12 plan económico financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/pfc... · capítulo 12....

23
Capítulo 12. Plan económico y financiero 188 12 PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO 12.1 INTRODUCCIÓN El Plan Económico y Financiero refleja la evolución y estado de la situación económica de la empresa. Constituirá el eje principal, puesto que en él se refleja la viabilidad económica del proyecto y la capacidad de supervivencia de la empresa. Este capítulo será de vital importancia tanto para el emprendedor, pues comprobará la viabilidad de poner en marcha su idea de negocio, como para los posibles inversores y fuentes de financiación externas, cuyas decisiones para invertir en el negocio se verán condicionadas por los aspectos mostrados en el Plan. Según González Domínguez (2002, pp 139 y sigs.), todo proyecto de creación empresarial es una futura inversión, formando todos aquellos bienes en los que se concretará dicha inversión y que le permitirán el desarrollo de su actividad económica, lo que se denomina estructura económica. La estructura económica refleja las inversiones en bienes productivos que ha efectuado la empresa y es la que proporciona ingresos y rentabilidad a la empresa. Por otro lado, la estructura financiera recoge los diferentes recursos financieros que en un momento determinado están siendo utilizados por la empresa para financiar sus elementos de activo. La estructura financiera genera un costo para la empresa. En todo proyecto empresarial debe recogerse la composición de su estructura económico-financiera en el momento inicial de constitución y la evolución de la misma en el horizonte temporal fijado para la evaluación de la viabilidad económica y financiera. En el presente capítulo se van a desarrollar diferentes informes económicos con el objeto de identificar los fondos necesarios para la puesta en marcha de la actividad empresarial, establecer la forma en la que se los ingresos de explotación van a cubrir los gastos de operación, analizar cómo realizar la devolución de las fuentes de financiación externas que se vayan a emplear y, por último, saber si el proyecto es viable, y en caso afirmativo obtener el grado de rentabilidad.

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

188

12 PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO

1122..11 IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

El Plan Económico y Financiero refleja la evolución y estado de la situación económica

de la empresa. Constituirá el eje principal, puesto que en él se refleja la viabilidad

económica del proyecto y la capacidad de supervivencia de la empresa. Este capítulo

será de vital importancia tanto para el emprendedor, pues comprobará la viabilidad de

poner en marcha su idea de negocio, como para los posibles inversores y fuentes de

financiación externas, cuyas decisiones para invertir en el negocio se verán

condicionadas por los aspectos mostrados en el Plan.

Según González Domínguez (2002, pp 139 y sigs.), todo proyecto de creación

empresarial es una futura inversión, formando todos aquellos bienes en los que se

concretará dicha inversión y que le permitirán el desarrollo de su actividad económica,

lo que se denomina estructura económica. La estructura económica refleja las

inversiones en bienes productivos que ha efectuado la empresa y es la que proporciona

ingresos y rentabilidad a la empresa. Por otro lado, la estructura financiera recoge los

diferentes recursos financieros que en un momento determinado están siendo utilizados

por la empresa para financiar sus elementos de activo. La estructura financiera genera

un costo para la empresa. En todo proyecto empresarial debe recogerse la composición

de su estructura económico-financiera en el momento inicial de constitución y la

evolución de la misma en el horizonte temporal fijado para la evaluación de la

viabilidad económica y financiera.

En el presente capítulo se van a desarrollar diferentes informes económicos con el

objeto de identificar los fondos necesarios para la puesta en marcha de la actividad

empresarial, establecer la forma en la que se los ingresos de explotación van a cubrir los

gastos de operación, analizar cómo realizar la devolución de las fuentes de financiación

externas que se vayan a emplear y, por último, saber si el proyecto es viable, y en caso

afirmativo obtener el grado de rentabilidad.

Page 2: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

189

1122..22 EESSQQUUEEMMAA DDEELL PPLLAANN EECCOONNÓÓMMIICCOO YY FFIINNAANNCCIIEERROO

Con la finalidad de obtener la viabilidad del negocio, se va a seguir la siguiente

estructuración del Plan económico y financiero, aunque los dos últimos puntos del

esquema propuesto se tratarán en el capítulo siguiente, destinado al análisis financiero:

Plan de inversiones y plan de financiación.

Plan de tesorería.

Balance provisional.

Cuenta de resultados previsional o de pérdidas y ganancias.

Punto de equilibrio.

Viabilidad del proyecto.

Análisis de ratios.

En todos los informes económicos se van a realizar los cálculos con un horizonte

temporal de tres años, pues el objetivo es determinar la evolución de la actividad

empresarial en el medio plazo.

1122..33 PPLLAANN DDEE IINNVVEERRSSIIOONNEESS

En este apartado se van a concretar todas aquellas inversiones que son necesarias para la

puesta en marcha de la empresa. Posteriormente se establecerán los distintos orígenes de

financiación que se van a emplear.

Los gastos iniciales del proyecto se engloban dentro de los distintos conceptos de

inversión que se señalan a continuación:

INVERSIONES EN ACTIVO FIJO

Son básicamente las inversiones en aquellos elementos necesarios para el desarrollo del

la actividad productiva. Se adquieren para permanecer un periodo dilatado en el tiempo,

suelen ser muy costosos y resultar difícilmente readaptables para otros propósitos, por

lo que comprometen a la empresa a largo plazo. Es el principal objeto de atención al

inicio de una nueva actividad, pues suele representar dónde se concentra el mayor

Page 3: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

190

esfuerzo económico. Estas inversiones suelen ser conocidas con precisión desde el

principio, por lo que es posible y además conveniente plantear una operación de

financiación a largo plazo que permita prever las obligaciones de pago comprometidas.

Puesto que estas inversiones son previsibles, el único requisito es que sean acometidas

con suficiente cautela y seguridad, para asegurar la capacidad de afrontar dichos pagos

(véase Miranda Oliván, 2004, p.136).

Las inversiones en activo fijo se van a ir recuperando de forma gradual mediante las

amortizaciones y es razonable financiarlas con capitales permanentes (capitales

permanentes = fondos propios + exigible a largo plazo).

El activo inmovilizado comprende los siguientes conceptos:

� Gastos de constitución y primer establecimiento

Se engloban aquellos gastos en los que se incurren en la constitución de la sociedad.

Entre ellos se encuentran:

� Proyectos de ingeniería.

� Certificación negativa de denominación no coincidente.

� Gastos de notaría.

� Impuestos de Transmisiones Patrimoniales.

� Inscripción en el Registro Mercantil.

� Escritura Pública.

� Licencia de obras.

