12 calle esquina ensayo final

Upload: osman-navas

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 12 Calle Esquina ENSAYO FINAL

    1/5

    Universidad Rafael LandívarPamela de la Roca

    Estrategias de Comunicación lingüística

    Ensayo Final

    12 calle esquina

    sman Eduardo !avas "#sque$

    Carne% 12&&'12

  • 8/18/2019 12 Calle Esquina ENSAYO FINAL

    2/5

    12 calle esquinaUna (istoria )ara refle*ionar

    Este ensayo tratar# so+re los e*)erimentos que reali$ó el go+ierno de EstadosUnidos a ,uatemala- y la falta de tolerancia que

    )oseen. /e a+ordara la (istoria con (ec(osreales de como fue ins)irada la o+ra- des)u0sse )lanteara la o+ra en si- sus )ersonaes-

    )ro+lemas- an(elos y deseos. Por ultimo unmensae )ara los )aíses desarrollados.

    El o+etivo )rinci)al de esta (istoria es )romover la

    tolerancia de los )aíses desarrollados (acialos )aíses tercermundistas. Los (ec(os reales fueron tomados de las victimas de los e*)erimentos que reali$ó el go+ierno de Estados Unidos en nuestro)aís ,uatemala3- en donde inocularon enfermedades ven0reassífilis y gonorrea  a 4.555 )ersonas. 6e estas )ersonas solo unas 7558reci+ieron alguna forma de tratamiento8- la mayoría )ertenecientes acolectivos es)ecialmente vulnera+les% enfermos mentales- suicidas- )rostitutas y )resos. Estos e*)erimentos esta+an destinados a )ro+ar la eficacia de

    la )enicilina.

     El 19 de ulio de 1:;5- en (oras de la madrugada- un incendio )rovocó lamuerte de m#s de 255 internos en el

  • 8/18/2019 12 Calle Esquina ENSAYO FINAL

    3/5

    Cargada de soledad- sus)enso y miedo.

    12 C>LLE E/?U@!>Esta o+ra se recrea en el sótano de un (os)ital !euro)siqui#tricoA en dondecuatro )acientes que son a+andonados )or sus familias- toman el sótano como

    )unto de reunión- entre los )acientes se encuentra un suicida inv#lido- unesqui$ofr0nico- un retrasado mental y una )ersona con un trauma )sicológico./u reunión tiene como o+etivo reali$ar la )lanificación de la fuga del (os)ital!euro)siqui#trico- ya que es la Bnica manera como aca+ara su sufrimiento.

    En el lugar de reunión- entra )rimeramente Pedro el )rinci)al )lanificador de lafuga. l es un )aciente que muestra )ro+lemas )sicológicos desconocidos- dic(o)ersonae menciona+a frases cele+res de escritores- )oetas y artistas)ensando que su mente era una de las mas +rillantes del mundo entero- )or esa

    ra$ón muc(as )ersonas desea+an cortarle la ca+e$a. Entre sus e*)resionesgrita+a% Dellos querían mi ca+e$a- )ero no me la )udieron quitar- no- no- no-)udieron. /eguidamente entró el )ersonae inv#lido- y luego el indígena. El)aciente indígena )resenta+a esqui$ofrenia- a ra$ón de esto- un deseo el cualera transformarse en un )#aro )ara así no conocer el sufrimiento que sintió su(ermana quien desmaya y fallece des)u0s de tanto caminar- este (ec(o loatormentó tanto que fue el nacimiento de su enfermedad- esqui$ofrenia.

    El indígena admira+a al )ersonae invalido- de+ido a la situación en la que seencontra+a su cuer)o- esto lo (ace )ensar que el cuer)o del invalido se estadeteriorando y convirti0ndose en ave. 6esde el )unto de vista del indígena elinvalido desconocía el (ec(o que se transformaría en ave- ya que el maltrata asus miem+ros )or estar en dic(a situación y )or la forma en la que su

    2 Los nombres de los personajes de la obra son fcticios por privacidadde los derechos de los actores.

  • 8/18/2019 12 Calle Esquina ENSAYO FINAL

    4/5

    enfermedad avan$a. /in em+argo el indígena )ensa+a que 0l inv#lido era elBnico que )odía com)render su situación.

