10 y 11

17

Click here to load reader

Upload: rasta26cd

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

n_n

TRANSCRIPT

Page 1: 10 y 11

PROYECTO 01

“REVALORANDO LA IDENTIDAD DE TOTORAS”

I.- DATOS INFORMATIVOS

1. Ugel : Ferreñafe2. Institución educativa : N° 10087 – Totoras – Incahuasi3. Área : Matemática4. Grado y Sección : Primer Grado 5. Profesora : Juanita Carlos De La Cruz

II.- DESCRIPCION

El presente proyecto” revalorando la identidad de totoras”, se desarrollara con los estudiantes de primer grado de la institución educativa N° 10087 – Totoras – Incahuasi, ubicada a 3.400 msnm en el anexo de alto andino, el proyecto está orientado al desarrollo del aprendizaje fundamental: construye y usa matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología, las competencias y capacidades, campo temático es el area,perímetro y estadística cuyos desempeños a evaluar están contemplados en los mapas de progreso de números y operaciones.

La situación de identidad cultural étnica de la comunidad de totoras es de preocupación porque la elaboración de sus telares ya no hacen uso de la lana de carnero, asimismo la poca practica de costumbres ancestrales como: pelamiento, quedamiento, Minkas, agua socorro y otros que se está quedando en olvido y de esta manera se está perdiendo la identidad cultural Incahuasi, por lo que busca este proyecto promover y rescatarlas prácticas de cultura nata y concientizar a la comunidad educativa.

Para el desarrollo de este proyecto los estudiantes se organizaran en equipos y realizaran indagaciones sobre las costumbres tradicionales que es parte de su identidad cultural y otros conocimientos.

III.- PRODUCTO.

Encuestas, gráficos estadísticos y campaña sobre revalorando la identidad cultural.

IV.-ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 2: 10 y 11

APRENDIZAJE ESPERADO PROCESO DE LA INDAGACIÓN

Competencia Capacidad Indicador Preguntas-Retos-

AcciónActividades

Reflexión ACTOR ESCENARIO RECURSO SESIÓN

Actúa y piensa en situaciones de forma, movimiento y localización

Matematiza problemas de cantidades que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la solución del problema, a través de la localización, usando notación y terminología apropiada.

Razona y argumenta a

-organiza medidas, características y propiedades geométricas de figuras y superficies y las expresa en un modelo relacionado a figuras poligonales.

Expresa la

¿Cuál es el nombre que recibe la medida del bordede los objetos?

¿De qué manera medirías el borde de un objeto?

¿Se podrá medir el borde de los objetos que usas?

En equipos registran en su cuaderno las medidas del perímetro: campo deportivo, patios, mesas, etc. Y grafican los objetos medidos.

En equipos exponen sus datos registrados de los objetos medidos.

Entre pares argumentan como medir el perímetro de objetos de uso cotidiano

¿Define y de ejemplos de perímetros?

¿Qué procedimientos usas para medir y calcular el perímetro de un objeto?

¿Qué utilidad tiene en la vida diaria el calcular el perímetro de los objetos?

Docente

Estudiante

Agricultor

Aula

Patio

Chacra

Cinta métrica

Wincha

Objetos del entorno (mantas, ponchos, etc.)

Sesión 01(4 hrs)

Page 3: 10 y 11

cerca de la validez y pertinencia de sus procesos y resultados al resolver problemas con cantidades discretas y continúas.

Elabora y usa estrategia, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

relación y diferencias entre área y perímetro de polígono regulares.

Emplea estrategias heurísticas,Recursos gráficos para resolver problemas de perímetros y área del triángulo, rectángulo, cuadrado y rombo.

Plantea conjeturas para

¿De qué forma son los objetos que nos rodean?

¿Cómo deducimos de forma más rápida el perímetro de los objetos del entorno?

¿En los telares que elaboran en tu comunidad encontraras figuras geométricas?