� Alta en suministros exteriores.

� Publicidad de lanzamiento.

Todos ellos tienen un carácter plurianual, por lo que pueden ser amortizados

anualmente.

� Inversiones en inmovilizado

Los componentes más importantes son:

� Edificios y oficinas.

� Equipos e instalaciones.

� Mobiliario.

� Equipos informáticos.

Page 4: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

191

� Software y patentes.

� Obras de adecuación del establecimiento.

INVERSIONES EN ACTIVO CIRCULANTE

Son inversiones en un conjunto de elementos en los que la empresa ha invertido fondos

por exigencias de la actividad que va a realizar, pero que carecen del carácter de

permanencia.

En la tabla 12.1 se muestran las inversiones iniciales que son necesarias realizar para la

puesta en marcha de la empresa de servicios frigoríficos.

CONCEPTO IMPORTE(€)AMORTIZACIÓN

(AÑOS)AMORTIZACIÓN

ANUAL (€)GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y DE PRIMER ESTABLECIMIENTO 6.381,54 1.276,31Proyectos de ingeniería 2.700,00 5 540,00Certificación negativa de denominación no coincidente 39,07 5 7,81

Gastos de notaría 400,00 5 80,00

Impuestos de Transmisiones Patrimoniales 30,05 5 6,01

Inscripción en el Registro Mercantil 200,00 5 40,00Escritura Pública 200,00 5 40,00

Licencia de obras 1.213,26 5 242,65

Alta en suministros exteriores 899,16 5 179,83Publicidad de lanzamiento 700,00 5 140,00

GASTOS DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL 800,00 160,00Gastos de notaría 800,00 5 160,00

INMOVILIZADO 330.198,04 26.411,88Cámara frigorífica 1 56.402,88 20 2.820,14

Cámara frigorífica 2 37.806,48 20 1.890,32

Cámara frigorífica 3 21.100,65 20 1.055,03Cámara frigorífica 4 18.921,68 20 946,08

Cámara frigorífica 5 21.100,65 20 1.055,03

Cámara frigorífica 6 27.839,26 20 1.391,96Zona de oficinas 25.931,86 20 1.296,59

Adecuación de la nave 23.821,66 20 1.191,08

Equipos informáticos 17.903,32 5 3.580,66Software 30.000,00 5 6.000,00

Mobiliario 48.649,60 10 4.864,96

Enseres 600,00 3 200,00

Material de oficina 120,00 1 120,00

TOTAL INVERSIÓN 337.379,58TOTAL

AMORTIZACIÓN ANUAL

27.848,19

Tabla 12. 1: Plan de inversión inicial

Se ha optado por una amortización lineal, eligiendo para cada concepto el número de

años en los que se van a amortizar teniendo en cuenta para ello las tablas de

amortización oficialmente aprobadas (véase el capítulo 1 del Real Decreto 1777/2004,

Page 5: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

192

de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades). En

la tabla anterior se muestra, para cada concepto, la amortización elegida en años. Para el

caso de las cámaras frigoríficas se ha optado por amortizarlas en el máximo periodo

permitido por el Reglamento de Impuesto de Sociedades. Los gastos de constitución y

primer establecimiento, así como los gastos de ampliación de capital, se amortizarán en

un periodo de 5 años.

1122..44 PPLLAANN DDEE FFIINNAANNCCIIAACCIIÓÓNN

En el plan de financiación se especifican los fondos de los que va a disponer la empresa

para lanzar su actividad. Una vez fijada cual va a ser la inversión inicial se deben

determinar cuales van a ser las fuentes de financiación a emplear. El activo fijo debe

estar financiado por recursos cuya devolución sea en un horizonte temporal a largo

plazo, es decir, por el pasivo fijo.

En relación con los distintos medios posibles para disponer de los activos inmovilizados

que se necesitan para el desarrollo de la actividad de la empresa, en función de las

posibilidades de cada empresa y de la elección sobre cómo financiar el proyecto, a cada

empresa le convendrá una u otra de las formas posibles (véase González Ruiz, 2003,

p.88 y sigs.). Para la empresa de servicios frigoríficos las fuentes de financiación que se

van a emplear son:

Financiación propia � se va a utilizar financiación proveniente de la propia empresa

para la adquisición de algunos de los activos necesarios. La empresa dispondrá de

recursos propios en forma de capital económico aportado por los socios de

272.707,68 €, de los cuales 182.707,68 € corresponden al capital social existente en

la empresa “Matadero de aves” y el resto se obtiene mediante una ampliación de

capital aportado por los socios al realizar la modificación de la Sociedad Anónima

para adecuarla a la nueva actividad de servicios frigoríficos.

Financiación externa � consiste en la formalización de un préstamo o similar

concedido por una entidad de crédito.

Page 6: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

193

Por último también hay que señalar la posibilidad que puede haber por parte de las

distintas administraciones para financiar algunos tipos de inversiones. En el capítulo 4

del análisis externo se identificaron las distintas subvenciones a las que se podría

acceder, de entre ellas se elegirán las subvenciones directas a la inversión englobadas

dentro del programa de creación de empresas y consolidación del tejido empresarial. En

las subvenciones directas a la inversión la cuantía máxima es del 35% de la inversión

subvencionable, con un tope máximo de 210.000 euros para emprendedores y de

600.000 euros para el resto de beneficiarios.

CONCEPTO IMPORTE(€)RECURSOS PROPIOS 206.262,00Capital Social 90.000,00Subvenciones 116.262,00DEUDAS A LARGO PLAZO 250.000,00Préstamo de entidades bancarias 250.000,00

En el capital social sólo se han incluido los 90.000 € que aportarán los socios en la

aportación de capital y no la parte que ya estaba de la constitución del “Matadero de

aves” puesto que ese capital no está disponible como medio de financiación pues ya se

habrá empleado para tal fin en la empresa anterior en la adquisición de la nave y otros

activos. La principal vía de financiación de la empresa será un préstamo hipotecario de

250.000 € con un plazo de amortización de 10 años a un tipo de interés nominal anual

del 5% y un TAE del 5,1153%. La cuota mensual a pagar será de 2.651,64 €. En el

Anexo B se muestra la tabla de amortización del préstamo desglosándose para cada uno

de los 120 meses el capital amortizado, los intereses y el capital pendiente.

1122..55 PPLLAANN DDEE TTEESSOORREERRÍÍAA En el ejercicio de la actividad cotidiana se producen compras y ventas, ingresos y

gastos, que generan el correspondiente flujo de cobros y pagos. Esto supone un saldo

neto de dinero en movimiento y la existencia de un disponible que, en principio, debe

ser positivo para generar disponibilidad continua de recursos.

