10 de agosto de 2014

8
Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 174 - Semana del 10 al 16 de agosto de 2014 COOPERACIÓN VOLUNTARIA WWW.DIOCESISQRO.ORG ¡El periódico misionero de nuestra Iglesia! (CODIPACSQRO) El Santo Padre Francisco atento al rostro de Cristo que se refleja en los que sufren, nos ha llamado como Iglesia Universal a ser sensibles por la situación que se viven al norte de Irak, hermanos nuestros en la fe y otros muchos hombres y mujeres, pero sobre todo niños que son desplazados de su tierra nativa, de sus hogares por quienes no comparten la fe, poniendo en riego la propia vida. Tenemos el deber de hacer algo, especialmente por las comunidades cristianas, por quienes por la fe aun viviendo lejos comparten la mesa de la Eucaristía que nos une como pueblo de Dios. El S.S. Francisco expresó en días pasados: “Nuestros hermanos son perseguidos, son echados, deben dejar sus casas sin tener la posibilidad de llevarse nada. ¡Aseguro a estas familias y a estas personas mi cercanía y mi constante oración! Queridos hermanos y hermanas tan perseguidos, yo sé cuánto sufren, yo sé que son despojados de todo. Estoy con vosotros en la fe con El que ha vencido el mal”. El Papa se une al llamado de los obispos de aquellas comunidades para que pidamos por y junto con nuestros hermanos el don divino de la paz.Y ayuda a tomar conciencia de que todos los desplazados dependen de la solidaridad de los demás, y que podemos ser genero- sos. El Vicario de Cristo interpela a la conciencia de todos y a cada creyente repite: “El Dios de la paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. La violencia no se vence con la violencia. ¡La violencia se gana con la paz! Recemos en silencio pidiendo la paz.Todos en silencio... María, Reina de la Paz, ruega por nosotros”. Los obispos de México se unen al llamado del Papa Francisco a por la oración y para que la comunidad internacional se movilice a fin de terminar este drama humanitario; proteja a quienes se ven afectados o amenazados por la violencia y asegure las ayudas necesarias, sobre todo las más urgentes, a los numerosos desplaza- dos. Un millón 200 mil, son ya los despla- zados, equivalente en población a los municipios de Santiago de Querétaro, El Marqués y Corregidora, en donde los niños son decapitados, los padres colgados y las madres son violadas y vendidas como esclavas. La milicia yihadista pese a los bombardeos norte- americanos prosigue su persecución contra cristianos. Los más vulnerables son los niños, los ancianos y los enfermos. Algunos desplazados viven en tiendas de campaña y la insuficiente ayuda interna- cional llega difícilmente. El Santo Padre nombró al cardenal Fernando Filoni como su representante en este conflicto. El panorama poco alentador se ilumina con la voz de la esperanza del representante de Cristo, nuestra Paz. ¿Y a nosotros hijos de esta Iglesia queretana, qué nos toca? CON PASIÓN RESPONDAMOS ANTE EL ROSTRO SUFRIENTE DE CRISTO SE UNE EL CONSEJO DE PRESIDENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO AL LLAMADO DEL PAPA México, D.F. a 8 de agosto de 2014 CEM B. 150 / 2014 Frente al drama que viven miles de cristianos en Iraq, que, víctimas de la violencia por parte de grupos yihadistas, han sido expulsados de sus hogares de forma inhumana, el Consejo de Presidencia del Episcopado Mexicano, al tiempo de expresar su solidaridad con los obispos, clérigos, religiosas y laicos que están padeciendo esta terrible situación, se une al llamado del Papa Francisco a orar para que la comunidad internacional se movilice a fin de terminar este drama humanitario; proteja a quienes se ven afectados o amenazados por la violencia y asegure las ayudas necesarias, sobre todo las más urgentes, a los numerosos desplazados. Así mismo, el Consejo de Presidencia del Episcopado Mexicano, invocando la ayuda de Santa María de Guadalupe, exhorta a todos los fieles y a los hombres y mujeres de buena voluntad a elevar súplicas al Padre de todos, para que conceda a Iraq y al mundo el don de la paz. Jorge A. Rangel Sánchez www.diocesisqro.org- J.Rangel

Upload: diocesis-de-queretaro

Post on 02-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Semanario de la Diócesis de Querétaro - México, editado por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación Social.

TRANSCRIPT

Page 1: 10 de agosto de 2014

Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 174 - Semana del 10 al 16 de agosto de 2014 COOPERACIÓN VOLUNTARIAWWW.DIOCESISQRO.ORG

¡El periódico misionero de nuestra Iglesia!