En equipos registran objetos según su forma geométrica.En equipos sistematizan información referente a figuras planas, usando un organizador visual, así mismo deducen la fórmula del perímetro y lo exponen. En los telares, los estudiantes, argumentan la existencia o no de figuras planas.

¿Defina las diferentes formas de figuras planas que los rodean?

¿Cómo dedujisteis las fórmulas de los perímetros?

¿En la vida diaria se hará uso de las figuras planas?

Docente

Estudiante

padres de familia

Aula

Comunidad

Parcelas deChacra

Ficha informativa

Cuaderno de registro

Paleógrafos y plumones

Reglas y escuadras

Sesión 02(2 horas)

Page 4: 10 y 11

determinar perímetros y áreas de figuras poligonales (triangulo, rectángulo, cuadrado, rombo).

APRENDIZAJE ESPERADO PROCESO DE LA INDAGACIÓN

Competencia Capacidad Indicador Preguntas-Retos-

AcciónActividades

Reflexión ACTOR ESCENARIO RECURSO SESIÓN

Actúa y piensa en situaciones de forma, movimiento y localización

Matematiza problemas de cantidades que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la solución del problema, a través de la

Expresa la relación y diferencias entre áreas de polígono regulares.

¿Cuál es el espacio que limpia cada usuario en la “limpia de canales de riego” de tu comunidad?

¿Cómo calculamos el espacio que limpia cada usuario en la braza

En equipos miden el área del canal de riego y determinan que figura han obtenido.

En equipos calculan el área de una braza

En equipo deducen la fórmula de áreas del cuadrado, rectángulo, triangulo y circulo haciendo uso de hojas cuadriculadas y

¿De qué manera utilizaste el área que limpia cada usuario?

¿Qué estrategias usaste y cuál te fue más útil para calcular áreas?

Docente

Estudiante

Padres de familia

Aula

Patio

Canal de riego

Cinta métrica

Wincha

Hilo

Papelógrafos

Reglas y escuadras

Plumones

Sesión 03(06 hrs)

Page 5: 10 y 11

localización, usando notación y terminología apropiada.

Razona y argumenta a cerca de la validez y pertinencia de sus procesos y resultados al resolver problemas con cantidades discretas y continúas.

Elabora y usa estrategia, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Emplea estrategias yRecursos gráficos para resolver el área del triángulo, rectángulo, cuadrado y círculo.

Plantea conjeturas para determinar áreas de figuras poligonales (triangulo, rectángulo, cuadrado, circulo).

diaria?

¿Sera útil calcular el área de una figura?

para el circulo se apoyan de una hoja informativa. Asimismo elaboran un organizador visual y lo exponen.

¿En qué actividad encuentras la utilidad de calcular áreas. Fundamenta?

Tijeras y hojas cuadriculadas

¿Cuál es la forma para calcular el área del trapecio y del rombo?

¿Cómo deduces el área del rombo y del trapecio?

¿Es importante deducir la fórmula de las áreas?

En equipos registran las medidas del rombo y del trapecio, encontrados en los ambientes de la institución.

En equipos deducen la fórmula del rombo y el trapecio y a través de fichas informativas sistematiza mediante organizadores visuales y los exponen.

¿Cuál es la fórmula para calcular el área del trapecio y rombo?

¿Qué estrategias utilizaste para deducir el área del rombo y del trapecio?

¿En qué actividad encuentras de utilidad de calcular el área del rombo y del trapecio?

Docente

Estudiante

Ambiente de la I.E

Cinta métrica

Ficha informativa

Cuaderno de registro

Paleógrafos y plumones

Reglas y escuadras

Sesión 4(horas)

Page 6: 10 y 11

Argumenta la importancia de las formulas y su aplicación en el cálculo de áreas.