Tabla 12. 2: Plan de financiación

Page 7: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

194

El objetivo de la empresa es que este flujo sea positivo, es decir, se genere beneficio.

Sin embargo, la forma y los momentos en los que se el movimiento del dinero no tienen

por qué guardar una relación muy directa con los resultados de las operaciones y por

tanto puede ser necesario financiar operaciones corrientes previstas o imprevistas. Es

necesario, por tanto, prever estas contingencias para poder afrontarlas (véase Miranda

Oliván, 2004, p. 137).

El Plan de Tesorería permite prever los pagos y cobros del periodo, mostrando, en caso

de que exista, el desfase existente entre pagos y cobros. En este Plan se muestra en todo

momento cual es la liquidez de la empresa.

Para poder llevar a cabo la realización del Plan de Tesorería es necesario conocer los

flujos de caja que se van a producir durante el periodo, es decir, en los 12 meses que

forman cada periodo.

Para la empresa de servicios frigoríficos, las entradas monetarias o cobros serán:

Ingresos de explotación

Constituyen la principal fuente de ingresos monetarios para la empresa. En el

capítulo 11 se establecieron los ingresos de explotación correspondientes a los tres

primeros periodos mediante ajuste exponencial con demanda creciente. La variación

de los ingresos de explotación en función de los distintos valores del parámetro α,

como se puede observar en el capítulo anterior, es creciente con el valor de alfa,

siendo la cota mínima de ingresos la correspondiente a α=0,1. Para el desarrollo del

presente Plan económico y financiero, se tomarán los ingresos de explotación

obtenidos para α=0,1. Por tanto, si el proyecto es viable con dicho valor de alfa,

también lo será para cualquier otro.

IVA repercutido

En la previsión de ventas realizada se obtuvieron los ingresos mensuales sin incluir

el IVA, aunque también se calcularon los ingresos que se generarían mediante el

cobro del IVA a los clientes. El IVA no supone un ingreso para la empresa, pero sí

es una entrada monetaria. En el caso de que la diferencia con el IVA soportado sea

positiva se produciría una salida monetaria.

Tesorería

Page 8: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

195

En el cálculo mensual de la tesorería se realiza la diferencia entre los cobros y los

pagos del mes anterior, por lo será una cantidad que se acumulará. Al final de cada

periodo se indicará el resultado de la tesorería neta.

Las salidas monetarias o pagos de la empresa se van a agrupar en los conceptos de

gastos fijos, gastos variables y pagos no corrientes:

Gastos fijos

Se incluirán todos aquellos gastos que son independientes del número de servicios

vendidos. En los gastos fijos se incluyen:

� Sueldos y salarios, en función de las necesidades de personal

identificadas en el Plan de Recursos Humanos. Los sueldos se

prorratearán en 12 pagas mensuales. De este modo la empresa presentará

unos gastos mensuales más uniformes, lo que facilitará la gestión de la

tesorería.

� Seguridad Social a cargo de la empresa. A los sueldos y salarios hay que

añadirle el coste estimado de la Seguridad Social a cargo de la empresa

que se devengarán mensualmente a favor de la Hacienda Pública. Esto

supone un 23,6 % del salario bruto percibido por el trabajador en cada

periodo según lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del

Estado (véase Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: http://www.seg-

social.es a fecha 29/11/06).

� Cuota de los suministros exteriores. Hay que incluir los gastos en agua y

teléfono.

� Póliza de la seguro. Se contratará un seguro que cubrirá el 100% del

valor de la nave, el continente por robo y la responsabilidad civil.

� Servicios de profesionales independientes. Podrán ser asesorías fiscales y

contables, gestorías, consultorías.

� Material de oficina.

� Servicio de mantenimiento de la maquinaria e instalaciones.

Gastos variables

Los gastos variables son función del número de servicios vendidos en cada periodo.

Se van a considerar los siguientes gastos variables:

Page 9: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

196

� Consumo de suministros exteriores: electricidad y teléfono.

� Publicidad. Se incluirán anuncios en los periódicos locales sobre todo

durante los primeros meses desde la apertura de la empresa, pasados

estos primeros meses los anuncios serán más esporádicos puesto que se

utilizarán principalmente los anuncios en revistas y medios del sector, ya

que estarán más orientados a los segmentos de mercado a los que se

quiere llegar. Además también se incluirán anuncios en páginas de

Internet durante los primeros meses de actividad de la empresa.

� Otros gastos. Aquí se incluirán, entre otros, los gastos en productos de

limpieza.

Pagos no corrientes

En este apartado se van a englobar aquellos pagos correspondientes a las deudas

contraídas con las entidades financieras en la concesión del préstamo, los intereses

generados por la devolución de dicho préstamo y el IVA soportado por la empresa

en la compra de equipos y enseres. También hay que tener en cuenta el impuesto

sobre sociedades, que se liquida anualmente. Se obtiene aplicando un tipo

impositivo del 35% sobre el beneficio antes de impuestos (BAI).

En el artículo 1 de la Ley 37/1992 sobre el IVA se establece la siguiente definición del

IVA: "El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo de naturaleza indirecta que

recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en esta Ley, las

siguientes operaciones:

� Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o

profesionales.

� Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.

� Las importaciones de bienes."

Por tanto, grava las transacciones económicas, y está soportado por los consumidores

finales, entendiéndose por consumidor final cualquier persona física o jurídica que no

realice actividades económicas. Por lo que todas las personas físicas o jurídicas que

realicen actividades económicas, deben pagar el IVA en las compras que realicen y

cobrar el IVA en sus ventas, excepto el caso en el que se tenga concedida alguna

Page 10: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

197

exención. Así, al finalizar cada trimestre se debe calcular la diferencia entre lo cobrado

(IVA repercutido en el cliente) y lo pagado (IVA soportado por la empresa). En el caso

que la diferencia sea positiva, se le tiene que ingresar dicha cantidad a Hacienda y si es

negativa, Hacienda debe proceder a su devolución a la empresa.

