100003_ evaluación nacional 2012 - 2

Upload: jjrc1979

Post on 31-Oct-2015

1.361 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PSICOLOGIAUsted se ha autentificado como JUAN JOSE RONDON (Salir)

    Campus30 - 20122 100003 Cuestionarios Evaluacin Nacional 2012 - 2 Revisin del intento 1

    1

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Mayor proactividad

    b. Menor nivel de iniciativa Correcto

    c. Reduccin de la atmsfera de respeto

    d. Menor identidad con el grupo

    Se entiende el liderazgo como un intento de influencia interpersonal, dirigido a travs del procesode comunicacin al logro de una o varias metas. K. Rogers nos propone una serie decaractersticas que deben aplicar los lderes dentro de su grupo de influencia. l expone que unade las consecuencias indeseables de la aplicacin de una marcada disciplina en un grupo,sometimiento jerrquico y dependencia puede ser:

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos:1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn,Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin yla relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda lapregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacinCORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacinCORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Evaluacin Nacional 2012 - 2

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el lunes, 10 de diciembre de 2012, 08:51

    Completado el lunes, 10 de diciembre de 2012, 09:42

    Tiempo empleado 50 minutos 52 segundos

    Puntos 18/20

    Calificacin 180 de un mximo de 200 (90%)

  • Seleccioneunarespuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn esuna explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    INCORRECTO

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es unaproposicin FALSA.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicinVERDADERA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Enunciado: Un adolescente actual que acta con agresividad ante un conflicto muestra unaconducta primitiva que no ha logrado ser modificada por la cultura PORQUE el principal objetivode la cultura es gobernar los instintos con miras al logro de comportamientos que permitanmayores niveles de convivencia y mejor calidad de la vida en sociedad

    IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    3

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. El carisma del lder poltico y las posibilidades de redencin delpueblo

    b. La supresin de la instancia consciente del individuo aislado Correcto

    c. La oportunidad de algunos pillos de generar disturbios parapoder robar y ganar dinero

    d. La necesidad de venganza propia de los seres humanos

    Luego del asesinato de Jorge Eliecer Gaitn se presentaron en Bogot muchos disturbios queocasionaron incendios, robos y muertes, entre ellas la de Juan Roa Sierra, supuesto asesino dellder poltico; de acuerdo con la mirada de Freud acerca de la psicologa de las masas se podraargumentar que el elemento que ms influy en esa respuesta violenta fue:

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos:1

    El "nido vaco" definido por Haley, es la ltima etapa del ciclo vital de la familia. Los hijos se van dela casa y organizan su propia vida, lo cual obliga a la pareja a reorganizarse de nuevo en unproceso que no es sencillo. Si Mara y Juan atraviesan por esta etapa, es probable que estnexperimentando:

    1. Sensacion de tristeza por la partida de los hijos.

    2. Pensamientos evaluativos frente a las vivencias pasadas

    3. Tranquilidad , pues ya han cumplido con sus objetivos de crianza.

    4. Ansiedad extrema respecto al futuro de los hijos que conlleva niveles de co-apoyoconsiderables.

  • Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas Correcto

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas

    c. Las opciones 2 y 4 son correctas

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. De la TESIS se deducen los POSTULADOS I y II

    b. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO I Correcto

    c. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO II

    d. De la TESIS no se deduce ninguno de los POSTULADOS

    TESIS: La sociedad tiene como objeto, fomentar la convivencia entre los seres humanos. Eldefinirnos como especie humana, implica la responsabilidad de un orden social equilibrado, en elque triunfe la colectividad social y no el individualismo. La democracia bien puede ser unaexpresin de la capacidad del hombre para plantear su bienestar social evitando tensiones entrelos individuos.

    POSTULADO I. El ser humano al reconocerse como ser social, advierte la necesidad deconvivencia.

    POSTULADO II. Las reglas son necesarias para el mantenimiento de la sociedad por que el serhumano depende de lo social.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. De la TESIS se deducen los POSTULADOS I y II Incorrecto

    b. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO I

    c. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO II

    d. De la TESIS no se deduce ninguno de los POSTULADOS

    TESIS: Las sociedades humanas son entidades poblacionales donde existe una relacin entrelos sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en comn y es lo que les da unaidentidad propia. Tambin, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios mbitos,econmico, poltico, cultural, deportivo y de entretenimiento y est conformada por una trama derelaciones e interacciones sociales que son el resultado del contacto y comunicacin de laspersonas con los dems.

    POSTULADO I: Un elemento bsico o esencial en el establecimiento de las relaciones socialeses la comunicacin.

    POSTULADO II: Se podra afirmar que la proximidad y la similitud en las actitudes, intereses ycreencias son la base de la aceptacin social.

  • IncorrectoPuntos para este envo: 0/1.

