14 el medio litoral

Upload: emy-dy

Post on 03-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 14 El Medio Litoral

    1/4

  • 8/12/2019 14 El Medio Litoral

    2/4

  • 8/12/2019 14 El Medio Litoral

    3/4

    EL MEDIO LITORAL 3

    14.4IMPACTOS EN LAS ZONAS LITORALES

    LA ALTA DENSIDAD DE POBLACIN ES RESPONSABLE DE MUCHOS DE LOS IMPACTOS QUE SOPORTAN LOS LITORALES

    - La contaminacin:

    Es debida principalmente a los vertidos urbanos o industriales de las zonas costeras, a la desembocadurade ros con aguas contaminadas o los derrames de petrleo producidos en accidentes o por la limpieza detanques.

    Resulta especialmente peligrosa en los mares pequeos y cerrados (como el Mediterrneo o el Bltico).

    Reduce la productividad de los ecosistemas litorales. Adems, ciertos contaminantes, como los metales pe-sados, pueden incorporarse a las cadenas trficas y llegar hasta los seres humanos.

    - La eutrofizacin es un tipo especial de contaminacin que se puede producir en aguas tranquilas del litoral porel aporte de fosfatos y nitratos. Ya ha sido estudiada en el tema 6 Recursos hdricos y contaminacin delagua.

    - Las bioinvasiones consisten en la introduccin de especies exticas (normalmente mediante los transportesmartimos) en los ecosistemas litorales que, por tener una alta tasa de reproduccin, proliferan y compiten conla flora y la fauna autctonas llegando a desplazarlas en muchas ocasiones.

    Algunos de los casos que han afectado a nuestras costas son:

    El mejilln cebra (Dreissena polymorpha), procedente de Rusia. Ponen en peligro especies de interes pes-quero y, adems, puede remontar los ros y crecer en conducciones de agua de embalses, regados, etc.,taponndolos y provocando cuantiosas prdidas econmicas.

    El alga asesina (Caulerpa taxifolia) originaria de China, Japn y Corea. Es muy prolfica y puede hacer des-aparecer las praderas de posidonia que proporciona alimento a organismos coma las tortugas marinas, laslangostas y los salmones, entre otros.

    Las mareas rojas se deben a la proliferacin de algas unicelulares de los gneros Gymnodiniumy Alexan-drium. Estas algas producen toxinas que envenenan a los organismos que las consumen e, indirectamente,al resto de los organismos de la cadena trfica, incluido el hombre.

    - La sobreexplotacin de los recursos que ofrece el mar, especialmente de la pesca.

    - Los impactos paisajsticos que se producen por la construccin de grandes bloques de apartamentos y hotelesen las zonas litorales tursticas. Tambin pueden deberse a otros tipos de construcciones, como industriales yportuarias.

    Algunas normas incluidas en la actual ley de costas han llegado un poco tarde y el dao producido en muchaszonas es ya irreversible.

    14.5LOS RIESGOS EN LAS ZONAS LITORALES

    LA DINMICA OCENICA Y ATMOSFRICA PROVOCA DIVERSOS RIESGOS EN LAS ZONAS LITORALES

    - Las olas pueden suponer un riesgo para las construcciones que se encuentran ms cerca de la lnea de costa.Tambin pueden producir un efecto indirecto como consecuencia del retroceso del borde de los acantiladosque provocan y que puede alcanzar zonas habitadas.Los tsunamis, olas gigantescas producidas por terremotos o erupciones volcnicas, tienen un efecto devasta-dor que puede penetrar cientos de metros en el continente.

    - La elevacin del nivel del mar que se producir como consecuencia del calentamiento global pone en peligro alos ncleos de poblacin que se encuentran a poca altura sobre el nivel del mar. Numerosas islas del Pacfico ydel ndico pueden desaparecer como consecuencia de este proceso.Para hacernos una idea de la magnitud de este problema basta un dato: ms de cien millones de personas vi-ven a menos de un metro sobre el nivel del mar.

    - Las dunas litorales tambin pueden suponer un riesgo para la poblacin, especialmente en zonas ms ridas,donde son ms difciles de retener por la dificultad de crecimiento de la vegetacin. Su avance puede cubrir vi-viendas, zonas de cultivo o instalaciones industriales.