El cálculo de la diferencia entre el IVA repercutido en el cliente y el soportado por la

empresa para los tres primeros años de actividad de la empresa de alquiler de cámaras

frigoríficas se muestra en las siguientes tablas:

Instante inicialBase de IVA soportado (€) 330.198,04IVA soportado (€) 52.831,69Declaración* (€) -52.831,69

Signo negativo indica pendiente a compensar con la liquidación del IVA del periodo siguiente

Año 1 1er Trimestre 2 do Trimestre 3 er Trimestre 4 to TrimestreIVA repercutido 2.139,35 2.602,52 2.941,77 3.352,10IVA soportado 957,61 1.271,09 680,98 857,66IVA repercutido - IVA soportado 1.181,74 1.331,43 2.260,79 2.494,44

Año 2 1er Trimestre 2 do Trimestre 3 er Trimestre 4 to TrimestreIVA repercutido 2.601,88 3.046,97 3.492,06 3.823,47IVA soportado 667,34 969,14 699,60 1.007,99IVA repercutido - IVA soportado 1.934,54 2.077,83 2.792,46 2.815,48

Año 3 1er Trimestre 2 do Trimestre 3 er Trimestre 4 to TrimestreIVA repercutido 3.991,66 4.265,88 4.513,46 4.752,85IVA soportado 601,35 957,49 650,29 965,16IVA repercutido - IVA soportado 3.390,31 3.308,39 3.863,16 3.787,68

Tabla 12. 3: Cálculo de la diferencia entre IVA repercutido y soportado

El IVA neto del instante inicial tiene signo negativo, por lo que Hacienda debería

devolverlo a la empresa. Debido a que dicho proceso suele ser lento, se va a compensar

con el IVA neto de los trimestres posteriores.

A continuación se muestran las entradas y salidas monetarias que se producirán a lo

largo de los 12 meses de los que se compone cada uno de los periodos. Todas las

cantidades están expresadas en €. En los años 2 y 3, se actualizarán los datos teniendo

en cuenta la estimación del IPC medio anual para el año 2007 (2,1%) (véase Fundación

de las Cajas de Ahorros: http://www.funcas.ceca.es/ a fecha 14/01/07).

Page 11: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

198

CONCEPTO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV . DIC. TOTAL

COBROS 76.614,00 126.062,64 121.034,80 118.828,93 113.792,23 114.375,19 113.152,11 112.263,94 113.064,41 115.154,39 114.619,96 118.847,14 234.740,00

Ingresos de explotación 9.872,22 10.163,26 10.526,70 11.393,51 11.552,39 14.232,98 14.143,33 12.817,75 15.064,24 15.364,96 15.842,82 16.679,36 157.653,53

IVA repercutido 691,06 711,43 736,87 797,55 808,67 996,31 990,03 897,24 1.054,50 1.075,55 1.109,00 1.167,56 11.035,75

Tesorería 66.050,73 115.187,96 109.771,23 106.637,87 101.431,18 99.145,90 98.018,74 98.548,94 96.945,68 98.713,88 97.668,14 101.000,23 66.050,73

PAGOS -38.573,95 16.291,41 14.396,93 17.397,75 14.646,33 16.356,45 14.603,16 15.318,26 14.350,53 17.486,25 13.619,73 15.376,26 131.269,12

GASTOS FIJOS 10.286,79 10.611,04 10.406,79 10.611,04 10.686,79 10.731,04 10.286,79 10.611,04 10.406,79 10.611,04 10.686,79 10.731,04 126.666,99

Sueldos y salarios 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 8.103,69 97.244,28

Seguridad Social 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 1.912,47 22.949,65

Cuota suministros exteriores 324,25 324,25 324,25 324,25 324,25 324,25 1.945,50

Poliza seguro 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 210,63 2.527,56

Servicios de profesionales independientes 400,00 400,00 800,00

Material de oficina 120,00 120,00 120,00 120,00 480,00

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00

GASTOS VARIABLES 1.100,00 2.528,92 1.100,00 2.463,92 1.0 35,00 2.465,00 250,00 1.690,00 1.060,00 1.610,00 150,00 1.620,00 17.072,84

Consumo eléctrico 1.358,92 1.358,92 1.370,00 1.400,00 1.400,00 1.400,00 8.287,84

Consumo teléfono 70,00 70,00 60,00 40,00 60,00 70,00 370,00

Publicidad 950,00 950,00 950,00 810,00 810,00 810,00 810,00 6.090,00

Otros gastos 150,00 150,00 150,00 225,00 225,00 225,00 250,00 250,00 250,00 150,00 150,00 150,00 2.325,00

OTROS (PAGOS NO CORRIENTES) -49.960,75 3.151,45 2.890,14 4.322,79 2.924,54 3.160,41 4.066,37 3.017,22 2.883,74 5.265,21 2.782,94 3.025,22 -12.470,71

Amortización préstamo (principal) 1.609,97 1.616,68 1.623,42 1.630,18 1.636,97 1.643,79 1.650,64 1.657,52 1.664,43 1.671,36 1.678,33 1.685,32 19.768,61

Gastos financieros préstamo LP 1.041,67 1.034,96 1.028,22 1.021,46 1.014,67 1.007,84 1.001,00 994,12 987,21 980,28 973,31 966,32 12.051,06

IVA soportado 219,30 499,81 238,50 489,41 272,90 508,78 83,30 365,58 232,10 352,78 131,30 373,58 3.767,34

IVA(*) -52.831,69 1.181,74 1.331,43 2.260,79 -48.057,72

SALDO DE TESORERÍA 115.187,96 109.771,23 106.637,87 101 .431,18 99.145,90 98.018,74 98.548,94 96.945,68 98.713,88 97.668,14 101.000,23 103.470,88 103.470,88

Tabla 12. 4: Presupuesto de tesorería año 1 IVA(*) : IVA repercutido-IVA soportado

Page 12: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

199

CONCEPTO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV . DIC. TOTAL

COBROS 67.914,39 112.233,39 110.793,81 112.044,44 109.598,08 111.940,17 113.292,15 115.017,12 117.981,67 123.154,24 124.611,98 130.161,93 253.582,84

Ingresos de explotación 11.683,39 12.389,88 13.096,38 13.802,87 14.509,37 15.215,86 15.922,35 16.628,85 17.335,34 18.041,83 18.448,33 18.130,85 185.205,31

IVA repercutido 817,84 867,29 916,75 966,20 1.015,66 1.065,11 1.114,56 1.164,02 1.213,47 1.262,93 1.291,38 1.269,16 12.964,37

Tesorería 55.413,16 98.976,21 96.780,68 97.275,37 94.073,06 95.659,20 96.255,23 97.224,25 99.432,85 103.849,47 104.872,27 110.761,92 55.413,16

PAGOS -31.061,82 15.452,70 13.518,44 17.971,38 13.938,89 15.684,93 16.067,90 15.584,26 14.132,20 18.281,97 13.850,06 16.602,81 140.023,72

