11 pedro y el conflicto

24
PEDRO Y EL GRAN CONFLICT O Lección 11

Upload: chucho1943

Post on 14-Apr-2017

116 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11 pedro y el conflicto

PEDRO Y EL GRAN

CONFLICTOLección 11

Page 2: 11 pedro y el conflicto

Pedro y el Gran Conflicto11

Page 3: 11 pedro y el conflicto

“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquél que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9)

Page 4: 11 pedro y el conflicto

• Reconocer el tema del Gran Conflicto en los escritos de Pedro, percibiendo que la lucha contra el mal es muy real y que todos estamos involucrados en esta batalla.

• Desarrollar la fe en las promesas de Dios, para vencer el escepticismo, la persecución y las tentaciones.

• Vivir de acuerdo con la voluntad divina.

Page 5: 11 pedro y el conflicto

Vivir de acuerdo a la voluntad de Dios requiere que renunciemos al mundo y sus deleites. No es tan fácil esa actitud en un mundo que busca los placeres, y considerando especialmente nuestra naturaleza pecaminosa y las influencias que nos rodean. Pero si comprendemos nuestra identidad en Cristo, podemos confiar en sus promesas, para vivir según su voluntad.

Page 6: 11 pedro y el conflicto

I. Saber: Describe a los enemigos

de la iglesiaII. Sentir: Valora al

Pueblo especial de DiosIII. Hacer:

Experimenta Vivir la voluntad

de Dios

INTRODUCCION

Page 7: 11 pedro y el conflicto

Por su lucha personal en el Gran Conflicto, Pedro estuvo capacitado para escribirnos sobre la manera en que debemos afrontar nuestras luchas diarias contra el mal.

1. Escogidos para ser santos. 1ª de Pedro 2:9-10.2. Enfrentando problemas:

Santos entre los incrédulos. 1ª de Pedro 4:1-7. Enfrentando a los burladores. 2ª de Pedro 3:3-7.

3. Vivir en santidad: Cómo vivir la fe. 2ª de Pedro 1. Vivir esperando su Venida. 2ª de Pedro 3:8-14.

Page 8: 11 pedro y el conflicto

De las tinieblas a la luzDesde el Génesis, cuando Dios separó las tinieblas de la luz, la simbología perdura toda la Biblia, trazando la distinción entre los que practican el mal (hijos de las tinieblas) y los hacen lo bueno (hijos de la luz, Job 24:13-16). En 1 Pedro 2:9, 10 vemos cómo el Gran Conflicto se da en la vida de los hijos de Dios, y cómo podemos reaccionar a él: Una adecuada comprensión de

nuestra identidad como cristianos es la base de la experiencia de vivir según la voluntad de Dios.

Pedro exaltó a Cristo como el gran Sufriente que no sólo nos dejó un ejemplo, sino que nos capacita, a través de su sacrificio expiatorio, a tener una vida piadosa en este mundo hostil.

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 9: 11 pedro y el conflicto

De las tinieblas a la luz

Los incesantes esfuerzos de Satanás para frustrar nuestro progreso, se vuelven una oportunidad para Dios de confirmar nuestra vocación y elección, es decir, demostrarle al universo expectante que somos un pueblo especial, un real sacerdocio.

Una manera segura de saber si fuimos llamados “de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9), es nuestra percepción de que somos dependientes de Cristo, “quien fue hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención” (1 Corintios 1:30).

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 10: 11 pedro y el conflicto

ESCOGIDOS PARA SER SANTOS«Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia» (1ª de Pedro 2:9-10)

Al igual que Israel en su éxodo hacia la Tierra Prometida (Éx. 19:6, Dt. 7:6; 14:2), la Iglesia cristiana es un pueblo especial.

1. Escogido para ser santos.2. Adquirido por Dios en la cruz.3. Rescatado de nuestra vida de pecado

por la misericordia divina.No somos personas especiales porque seamos perfectos, sino porque Dios nos ha elegido. Sabemos que andamos en su «luz admirable» porque hemos aceptado su elección, sentimos nuestra necesidad de redención y percibimos nuestra total dependencia de Dios.

Page 11: 11 pedro y el conflicto

En primer lugar, ser conscientes del llamado a salir de las tinieblas a la luz admirable de la verdad (1 Pedro 2:10).

