130829_mba_managerial_-_gerencia_de_operaciones.doc

Upload: mariela-mendoza-diaz

Post on 04-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    1/12

    Documento N R101V7034

    Slabo

    Curso : Gerencia de OperacionesPrograma : MBA Gerencial LXXVI Ciclo III

    ec!a : "el #$ de Oc%ubre de #&'( al #' de )nero de #&'*

    Sesiones : #& sesiones

    Cr+di%os : ',-. cr+di%os

    Pro/esor : 0icardo Pino

    )1mail : rpino2pucp,edu,pe

    3el+/ono : $#$1-'&&

    I, "escripci4n General

    La Gerencia de Operaciones Productivas y de Servicios es el proceso que involucra elplaneamiento, organizacin, direccin y control de las operaciones productivas con el fin dealcanzar los objetivos de la empresa con eficiencia, efectividad y productividad.Las operaciones en mencin son aquellas cuyos procesos combinan, separan, reparan,

    l d f f d l di b

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    2/12

    l d f f d l di b

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    3/12

    8

    $omprender los conceptos relacionados con el planeamiento y dise"o del trabajo. $omprender el planeamiento agregado de las operaciones productivas. $onocer los fundamentos de las t#cnicas usadas para la programacin de las

    operaciones% direccin de proyectos. $onocer las tecnologas que apoyan la programacin y la logstica de las operaciones. $omprender los conceptos y aplicar las t#cnicas m!s usadas en el control de la

    calidad. $omprender los conceptos que soportan la gestin de mantenimiento y el control de

    los activos.

    IV, Compe%encias

    l participante%

    &efine e integra adecuadamente los distintos conceptos desarrollados en el cursodentro de un conte+to.

    'dentifica, comprende, reconoce y analiza la aplicacin de los conceptos yerramientas desarrolladas en el curso.

    &iagnostica el conte+to de la empresa para plantear y evaluar alternativas de solucina sus problemas dentro de la gestin de operaciones con un fundamento terico9

    pr!ctico. &esarrolla una visin integral de la gestin de operaciones dentro de la empresa con

    una perspectiva de calidad y competitividad local y global.

    : l l i d i l i l d ll

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    4/12

    =

    Par%icipaci4n en clase, La participacin activa de los alumnos a trav#s del comentario crticode las lecturas, la aplicacin de los casos y ejercicios, y la discusin de sus propias

    e+periencias, relacionadas con los tpicos tratados en clase es incentivada a lo largo del curso.

    Con%roles, Se tomar!n controles de conocimientos para verificar el aprendizaje de loscontenidos desarrollados. 1nimo ser!n dos, dependiendo del profesor.

    Casos, &urante el curso los alumnos desarrollar!n cinco 4>5 casos, los cuales ser!npresentados por uno o m!s grupos y discutidos al comenzar la clase y entregados paracalificacin.La metodologa para el desarrollo de casos es la siguiente%Los casos deber!n ser presentados por escrito en ?ord siendo una secuencia recomendada

    para el an!lisis la siguiente%

    2. Situacin de la empresa y@o de la persona que toma las decisiones*. Problema central8. Aecos relevantes al problema central

    =. 7n!lisis $ualitativos $uantitativos

    >. 7lternativa de solucinB. $onclusiones 4decisin tomada5C. 0ecomendaciones 4aspectos para implementacin de la decisin5

    )nsa o /inal L l d b ! d l ; d O i L

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    5/12

    >

    VI, Sis%ema de )5aluaci4n

    La nota final ser! el promedio ponderado de los siguientes rubros%

    )5aluaciones indi5iduales

    7sistencia y puntualidad 23ta ed.5. 1#+ico &.-., 1#+ico% 1cGraAill.

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    7/12

    C

    $ompilador Percy 1arquina 4*32*5. $asos de Operaciones. 1c Gra Aill y $(/0)1$atlica.

    IX, Pro/esor

    0icardo Pino

    &octor en 7dministracin strat#gica de mpresas 4P. &.5, Pontificia )niversidad$atlica del Per;. &octor of usiness 7dministration, 1aastrict Scool of 1anagement,

    /e (eterlands. 1. Pil., 1aastrict Scool of 1anagement, /e (eterlands. 1agsteren 7dministracin, )niversidad del Pacfico, Per;. 'ngeniero 'ndustrial y &iplomado enGestin e 'ngeniera de la $alidad, Pontificia )niversidad $atlica del Per;. $ertifiedMuality ngineer, 7merican Society for Muality 47SM9)S75.

    n relacin con su produccin intelectual, es autor de los artculos D/M1 Practices in1anufacturing and Service $ompanies in PeruE, y DLos 'ndicadores de Gestin 6Principios y 0ecomendaciones para su 'mplementacinEF adem!s, es autor de los

    siguientes casos de negocio en $(/0)1 $atlica% DLos 0etos de una scuela de(egocioE, y DLa Lnea de $omprimidos de una Planta -armac#uticaE.

    n relacin con su e+periencia profesional, a sido Gerente de Produccin de $NS7'ngeniera l#ctricaF &irector del 'nstituto de 1edicina 7vanzada en GastroenterologaFGerente General de $entro para el &esarrollo de la $alidad, empresa especializada enservicios de consultora en la implementacin del sistema 'SO K333, indicadores degestin y mejora de procesosF y $onsultor. s especialista en gestin de procesos,i l i d i d i d l lid d j i i di d d

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    8/12

    I

    Ap+ndice A: )nsa9o inal

    u+ es un )nsa9oD

    )n ensayo es un documento corto en el cual, como su nombre lo indica, se trata depresentar el tema asignado de alguna manera novedosa que genere alg;n aporte al

    conocimiento del tema. l esfuerzo m!s importante en un ensayo es buscar informacinbibliogr!fica y referencias acad#micas, en general, en libros, artculos, y documentosacad#micos que diferentes autores ayan desarrollado sobre el tema y como el aporteoriginal difiere de los mismos o los complementa. l ensayo es un documento terico queno debe ser soportado por ejemplos de situaciones reales en empresas, ni por aspectosaplicativos en las mismas.

