100104_grupo_286_final

12
TECNICAS DE INVESTIGACION ACT 6. TRABAJO COLABORATIVO 1 JOSÉ ANDRÉS USECHE RUIZ 1.110.512.545 GINA MARCELA RAMÍREZ ARROYO 1.110.512.745 JEIMMY VIVIANA OLAYA CORTES 1.110.522.111 MARYURI ALEJANDRA SUAREZ BUITRAGO 1.110.530.105 GRUPO: 286 TUTOR: JOHN ALEXANDER MORENO SANDOVAL

Upload: marcela-ramirez

Post on 12-Dec-2014

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 100104_Grupo_286_Final

TECNICAS DE INVESTIGACION

ACT 6. TRABAJO COLABORATIVO 1

JOSÉ ANDRÉS USECHE RUIZ1.110.512.545

GINA MARCELA RAMÍREZ ARROYO1.110.512.745

JEIMMY VIVIANA OLAYA CORTES1.110.522.111

MARYURI ALEJANDRA SUAREZ BUITRAGO1.110.530.105

GRUPO: 286

TUTOR: JOHN ALEXANDER MORENO SANDOVAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ABRIL/17/2013

Page 2: 100104_Grupo_286_Final

INTRODUCCION

Las investigaciones han sido y seguirán siendo el pilar del conocimiento al profundizar y precisar tesis sobre algún argumento científico ya sea de carácter natural o social. En el presente trabajo vamos entonces a definir un foco investigativo en el cual analizaremos la problemática presentada y con base en esto, definir un objetivo y metodología para su solución efectiva, por tanto se tendrá en cuenta el escenario donde se desarrollará la investigación, que sumado a la justificación, metodología y variables de medición darán un diagnóstico del escenario para generar posteriormente propuestas reales que se ajustes a las necesidades manifestadas. El trabajo propuesto para la unidad uno es una gran manera de analizar y poner en práctica los elementos más importantes de las técnicas de investigación como lo son la investigación científica, los tipos de investigación y planteamientos de proyectos las cuales fueron bases esenciales para realizar el trabajo propuesto, es importante recalcar que por medio de problemas sociales o de la región podemos asimilar mejor cada uno de estos temas, pues mediante el análisis y aplicación de cada uno de ellos podemos enfocarnos en el origen de estos problemas que tanto nos afectan regionalmente y en la nación.

En nuestro caso en particular, la manera de ver la investigación y desglosar cada uno de sus componentes nos ayudaron a mejorar nuestras técnicas y la perspectiva que tenemos para cada problema que tengamos en el transcurso de nuestras carreras o más adelante en nuestra vida laboral.

Page 3: 100104_Grupo_286_Final

OBJETIVO GENERAL

Identificar las características y componentes de una investigación, a partir del análisis de un artículo científico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Extender y desarrollar los conocimientos de un tema. Identificar los tipos de investigación y sus características.

- Interpretar, analizar y contrastar la información de un artículo de investigación con la realidad. - Repasar y comprender los aspectos generales de la investigación, los tipos, los criterios y de la formulación de planteamientos investigativos. Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos. Llevar la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.

- Direccionar los alcances y las limitaciones de la investigación ya que por medio de esta nos va a permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección la investigación.

- Describir las características que debe tener la investigación para ser considerada científica.

Page 4: 100104_Grupo_286_Final

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Al interior del grupo colaborativo los estudiantes seleccionarán un artículo científico de los seis (6) documentos en pdf que se encuentran en el encabezado de la actividad. Con base en el artículo escogido resolverán los siguientes ítems:

TEMA ELEGIDO: DISEÑO WIFI RURAL

a. Identificar y explicar el tipo de investigación empleada por el autor.

R/ De acuerdo al objeto de estudio es investigación mixta, esta es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo. La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.). La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio.

El Tipo de investigación es mixta descriptiva, cualitativa y cuantitativa.

c. Identificar la pregunta de investigación planteada por el autor.

R/¿Se puede diseñar e implementar un enlace punto a punto de largoalcance a partir de radios Wi-Fi que usan el chipset Atheros?

d. Identificar y describir la metodología usada por el autor.

R/ Metodologia en fases o en etapas ya que si vemos el artículo el diseño se basa en un proceso paso a paso. Para la publicación de este articulo quien pensó en este tema tomo información de diversas fuentes ya documentadas, alli especifica varios países como españa o Perú y las utilizo en su investigación, la metodología es tanto de tipo cualitativo, como de tipo cuantitativo, dando su punto de vista y la forma de ver el diseño de un enlace.

e. Identificar y clasificar las variables utilizadas en la investigación

R/ Las variables son los aspectos o caracteristicas cuantitativas o cualitativas dentro de la investigación que se planteó, en este caso diseño wifi rural fue el tema elegido por el grupo y de alli determinamos las variables que son:

< Tipos de tecnologías inalámbricas implementadas tanto para el nodo como para el usuario final. (Cualitativa). < Anchos de banda a ofrecerle al usuario final. (Cualitativa). < Costos de la implementación del servicio. (Cuantitativa) < Espectro Electromagnético usado. (Cualitativo). < Cantidad chipset Atheros a usar. (Cuantitativa). < Tipo de energia con la cual trabajar. (Cualitativa). < Tipo de generador de espectro especifico a usar en el diseño del enlace. (Cualitativa). < Distancias del enlace entre repetidor y punto (cliente). (Cuantitativa). < Tiempo necesario en el diseño del enlace para cada zona rural. (Cualitativa). < Frecuencias a trabajar. (Cualitativa).