APRENDIZAJE ESPERADO PROCESO DE LA INDAGACIÓN

Competencia Capacidad Indicador Preguntas-Retos-

AcciónActividades

Reflexión ACTOR ESCENARIO RECURSO SESIÓN

Actúa y piensa en situaciones de forma, movimiento y localización

Matematiza problemas de cantidades que implican utilizar y construir modelos, verificándolos con el contexto

Organiza datos en variables cualitativos en situaciones que expresan cualidades o características y plantea un módulo de grafica de barras y circulares.

Organiza datos de variables cuantitativas en situaciones de frecuencia …

Si en la comunidad de totoras se desean obtener información ¿Cuál sería el instrumento a usar?

¿Cómo elaborarías el instrumento para el recojo de información en totoras?

¿Sería apropiado el

En forma individual responden a la encuesta proporcionada por la docente.

En equipos proponen una encuesta tomando como referente a la que ellos respondieron. Exponen y argumentan las preguntas formuladas.Argumentan si es factible o no encuestar a todos los pobladores de la comunidad.

La encuesta será el más apropiado para el recojo de información.

¿Cómo elaboraste la encuesta y cuáles son las consideraciones a tener en cuenta?

¿Cuál sería la utilidad de aplicar encuestas en la vida diaria?

EstudianteDocentepobladores

AulaComunidadHogares

encuesta S5(2h)

Page 7: 10 y 11

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la solución del problema, a través de la localización, usando notación y terminología apropiada.

Razona y argumenta a cerca de la validez y pertinencia de sus procesos y resultados al resolver problemas con cantidades discretas y continúas.

Elabora y usa

de su comunidad y plantea………

Sugiere preguntas……

Expresa información……..Expresa………..

Justifica….

Argumenta……..

instrumento para el recojo de información en tu comunidad?¿Qué tipo de información te ha permitido obtener la encuesta aplicada?

¿Cómo clasificarías la información obtenida mediante la encuesta aplicada en tu comunidad?

¿Al

En equipo sistematiza la información.

En equipos analizan y organizan su información sobre la identidad de totoras, apoyándose a través de una ficha informativa de tipos de variables, argumentando según según la características de estas. Elaboran un organizador visual.

Reconoce y sustenta la

¿Podrás diferenciar los diferentes tipos de variables, explica?

¿Cómo aplicaste las estrategias y criterios para clasificar y organizar la información recopilada?

¿Le será de utilidad conocer la clasificación de variables, sustenta?

Estudiantedocente

aula EncuestaFicha informativaPapelografoPlumones

S6 (2h)

Page 8: 10 y 11

estrategia, y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Recolecta…….Organiza…………Selecciona………

clasificar la información será de utilidad en la realidad?

importancia de clasificar los variables y dan ejemplos de la realidad.

¿Se podrá recolectar de alguna manera la información recopilada para ser interpretada y visualizada con mayor facilidad, ¿ de qué manera?

¿Cómo representarías la información recopilada, y lo harás igual con todos los datos obtenidos y

Se visita la posta médica, en equipo registran lo observado relacionado a gráficas y tablas estadísticas de: nacimiento, planificación, casos atendidos por parteras y curanderos,etcEscucha la interpretación que da el técnico de enfermería de la posta médica.

}en equipos tabulan los datos de tipos (agrupados y realizan su grafica e interpretan barras,sectores,histogramas)

¿Pudiste graficar y tabular la información recopilada con la encuesta, explica?

¿Cómo aplicaste los gráficos y tablas de frecuencias para mostrar tu información recopilada?

¿Con respecto a la identidad en totoras, en qué casos encontrarías la utilidad de representar, organizar e interpretar datos?

Técnico enfermero

Estudiante

Docente

Padres de familia

Posta medica

Aula

Patio

Gráfica y tablas estadísticas de la posta médica.

Encuesta

PapelografosPlumonesReglasDados

S7(8h)

Page 9: 10 y 11

como lo interpretarías?

¿Cuál será la importancia de representar y organizar los datos en las diferentes situaciones diarias.?

