11_tdhai_tus_mayo06

Upload: myfreud

Post on 16-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Dficit atencional y sus comorbilidadesAdicciones y abuso de sustancias

    Existe relacion con el uso adecuado de psicoestimulantes

    en el nio y adolescente?

    Dr Juan Luis Lorca TobarPresidente AIEPAD Internacional,Director Medico Clnica RayencuraCarolina Behrens Pellegrino: Psicloga clnica

  • Trastorno por Depedencia a Drogas en Personas con trastornos por Deficit Atencional e Hiperquinesia

    FACTORES La progresion del TDHA desde infancia a la

    adultez es un factor de riesgo para el abuso o dependencia de drogas

    La persistencia del TDHA se asocia concomorbilidad (Trastorno de conducta o trastorno bipolar), con factores familiares geneticos y adversos ambientales (familias desestructuradas, pobreza, baja autoestima, falta de relaciones sociales, carga geneticahereditaria, disponibilidad de drogas)

    El TDHA en adultos es por si solo factor de riesgo para abuso y dependencia de drogas.

    Personas y adolescentes con TDHA son de consumo inicial precoz; transicin mas corta desde inicio al abuso y dependencia; tiempo mayor de consumo y tasas de remisin mas bajas.

  • Diagnstico TDAHI en presencia de Trastorno por consumo de drogas

    Sntomas de TDAHI se exploran en TUS con foco en desatencin, impulsividad, hiperactividad e historia infanto-juvenil.

    TDHAI previo a 7 aos antes de comenzar trastorno de conducta y TUS

    Disfuncin atencional es comn en otras patologas: depresin, ansiedad, trastorno bipolar y psicosis.

    Abuso o trfico de psicoestimulantes se ve en familiares de pacientes TDHI y TUS muy en ocasin en los pacientes. Se asocia a trastorno severo de conducta.

    Utilizar entrevistas estructuradas con historia de informes escolares y de familia diagnosticando en niez ante sntomas continuos (no episdicos)

  • Epidemiologa a considerar

    Trastorno por Deficit Atencional e Hiperquinesia Fluctua ente 3 y 5% de los escolares Nios superan a nias de 4 a 5:1 Los sintomas de Deficit Atencional persisten en

    la adolescencia de 30 a 70% En adultos los sintomas de TDAH se encuentran

    ente el 40-60 de los casos

    Trastorno por Dependencia a Drogas Entre el 10 y el 40% de los adultos con

    dependencia a psicoactivos presentan TDAH asociados

  • La conexin cocana

    Los abusadores de cocana con historia de Dficit Atencionalno tratados en la niez tiene uso temprano y no han sido diagnosticados oportunamente

    La cocana tiene efecto paradojal en personas con TDAH produciendo su consumo una automedicacin aparentemente beneficiosa, con efectos como relajacin, ansiolisis, estabilizacin del animo, mejor concentracin y habilidad para pensar y mayor capacidad para mantenerse en actividades productivas, todo esto en relativa ausencia de respuesta eufrica.

  • Comorbilidad del TDAHPeor Pronostico y Persistencia en el Tiempo

    Conducta Disruptiva Premorbida: Trastornos de Conducta Trastorno negativista desafiante

    Trastornos del Animo:- Trastorno Afectivo Bipolar- Trastorno Depresivo Mayor

    Trastorno de Ansiedad Trastorno de Personalidad

    - Antisocial- Limtrofe

  • Existe relacin con el uso adecuado depsicoestimulantes en el nio y adolescente?

    El TDAH sin tratamiento es un riesgo por los altos niveles de impulsividad, inestabilidad psicolgica y emocional y los problemas acadmicos, laborales y sociales que podran aliviarse con el consumo de drogas psicoactivasque facilitaran la sociabilidad

    Si el TDAH se diagnostica y recibe tratamiento integral multidisciplinario y multimodal con manejo familiar y escolar incluyendo medicacin con psicoestimulantes en dosis adecuadas, existe una baja probabilidad de evolucionar hacia un trastorno de consumo de sustancias en la adolescencia y edad adulta.

  • Prescripion para Personas con TDAH del adulto y abuso o dependencia de sustancias Considerar seguridad y potencial de abuso

    Medicamentos no estimulantes

    Medicamentos estimulantes

    DesipraminaBupropionTomoxetinaVenlafaxina

    Metilfenidato (liberacin sostenida)Pemolina

    Frmacos no estimulantes:Primera eleccin en personas con TDAHI y TUSNo tienen potencial de abusoDesipramina y Tomoxetina reducen la auto administracin y la apetencia de drogas ilcitas ydisminuyen los sntomas de TDAH.Bupropion y Venlafaxina son promisorios. Bupropion presenta riesgos convulsivos (evitarlo en presencia CCGs)

  • Frmacos estimulantes

    Si se usa estimulantes para adictos vea seguridad y abuso. Sin respuesta antidepresiva, el metilfenidato (de liberacin sostenida) es alternativa eficaz ( con prescripcin controlada).

    Limite el N de comprimidos a dosis semanal. Trabaje con apoderado que verifique consumo diario Evalu beneficio del estimulante e investigue mal uso o abuso del

    estimulante. Registre procesos clnicos. Si no mejora en 4 semanas, busque

    alternativa. Urianalisis de drogas: si no cesa o se reduce consumo, descontinuar

    o estimulantes . Referir a tratamiento intensivo de adicciones. El Metilfenidato de liberacin sostenida es de inicio lento, menor

    abuso potencial y requiere dos tomas diarias. (1mg diario/kilo) La Pemolina:

    - menor riesgo de abuso, -hepatoxicidad-efectividad menor

  • Otras modalidades de Intervencin Farmacolgica

    Otros Antidepresivos triciclicosClomipramina Imipramina Antidepresivos IMAOMoclobemida Ansiolticos agonistas parciales de

    serotoninaBuspirona AntihipertensivosAlfa agonistas: ClonidinaBeta bloqueadores: Propanolol

  • Otras modalidades de Intervencin

    Psicoterapias Cognitivo Conductual Terapia familiar sistmica Prevencin de recadas Red Personal de Apoyo Familia Escuela Trabajo Tratamiento Psicopedaggico Conserjera personal Grupos de autoayuda Programas intensivos

  • Dficit atencional y suscomorbilidadesAdicciones y abuso de sustancias

    Existe relacion con el uso adecuado de psicoestimulantes

    en el nio y adolescente?

    Dr Juan Luis Lorca TobarPresidente AIEPAD Internaciona,Director Medico Clnica RayencuraCarolina Behrens Pellegrino: Psicloga clnica