    a estando reunidos tres )acientes en el sótano- el indígena +usca

    deses)eradamente al Bltimo )ersonae )artici)ante en la fuga- la Bnica muer ya que dic(o )ersonae no a)arecía )or ninguna )arte- el indígena e*)resa+a su)reocu)ación con gritos DGuanita nunca llega tarde D6onde esta Guanita- ellanunca llega tarde. Guanita a)arentemente sufre de un trauma )sicológico- )orello el )aciente inv#lido y Pedro el )ersonae que )osee un trauma )sicológicodesconocido la llaman con el so+renom+re DGuana la loca. E*ce)to el indígenaesqui$ofr0nico. Guana e*)resa su odio (acia los m0dicos res)onsa+les de lose*)erimentos en los )acientes- con sus )ala+ras descri+e las enormes aguas

    las cuales eran introducidas en los cuer)os de las )ersonas como )arte dele*)erimentoA así mismo- e*)resa+a como los doctores viola+an a las mueres)acientes siendo ellas inocentes.

    Guana muestra una )reocu)ación )or sus amigas que eran violadas )or losm0dicos- ellas tam+i0n )oseían un )ro+lema mental- y Guana desea+a que susdos amigas formaran )arte del equi)o )ara fugarse del (os)ital. /in em+argo-los dem#s )acientes que se encontra+an en el sótano- no esta+an de acuerdocon la )ro)uesta de Guana- ya que ellos tenían miedo a sufrir una traiciónA

    sim)lemente )or el (ec(o que eran mueres.

    6entro de los cuatro )acientes el indígena que sufre de esqui$ofrenia-demuestra su amor (acia Guana- la enfermedad del indígena muestra unamayor )ro)agación cuando su amor Guana3 no se encuentra a su lado.

    El int0r)rete inv#lido se encarga de influir en el am+iente comentarios-)ensamientos e ideas negativas. Este )ersonae )oseía un )ro+lema )sicológicomuy diferente al de los dem#s )acientes- ya el motivo )rinci)al )ara vivir era el)oderse suicidar- sin em+argo (a+ía fallado muc(as veces. Este )ersonaeinfluye al indígena a faltarle el res)eto a Guana (aci0ndole creer que (ar# feli$a Guana si lo (ace- el indígena dis)uesto a (acer cualquier (a$a=a )araencontrar la felicidad de Guana le falta el res)eto- en ese momento Guana

    3 Los nombres de los personajes de la obra son fcticios por privacidadde los derechos de los actores.

  • 8/18/2019 12 Calle Esquina ENSAYO FINAL

    5/5

    reacciona con una lluvia de sentimientos% dece)ción- triste$a- etc. /in em+argoel amor que se tienen so+revive.

    Pedro traiciona a tres de los )acientes que se encuentran en el sótano

    a+andonado encerr#ndolos en el (os)ital !euro)siqui#trico el 19 de ulio. 6ic(afec(a fue la destinada )ara la fuga- con el mayor deseo y an(elo- llenos dees)eran$a y sue=os el cual el )rinci)al era salir del (os)ital- )ara volver aencontrarse con sus familias y resta+lecer sus vidas con amor- cari=o y unión.Guana y el indígena est#n decididos a reali$ar cualquier (a$a=a )or o+teneruna fuga e*itosa- el indígena en una de sus fantasía demuestra el inmenso amor)or Guana ayud#ndola a esca)ar cuando est#n a )unto de morir calcinadosAmostr#ndole lo maravilloso que )uede ser el mundo a su lado- volando como

    )#aros- le muestra la felicidad y li+ertad. Lastimosamente su esca)e tantomental como físico fue frustrado )or el incendio de 1:;5.

    Un mensaje y una realidad para los países desarrollados

    La tolerancia que tienen los )aíses desarrollados (acia los )aísestercermundistas es demasiado )o+re. El res)eto (acia ideas- creencias o)r#cticas cuando son diferentes o contrarias a las )ro)ias demuestra esa)o+re$a. Lastimosamente no res)etan la vida (umana. Ham)oco conocen el valor

    (umano ya que )oseen discriminación (acia las )ersonas )or el sim)le (ec(o detener otra tonalidad en el color de )iel- tienen una visión distorsionada de laesencia del (om+re y se atri+uyen a sí mismos características o virtudes queen su mente los u+ican un escalón m#s arri+a que los )aíses tercermundistas.!ingBn ser (umano sin e*ce)ción alguna merece ser )arte de e*)erimentos.

    “porqué todos no entienden que

    somos iguales”Escrito )or% Osman Navas

    4 Los nombres de los personajes de la obra son fcticios por privacidadde los derechos de los actores.