En equipo tabulan los datos de tipos no agrupados y realizan su gráfica y lo interpretan.

Mencionan casos en que se utilizan tablas y graficas

Page 10: 10 y 11

PROYECTO N° 01

“REVALORANDO LA IDENTIDAD DE TOTORAS”

SESIÓN N°01

“MEDIMOS CONTORNOS”

I.- DATOS INFORMATIVOS

1. Ugel : Ferreñafe2. Institución educativa : N° 10087 – Totoras – Incahuasi3. Área : Matemática4. Semana : 15. Grado y Sección : Primer Grado 6. Profesora : Juanita Carlos De La Cruz7. Actores : docente, estudiante y agricultor8. Recursos : Cinta métrica, Wincha, Objetos del entorno (mantas, ponchos, etc.)

II.- ¿Cuál ES EL PROPOSITO?

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORPlantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y uso de números y operaciones empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

MATEMATIZA problemas de cantidades discretas y continuas que implican utilizar y construir modelos verificándolos con el contexto

DESCRIBE situaciones (ganancia – pérdida, ingreso-egreso, orden cronológico, altitud y temperaturas) que no se pueden explicar con los números naturales.EXAMINA situaciones de cambio, agrupación, comparación escalar.ASIGNA a cantidades el signo positivo o negativo en situaciones contextualizadas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.- En la comunidad de totoras existe poca practica de identidad, esta se evidencian en la elaboración de sus telares, no usando la lana carnero que los identificaba años atrás

III.- ¿CÓMO DESARROLLAMOS Y LOGRAMOS EL PROPÓSITO?

Motivación, evaluación, desarrollo de actitudes permanente?

ACTIVIDAD DE INICIO

- Se da a conocer a los estudiantes que en esta unidad se trabajara con el proyecto “revalorando la identidad de totoras”

- Se conforman equipos de 4 8ntegrantes.- Se informan a los estudiantes sobre el propósito desempeños a lograr así como la forma de

ser evaluados.- Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el nombre que recibe la medida del bordede los objetos?¿De qué manera medirías el borde de un objeto?¿Se podrá medir el borde de los objetos que usas?

ACTIVIDAD DE DESARROLLONos dirigimos a las acequias de la comunidad y los estudiantes realizaran las siguientes acciones en equipos:

Page 11: 10 y 11

En equipos registran en su cuaderno las medidas del perímetro: campo deportivo, patios, mesas, etc. Y grafican los objetos medidos.

En equipos exponen sus datos registrados de los objetos medidos. Entre pares argumentan como medir el perímetro de objetos de uso cotidiano

ACTIVIDAD DE CIERREEn el proceso para finalizar, los estudiantes responden a las preguntas formuladas por el docente.

¿Define y de ejemplos de perímetros? ¿Qué procedimientos usas para medir y calcular el perímetro de un objeto? ¿Qué utilidad tiene en la vida diaria el calcular el perímetro de los objetos?

Con la ayuda de la docente se consolidara los aprendizajes en los estudiantes.Resuelve una ficha de problemas de perímetrosPARA LA CASAMedir el perímetro de algunos objetos de su casa.

IV.- ¿CÓMO VERIFICO SI LOGRARON APRENDIZAJES?Se utiliza la ficha de aplicación

V.- ¿QUÉ FUENTES CONSULTE? Matemática recreativaMatemática recreativa Rubén Romero MéndezMatemática 1 MINEDUVI.- ¿REFLEXIONO SOBRE MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA?¿Cumplí con los propósitos? SI ( ) NO ( ) ¿mis alumnos mostraron interés en la sesión? SI ( ) NO ( ) ¿Es necesario replanificar la sesión? SI ( ) NO ( ) ¿se aclararon la dudas? SI ( ) NO ( )¿Participo la mayoría? SI ( ) NO ( )

DOCENTE DE AREA V°B° del DIRECTOR