(CODIPACSQRO) El Santo Padre Francisco atento al rostro de Cristo que se refleja en los que sufren, nos ha llamado como Iglesia Universal a ser sensibles por la situación que se viven al norte de Irak, hermanos nuestros en la fe y otros muchos hombres y mujeres, pero sobre todo niños que son desplazados de su tierra nativa, de sus hogares por quienes no comparten la fe, poniendo en riego la propia vida. Tenemos el deber de hacer algo, especialmente por las comunidades cristianas, por quienes por la fe aun viviendo lejos comparten la mesa de la Eucaristía que nos une como pueblo de Dios.

El S.S. Francisco expresó en días pasados: “Nuestros hermanos son perseguidos, son echados, deben dejar sus casas sin tener la posibilidad de llevarse nada. ¡Aseguro a estas familias y a estas personas mi cercanía y mi constante

oración! Queridos hermanos y hermanas tan perseguidos, yo sé cuánto sufren, yo sé que son despojados de todo. Estoy con vosotros en la fe con El que ha vencido el mal”.

El Papa se une al llamado de los obispos de aquellas comunidades para que pidamos por y junto con nuestros hermanos el don divino de la paz. Y ayuda a tomar conciencia de que todos los desplazados dependen de la solidaridad de los demás, y que podemos ser genero-sos.

El Vicario de Cristo interpela a la conciencia de todos y a cada creyente repite: “El Dios de la paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. La violencia no se vence con la violencia. ¡La violencia se gana con la paz! Recemos en silencio pidiendo la paz. Todos en silencio... María, Reina de la Paz, ruega por nosotros”.

Los obispos de México se unen al llamado del Papa Francisco a por la oración y para que la comunidad internacional se movilice a fin de terminar este drama humanitario; proteja a quienes se ven afectados o amenazados por la violencia y asegure las ayudas necesarias, sobre todo las

más urgentes, a los numerosos desplaza-dos.

Un millón 200 mil, son ya los despla-zados, equivalente en población a los municipios de Santiago de Querétaro, El Marqués y Corregidora, en donde los niños son decapitados, los padres colgados y las madres son violadas y vendidas como esclavas. La milicia yihadista pese a los bombardeos norte-americanos prosigue su persecución contra cristianos. Los más vulnerables son los niños, los ancianos y los enfermos. Algunos desplazados viven en tiendas de campaña y la insuficiente ayuda interna-cional llega difícilmente.

El Santo Padre nombró al cardenal Fernando Filoni como su representante en este conflicto. El panorama poco alentador se ilumina con la voz de la esperanza del representante de Cristo, nuestra Paz.

¿Y a nosotros hijos de esta Iglesia queretana, qué nos toca?

CON PASIÓN RESPONDAMOS ANTEEL ROSTRO SUFRIENTE DE CRISTO

SE UNE ELCONSEJO DE PRESIDENCIA

DEL EPISCOPADOMEXICANO AL

LLAMADO DEL PAPA

México, D.F. a 8 de agosto de 2014

CEM B. 150 / 2014

Frente al drama que viven miles de cristianos en Iraq, que, víctimas de la violencia por parte de grupos yihadistas, han sido expulsados de sus hogares de forma inhumana, el Consejo de Presidencia del Episcopado Mexicano, al tiempo de expresar su solidaridad con los obispos, clérigos, religiosas y laicos que están padeciendo esta terrible situación, se une al llamado del Papa Francisco a orar para que la comunidad internacional se movilice a fin de terminar este drama humanitario; proteja a quienes se ven afectados o amenazados por la violencia y asegure las ayudas necesarias, sobre todo las más urgentes, a los numerosos desplazados.

Así mismo, el Consejo de Presidencia del Episcopado Mexicano, invocando la ayuda de Santa María de Guadalupe, exhorta a todos los fieles y a los hombres y mujeres de buena voluntad a elevar súplicas al Padre de todos, para que conceda a Iraq y al mundo el don de la paz.

Jorge A. Rangel Sánchez

www.diocesisqro.org- J.Rangel

Page 2: 10 de agosto de 2014

Diócesis de Querétaro

Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Mons. José Martín Lara BecerrilMons. Javier Martínez Osornio

Vicarios Generales

Pbro. Fidencio López PlazaVicario de Pastoral

Comisión Diocesana para laPastoral de la

Comunicación Social

Pbro. Saúl Ragoitia VegaPresidente

Auxiliadora García BellorínJorge A. Rangel Sánchez

Coordinadores Generales

Karina Vianney GonzálezAtención a Corresponsales

Mons. Faustino Armendáriz J.M.I. Cango. Guadalupe Martínez

Pbro. Israel Arvizu EspinoPbro. Filiberto Cruz ReyesPbro. Gabino Tepetate H.Pbro. Luis Ignacio Núñez

