1195327384_empilhadores

30
Autor: Antonio Perales Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com CARRETILLAS CARRETILLAS ELEVADORAS ELEVADORAS Antonio Perales Antonio Perales Fernández Fernández

Upload: felixbg28

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentación sobre carretillas elevadoras

TRANSCRIPT

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CARRETILLAS CARRETILLAS ELEVADORASELEVADORAS

Antonio Perales Antonio Perales FernándezFernández

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

OBJETIVOSOBJETIVOS Esta presentación se dirige a la formación de Esta presentación se dirige a la formación de

futuros técnicos superiores en PRLfuturos técnicos superiores en PRL

Parte de sus contenidos también se pueden Parte de sus contenidos también se pueden utilizar para dar formación e información a los utilizar para dar formación e información a los trabajadores que utilicen o vayan a utilizar trabajadores que utilicen o vayan a utilizar carretillas elevadorascarretillas elevadoras

El principal objetivo del curso es dar FORMACIÓN El principal objetivo del curso es dar FORMACIÓN PARA PREVENIR con el propósito de evitar posibles PARA PREVENIR con el propósito de evitar posibles accidentes, daños, incidentes ... que se puedan accidentes, daños, incidentes ... que se puedan generar por el uso de carretillas elevadorasgenerar por el uso de carretillas elevadoras

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ÍNDICE DE CONTENIDOSÍNDICE DE CONTENIDOS

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD CONDUCCIÓN DE CARRETILLASCONDUCCIÓN DE CARRETILLAS RIESGOS PRINCIPALESRIESGOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE RIESGOSEVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

La carretilla elevadora es un aparato La carretilla elevadora es un aparato autónomo de tracción motorizada apto autónomo de tracción motorizada apto para para llevar cargas en voladizollevar cargas en voladizo. .

Formada por:Formada por: Un chasis rígidoUn chasis rígido Un mástil vertical para el desplazamiento de 2 Un mástil vertical para el desplazamiento de 2

horquillas de sujeción de cargashorquillas de sujeción de cargas Una placa portahorquillasUna placa portahorquillas Un motor eléctrico o de combustión internaUn motor eléctrico o de combustión interna

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

TIPOS DE CARRETILLAS ELEVADORASTIPOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS:: SEGÚN EL MODO DE ACCIONAMIENTOSEGÚN EL MODO DE ACCIONAMIENTO SEGÚN EL MODO DE CONDUCCIÓNSEGÚN EL MODO DE CONDUCCIÓN SEGÚN LA FUENTE DE ENERGÍA:SEGÚN LA FUENTE DE ENERGÍA:

Térmicas: Térmicas: – LPG (motor de propano)LPG (motor de propano)– Motor de gasoilMotor de gasoil

Eléctricas:Eléctricas:– No hacen ruidos, pero tienen menor potencia y No hacen ruidos, pero tienen menor potencia y

velocidad que las térmicasvelocidad que las térmicas– Son típicas para uso interior porque no echan gases Son típicas para uso interior porque no echan gases

de combustiónde combustión

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

Es importante señalar que Es importante señalar que sólo son para cargar, transportar... sólo son para cargar, transportar... materialesmateriales, no personas (salvo alguna excepción concreta), no personas (salvo alguna excepción concreta)

La causa principal de los accidentes es el errorLa causa principal de los accidentes es el error humanohumano (o el conductor, u otras personas de alrededor) (o el conductor, u otras personas de alrededor)

Las ruedas de las carretillas son de 3 tipos básicosLas ruedas de las carretillas son de 3 tipos básicos:: Bandaje de goma maciza: Es la goma de las ruedas. Mayor Bandaje de goma maciza: Es la goma de las ruedas. Mayor

durabilidad de las ruedas. Se emplean en usos interiores de durabilidad de las ruedas. Se emplean en usos interiores de naves, almacenes. No se pinchannaves, almacenes. No se pinchan

Problemas de estas ruedas:Problemas de estas ruedas:– VibracionesVibraciones– Diseño del chasisDiseño del chasis

Neumáticos con cámara de aire: Se usan en exterior. Si pinchanNeumáticos con cámara de aire: Se usan en exterior. Si pinchan Rueda súper elástica: Rueda como de una goma. No se pincha. A Rueda súper elástica: Rueda como de una goma. No se pincha. A

veces se usa en interiorveces se usa en interior

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

Chasis de la carretillaChasis de la carretilla::

