo pasa con los creadores, con los poetas. Si es

un tipo cerrado, harto de vanidad, que se toma

demasiado en serio, no importa que su crítico llegue

a través del periódico impreso o de la pantalla de la

computadora. Simplemente no tendrá ojos para él.

MAG En entrevista realizada en Venezuela por el

poeta Hermes Vargas usted afirma que en éste,

nuestro continente suramericano, poseemos una de

las tradiciones líricas más fuertes del mundo. En

pleno siglo XXI, ¿cómo asumimos una posición

inclinada en el sentido de originalidad, si se ha

escrito tanto es posible seguir participando en un

contexto de autenticidad, después de tanta

información y tanto que se ha dicho y hecho?

FM Es un riesgo poner demasiada importancia en la

211

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Page 22: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

información cuando el tema es originalidad. El

hecho de que se agranden los desafíos es motivo

para que uno se quede todavía más atento a las

resultantes de esa relación. Nuestro tiempo es el

tiempo del arte machacado por el mercado y la

política. El mismo Octavio Paz ya llamaba la

atención de eso hace décadas. Cambiamos, en

nombre de esas dos fuerzas, los conceptos de

evaluación del arte. Y el inmediatismo, que es el

palco de lectura de lo que se produce en nuestro

tiempo, es un verdadero enemigo de la creación

artística. En gran parte, por esa razón es que la

fuerte tradición lírica de que hablo, en nuestro

continente, ya no sea tan expresiva y reveladora.

MAG Un detalle excelente de la plataforma de

publicación o muestrarios online, es que

precisamente en esos espacios nos exponemos a una

inmediata confrontación con el público, un contacto

directo. Ejemplo preciso es una nota que transcribió

un poeta venezolano amigo mío en una red social.

Se trata precisamente de su entrevista en Escritura

conquistada a Luis Alberto Crespo, en donde usted

mismo comenta: ―Al contrario de países como

Puerto Rico y Uruguay, casi no se verifica, en

Venezuela, la presencia de mujeres que escriban

poemas. Casos aislados son Ana Enriqueta Terán y

Hanni Ossott‖. Usted no se imagina la cantidad de

respuestas que recibió sobre todo con eso de ―Casi

no se verifica‖. ¿Cómo nos justifican Floriano

Martins y Luis Alberto Crespo tantos nombres

pasados por alto, dejando de lado tantísimas voces

femeninas de nuestro territorio? Sobre todo

tomando en cuenta la importancia del documento

que usted realiza, que ciertamente, tiene una

repercusión continental.

FM Hablas de cantidad, algo que no sirve sin

calidad. En Venezuela no hay una mujer poeta de

fuerza expresiva como las argentinas Olga Orozco u

Alejandra Pizarnik. Lo mismo en relación a las

uruguayas Marosa di Giorgio u Amanda Berenguer.

Igual que la peruana Blanca Varela. Pero eso no

llega a ser un problema, no estamos proponiendo

una pelea de géneros, diciendo que la poesía hecha

por hombres es mejor, o que la poesía en Argentina

o Perú sea mejor que la venezolana, nada de eso. Es

simplemente una verificación. Cambiemos

Venezuela por México o Chile, da igual. Peor que

en Chile la presencia de un Premio Nobel (Gabriela

Mistral) no fue suficiente para generar una

presencia femenina más expresiva en su lírica. Yo

particularmente no veo dilema en eso. La referencia

al tema, en la entrevista, fue simplemente para saber

la opinión de Luís Alberto Crespo. Yo hablé en dos

nombres, pero en las antologías internacionales de

la poesía hispano-americana, por ejemplo,

simplemente no hay poetas venezolanas. Pero

también no hay bolivianas o paraguayas. Lo

primero que uno piensa sería en el fuerte influjo

agrario en la historia de cada país, o sea, que todo

eso no tiene que ver propiamente con la poesía, pero

con la situación que enfrenta (sufre) la mujer en su

ambiente cultural. Era el tema que yo esperaba fuera

desarrollado por el entrevistado.

22

Les desea a todos y a todas una Feliz Navidad y que el 2012 venga cargado de éxitos.

Page 23: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Sir Arthur Conan Doyle

De regreso a Inglaterra, vuelve a instalarse como

oftalmógo pero otra vez fracasa: ―no entró un solo

paciente en meses‖, confesaría en sus memorias.

Con mucho tiempo libre, Conan Doyle inventa a un

detective excéntrico, brillante y solterón empedernido,

que se acompaña de un médico de la policía de

Londres, que será su mejor amigo y compañero de

aventuras. Nace la dupla Holmes-Watson, que debuta

en 1887 con ―Estudio en escarlata‖, novela breve que

se publica por capítulos en un diario londinense. El

éxito de ventas es arrollador y su autor ve

incrementado sus menguados ingresos. Los editores del

diario le piden una entrega semanal y así aparecerá

toda la saga de Sherlock Holmes y Doctor Watson

investigando los crímenes que tienen casi siempre al Dr

Moriarti como personaje malvado.