    7

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Resiliencia Familiar Correcto

    b. Resiliencia Social

    c. Resiliencia colaborativa

    d. Resiliencia grupal

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamentea la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    Pregunta : la capacidad de una familia para recuperarse de circunstancias adversas y salir deellas fortalecida y con mayores recursos para afrontar otras dificultades de la vida, se llama :

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos:1

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se planteancuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opcionesque responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo conla siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Pregunta : El capitalismo sistema econmico en el que los individuos privados y las empresas denegocios llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante complejastransacciones en las que intervienen los precios y los mercados y lo mas importante es ladefensa de los bienes materiales, regul todo aquello que implicara distractores del modelo detrabajo general e intensivo, por lo tanto el capitalismo regul entre otros el manejo de lasexualidad porque:

    1. Genero la idea del matrimonio con Amor y con una persona de capital significativo.

    2. Regulo los placeres ya que causaban una perdida de tiempo importante.

    3. Se fundamenta en el catolicismo para defender la idea de una pareja espiritual que cooperapara su desarrollo economico.

    4. Se fundament en el positivismo que se basa en un pensamiento racional y empiricoexcluyendo lo sensorial.

  • Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas

    c. Las opciones 2 y 4 son correctas Correcto

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. De la TESIS se deducen los POSTULADOS I y II

    b. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO I Correcto

    c. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO II

    d. De la TESIS no se deduce ninguno de los POSTULADOS

    TESIS. Existen seres humanos que parecen olvidar que se encuentran inmersos en un mundo derelaciones sociales y que lo que haga cada uno individualmente incumbe a todos.

    POSTULADO I. Tanto los grupos como los individuos funcionan por medio de accionescoordinadas.

    POSTULADO II. Cualquier proyecto debe tener en cuenta que debe contextualizarse de acuerdocon la poblacin al que va dirigido.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. La gratificacin resultante delcumplimiento de los deberesacadmicos

    b. La intencin de ser alguienen la vida por medio del estudio

    CORRECTO La intencin de ser alguienparte de la motivacin intrnseca porqueparte del mismo individuo

    c. El buen ejemplo que recibende maestros o tutores

    d. Las calificaciones,felicitaciones yreconocimientos

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opcionesde respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    Enunciado: La motivacin ha sido abordada desde diferentes enfoques tericos y bsicamente seha clasificado la motivacin en extrnseca e intrnseca. Desde esta perspectiva en el planoeducativo se considerara intrnseca:

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

  • 11

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas.

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas.

    c. Las opciones 2 y 4 son correctas. CORRECTO

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas.

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opcionesde respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la preguntade acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Enunciado: Los padres de Roberto que tiene 13 aos, han observado en l una seriecomportamientos como rebelda, distanciamiento, retraimiento, se aburre con facilidad, nointeracta como antes con sus padres y permanece mucho tiempo encerrado en su cuarto y solomanifiesta inters en los grupos de compaeros. Teniendo en cuenta lo anterior los padres defamilia deben comprender que:

    1. Los estados emocionales de los hijos dependen completamente del tipo de relacin y calidaddel vnculo con sus familiares cercanos

    2. Su hijo es un adolescente y sta es una etapa de crisis, donde el carcter suele ser inestable yvariable

    3. El comportamiento de su hijo se puede deber a que los compaeros brindan experiencias msgratificantes que las que ellos le brindan.

    4. Esta es una condicin normal de la mayora de adolescentes

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. La accin del sistema educativo sobre los individuos

    b. La canalizacin de la energa hacia el logro de objetivos Correcto

    c. La predominancia de los instintos sobre las normas sociales

    d. La posibilidad de superarse mediante el esfuerzo

    La agresividad humana no est en el hombre y en la mujer, slo para complicar sus relacionescon otros hombres y mujeres, est all para permitirle sobrevivir en un ambiente que de otramanera le sera francamente hostil. El trabajo es la forma en que la agresividad se expresa parapermitir modificar y someter un ambiente natural y convertirlo en un paisaje intervenido y, hastacierto punto, controlado. Lo anterior se puede tomar como un claro ejemplo de:

  • CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas Correcto

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas

    c. Ls opciones 2 y 4 son correctas

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas

    Andrs es un nio blanco criado en Surfrica y cuando lo llevan a Inglaterra no entiende por quexisten escuelas a donde no ingresan nios negros, porque para l no existe diferencia algunapor el color de piel. Una de las razones por las que Andrs no experimenta prejuicios en esosespacios puede deberse a:

    1. tuvo un mayor contacto con grupos tnicos diferentes

    2. comparti el mismo estatus con esta poblacin

    3. sus padres influyeron significativamente

    4. naci sin prejuicios

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    14

    Puntos:1

    Seleccioneuna

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postuladostambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar silos postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta,conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Enunciado:. TESIS: Gross (2000) cita un comentario de Levinson y sus colaboradores (1978) enel cual dice que la adultez es uno de los secretos mejor guardados en nuestra sociedad y esprobable que, en general, en la historia humana, con esto se refiere a que en el pasado lamayora de los estudios sobre el desarrollo humano se han enfocado en la infancia y laadolescencia, olvidando la etapa de la adultez que es la ms larga del ciclo vital humano.