    )n ensayo no tiene una estructura establecida sino m!s bien deja que el autor lodesarrolle con su propia personalidad y creatividad. S es imperioso que la p!gina finaldel ensayo sea la llamada 0eferencias donde se presenten las fuentes utilizadas en suinvestigacin y que ayan sido citadas en el te+to. (o deben aparecer 0eferencias nocitadas en el documento. Las 0eferencias deben ser presentadas de acuerdo al manual7P7 Ba 47merican Psycological 7ssociation5.

    )n ensayo no tiene ndice, ni $ar!tula. l /tulo centrado va en la primera p!gina, sin

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    9/12

    K

    =so de la li%era%uraE marco %e4rico 9 concep%ual (&

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    10/12

    23

    Ap+ndice B

    Con%enido del "iagn4s%ico Opera%i5o )mpresarial "O);

    "iagn4s%ico Opera%i5o )mpresarial Par%e ' "O) ';

    Mapeo de los Procesos

    &ico trabajo debe contar como mnimo con la siguiente informacin%

    La empresa y sus Procesos

    2. &escripcin de la empresa.*. Organizacin de la empresa.8. Aitos de la empresa 4indicar el ciclo operativo, el diagrama entrada9proceso9salida, la

    clasificacin de la empresa y donde se ubica la empresa en la matriz del proceso detransformacin5.

    =. Productos de la empresa.>. Gestin de procesos de la empresa 4indicar si la empresa a mapeado sus procesos,

    tiene indicadores, si es as diagramarlo, en el caso que no tenga mapeado sus procesosindicar la estructura y forma de operar de la empresa, etc#tera5.

    B. -rugalizacin de los procesos 4si la empresa tiene o no tiene un mapeo de los procesosdeber! frugalizarse los procesos dividi#ndolo en los procesos operativos y los

    procesos administrativos5.C. 7n!lisis de la frugalizacin.I. $onclusiones y recomendaciones.

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    11/12

    22

    valuacin de los resultados=. Planeamiento y dise"o de planta y del trabajo.

    $onsiderar que principios se an considerado, as como los factores para ladistribucin de la planta.

    &etallar y analizar la distribucin de la planta de la empresa Proponer mejoras 7nalizar los aspectos m!s importantes en la organizacin del trabajo.

    >. Planeamiento agregado y organizacin.

    Aacer un an!lisis de las estrategias del planeamiento agregado 4pronostico, costos,alternativasQ5 e indicar si la que se esta desarrollando es la ptima.

    Organizacin% 7nalizar la programacin que realiza la empresa y las tecnologasque usan.

    B. $onclusiones y recomendaciones

    Cri%erios de )5aluaci4n del "O) #

    $on el fin de que los alumnos conozcan la forma de evaluacin del &O se presentan acontinuacin las r;bricas del trabajo final%

    -orma y calidad de la presentacin escrita, gram!tica y uso de tablas y figuras. l documento deber! estar presentado de acuerdo al formato presentado en el curso.

    La redaccin debe permitir una lectura comprensible, el lenguaje debe estar

  • 8/13/2019 130829_MBA_Managerial_-_Gerencia_de_Operaciones.doc

    12/12

    Documento N R101V7034

    Secciones

    '1#

    Secciones

    (1*

    Secciones

    .1$

    Secciones

    -1>

    Secciones

    ?1'&

    Secciones

    ''1'#

    Secciones

    '(1'*

    Secciones

    '.1'$

    Secciones

    '-1'>

    Secciones

    '?1#&

    Lec%uras del

    3e%o del

    Curso:

    "FAlessio

    #&'#;,

    Adminis%ra1

    ci4n de las

    Operaciones

    Produc%i5as,

    =n )n/oue

    en Procesos

    para laGerencia

    Cap ':$onceptos

    gerenciales

    Cap # :$lasificacinde lasmpresasseg;n susOperaciones

    Productivas

    Cap (:La

    'mportanciade laOrganizacinpor Procesos

    Cap $:)bicacin y

    &imensionamiento de laPlantaProductiva

    Cap -:Planeamien9to y &ise"odel Producto

    Cap >:Planeamien9

    to y &ise"odel Proceso

    Cap ? 9 '&:Planeamien9

    to y &ise"ode la Plantay /rabajo

    Cap '':Planeamien9to 7gregado

    Cap '#:Programa9

    cin de lasOperacionesProductivas

    Cap '*:/ecnologasmergentes

    Cap '$:$ontrol de

    lasOperacionesProductivas

    Cap '-:La Gestin

    de1antenimiento de lampresa

    Cap '.:

    $alidad total

    Cap '.:

    $alidad total

    Complemen1

    %o C:Las sieteerramientaspara elmejoramien9

    to continuo

    Casos Caso ':

    Planeamien9to delproducto

    Caso #:

    eniana de/oJio

    Caso (:

    $ompa"ade LejasPeac

    Caso *:

    ayfield1ud$ompany

    Caso .:

    Paul $esler

    "O)@

    )HSAO

    "O) ':1apeo de

    Procesos

    )HSAO

    ntrega

    "O) #:ntrega y+posicindel &O *

    0esumen de Ac%i5idades