Conan sigue escribiendo aunque estas novelitas no lo

entusiasman, al punto de saturarlo. En 1891 le confiesa

en una carta a su madre sus deseos de abandonar a la

pareja pues ―…está gastando mi mente‖. Piensa

entonces en matar a Sherlock en su próxima aventura.

Pero: ―…la gente no lo va a tomar de buena manera‖,

le advierte su progenitora. Y tuvo razón. Miles de

cartas de indignados lectores llegan a la redacción,

protestando por la muerte del personaje en su última

aventura.

Y a su pesar, Conan debe resucitar al detective del

capote y la pipa (que ahora vive solo en Baker St. Pues

Dr. Watson se ha casado) en ―El regreso de S. Holmes‖

(1903).

Antes, ha producido algunas piezas clásicas del relato

policial como ―El sabueso de los Baskerville‖ (1901).

La saga continuará en las dos décadas siguientes,

donde incluso Holmes trabajará como agente secreto,

espiando para el gobierno británico en los años de la

Primera Guerra.

La producción recién terminará en 1926, cuando se

edita: ―El archivo de Sherlock Holmes‖, sólo 4 años

antes de la muerte de Conan Doyle.

Para entonces, el personaje se había convertido en

sinónimo de detective y sus novelas cortas en modelos

del policial ―de guante blanco‖ británico – por

oposición al ―dark‖ o ―hard-boiled‖- de temática más

social y temas más escabrosos, que crearán los

escritores norteamericanos en los años siguientes.

Hoy todo el mundo –aún el público no lector- ubica a

Sherlock Holmes, pero muchos menos a su sufrido

creador, el Dr. Arthur Conan Doyle.

En el mundo de la literatura todo es posible; con

frecuencia ―la realidad supera a la ficción‖. Y pueden

ocurrir cosas tan inverosímiles como las siguientes:

a) Que un escritor se haga famoso por una obra que no

consideraba relevante y cuyo protagonista termine

opacando el nombre de su creador;

b) Que a pesar de haber escrito, además, una docena de

excelentes novelas históricas, nunca reciba un solo

premio literario;

c) Que la Reina lo nombre ―Sir‖, por un libro

políticamente correcto para la época.

La vida de Conan Doyle puede resumirse en estas tres

grandes paradojas.

Podría agregarse que el autor de Sherlock Holmes nunca

pudo vivir de su profesión.

Hijo de un padre alcohólico y una madre abnegada que

insistió en que estudiara, Arthur nació en Edinburgo en

1859; practicó rugby, fútbol y boxeo, y amaba la vida al

aire libre. En 1881 se graduó como médico naval y en

1885 era doctor en oftalmología.

En 1882 se muda a Portsmouth e instala allí su

consultorio, pero no tiene éxito.

Entonces decide unirse a la Royal Navy, recorriendo la

costa occidental de África.

Esta experiencia le proporcionaría el material para sus

libros posteriores: ―La guerra de los Bóers‖ (1900) y ―La

guerra en el sur de Africa‖ (1902), que justifica el

colonialismo británico, y que le valió ser nombrado

Caballero de la Reina.

Vidas de Novela

Por: Daniel Abelenda Bonnet (Uruguay)

23

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

Page 24: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Reseñando

La historia es una búsqueda doble, una gran

investigación que llevan dos jóvenes poetas,

Arturo Belano y Ulises Lima, su recorrido y

descripciones son contadas por múltiples

personajes, así mismo nos habla de poesía, de

poetas, de historias de poetas, de Octavio Paz,

Neruda, Lorca, Withman, de los real

visceralitas, grupo poético de gran envergadura,

de la vida de Cesárea Tinajero, mujer

desaparecida luego de la Revolución Mexicana

y de unos documentos fundamentales de los

que ella era autora, esta búsqueda doble

subyace hasta el final cuando descubre la

verdadera armazón de la historia.

Una novela contada con agudo humor,

anecdótica, narrada por unos personajes

inasibles para el lector, creada con una técnica

sorprendente y que deja el recuerdo de la obra

por largo tiempo.

Una de las mejores biografías de Napoleón

Bonaparte, el estadista brillante, déspota y militar

ambicioso al mando de grandes campañas

expansionistas. Hombre que inspira odio o

admiración, decir Waterloo o Austerlitz evoca

grandes encuentros bélicos, grandes victorias y

devastadoras derrotas. La obra va cerrando con la

muerte solitaria del autor en la Santa Elena.

Autor con maestría, utiliza su habilidad narrativa

con documentos históricos creando una gran

humanización del estadista.

Distintos medios han considera esta, la mejor

biografía de Napoleón.

Richard Sabogal (Venezuela)

([email protected])

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

24

Publicidad

www.sociedaddepoetasandreseloyblanco.blogspot.com

Page 25: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Zarité es una esclava de Saint-Domingue del siglo

XVIII que fue vendida a Tolouse Valmorain, un

rico terrateniente. Tuvo buena estrella, no tuvo que

soportar de sol a sol trabajar las tierras, sino que se

dedicó a labores domesticas. Desde su posición

conectará con las corrientes espirituales, culturales

y las miserias de los blancos.