GASTOS FIJOS 10.502,81 10.833,87 10.625,33 10.833,87 10.911,21 10.956,39 10.502,81 10.833,87 10.625,33 10.833,87 10.911,21 10.956,39 129.327,00

Sueldos y salarios 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 8.273,87 99.286,41

Seguridad Social 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 1.952,63 23.431,59

Cuota suministros exteriores 331,06 331,06 331,06 331,06 331,06 331,06 1.986,36

Poliza seguro 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 215,05 2.580,64

Servicios de profesionales independientes 408,40 408,40 816,80

Material de oficina 122,52 122,52 122,52 122,52 490,08

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 61,26 735,12

GASTOS VARIABLES 1.123,10 1.612,08 153,15 2.115,65 229,7 3 1.689,76 682,25 1.725,49 682,25 1.643,81 153,15 2.481,03 14.291,44

Consumo eléctrico 1.387,46 1.387,46 1.398,77 1.429,40 1.429,40 1.429,40 8.461,88

Consumo teléfono 71,47 71,47 61,26 40,84 61,26 71,47 377,77

Publicidad 969,95 427,00 427,00 427,00 827,01 3.077,96

Otros gastos 153,15 153,15 153,15 229,73 229,73 229,73 255,25 255,25 255,25 153,15 153,15 153,15 2.373,83

OTROS (PAGOS NO CORRIENTES) -42.687,73 3.006,75 2.739,96 5.021,85 2.797,95 3.038,78 4.882,84 3.024,90 2.824,61 5.804,29 2.785,70 3.165,39 -3.594,71

Amortización préstamo (principal) 1.692,34 1.699,39 1.706,47 1.713,58 1.720,72 1.727,89 1.735,09 1.742,32 1.749,58 1.756,87 1.764,19 1.771,54 20.779,98

Gastos financieros préstamo LP 959,30 952,25 945,17 938,05 930,92 923,75 916,55 909,32 902,06 894,77 887,45 880,10 11.039,69

IVA soportado 223,91 355,11 88,32 435,68 146,31 387,14 153,37 373,26 172,97 360,19 134,06 513,75 3.344,07

IVA(*) -45.563,28 1.934,54 2.077,83 2.792,46 -38.758,45

SALDO DE TESORERÍA 98.976,21 96.780,68 97.275,37 94.073 ,06 95.659,20 96.255,23 97.224,25 99.432,85 103.849,47 104.872,27 110.761,92 113.559,12 113.559,12

Tabla 12. 5: Presupuesto de tesorería año 2 IVA(*) : IVA repercutido-IVA soportado

Page 13: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

200

CONCEPTO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV . DIC. TOTAL

COBROS 94.669,90 136.781,03 141.867,18 149.397,43 151.667,31 159.675,35 166.307,28 171.151,12 178.698,99 188.368,00 192.962,61 203.500,84 342.665,03

Ingresos de explotación 18.569,38 19.007,90 19.446,43 19.884,95 20.323,47 20.732,68 21.112,66 21.492,65 21.872,63 22.252,61 22.632,60 23.012,58 250.340,53

IVA repercutido 1.299,86 1.330,55 1.361,25 1.391,95 1.422,64 1.451,29 1.477,89 1.504,49 1.531,08 1.557,68 1.584,28 1.610,88 17.523,84

Tesorería 74.800,67 116.442,57 121.059,50 128.120,54 129.921,19 137.491,39 143.716,73 148.153,99 155.295,27 164.557,70 168.745,73 178.877,38 74.800,67

PAGOS -21.772,67 15.721,52 13.746,64 19.476,24 14.175,92 15.958,62 18.153,29 15.855,85 14.141,28 19.622,27 14.085,23 16.431,79 155.595,98

GASTOS FIJOS 10.723,37 11.061,38 10.848,47 11.061,38 11.140,35 11.186,48 10.723,37 11.061,38 10.848,47 11.061,38 11.140,35 11.186,48 132.042,86

Sueldos y salarios 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 8.447,62 101.371,42

Segridad Social 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 1.993,64 23.923,66

Cuota suministros exteriores 338,01 338,01 338,01 338,01 338,01 338,01 2.028,07

Poliza seguro 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 219,57 2.634,83

Servicios de profesionales independientes 416,98 416,98 833,95

Material de oficina 125,09 125,09 125,09 125,09 500,37

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 62,55 750,56

GASTOS VARIABLES 646,69 1.645,93 156,37 1.960,08 234,55 1 .725,24 496,58 1.761,73 496,58 1.678,33 156,37 2.133,13 13.091,57

Consumo eléctrico 1.416,59 1.416,59 1.428,14 1.459,42 1.459,42 1.459,42 8.639,58

Consumo teléfono 72,97 72,97 62,55 41,70 62,55 72,97 385,70

Publicidad 490,32 235,97 235,97 235,97 444,38 1.642,61

Otros gastos 156,37 156,37 156,37 234,55 234,55 234,55 260,61 260,61 260,61 156,37 156,37 156,37 2.423,68

OTROS (PAGOS NO CORRIENTES) -33.142,73 3.014,21 2.741,81 6.454,77 2.801,02 3.046,90 6.933,34 3.032,74 2.796,24 6.882,55 2.788,51 3.112,18 10.461,55

Amortización préstamo (principal) 1.778,92 1.786,34 1.793,78 1.801,25 1.808,76 1.816,29 1.823,86 1.831,46 1.839,09 1.846,76 1.854,45 1.862,18 21.843,14

Gastos financieros préstamo LP 872,71 865,30 857,86 850,38 842,88 835,34 827,78 820,18 812,54 804,88 797,19 789,46 9.976,50

Impuesto de Sociedades 848,72 848,72

IVA soportado 148,61 362,57 90,17 412,83 149,38 395,27 124,59 381,10 144,61 367,75 136,87 460,54 3.174,30

IVA(*) -35.942,97 3.390,31 3.308,39 3.863,16 -25.381,11

SALDO DE TESORERÍA 116.442,57 121.059,50 128.120,54 129 .921,19 137.491,39 143.716,73 148.153,99 155.295,27 164.557,70 168.745,73 178.877,38 187.069,05 187.069,05

Tabla 12. 6: Presupuesto de tesorería año 3 IVA(*) : IVA repercutido-IVA soportado

Page 14: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

201

1122..66 CCUUEENNTTAA DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS PPRREEVVIISSIIOONNAALL El siguiente informe que se presenta es la cuenta de resultados provisional o de pérdidas

y ganancias. A través de la cuenta de resultados se obtienen los beneficios o pérdidas

calculados mediante la diferencia entre los gastos en los que la empresa haya incurrido y

los ingresos que haya obtenido.