Page 5: 100104_Grupo_286_Final

< Alternativas tecnológicas que permiten ofrecer conectividad en zonas rurales. (Cualitativa). < Estándar a usar para el diseño según el IEEE español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. (Cualitativa).

f. Identificar y comentar la respuesta a la pregunta de investigación con base en los resultados obtenidos

R/ El uso de las tecnologías inalámbricas se ha convertido en un gran medio de avance y conocimiento al servicio de los usuarios finales o clientes, pues son los beneficiarios finales de la utilización e implementación de estas nuevas tecnologías, la respuesta a lo planteado con base a los resultados obtenidos es que se diseñó e implementó un enlace punto a punto de largo alcance a partir de radios Wi-Fi que usan el chipset Atheros, los cuales permiten realizar modificaciones sobre ciertos parámetros MAC para mejorar el desempeño del enlace.

g. Analizar los resultados y concluir sobre la utilidad de la investigación en la realidad

R/ La tecnología Wifi ofrece beneficios asociados con la rapidez de instalación, uso de sistemas no contaminantes que reducen los procesos de construcción y adelantamiento de obras, así como el ahorro de kilómetros de cables y una excelente calidad de conexión, brindado a la población un espectro que cubre desde lugares abiertos, pasando por pequeñas empresas y centros educativos, hasta hogares alejados de los cascos urbanos, su utilidad en nuestra realidad es llevar tecnologías mediante proyectos que generarían conocimiento hasta los lugares más carentes del mismo.

2. El equipo reformulará el trabajo, de manera que a partir de la problemática planteada se proponga otro tipo de investigación más apropiada al caso, al igual que otra metodología y otras variables a evaluar.

R/ La problemática planteada en el artículo se basa en el diseño de un enlace wifi como solución de conectividad para zonas rurales, yo reformulo ese artículo llevándolo a lo que denominaría IDENTIFICACION Y DISEÑOS DE DIFERETNES TECNOLOGIAS DE ENLACE DE RED INALAMBRICO EN UNA ZONA RURAL considero que se apropia más al caso por qué hago referencia a los distintos tipos de tecnologías a usar buscando la que mejor provecho le brinde a la comunidad rural y se le genere un excelente servicio, el articulo solo habla de una en especial yo hare referencia en general a todas.

IDENTIFICACION Y DISEÑO DE DIFERENTES TECNOLOGIAS DE ENLACE DE RED INALAMBRICO EN ZONAS RURALES

Como se ha visto, la sostenibilidad de redes de telecomunicaciones inalámbricas en entornos rurales depende de varios factores y es un tema complejo que debe ser evaluado en forma previa a la implementación de las redes. Los grupos de desarrolladores continúan trabajando en mejorar los protocolos, como es el caso de redes en malla o estrella, en las que se observa un gran potencial al mantener varios nodos conectados entre sí para intercambiar información. También se amplían las alternativas de software libre para cambiar el firmware de enrutadores, lo que permite modificar y mejorar sus características. La conexión inalámbrica es un recurso muy usado en estetipo de situaciones, una opción bastante aconsejable a la hora de elegir un tipo de enlace inalámbrico en zona rural, contamos con algunas ventajas como: alta velocidad comunicación, velocidad en descargas, acceso a videoconferencias tiempo real, alta calidad de señal, conexión permanente, comunicación entre equipos desde diferentes puntos.

Page 6: 100104_Grupo_286_Final

La integración de las tecnologías de redes inalámbricas entre sí posibilita la prestación de servicios variados e innovadores y de mayor alcance. Una red Wi-Fi integrada con una red WiMAX o satelital podría ser una buena opción para proveer acceso a comunidades con grandes dificultades de acceso, en donde Wi-Fi proveería la conexión para los usuarios finales y WiMAX o una conexión satelital lograrían establecer la conexión hacia afuera de la comunidad, otro tipo de transmisión el cual sería un posible medio seria mediante el PLC ya que mediante el cable de energía se llegarían a las zonas donde la telefonía no lo hace, es algo prometedor que coge toma fuerza dia adia y en un futuro no muy lejano seria otra excelente opción de brindar comunicación a zonas rurales, personalmente compartimos el uso del enlace inalámbrico como el mejor medio para poder prestar, y garantizar una buena calidad al servicio, por tanto el uso de la WLAN y latipología de enlace LAN es viable y se demostró su uso en este tipo de entidades carentes de infraestructura de telecomunicaciones.