    - Los huracanes o tifones que se originan en mares clidos a finales del verano o principios del otoo afectanespecialmente con sus lluvias torrenciales y fuertes vientos a las zonas litorales.

    14.6EL LITORAL ESPAOL

    ESPAA TIENE MS DE OCHO MIL KILMETROS DE COSTA DE NATURALEZA MUY VARIADA

    -

    Aproximadamente el 51% de las costas espaolas son acantiladas, el 28% son playas y el 21% restante inclu-ye otras formaciones como deltas, ras, marismas, etc.

    - En el litoral espaol tiene ms de doce millones de habitantes, a los que hay que aadir una importante pobla-cin flotante que en el verano puede superar los cinco millones.

  • 8/12/2019 14 El Medio Litoral

    4/4

    EL MEDIO LITORAL 4

    - Adems de zonas tursticas, el litoral presenta zonas muy industrializadas (Catalua, Pas Vasco, Asturias,Huelva o Levante) y ncleos de poblacin importantes (Barcelona, Valencia, Bilbao, Mlaga, Vigo, Gijn, ).Todo esto hace que estas reas estn sometidas a impactos muy Graves.

    - Los principales problemas a que estn sometidas las distintas regiones del litoral espaol son:

    Costa cantbrica: focos industriales, y sobreexplotacin de recursos pesqueros. Costa gallega: trnsito martimo y accidentes asociados al mismo. Costa andaluza: trnsito martimo (aunque con menos riesgo de naufragio que en la costa gallega) y turismo

    masivo. Tambin existen zonas con una industria importante (Huelva y Algeciras). Costa catalana-levantina: alta densidad de poblacin unido a un turismo masivo, sobreexplotacin pesquera

    y focos industriales (Cartagena, por ejemplo). Costa Balear: turismo masivo. Costa canaria: turismo masivo.

    14.7ECOSISTEMAS LITORALES DE ALTO INTERS

    LOS ARRECIFES,LAS PRADERAS SUBMARINAS Y LOS MANGLARES SON ECOSISTEMAS CON UN ALTO INTERS MEDIOAMBIENTAL

    - Los arrecifes coralinos que se desarrollan en zonas tropicales de aguas clidas, transparentes y oxigenadasson ecosistemas con una elevada productividad y una alta biodiversidad. Se desarrollan slo en las costasorientales de los continentes debido a las corrientes fras que baan las costas occidentales.

    Existen atolones, arrecifes costeros y de barrera. La mitad de los arrecifes que existen en la actualidad sobre laTierra corren un grave peligro de desaparicin.

    - Las praderas marinas estn formadas por plantas (angiospermas, no algas) como Posidoniao Cymodoceayaparecen en todo tipo de mares, aunque son ms abundantes en los de aguas templadas y clidas. Su intersecolgico consiste en su riqueza y biodiversidad y en que constituyen la base trfica de la que se alimentangran cantidad de consumidores, adems de servir de refugio a muchas especies, sobre todo en las etapas lar-varias.En la actualidad se encuentran amenazadas por numerosos factores: pesca de arrastre, extraccin incontrola-da de arenas, contaminacin y la competencia de especies exticas (alga asesina).Adems de los papeles ecolgicos que se han comentado antes, las praderas contribuyen a frenar el oleaje, re-tiene los sedimentos y, por el acmulo de hojas secas, protegen la playa de la accin directa de las olas.

    - Los manglares son bosques semisumergidos de zonas intertropicales constituidos fundamentalmente por el

    mangle, del que existen ms de cincuenta especies. Son ecosistemas con una gran biodiversidad, en los quehabitan numerosas especies animales terrestres, acuticas o anfibias.En la actualidad se encuentran en rpida regresin debido a la tala para el cultivo de langostinos y camarones,la sobreexplotacin maderera, la desecacin para la obtencin de suelos agrcolas y la prdida de aportes deaguas dulces (ya que los manglares se desarrollan en aguas salobres, y no saladas).

    - Adems de los aspectos que ya se han comentado, estos ecosistemas desempean otro papel fundamental.Como qued claro tras el tsunami que azot las costas de Indonesia en diciembre de 2004, los arrecifes corali-nos y los manglares constituyen una barrera natural de proteccin frente a estos fenmenos.