Importante conocer como es para el tema de estabilidadImportante conocer como es para el tema de estabilidad

En un torete, giran las ruedas traseras y no las delanteras, En un torete, giran las ruedas traseras y no las delanteras, porque así en el mínimo espacio tengamos mayor porque así en el mínimo espacio tengamos mayor maniobrabilidadmaniobrabilidad

El chasis de estas máquinas sólo está apoyado en un punto El chasis de estas máquinas sólo está apoyado en un punto intermedio del eje trasero. Es un chasis triangular (2 intermedio del eje trasero. Es un chasis triangular (2 apoyos en el eje delantero y 1 apoyo en el eje trasero). apoyos en el eje delantero y 1 apoyo en el eje trasero). Debido a sólo tener un punto de apoyo intermedio en el eje Debido a sólo tener un punto de apoyo intermedio en el eje trasero esta máquina es inestabletrasero esta máquina es inestable

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

Puesto de conducciónPuesto de conducción:: Volante pequeño porque está pensado para guiarlo sólo Volante pequeño porque está pensado para guiarlo sólo

con 1 mano (la izquierda)con 1 mano (la izquierda)

TracciónTracción:: Puede ser eléctricaPuede ser eléctrica Puede ser por un motor de combustión interna (y tener Puede ser por un motor de combustión interna (y tener

embrague)embrague)

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLADESCRIPCIÓN DE LA CARRETILLA

IMPLANTES EN EL MÁSTIL QUE SUPRIMEN A LAS IMPLANTES EN EL MÁSTIL QUE SUPRIMEN A LAS HORQUILLAS:HORQUILLAS:

Las horquillas sirven para manipular cargas paletizadasLas horquillas sirven para manipular cargas paletizadas Cualquier implante debe estar certificado y homologado Cualquier implante debe estar certificado y homologado

por el fabricante, porque cualquier modificación altera por el fabricante, porque cualquier modificación altera el equilibrio de cargas y puede provocar el vuelco por el el equilibrio de cargas y puede provocar el vuelco por el efecto “palanca”efecto “palanca”

Algunos implantes son:Algunos implantes son: Extensores de horquilla abatiblesExtensores de horquilla abatibles Implante porta bobinas o bidonesImplante porta bobinas o bidones Plataforma de trabajo para carretillas elevadoras (para Plataforma de trabajo para carretillas elevadoras (para

trabajos esporádicos). Por ejemplo para subir a alguien a trabajos esporádicos). Por ejemplo para subir a alguien a arreglar algo en alturaarreglar algo en altura

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PRINCIPALESDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PRINCIPALES:: PÓRTICO DE SEGURIDADPÓRTICO DE SEGURIDAD: Elemento resistente : Elemento resistente

sólidamente anclado al chasis de la máquina que protege sólidamente anclado al chasis de la máquina que protege al conductor de la caída de objetos o cargasal conductor de la caída de objetos o cargas

PLACA PORTA-HORQUILLASPLACA PORTA-HORQUILLAS: Elemento rígido situado en el : Elemento rígido situado en el mástil que amplia la superficie de apoyo de las cargas, mástil que amplia la superficie de apoyo de las cargas, impidiendo que puedan caer sobre el conductorimpidiendo que puedan caer sobre el conductor

FRENOS DE PIE Y MANO EFICIENTESFRENOS DE PIE Y MANO EFICIENTES AVISADOR ACÚSTICOAVISADOR ACÚSTICO ASIENTO DE OPERADOR ERGONÓMICO Y BUENA ASIENTO DE OPERADOR ERGONÓMICO Y BUENA

VISIBILIDADVISIBILIDAD PROTECTOR DEL TUBO DE ESCAPE Y SILENCIOSO CON PROTECTOR DEL TUBO DE ESCAPE Y SILENCIOSO CON

APAGACHISPAS Y PURIFICADOR DE LOS GASES DE APAGACHISPAS Y PURIFICADOR DE LOS GASES DE COMBUSTIÓNCOMBUSTIÓN (Sólo en los vehículos con motor de (Sólo en los vehículos con motor de combustión interna)combustión interna)

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

PÓRTICO DE SEGURIDAD (TEJADITO): ROPS (Estructura frente PÓRTICO DE SEGURIDAD (TEJADITO): ROPS (Estructura frente a vuelcos) y FOPS (estructura frente a caída de objetos)a vuelcos) y FOPS (estructura frente a caída de objetos)

