document12

7
Análisis Crítico, Rol de las Tics en los Procesos Educativos.

Upload: paul-junior-padilla-santiago

Post on 10-Aug-2015

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document12

Análisis Crítico, Rol de las Tics en los Procesos Educativos.

Page 2: Document12

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana.

INTRODUCCIÓN

Es importante dejar claro que la función principal de las tics en el proceso de

enseñanza es facilitar el aprendizaje de los educandos a pesar de que solo son

una herramienta para dar soporte al proceso. La República Dominicana se ha

presentado mejorar la calidad de la educación en los centros educativos y para

esto, el Ministerio de Educación ha decidido dotar de equipos tecnológicos a los

planteles y capacitar al personal humano; pero esta tarea no tendrá un valor

significativo si los docentes no están dispuestos a trabajar para aprovechar las

oportunidades que ofrecen los grandes cambios.

Page 3: Document12

ANALISIS

El uso de las TICs en nuestro país en los procesos docentes era visto como algo

casi imposible debido a la precariedad existente en los planteles y a la ineficiencia

por parte de las autoridades competentes, ya que no invertían recursos en la

educación. Hoy día, esta práctica ha quedado de lado pues se cuenta con mejores

infraestructuras que van en el uso de la tecnología.

Es importante dejar claro, que la función principal de las tics en el proceso de

enseñanza es facilitar el aprendizaje de los educandos a pesar de que solo son

una herramienta para dar soporte al proceso.

Es necesario reiterar, que para que los procesos de enseñanza mediante el uso

tecnológico puedan garantizar un buen aprendizaje es necesario mejorar las

prácticas pedagógicas que estén acordes del desarrollo de las capacidades y

habilidades del conocimiento de los educando. Pero, ¿Están los docentes abiertos

a realizar cambios? Entendiendo las ventajas que se obtienen con la integración

de la tics en el sistema escolar es preciso señalar que esta tecnología es una

herramienta en el proceso pedagógico que va acompañada de ciertos obstáculos

como el costo, la gran resistencia al cambio por parte de los docentes, el

consumismo, la situación energética del país, entre otras, que dan por sentado el

alto grado de analfabetismo tecnológico que afecta a gran parte de los docentes

de áreas rurales, urbanas y marginadas que aún no tienen acceso a la tecnología

y que muchas veces los cursos de capacitación no llegan a dichos lugares.

Page 4: Document12

CONCLUSIÓN

El uso de las TICs en nuestro país en los procesos necesario competir con el

manejo de la información, es decir, capacitar los maestros para que estos puedan

hacer el uso pedagógico adecuado de la tics.

Es importante que los docentes asimilen que estamos en condiciones de dar un

paso más en el uso de la tecnología, hacer que las escuelas y liceos tomen mayor

control de sus equipos y administrarlos de la mejor forma en el aula, con una

excelente planificación escolar que utilice herramientas y una constante

capacitación en el uso de recursos.

Page 5: Document12

BIBLIOGRAFÍA

Educación. Teoría y realidad en los países en desarrollo,

UNESCO, 19880.

Faincholc, Beatriz y Colaboradores. Formación del Profesorado para el

Nuevo Siglo. Lumen Imantas, Buenos Aires, Argentina, 2000.

Cabrero (1989). Las Tecnologías Educativas, utilización didáctica del video.

Barcelona. PPU.

Delors, Jacques. La Educación Encierra un Tesoro. Ediciones UNESCO,

1996.

Havelorck, R.G y A.M. Huberman. Innovación y problemas de la

Revista Iberoamericana de Educación. Educación a Distancia y

Nuevas Tecnologías: la Formación de docentes Críticos.

Argentina, 1997.

Secretaria de Estado de Educación. Gestión Educativa 2000-2004.

Secretaria de Estado de Educación. Rendición de Cuentas, Resumen

Ejecutivo. 20004.

Seymour Papert. Desafío a la Mente. Ediciones Galápago, Buenos Aires,

1987.