Dicha cuenta recoge no sólo el dato numérico del beneficio o la pérdida, sino que

desgranando sus componentes podremos llegar a conocer el porqué de dicho resultado.

Así pues, analizando la cuenta de resultados y su composición cada empresa podrá

conocer si la marcha de su explotación es la deseada. Para su cálculo se parte del

presupuesto de tesorería (véase Confederación de Empresarios de Andalucía:

http://www.cea.es/ a fecha 25/11/06).

Se ha seguido el principio del devengo: La imputación de ingresos y gastos se hará en

función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con

independencia del momento en el que se produzca la corriente financiera o monetaria de

los mismos. Es decir, se contabilizarán los ingresos y gastos cuando se entreguen o

reciban los bienes y servicios correspondientes, independientemente de que se hayan

cobrado o pagado.

Page 15: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

202

INGRESOS (€) 157.653,53

Ingresos de explotación 157.653,53

GASTOS (€) 171.108,03

Sueldos y salarios 97.244,28

Cargas sociales (Seguridad Social) 22.949,65

Cuota suministros exteriores 1.945,50

Poliza seguro 2.527,56

Servicios de profesionales independientes 800,00

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 720,00

Consumo suministros exteriores 8.657,85

Publicidad 6.090,00

Otros gastos 2.325,00Dotación amortizaciones inmovilizado,gastos 1er estalecimiento y gastos ampliación capital 27.848,19

BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BAII (€) -13.454,50

Gastos financieros préstamo LP 12.051,06

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS BAI (€) -25.505,56

Impuesto de Sociedades -BENEFICIO NETO (€) -25.505,56

INGRESOS (€) 157.653,53

Ingresos de explotación 157.653,53

GASTOS (€) 171.108,03

Sueldos y salarios 97.244,28

Cargas sociales (Seguridad Social) 22.949,65

Cuota suministros exteriores 1.945,50

Poliza seguro 2.527,56

Servicios de profesionales independientes 800,00

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 720,00

Consumo suministros exteriores 8.657,85

Publicidad 6.090,00

Otros gastos 2.325,00Dotación amortizaciones inmovilizado,gastos 1er estalecimiento y gastos ampliación capital 27.848,19

BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BAII (€) -13.454,50

Gastos financieros préstamo LP 12.051,06

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS BAI (€) -25.505,56

Impuesto de Sociedades -BENEFICIO NETO (€) -25.505,56

Tabla 12. 7: Cuenta de resultados año 1

INGRESOS (€) 185.205,31

Ingresos de explotación 185.205,31

GASTOS (€) 171.336,55

Sueldos y salarios 99.286,41

Cargas sociales (Seguridad Social) 23.431,59

Cuota suministros exteriores 1.986,36

Poliza seguro 2.580,64

Servicios de profesionales independientes 816,80

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 735,12

Consumo suministros exteriores 8.839,65

Publicidad 3.077,96

Otros gastos 2.373,83

Dotación amortizaciones inmovilizado,gastos 1er estalecimiento y gastos ampliación capital

28.208,19

BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BAII (€) 13.868,76

Gastos financieros préstamo LP 11.039,69

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS BAI (€) 2.829,07

Impuesto de Sociedades 848,72BENEFICIO NETO (€) 1.980,35

INGRESOS (€) 185.205,31

Ingresos de explotación 185.205,31

GASTOS (€) 171.336,55

Sueldos y salarios 99.286,41

Cargas sociales (Seguridad Social) 23.431,59

Cuota suministros exteriores 1.986,36

Poliza seguro 2.580,64

Servicios de profesionales independientes 816,80

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 735,12

Consumo suministros exteriores 8.839,65

Publicidad 3.077,96

Otros gastos 2.373,83

Dotación amortizaciones inmovilizado,gastos 1er estalecimiento y gastos ampliación capital

28.208,19

BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BAII (€) 13.868,76

Gastos financieros préstamo LP 11.039,69

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS BAI (€) 2.829,07

Impuesto de Sociedades 848,72BENEFICIO NETO (€) 1.980,35

Tabla 12. 8: Cuenta de resultados año 2

Page 16: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

203

INGRESOS (€) 250.340,53

Ingresos de explotación 250.340,53

GASTOS (€) 172.852,34

Sueldos y salarios 101.371,42

Cargas sociales (Seguridad Social) 23.923,66

Cuota suministros exteriores 2.028,07

Poliza seguro 2.634,83

Servicios de profesionales independientes 833,95

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 750,56

Consumo suministros exteriores 9.025,29

Publicidad 1.642,61

Otros gastos 2.423,68Dotación amortizaciones inmovilizado,gastos 1er estalecimiento y gastos ampliación capital

28.218,27

BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BAII (€) 77.488,19

Gastos financieros préstamo LP 9.976,50

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS BAI (€) 67.511,69

Impuesto de Sociedades 20.253,51BENEFICIO NETO (€) 47.258,18

INGRESOS (€) 250.340,53

Ingresos de explotación 250.340,53

GASTOS (€) 172.852,34

Sueldos y salarios 101.371,42

Cargas sociales (Seguridad Social) 23.923,66

Cuota suministros exteriores 2.028,07

Poliza seguro 2.634,83

Servicios de profesionales independientes 833,95

Servicio de mantenimiento de maquinaria e instalaciones 750,56

Consumo suministros exteriores 9.025,29

Publicidad 1.642,61

Otros gastos 2.423,68Dotación amortizaciones inmovilizado,gastos 1er estalecimiento y gastos ampliación capital

28.218,27

BENEFICIO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS BAII (€) 77.488,19

Gastos financieros préstamo LP 9.976,50

BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS BAI (€) 67.511,69

Impuesto de Sociedades 20.253,51BENEFICIO NETO (€) 47.258,18

Tabla 12. 9: Cuenta de resultados año 3

1122..77 BBAALLAANNCCEE PPRREEVVIISSIIOONNAALL Siguiendo a González Ruiz (2003, pp. 124 y sig.), el balance se puede definir como un

inventario de los bienes y derechos de la empresa por un lado y obligaciones por otro.

Esta manera de visualizar la empresa facilita la información necesaria para estimar la

situación de equilibrio entre el valor de los bienes y derechos, y el valor de las deudas.

Los balances se dividen en dos partes: el activo, donde se agruparán todos los bienes y

derechos de la empresa y el pasivo, donde se indicarán las deudas.