Protege al conductor frente a caída de objetosProtege al conductor frente a caída de objetos Evita que la máquina de más de ¼ de vuelta en el vuelcoEvita que la máquina de más de ¼ de vuelta en el vuelco Debe ser lo suficientemente resistente para que en el vuelco en Debe ser lo suficientemente resistente para que en el vuelco en

conductor no quede atrapadoconductor no quede atrapado Nota: El tejadillo es necesario cuando el puesto de conducción es Nota: El tejadillo es necesario cuando el puesto de conducción es

fijo. Hay carretillas que no lo llevan porque el puesto de fijo. Hay carretillas que no lo llevan porque el puesto de conducción no es fijo, por ejemplo en las carretillas con barra conducción no es fijo, por ejemplo en las carretillas con barra timón.timón.

PARRILLA FRONTAL: PARRILLA FRONTAL: Protege al conductor frente a la carga transportada ampliando la Protege al conductor frente a la carga transportada ampliando la

superficie de apoyo lateral de la cargasuperficie de apoyo lateral de la carga

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

ASIENTO AMORTIGUADOR Y ERGONÓMICOASIENTO AMORTIGUADOR Y ERGONÓMICO Las carretillas no llevan amortiguadores por su chasis, porque Las carretillas no llevan amortiguadores por su chasis, porque

si tuvieran amortiguadores al ponerles una carga volcarían si tuvieran amortiguadores al ponerles una carga volcarían fácilmentefácilmente

Por tanto, el asiento debe ser amortiguadoPor tanto, el asiento debe ser amortiguado El asiento debe ser ergonómico (adaptarse al trabajador en su El asiento debe ser ergonómico (adaptarse al trabajador en su

posición natural y que se sienta cómodo)posición natural y que se sienta cómodo)

PULSADOR DE CONTRAMARCHAPULSADOR DE CONTRAMARCHA Sistema de seguridad en las carretillas con barra timón Sistema de seguridad en las carretillas con barra timón Esta palanca o barra es por donde se coge la máquina. Si está Esta palanca o barra es por donde se coge la máquina. Si está

en posición horizontal o en posición vertical no funciona la en posición horizontal o en posición vertical no funciona la carretillacarretilla

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOSDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE SEGURIDAD

RESGUARDOS FIJOS EN MÁSTILRESGUARDOS FIJOS EN MÁSTIL Suele ser una pantalla de policarbonato transparenteSuele ser una pantalla de policarbonato transparente Se pone para evitar que el conductor no meta la mano y no se Se pone para evitar que el conductor no meta la mano y no se

pille con los pistonespille con los pistones PROTECCIÓN DE RUEDASPROTECCIÓN DE RUEDAS

Chasis envolvente que dificulta el acceso a las ruedas. Se Chasis envolvente que dificulta el acceso a las ruedas. Se minimiza el riesgominimiza el riesgo

Se obliga a tener bota de seguridad de punta reforzadaSe obliga a tener bota de seguridad de punta reforzada SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL MÁSTILSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL MÁSTIL

No subirse a la horquillaNo subirse a la horquilla No ponerse debajo de las horquillas cuando está cargado el toreteNo ponerse debajo de las horquillas cuando está cargado el torete

EN CARRETILLAS CON MOTOR DE COMBUSTIÓNEN CARRETILLAS CON MOTOR DE COMBUSTIÓN Tubo de escape con su funda para que al tocarle no me quemeTubo de escape con su funda para que al tocarle no me queme Dispositivos purificadores de aire-catalizadores: Para evitar Dispositivos purificadores de aire-catalizadores: Para evitar

problemas de chispas,.., sobre todo en locales interioresproblemas de chispas,.., sobre todo en locales interiores

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

PARADA DE EMERGENCIAPARADA DE EMERGENCIA Desconecta el motor de la máquina y pararla no Desconecta el motor de la máquina y pararla no

inmediatamente (porque sería peligroso) sino frenarla inmediatamente (porque sería peligroso) sino frenarla lentamente. Por ejemplo, se usa cuando falla el freno....lentamente. Por ejemplo, se usa cuando falla el freno....