La obra narra los intentos de sublevación hasta la

independencia haitiana. La mitad de la obra se

ambienta en Haití y la otra en Nueva Orleans,

ambientando ambos sitios perfectamente. La autora

como es su costumbre, nos muestra un personaje

femenino, fuerte, reacio, sobrio y sagaz que sufre,

ama y ríe por el bien de quienes les rodea.

Rodeada de grandes personajes mostrará las

injusticias de los blancos hacia los negros, la

economía de una isla moribunda y el vudú como

telón de fondo de la historia.

Una de las mejores obras de la Isabel Allende.

Del amor y otros Demonios relata la historia de

una niña llamada Sierva María de todos los

Ángeles novela ambientada en el Siglo XVIII en

Cartagena de Indias en una época donde la

sociedad era dirigida por la iglesia, esta niña es

víctima de una mordedura de perro seguido de

sucesos que le dan vida a la historia nacida de un

matrimonio arreglado su padre siempre fue

displicente y su madre una mestiza astuta sin

títulos que confesaba sin tapujos odiar a la niña,

ésta a su vez era consecuente con ese sentimiento

a tal punto que fue criada bajo los cuidados de

una esclava que era su nana y la matrona de la

familia que intercedía entre el Márquez padre de

la niña y su madre. En la novela se narran

paisajes y costumbres a la usanza de la época, la

niña llega a enfermarse de rabia, pero la

ignorancia de las autoridades eclesiásticas

confunden los síntomas con posesión demoniaca

obligando al padre de la niña a encerrarla en un

convento a la espera de un exorcismo, en este

tiempo que el sacerdote del pueblo es encargado

de vigilar los progresos de la niña y nace una

historia de amor retorcida entre un hombre de

treinta seis años y una niña de trece. Es una

novela genial, bien construida y entretenida que

sin lugar a dudas te mantiene en vilo y por

supuesto una de las mejores creaciones de su

autor.

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

25

Page 26: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

Poetizando

TÓMBOLAS.

Es en el ritual nocturno

donde los ludópatas cuentan sus lunares.

Hay cuerpos que evitan la caída retórica

y desde lo efímero

invocan la renuncia de su identidad primera.

Los vértices de la cama

asoman un insomnio distraído.

Los durmientes junto a los viajeros asemejan tómbolas

se alimentan de rocío

y carbón policromo.

Miguel Antonio Guevara (Venezuela)

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

26

EL DÍA LOS LLEVA Y LA NOCHE LOS TRAE.

En el nudo de la cuerda de un suicida

se distrae un dios de pequeñas cosas,

cada tiro del extremo hace los respiros más cortos.

Impericia se reúne para armonizar la noche,

las bellezas taladran y la miseria

huye en bandada a todas direcciones.

Ya luego es la misma historia

el día los lleva y la noche los trae.

Page 27: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

SEMBLANTE DE CORAZÓN

Mi corazón es una foto

en verano…

con mis venas incandescentes

en invierno…

con el frio del olvido

mi corazón es una foto

y ¿tu?

su negativo.

Luis Fernando Franco (Colombia)

Revista Literaria Alternativa Epigrama - Año 2 – N° 14 – Diciembre 2011

27

EXTRAÑO

Era una garulla de mayo…

tenues los rayos de inquietud,

un soplo de ansiedad

y entre el murmullo…

caminabas escondida de mi orgullo

para asirte, tuve que discernir entre el olvido y la

querella…

decidí un palidecimiento momentáneo color azul…

y corrí bajo tu extraña lontananza aglutinante

cuando volví vista al futuro…

una osamenta besó mi faz

y el ósculo de los buenos días

sacudió tu despedida.

Page 28: 14.- Revista Literaria Alternativa Epigramas

CANSADOS POR SUS SUEÑOS

Ayer cuando mis fantasías andaban por

[tus brazos

por dónde se vive otra esperanza,

en el lugar de los colores,

en el mismo sitio donde un Cristo

en su cruz de la pasión abrió los ojos

y eche correr de niña

por muchos corredores de museo

con olor a incienso y muerte,

allá, donde me vi en un escenario

danzando cual gacela por el aire,

en el lugar en que platico con mi abuela

mientras me mira con ternura

y da su mano.

Allí, donde alguna vez un ángel me abrazó

y volé con él entre la torre del convento

[San Francisco

y por la calle del Vecino

hasta la habitación del hombre del hombre al

[que yo amaba,

en el lugar preciso de los sueños

escuché un viento rondando las paredes,

un vaso estrellarse contra el suelo

y desperté paralizada,

con ese cosquilleo que te agarrota

cuando abres los ojos y no puedes moverte

porque dicen en mi pueblo

que el muerto se te encima.

Ayer me aprisionó

con tal fuerza que abrí los brazos

con el esfuerzo de un camello al levantarse,

yo creo que tardé horas en hacerlo

porque ahora,

esta mañana del otoño,

mi cuerpo se encuentra adolorido

los brazos son trapos que apenas y se mueven

cansados por sus sueños.

Isolda Dosamantes (México)

DOSAMANTES, Isolda. Paisajes sobre la seda (Premio Nacional Rodolfo Rudi Montiel 2008, Juegos Florales de Guaymas, Sonora, México, VersoDestierro, 2008.