Las partidas que componen el activo de la empresa se agrupan en función del grado de

liquidez de los distintos activos. En el pasivo se anotarán los valores correspondientes a

todas las deudas que la empresa posee como compensación de los valores de los activos.

El pasivo se agrupa en función del nivel de exigibilidad que terceros puedan reclamar a

la empresa, estableciéndose dos grupos: pasivo no exigible y pasivo exigible.

Page 17: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

204

En las siguientes tablas se muestran los balances correspondientes al final de cada

periodo contable, excepto en la primera de ellas que se presenta el balance inicial.

BALANCE INICIAL

CONCEPTO CANTIDAD (€)ESTABLECIMIENTO 6.381,54Proyectos de ingeniería 2.700,00Certificación negativa de denominación no coincidente 39,07Gastos de notaría 400,00Impuestos de Transmisiones Patrimoniales 30,05Inscripción en el Registro Mercantil 200,00Escritura Pública 200,00Licencia de obras 1.213,26Alta en suministros exteriores 899,16Publicidad de lanzamiento 700,00GASTOS DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL 800,00Gastos de notaría 800,00INMOVILIZADO 512.905,72Nave 182.707,68Cámara frigorífica 1 56.402,88Cámara frigorífica 2 37.806,48Cámara frigorífica 3 21.100,65Cámara frigorífica 4 18.921,68Cámara frigorífica 5 21.100,65Cámara frigorífica 6 27.839,26Zona de oficinas 25.931,86Adecuación de la nave 23.821,66Equipos informáticos 17.903,32Software 30.000,00Mobiliario 48.649,60Enseres 600,00Material de oficina 120,00SUMA ACTIVO FIJO 520.087,26ACTIVO CIRCULANTECaja y Bancos 66.050,73Hacienda Pública deudor IVA 52.831,69SUMA ACTIVO CIRCULANTE 118.882,42TOTAL ACTIVO 638.969,68

CONCEPTO CANTIDAD (€)RECURSOS PROPIOS 388.969,68Capital Social 272.707,68Subvenciones 116.262,00DEUDAS A LARGO PLAZO 250.000,00Préstamo de entidades bancarias 250.000,00SUMA PASIVO FIJO 638.969,68TOTAL PASIVO 638.969,68

ACTIVO

PASIVO

Tabla 12. 10: Balance inicial

Page 18: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

205

BALANCE FINAL AÑO 1

CONCEPTO CANTIDAD (€)ESTABLECIMIENTO 5.105,23Gastos de constitución y de primer establecimiento 6.381,54Amortización acumulada gastos de constitución (-1.276,31)GASTOS DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL 640,00Gastos de notaría 800,00Amortización acumulada gastos de ampliación capital (-160,00)INMOVILIZADO 486.973,84Nave 182.707,68Cámara frigorífica 1 56.402,88Cámara frigorífica 2 37.806,48Cámara frigorífica 3 21.100,65Cámara frigorífica 4 18.921,68Cámara frigorífica 5 21.100,65Cámara frigorífica 6 27.839,26Zona de oficinas 25.931,86Adecuación de la nave 23.821,66Equipos informáticos 17.903,32Software 30.000,00Mobiliario 48.649,60Enseres 600,00Material de oficina 600,00Amortización acumulada inmovilizado (-26.411,88)SUMA ACTIVO FIJO 492.719,07ACTIVO CIRCULANTE 103.470,88Caja y Bancos 55.413,16Hacienda Pública deudor IVA 48.057,72SUMA ACTIVO CIRCULANTE 103.470,88TOTAL ACTIVO 596.189,95

CONCEPTO CANTIDAD (€)RECURSOS PROPIOS 363.464,12Capital Social 272.707,68Subvenciones 116.262,00Pérdidas y Ganancias (-25.505,56)DEUDAS A LARGO PLAZO 230.231,39Préstamo de entidades bancarias 230.231,39SUMA PASIVO FIJO 593.695,51DEUDAS A CORTO PLAZO 2.494,44Hacienda Pública acreedor IVA 2.494,44SUMA PASIVO CIRCULANTE 2.494,44TOTAL PASIVO 596.189,95

ACTIVO

PASIVO

Tabla 12. 11: Balance año 1

Page 19: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

206

BALANCE FINAL AÑO 2

CONCEPTO CANTIDAD (€)GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y DE PRIMER ESTABLECIMIENTO 3.828,92Gastos de constitución y de primer establecimiento 6.381,54Amortización acumulada gastos de constitución (-2.552,62)GASTOS DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL 480,00Gastos de notaría 800,00Amortización acumulada gastos de ampliación capital (-320,00)INMOVILIZADO 460.692,04Nave 182.707,68Cámara frigorífica 1 56.402,88Cámara frigorífica 2 37.806,48Cámara frigorífica 3 21.100,65Cámara frigorífica 4 18.921,68Cámara frigorífica 5 21.100,65Cámara frigorífica 6 27.839,26Zona de oficinas 25.931,86Adecuación de la nave 23.821,66Equipos informáticos 17.903,32Software 30.000,00Mobiliario 48.649,60Enseres 600,00Material de oficina 1.090,08Amortización acumulada inmovilizado (-53.183,76)SUMA ACTIVO FIJO 465.000,96ACTIVO CIRCULANTE 113.559,12Caja y Bancos 74.800,67Hacienda Pública deudor IVA 38.758,45SUMA ACTIVO CIRCULANTE 113.559,12TOTAL ACTIVO 578.560,08

CONCEPTO CANTIDAD (€)RECURSOS PROPIOS 365.444,47Capital Social 272.707,68Subvenciones 116.262,00Pérdidas y Ganancias 1.980,35Resultado negativo años anteriores (-25.505,56)DEUDAS A LARGO PLAZO 209.451,41Préstamo de entidades bancarias 209.451,41SUMA PASIVO FIJO 574.895,88DEUDAS A CORTO PLAZO 3.664,20Hacienda Pública (Impuesto de Sociedades) 848,72Hacienda Pública acreedor IVA 2.815,48SUMA PASIVO CIRCULANTE 3.664,20TOTAL PASIVO 578.560,08