Señalizada en color rojo. Pulsador tipo seta Señalizada en color rojo. Pulsador tipo seta

FRENO Y ENCLAVAMIENTOFRENO Y ENCLAVAMIENTO Suele ser una llave o un código de accesoSuele ser una llave o un código de acceso Discrimina su uso por ejemplo para que personas no Discrimina su uso por ejemplo para que personas no

cualificadas no lo usencualificadas no lo usen

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

EL PEDAL DEL HOMBRE MUERTO:EL PEDAL DEL HOMBRE MUERTO: Situado a la izquierda junto al pedal del freno, y sirve Situado a la izquierda junto al pedal del freno, y sirve

para que la carretilla no se desplacepara que la carretilla no se desplace Obliga a tenerlo pulsado y así si al conductor le pasa Obliga a tenerlo pulsado y así si al conductor le pasa

algo se paraalgo se para También obliga al conductor a tener la pierna dentro de También obliga al conductor a tener la pierna dentro de

la carretilla la carretilla Se suele ver poco, Se suele ver poco, lo habitual es un micro de corte lo habitual es un micro de corte

en el asiento del conductoren el asiento del conductor (si no se sienta el (si no se sienta el conductor no se mueve el torete)conductor no se mueve el torete)

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

SEÑALIZACIÓN ACÚSTICASEÑALIZACIÓN ACÚSTICA:: Claxon para avisar a gente ante atropelloClaxon para avisar a gente ante atropello Chivato acústica de marcha atrás Chivato acústica de marcha atrás

SEÑALIZACIÓN ÓPTICASEÑALIZACIÓN ÓPTICA:: IntermitenteIntermitente FarosFaros Luz-girofaro : Advierte del movimiento de la carretillaLuz-girofaro : Advierte del movimiento de la carretilla

– En algunas ocasiones es obligatorio su uso: Si la carretilla En algunas ocasiones es obligatorio su uso: Si la carretilla circula por la vía pública, se considera vehículo especial y circula por la vía pública, se considera vehículo especial y se debe usarse debe usar

– En zonas de mucho ruido: fábricas...también puede llegar En zonas de mucho ruido: fábricas...también puede llegar a ser obligatorioa ser obligatorio

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

ESPEJOS RETROVISORESESPEJOS RETROVISORES

CINTURÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIONES LATERALESCINTURÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIONES LATERALES El cinturón de seguridad es obligatorio cuando existe El cinturón de seguridad es obligatorio cuando existe

riesgo de vuelco de la carretillariesgo de vuelco de la carretilla Las protecciones laterales en el asiento de la carretilla Las protecciones laterales en el asiento de la carretilla

no son obligatorias por normativa. Mantienen al no son obligatorias por normativa. Mantienen al conductor en su sitioconductor en su sitio

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CONDUCCIÓN DE CONDUCCIÓN DE LAS CARRETILLASLAS CARRETILLAS

CONDUCTOR DE CARRETILLASCONDUCTOR DE CARRETILLAS:: Debe haber superado pruebas de capacitación físicas Debe haber superado pruebas de capacitación físicas

y técnicas que le acrediten como especialista y ser y técnicas que le acrediten como especialista y ser consciente de la responsabilidad que conlleva su consciente de la responsabilidad que conlleva su conducciónconducción

Habitualmente la casa comercial suministradora de Habitualmente la casa comercial suministradora de la carretilla imparte cursos de capacitación en su la carretilla imparte cursos de capacitación en su manejo a la persona o personas designadas por la manejo a la persona o personas designadas por la empresa que adquiere la carretilla y está autorizada empresa que adquiere la carretilla y está autorizada por el MIE para expedir el correspondiente título por el MIE para expedir el correspondiente título acreditativo de tal condiciónacreditativo de tal condición

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CONDUCCIÓN DE CARRETILLASCONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

La carga se levantará hacia delanteLa carga se levantará hacia delante para que la horquilla para que la horquilla se deslice por debajo de la mismase deslice por debajo de la misma

El El centro de gravedad del conjunto debe quedar lo más centro de gravedad del conjunto debe quedar lo más bajo que sea posiblebajo que sea posible. Por ello . Por ello las cargas se trasladarán las cargas se trasladarán con la horquilla bajadacon la horquilla bajada

Nunca debe circularse o dejar la carretilla aparcada con la Nunca debe circularse o dejar la carretilla aparcada con la horquilla levantadahorquilla levantada

La carga se transportará de forma que no resbale, cuelgue La carga se transportará de forma que no resbale, cuelgue o pueda caer, mediante los elementos auxiliares o pueda caer, mediante los elementos auxiliares apropiadosapropiados (flejes, cables, cuerdas u otros elementos de (flejes, cables, cuerdas u otros elementos de sujeción)sujeción)