Muchas personas han sucumbido a la presión de las expectativas ajenas, en vez de defender lo que creen. Esto es particularmente difícil para los jóvenes, que luchan con lo que se conoce como “presión del grupo”, aunque los adultos atraviesan situaciones similares. ¿Cómo proceder cuando somos presionados a hacer lo que está mal sólo para no ser diferentes de los demás?

Presión de los paresPEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 12: 11 pedro y el conflicto

En segundo lugar, los cristianos no pueden deleitarse en las prácticas pecaminosas de los impíos, puesto que son llamados a vivir de modo santo (“Sed santos, porque yo soy santo”, 1 Pedro 1:16)

Finalmente, como cristianos, debemos vivir según la voluntad divina, no según los deseos humanos (1 Pedro 4:8, 9), pues Cristo sufrió en nuestro favor (4:1), renunciando a sus propias necesidades humanas, a fin de que pudiésemos ser liberados de la tiranía de la carne y el pecado.

Presión de los paresPEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 13: 11 pedro y el conflicto

SANTOS ENTRE LOS INCRÉDULOS«A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan» (1ª de Pedro 4:4)

Pedro hace un llamamiento a pensar como Jesús y a romper con el pecado (1P. 4:1 NVI).Al dejar de participar de los pecados «socialmente admitidos», somos rechazados por nuestros amigos y compañeros.No pudiendo comprender nuestra manera de pensar y actuar, nos ultrajan. Acusándonos de débiles o ignorantes intentan conseguir que participemos nuevamente de sus pecados.

El consejo final de Pedro para resistir ante esta situación es: «sed, pues, sobrios, y velad en oración» (1P. 4:7).

Page 14: 11 pedro y el conflicto

Burladores

La incredulidad en la certeza de la Segunda Venida de Jesús y el juicio final (2 Pedro 3:7, 10)

La moralidad y el estilo de vida del cristiano.

Pedro nos recuerda que el acto de burlarse de las cosas de Dios forman parte del conjunto de señales antes del regreso de Jesús. En esos días habrá abundancia de burladores o escarnecedores. Será una táctica de Satanás para neutralizar la fe de los creyentes, evidenciada en los siguientes aspectos:

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 15: 11 pedro y el conflicto

Burladores

Énfasis en los argumentos racionales y científicos en detrimento de un “así dice Jehová”.

Debemos ser conscientes de que nuestro estilo de vida distinto del de los escarnecedores no es sólo una cuestión de ser moralista, o de querer ganar la salvación por obras meritorias. Somos diferentes porque la convivencia con Jesús nos hace semejantes a Él.

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 16: 11 pedro y el conflicto

Hermanos de mentes pecadoras (concupiscentes) quieren librarse de su sentimiento de culpa burlándose de las promesas divinas.Como la serpiente en Edén, niegan la categórica afirmación de Jesús: «vendré otra vez» (Juan 14:3).Pedro nos dice que ellos «ignoran voluntariamente» (2P 3:5) cómo actuó Dios en el pasado y cómo actuará en el futuro.Al principio, Dios creó los cielos y la tierra, que proviene del agua y fue destruida por el agua. En el futuro, Dios destruirá esta tierra en su Venida por el fuego que ha reservado para ello (2P. 3:5-7).

ENFRENTANDO A LOS BURLADORES«sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación» (2ª de Pedro 3:3-4)

Page 17: 11 pedro y el conflicto

La palabra proféticamás segura

No estaba preparado para lo que sucedería al caer en manos de los sacerdotes en Jerusalén.

Actuó de manera precipitada al cortar la oreja de Malco.

Tal vez Pedro haya sido el discípulo que menos atención le prestara a las palabras de Jesús respecto de los eventos futuros, incluso en los que estaba involucrado él mismo, y por eso luego le dio mucha importancia a la palabra profética. La actitud de Pedro hacia las advertencias de Jesús produjeron como resultado algunas consecuencias drásticas.

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 18: 11 pedro y el conflicto

La palabra proféticamás segura

Negó al Señor en tres ocasiones, traicionando a quien le había prometido fidelidad.