ACTIVO

PASIVO

Tabla 12. 12: Balance año 2

Page 20: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

207

BALANCE FINAL AÑO 3

CONCEPTO CANTIDAD (€)GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y DE PRIMER ESTABLECIMIENTO 2.552,61Gastos de constitución y de primer establecimiento 6.381,54Amortización acumulada gastos de constitución (-3.828,93)GASTOS DE AMPLIACIÓN DE CAPITAL 320,00Gastos de notaría 800,00Amortización acumulada gastos de ampliación capital (-480,00)INMOVILIZADO 434.410,45Nave 182.707,68Cámara frigorífica 1 56.402,88Cámara frigorífica 2 37.806,48Cámara frigorífica 3 21.100,65Cámara frigorífica 4 18.921,68Cámara frigorífica 5 21.100,65Cámara frigorífica 6 27.839,26Zona de oficinas 25.931,86Adecuación de la nave 23.821,66Equipos informáticos 17.903,32Software 30.000,00Mobiliario 48.649,60Enseres 600,00Material de oficina 1.590,45Amortización acumulada inmovilizado (-79.965,72)SUMA ACTIVO FIJO 437.283,06ACTIVO CIRCULANTE 187.069,05Caja y Bancos 161.687,94Hacienda Pública deudor IVA 25.381,11SUMA ACTIVO CIRCULANTE 187.069,05TOTAL ACTIVO 624.352,11

CONCEPTO CANTIDAD (€)RECURSOS PROPIOS 412.702,65Capital Social 272.707,68Subvenciones 116.262,00Pérdidas y Ganancias 47.258,18Resultado negativo años anteriores (-23.525,21)DEUDAS A LARGO PLAZO 187.608,27Préstamo de entidades bancarias 187.608,27SUMA PASIVO FIJO 600.310,92DEUDAS A CORTO PLAZO 24.041,19Hacienda Pública (Impuesto de Sociedades) 20.253,51Hacienda Pública acreedor IVA 3.787,68SUMA PASIVO CIRCULANTE 24.041,19TOTAL PASIVO 624.352,11

ACTIVO

PASIVO

Tabla 12. 13: Balance año 3

Page 21: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

208

1122..88 PPUUNNTTOO DDEE EEQQUUIILLIIBBRRIIOO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa tiene beneficio

cero. Es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las

ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o

unidades, además muestra la magnitud de las ganancias o pérdidas de la empresa

cuando las ventas exceden o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene a

ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta

generará ganancias, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se

deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costes fijos, costes

variables y las ventas generadas (véase Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/ a fecha

17/11/06).

En todo Plan económico conviene determinar la situación en la que la empresa no tiene

beneficios ni pérdidas, es decir, el punto de equilibrio o umbral de rentabilidad (véase

Schweitzer, Trossmann, Lawson, 1992).

Punto de equilibrio = Ingresos totales – Costes totales =0

Los gastos fijos mensuales a los que tiene que hacer frente la empresa se muestran en la

siguiente tabla:

Gastos de personal 10.016,164 Operario almacén tiempo completo 4.511,991 Encargado de almacén tiempo completo 1.361,901 Técnico informático tiempo completo 1.178,762 Auxiliar administrativo tiempo parcial 1.249,181 Gestor tiempo completo 1.714,33Suministros exteriores 162,13Pólizas 210,63Servicios de profesionales independientes 66,67Servicio de mantenimiento 60,00Material oficina 40,00Amortizaciones 1.647,38Pago intereses 1.004,25TOTAL 13.207,22

GASTOS FIJOS MENSUALES (€)

Tabla 12. 14: Gastos fijos mensuales

Page 22: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

209

Con objeto de calcular el precio de venta unitario promedio (PVU) se utilizará la

proporción estimada de ventas por servicios indicada en el capítulo 11, a la que se le ha

añadido el precio de cada servicio. Estos precios se han obtenido mediante el cálculo del

precio ponderado en función del porcentaje de ingresos por servicio obtenido para el

primer año (ver Anexo C).

SERVICIOPROPORCIÓN ESTIMADA DE

VENTASSERVICIO

PROPORCIÓN ESTIMADA DE

VENTASPRECIO (€)

Polivalente de congelados 65% 2,62Carne congelada 10% 2,03Pescado congelado 7% 3,00Carne fresca 18% 1,27

Cámara individual 10% 800,93Oficinas 4% 171,43Informes de gestión 6% 339,75

-

-

-

Cámaras compartidas 80%

Tabla 12. 15: Proporción estimada de ventas por servicio De los datos mostrados en la tabla 12.15 se puede obtener el precio de venta unitario

promedio. Para su cálculo se multiplicará el precio de cada uno de los servicios por la

estimación de ventas realizada para el mismo, obteniéndose el PVU como la suma de

estos productos. Una vez obtenido el PVU se calcula el margen de contribución unitario

(MCU). Éste es igual al precio de venta unitario promedio por el margen de ventas o

margen comercial (MC). Así:

PVU=0,8*(0,65*2,62+0,1*2,03+0,07*3,00+0,18*1,27)

+0,1*800,93+0,04*171,43+0,06*339,75=109,21€

( )

*100 89%Ventas CostesVariables

MCVentas

−= =

* 109,21*0,89 97,20MCU PVU MC= = = ∈

El punto de equilibrio, tanto en unidades de servicios promedio mensuales (PE), como

en unidades monetarias mensuales (VE), es:

Page 23: 12 Plan Económico Financierobibing.us.es/proyectos/abreproy/4284/fichero/PFC... · Capítulo 12. Plan económico y financiero 192 de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Capítulo 12. Plan económico y financiero

210

13.207,22136 /

97,20

* 136*109,21 14.852,56 /

CostesFijosMensualesPE unidades mes

MCU

VE PE PVU mes

= = =

= = = ∈

A continuación se representan los ingresos de explotación, obtenidos mediante el

método de ajuste exponencial doble con α=0,1, para un periodo de 3 años y el punto de

equilibrio (VE) en unidades monetarias mensuales. De la intersección del VE con la

línea de ingresos se obtiene el momento en el que se alcanza el punto de equilibrio.

Como se observa en la gráfica, el PE se alcanza en los últimos meses del primer año

año, sin embargo al comienzo del año siguiente los ingresos vuelven a estar por debajo

del VE, lo deseable sería que el volumen de ventas se mantuviese siempre por encima

de 14.852,56 €, lo que significaría que la empresa estaría obteniendo ganancias. Esta

situación se alcanza en el mes de Junio del segundo año, mes a partir del cual los

ingresos están permanentemente por encima del VE.

Punto de equilibrio (PE)

9.000

12.000

15.000

18.000

21.000

24.000

27.000

30.000

Ene

ro

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

Nov

iem

bre

Ene

ro

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

Nov

iem

bre

Ene

ro

Mar

zo

May

o

Julio

Sep

tiem

bre

Nov

iem

bre

Ingr

esos

de

expl

otac

ión

(€)

Evolución de ventas años 1-3 VE

Figura 12. 1: Punto de equilibrio