Se evitará en lo posible la marcha atrásSe evitará en lo posible la marcha atrás, aunque , aunque en los en los descensos de pendientes con cargas es imprescindible descensos de pendientes con cargas es imprescindible hacerlo para evitar la inestabilidad y el posible vuelcohacerlo para evitar la inestabilidad y el posible vuelco

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CONDUCCIÓN DE CARRETILLASCONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

Especial precaución requieren los movimientos hacia Especial precaución requieren los movimientos hacia atrás, causa frecuente de atrapamientos de personasatrás, causa frecuente de atrapamientos de personas entre la propia carretilla y algún elemento fijo entre la propia carretilla y algún elemento fijo (paredes, estanterías, etc)(paredes, estanterías, etc)

Las cargas se trasladarán bien sujetasLas cargas se trasladarán bien sujetas con bandas, con bandas, abrazaderas, cables o flejes, según la naturaleza de abrazaderas, cables o flejes, según la naturaleza de las mismas. las mismas. Los materiales sueltos irán en el interior Los materiales sueltos irán en el interior de contenedoresde contenedores

Trasladar las cargas a velocidad limitada evitando los Trasladar las cargas a velocidad limitada evitando los giros bruscos y respetando las normas de circulación. giros bruscos y respetando las normas de circulación. La velocidad máxima permitida será de 20 km/hLa velocidad máxima permitida será de 20 km/h

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CONDUCCIÓN DE CARRETILLASCONDUCCIÓN DE CARRETILLAS

Las Las zonas de paso de las carretillas deberán estar zonas de paso de las carretillas deberán estar marcadas en el suelo con bandas amarillasmarcadas en el suelo con bandas amarillas y y separadas de las zonas de paso de personasseparadas de las zonas de paso de personas

La anchura deberá ser acorde con el tamaño de las La anchura deberá ser acorde con el tamaño de las carretillas (carretillas (anchura de la carretilla más 50 cm a cada anchura de la carretilla más 50 cm a cada lado si el paso es de dirección única y el doble si es lado si el paso es de dirección única y el doble si es de doble dirección, salvo los 50 cm del centro que no de doble dirección, salvo los 50 cm del centro que no será necesario duplicarserá necesario duplicar))

Las carretillas, mientras no circulen, estarán Las carretillas, mientras no circulen, estarán aparcadas en un lugar destinado a tal finaparcadas en un lugar destinado a tal fin

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

EVALUACIÓN DE RIESGOSEVALUACIÓN DE RIESGOS

Evaluar es comparar con algo, en este caso Evaluar es comparar con algo, en este caso con los Reglamentos:con los Reglamentos: MIE-AEM3:MIE-AEM3: Sello en forma de hexágono con una E Sello en forma de hexágono con una E

dentro. Instrucción técnica complementaria del dentro. Instrucción técnica complementaria del Reglamento de Aparatos de Elevación y ManutenciónReglamento de Aparatos de Elevación y Manutención

R.D. 1435/1992R.D. 1435/1992: Modificado por el R.D. 56/1995. : Modificado por el R.D. 56/1995. Requisito marcado CE. No se exige para máquinas Requisito marcado CE. No se exige para máquinas anteriores a su entrada en vigor (1995)anteriores a su entrada en vigor (1995)

R.D. 1215/1997R.D. 1215/1997 : Sobre disposiciones mínimas de : Sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud para la utilización por los Seguridad y Salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo trabajadores de los equipos de trabajo

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

EVALUACIÓN DE RIESGOSEVALUACIÓN DE RIESGOS

Para evaluar una carretilla lo primero que debemos Para evaluar una carretilla lo primero que debemos hacer es ver el año de fabricación en la placa para hacer es ver el año de fabricación en la placa para saber que legislación aplicarlesaber que legislación aplicarle

También es importante ver las placas de cargaTambién es importante ver las placas de carga

EL PROCEDIMIENTO PRÁCTICO SERÍA:EL PROCEDIMIENTO PRÁCTICO SERÍA: Hacer chequeo (check-list)Hacer chequeo (check-list) Hacer un informe donde exponemos la lista de riesgos Hacer un informe donde exponemos la lista de riesgos Hacer el informe con las medidas preventivas a adoptarHacer el informe con las medidas preventivas a adoptar