En general, la posibilidad de convergencia entre redes y servicios hace necesario que elanálisis de las políticas regulatorias se haga de manera integral considerando además que muchos nuevos servicios serán admitidos por el protocolo IP (telefonía, internet, televisión, radio, sensores remotos, comunicaciones de emergencia), haciendo que las redes inalámbricas se conviertan en un medio de transporte esencial para llevar las nuevas tecnologías a comunidades excluidas. Los sistemas inalámbricos son adaptables al tráfico, es decir, pueden instalarse menos radio bases separadas a más distancia entre ellas en lugares donde el tráfico sea menor. De la misma manera, pueden instalarse más radio bases a más corta distancia entre ellas en lugares donde hay mucho tráfico dígase la zona metropolitana en una ciudad.

En general las comunicaciones vía inalámbrica proveen beneficios adicionales que no proveen los sistemas cableados. El público, el usuario final determinará cuales servicios son los más adecuados a sus necesidades, y desechará aquellos servicios que no le satisfagan. Las tecnologías inalámbricas se perfilan como solución a las necesidades inherentes a un entorno industrial que no se pueden satisfacer con una red de cable. De acuerdo al texto planteado el uso de las WLAN con equipamientos IEEE 802.11 y topologia de Enlace de LAN, es una opción completamente viable y confiable al momento de llevar tecnología y conocimiento a las zonas carentes de infraestructura de telecomunicaciones.(Araujo, 2008 .Gerson por Remberto, 2012).

-Identificar el tipo de investigación empleada por el autor en el caso reformulado.

R/: El tipo de investigación empleada por el autor en este artículo es investigación es de campo de tipo aplicado, haciendo uso de la aplicación, utilización e implementación de nuevas tecnologías para dar respuesta a las problemáticas presentadas en las zonas rurales. De acuerdo con los tipos de investigación y criterio este artículo puede ser :

Descriptivo: Porque selecciona una serie de conceptos y variables de forma dependiente e independiente de manera que se pueden describir de forma más detallada algunas de las problemáticas presentadas por la población. Explicativa: Describe el proceso de conexión, instalación e implementación de una red de enlace de datos autónoma. Cualitativa: Porque describe a las principales necesidades económicas, políticas y tecnológicas por los cuales están pasando la mayoría de los pueblos del país. Cuantitativa: porque se obtuvieron datos de acuerdo con una recolección y análisis de la información o datos utilizando una medición numérica y estadística. Documental Secundaria: Porque esta información fue obtenida directamente por el investigador mediante la observación de cuestionarios, entrevistas, test experimentos etc.

Page 7: 100104_Grupo_286_Final

-Describir la metodología usada en el caso reformulado.

R/: La metodología empleada combina técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección y análisis de la información tales como la encuesta, la entrevista, el procesamiento de información (tabulación y análisis de los datos recogidos) y el uso de programas para medir el rendimiento físico y lógico de la red de datos.

Identificar y clasificar las variables utilizadas en la investigación

R/: Las variables son los aspectos o caracteristicas cuantitativas o cualitativas dentro de la investigación que se planteó, en este caso nos basamos en la reformulación del artículo y de alli determinamos las variables que son:

-Cantidad de subredes que se pueden ofrecer implementando la tecnología WLAN. (Cuantitativa)

-Aplicaciones como velocidad en descargas, acceso a videoconferencias tiempo real entre otras que se pueden ofrecer de acuerdo a la tecnología inalámbrica elegida. (Cualitativa)

-Sistemas avanzados de transmisión aplicados (Cualitativa)

-Protocolos de enrutamiento a usar. (Cualitativa)

-Estándares según la IEEE. (Cualitativa)

-Clases de enlaces punto a punto a usar en las determinadas regiones. (Cualitativa)

-Cantidad de radio bases a usar por región de acuerdo al estándar inalámbrico elegido. (Cuantitativa).

Page 8: 100104_Grupo_286_Final

CONCLUSIONES

-Esta actividad nos permitió emprender nuestro estudio de una forma motivada y organizada, programando actividades que desempeñamos a lo largo de este primer trabajo colaborativo.

-Se generó la suficiente curiosidad para investigar, indagar y buscar respuestas.

-Se entendio que la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología.

-Definimos la investigación como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

- Se reformulo una propuesta inicial buscando distintas soluciones.

-Conocimos más profundamente acerca de las tecnologías inalámbricas.

Page 9: 100104_Grupo_286_Final

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gómez, S. (2009). Modulo Técnicas de Investigación. Colombia (Bucaramanga).

Castelblanco, S. (2012).Modulo Seminario de Investigación. Colombia (Bucaramanga).

Decibe, B. (1996). II Seminario de Investigación para la Transformación Educativa. Argentina (Buenos Aires).

Maldonado, L. (1997). Gestión de proyectos educativos. Colombia (Bogota).

Ahumada, J., Miranda, F. (2005).Ciencia, Tecnología y sociedad: algunas reflexiones. Documento preparado para la organización de estados americanos OEA. Colombia (Bogota).

.