Posiblemente por esta razón Pedro haya intentado mostrar en qué consiste ser un fiel seguidor de Jesús. Les recuerda a los seguidores del Maestro acerca de las “preciosas y grandísimas promesas”, mediante las cuales ellos podían convertirse en copartícipes de la “naturaleza divina”, en contraste con los aprisionados por la “corrupción que está en el mundo” (2 Pedro 1:4).

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 19: 11 pedro y el conflicto

CÓMO VIVIR LA FE«Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones»(2ª de Pedro 1:19)Pedro fue testigo presencial de la gloria de Jesús (2P. 1:16-18).

Esta experiencia fue afirmada por las profecías cumplidas en Jesús como el Mesías (Lucas 24:27).Nos transmite la necesidad de confiar plenamente en esta «palabra profética», no de invención humana, sino inspirada por el Espíritu Santo.

Al estudiarla, la Palabra nos dirige a una forma de vida especial. Como «participantes de la naturaleza divina», debemos huir de la corrupción del mundo (2P. 1:4).Asimismo, nuestra vida irá de la fe al amor, reflejando virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia y afecto fraternal (2P. 1:5-7).

Page 20: 11 pedro y el conflicto

Apresurando el día

Vivimos una vida sin mancha (como resultado de la comunión con Cristo y no como el fruto de obras; 2 Pedro 3:14).

Lo que está por venir afecta mi presente ahora mismo.

Mediante el testimonio de una naturaleza abnegada conquistamos nuevos discípulos para Cristo.

Las profecías nos dicen con claridad que hay un límite para el período en el que Dios permitirá que el mal continúe, y para el período de su espera. Dios presenta, en las profecías, su estrategia para acabar con el pecado y el sufrimiento, y para restaurar a la tierra a su perfección original. Apresuramos la venida de Jesús cuando:

PEDRO Y ELGRAN CONFLICTO

Page 21: 11 pedro y el conflicto

VIVIR ESPERANDOSU VENIDA

«Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán!» (2ª de Pedro 3:11-12)El Conflicto entre el bien y el mal no es eterno. Pronto llegará a su fin. Todo lo que conocemos será desecho cuando Dios venga a rehacer esta Tierra.Ante esta perspectiva, ¿cómo debemos vivir? Pedro resume la «santa y piadosa manera de vivir» en una palabra: «irreprensibles» (2P. 3:14).

No debe ser hallada en nuestra vida ni una sola mancha ni un solo pecado. Debemos vivir como Cristo vivió.Por Su poder, podemos crecer «en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo» (2P. 3:18).

Page 22: 11 pedro y el conflicto

«A fin de manifestar el carácter de Dios, a fin de que no nos

engañemos a nosotros mismos, a la iglesia ni al mundo con un

cristianismo falsificado, debemos llegar a relacionarnos

personalmente con Dios. Si tenemos comunión con Dios,

seremos sus ministros aunque nunca prediquemos ante una

congregación. Colaboramos con Dios al presentar la perfección de su carácter ante la humanidad»

E.G.W. (Testimonios para la iglesia, tomo 6, pg. 22)

Page 23: 11 pedro y el conflicto

CONCLUSIONES

Pedro advirtió que los escarnecedores declararían: “Todas las cosas siguen como desde el principio de la creación” (2 Pedro 3:4). “Razonaron, como muchos hacen hoy, que la naturaleza está por encima del Dios de la naturaleza, y que sus leyes están tan firmemente establecidas que el mismo Dios no podría cambiarlas”. Hoy algunos hombres de fama nos dicen cosas semejantes:

1. Las leyes de la naturaleza son fijas e inmutables, y todas las cosas continúan como eran antes.

2. La vida se ha producido a través de procesos naturales que pueden ser explicados, por lo menos en principio, a través de la operación de leyes naturales, las cuales serán explicadas por la ciencia, y sin ninguna necesidad de una divinidad.

Como adventistas, no estamos inmunes a las presiones que la sociedad impone sobre nosotros, por lo que necesitamos ser bien conscientes de quiénes somos, y cómo debemos posicionarnos en medio del gran conflicto entre Dios y Satanás.

Page 24: 11 pedro y el conflicto

Te invito a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones que tratan sobre el tema:

Slideshare.net/chucho1943

ESTE SERVICIO ES GRATUITO .

PUEDES USARLO Y COMPARTIRLO