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

RIESGOS PRINCIPALESRIESGOS PRINCIPALES

CAÍDA DE CARGAS Y OBJETOSCAÍDA DE CARGAS Y OBJETOS

CAÍDA, BASCULAMIENTO O VUELCO DE LA CAÍDA, BASCULAMIENTO O VUELCO DE LA CARRETILLACARRETILLA

CHOQUES CON ELEMENTOS DIVERSOSCHOQUES CON ELEMENTOS DIVERSOS

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

CAÍDA DE CARGAS Y CAÍDA DE CARGAS Y

OBJETOS:OBJETOS: Carga estable y sujeta Carga estable y sujeta

correctamentecorrectamente Pórtico protege-conductor Pórtico protege-conductor

(FOPS Directiva 89/296/CEE) (FOPS Directiva 89/296/CEE) relativa a la protección contra relativa a la protección contra caída de objetoscaída de objetos

Utilización de contenedores Utilización de contenedores bien adaptadosbien adaptados

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

CAÍDA, BASCULAMIENTO O VUELCO DE LA CAÍDA, BASCULAMIENTO O VUELCO DE LA CARRETILLA:CARRETILLA:

Superficies de circulación en perfecto estado. No se Superficies de circulación en perfecto estado. No se permiten discontinuidades en el piso en zonas de permiten discontinuidades en el piso en zonas de circulación de carretillas, ni pendientes superiores:circulación de carretillas, ni pendientes superiores:

– Al 12% para salvar distancias (medidas en horizontal) Al 12% para salvar distancias (medidas en horizontal) inferiores a 3 minferiores a 3 m

– Al 10% para salvar distancias entre 3 y 10 metrosAl 10% para salvar distancias entre 3 y 10 metros– Al 8% para salvar distancias superiores a los 10 metrosAl 8% para salvar distancias superiores a los 10 metros

Respetar los límites de carga y asegurar su estabilidadRespetar los límites de carga y asegurar su estabilidad Circular lentamente respetando las normas de circulaciónCircular lentamente respetando las normas de circulación Mover las cargas lentamente en cada una de las fases de Mover las cargas lentamente en cada una de las fases de

carga, transporte y descargacarga, transporte y descarga No superar la velocidad de 20 km/h No superar la velocidad de 20 km/h

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

CHOQUES CON ELEMENTOS DIVERSOS:CHOQUES CON ELEMENTOS DIVERSOS: Circuitos de circulación bien señalizados, iluminados si Circuitos de circulación bien señalizados, iluminados si

fuera necesario y de suficiente anchurafuera necesario y de suficiente anchura Limitación de velocidades (máxima 20 km/h)Limitación de velocidades (máxima 20 km/h) Adiestramiento del conductorAdiestramiento del conductor

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

Anexo II del R.D. 1215Anexo II del R.D. 1215 Debe haber un mantenimiento externo preventivo (lo Debe haber un mantenimiento externo preventivo (lo

establece el fabricante)establece el fabricante) Debe haber un mantenimiento de propio usuario: Debe haber un mantenimiento de propio usuario:

Revisión periódicaRevisión periódica Comprobación diaria (en 5 minutos) antes de empezar a Comprobación diaria (en 5 minutos) antes de empezar a

trabajar, revisando lo más fundamentaltrabajar, revisando lo más fundamental Comprobación semanal: luces,líquido refrigerantes, estado Comprobación semanal: luces,líquido refrigerantes, estado

del motor, batería....del motor, batería....

Autor: Antonio Perales

Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

LA EMPRESA DEBE CUMPLIR LA LEY Y FOMENTAR LA EMPRESA DEBE CUMPLIR LA LEY Y FOMENTAR UNA CULTURA PREVENTIVAUNA CULTURA PREVENTIVA

FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORESTRABAJADORES

EL TRABAJADOR DEBE PARTICIPAR Y TOMARSE EN EL TRABAJADOR DEBE PARTICIPAR Y TOMARSE EN SERIO LA SEGURIDADSERIO LA SEGURIDAD

TODO ES PREVENIR NO REPARARTODO ES PREVENIR NO REPARAR LA PREVENCIÓN ES COSA DE TODOSLA PREVENCIÓN ES COSA DE TODOS EN CASO DE LAS CARRETILLAS ELEVADORAS, LOS EN CASO DE LAS CARRETILLAS ELEVADORAS, LOS

ACCIDENTES PUEDEN SER GRAVES, POR FAVOR ACCIDENTES PUEDEN SER GRAVES, POR FAVOR USEMOS LA PREVENCIÓN PARA EVITARLOSUSEMOS LA PREVENCIÓN PARA EVITARLOS