    POSTULADO I. La adultez no requiere muchos estudios porque es una etapa donde laspersonas estn plenamente realizadas o su vida est muy definida

    POSTULADO II. La falta de estudios e investigaciones reduce las posibilidades de conocimientoacerca de la adultez

  • respuesta. b. De la tesis solo se deduce el postulado I.

    c. De la tesis slo se deduce el postulado II. CORRECTO

    d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    15

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas Correcto

    c. Ls opciones 2 y 4 son correctas

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas

    El prejuicio es una creencia o juicio previo que nos hacemos los humanos acerca de cosas,situaciones o personas sin tener pleno conocimiento de lo que son. Segn la teora propuesta porTheodoro Adorno, en sus estudios sobre lo humano, el prejuicio es propio de una actitudautoritaria con respecto a los subordinados. Segn lo considerado por este terico, el prejuiciosurge porque:

    1. Existen personas que asumen una actitud de rechazo a todo aquello que se sale de lasnormas y las leyes que son aceptadas por un determinado grupo.

    2. Las personas en su afn de aceptacin social, aprenden las conductas deseadas por un grupoen particular.

    3. Una personalidad autoritaria considera anormal todo aquello que sea diferente y se salga de loestablecido.

    4. Las personas que han sido discriminadas sienten un deseo incontrolable de hacer dao a losdems, debido a las propias experiencias vividas.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    16

    Puntos:1

    Los africanos de raza negra fueron unos de los grandes componentes de la poblacin deAmrica. Los europeos los hacan esclavos en las regiones ecuatoriales de frica,secuestrndolos o comprndolos a las tribus que obtenan cautivos de guerras. Los traficantesde esclavos primero portugueses y despus ingleses, franceses y holandeses los vendan acolonos de Amrica. Eran empleados en los trabajos ms duros de las plantaciones tropicales decaa de azcar, en las regiones donde la poblacin indgena era escasa o haba sido exterminadapor las fuertes epidemias. Sus jornadas de trabajo eran agotadoras y, como no tenan derechoalguno, quedaban sometidos a la voluntad de su dueo. Este fenmeno histrico frecuente ennuestra historia americana se produce debido a:

    1. La creencia del blanco a considerarse una raza superior, con pleno derecho a someter a otros,imponiendo sus leyes de explotacin, sin que durante siglos se pensara siquiera en justificarmoralmente ese derecho de ms fuerte

    2. Las diferencias y variabilidad biolgicas entre las poblaciones humanas

    3. La idea de que la raza negra era inferior, eran seres sin alma, lo que les quitaba la posibilidad

  • Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas Correcto

    c. Las opciones 2 y 4 son correctas

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas

    de ser merecedores de derechos y privilegios propios de los seres humanos.

    4. La superioridad fsica de los negros, que los hace idneos para los trabajos arduos y difciles.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    17

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Las opciones 1 y 2 son correctas

    b. Las opciones 1 y 3 son correctas Correcto

    c. Ls opciones 2 y 4 son correctas

    d. Las opciones 3 y 4 son correctas

    Es innegable la importante influencia que ejerce la familia en el desarrollo humano, especialmenteen los primeros aos de vida, porque por medio de ella se estructuran patrones decomportamiento en cada uno de sus miembros. Uno de los elementos de vinculacin presente enla familia es el apego, del cual podemos afirmar:

    1. Es particular a los seres humanos, no se presenta en ninguna otra especie animal.

    2. Es un proceso de impronta que inicia en los primeros aos de vida, pero termina cuando elnio puede desplazarse solo.

    3. Segn la forma en la cual se presente, determinar el carcter posterior del nio, generandosensaciones de autoconfianza o desconfianza.

    4. Solo es relevante en el primer ao de vida del nio, ya que posteriormente se convierte en unfactor de seguridad o inseguridad en el ambiente.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    18

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Como me siento conmigo mismo Correcto

    b. Como es mi desempeo en todos los campos

    c. Como me tratan los dems

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamentea la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D.

    Pregunta : Podemos definir autoaceptacin como:

  • d. Actitud positiva en todo lo que hago

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    19

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es unaexplicacin correcta de la afirmacin

    Correcto

    b. La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn NO esuna explicacin correcta de la afirmacin

    c. La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

    d. La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

    La meditacin como tcnica o como prctica espiritual profunda, el uso de medicamentosneurolpticos, la insolacin o ciertos txicos puede llevar a estados alterados de la consciencia.PORQUE Estas y otras experiencias permiten entender la conciencia como una capacidad, unahabilidad y una potencialidad para el ser humano, que fortalecida y formada, logra cambiar lasperspectivas y las respuestas ante los estmulos exteriores.

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    20

    Puntos:1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. De la TESIS se deducen los POSTULADOS I y II Correcto

    b. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO I

    c. De la TESIS solo se deduce el POSTULADO II

    d. De la TESIS no se deduce ninguno de los POSTULADOS

    TESIS: En la historia bblica de la creacin, Dios da potestad al hombre para dominar las demsespecies vivientes y le ordena ponerle nombre a todas las criaturas; decimos entonces que esterelato es un mito sobre el ejercicio poltico en la historia de la humanidad.

    POSTULADO I: La autoridad y el poder de Dios se transmitieron hacia los hombres

    POSTULADO II: Las criaturas no tenan nombre cuando Dios las cre

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como JUAN JOSE RONDON (Salir)

    100003