Pbro. Laureano López Saloma Jorge Luis Rangel García

Corresponsales ParroquialesColaboradores

Antonio Ramírez HernándezVíctor Aguilar Vázquez

Salomón Guerrero HerreraFrancisco Ortega

Víctor Manuel Aguilar AcostaDistribuidores

Oficina de Comunicacióny Prensa de la

Diócesis de QuerétaroCorregidora Nte. 72, Centro Histórico,

76000 Santiago de Querétaro, Qro.Tel. (442) 212-28-50

http://www.diocesisdequeretaro.orgTwitter: @diocesisqroFacebook: diocesisqroYoutube: diocesisqro

E-mail: [email protected]

Publicación semanal de Diócesis de Querétaro, A.R.Año 4 N° 174

Semana del 10 al 16 de agosto de 2014

2

Esta es una publicación sin fines de lucro deDiócesis de Querétaro, A.R.

SANTORAL DE LA SEMANA

10 de AgostoIXX Domingo del Tiempo Ordinario

San Lorenzo de Roma, mártir

11 de Agosto Santa Clara de Asís

12 de Agosto Santa Juana Francisca de Chantal

13 de Agosto

San Ponciano, Papa

14 de AgostoSan Maximiliano María Kolbe, mártir

15 de Agosto La Asunción de la

Santísima Virgen MaríaFiesta patronal de las Parroquiasde Tequisquiapan y Peñamiller

16 de AgostoSan Esteban de Hungría

¡Ven ysíguenosen Twitter!

INTENCIONES DEORACIÓN DEL

SANTO PADRE PARAEL MES DE AGOSTO

Intención Universal:Refugiados

Ÿ Para que los refugiados, obligados a abandonar sus casas por causa de la violencia, sean acogidos con genero-sidad y sean respetados en sus derechos.

Intención por la evangelización: Oceanía

Ÿ Para que los cristianos en Oceanía anuncien con alegría la fe a todos los pueblos del continente.

Diócesis de Querétaro @diocesisqro

Mons. Faustino Armendáriz @eqmisionero

Basílica de Soriano @basilicasoriano

Pastoral Familiar @PastFamQro

Pastoral de Laicos @didilaiqro

Pastoral Social @codipasoqro

Pastoral de la Comunicación @codipacsqro

Pastoral Juvenil @PJQro

Cáritas Diocesana @CaritasQroIAP

22 de agosto:

Ÿ Decanato de Nuestra Señora de El Pueblito, coordinará el Pbro. José Guadalupe Martínez Osornio en la Parroquia de la Sagrada Familia (Col. Jardines de la Hacienda).

24 de agosto:

Ÿ Decanato de Santiago Apóstol, coordinará el Pbro. Rogelio Olvera Vargas en el Areópago Juan Pablo II (Col. Carretas).

Ÿ Decanato de Santa Ana, coordinará el Pbro. Mauricio Ruíz Reséndiz en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y San Martín Caballero (Col. Loma Linda).

Ÿ Decanato de Santo Niño de la Salud, coordinará el Pbro. Fidencio López Plaza en el salón Chamali (Col. Álamos 2da. Secc.).

Ÿ Decanato de Santa Rosa de Lima, coordinará el Pbro. Saúl Ragoitia en la Parroquia de Santa Rosa de Lima (Santa Rosa Jáuregui).

29 de Agosto:

Ÿ Decanato de San Pedro Apóstol, coordinará el Pbro. Jorge Ramírez Casas en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe.

Ÿ Decanato de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano, coordinará el Pbro. Jaime Gutiérrez Jiménez, en Villa Guerrero, Cadereyta.

Ÿ Decanato de la Sierra de Guanajuato, coordinará el Padre Decano Pbro. Manuel Valdez Sotelo en Tierra Blanca, Gto.

31 de Agosto:

Ÿ Decanato de Santa María, coordinará el Pbro. Miguel Cano Nolasco en la Parroquia de Santa María, Amealco.

Ÿ Decanato de San Miguel Arcángel, coordina el Pbro. Saúl Ragoitia Vega en la Parroquia del Misterio de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo (Loma Bonita).

Ÿ Decanato de San Juan Bautista, coordina el Pbro. Fidencio López Plaza en la Casa de los Misioneros Xaverianos.

Ÿ Decanato de la Sierra Gorda, coordinarán el Pbro. Jaime Gutiérrez Jiménez y Pbro. Mauricio Ruíz Reséndiz, en Ahuacatlán de Guadalupe.

¡Para aterrizar el Plan de Pastoral, forma tu equipo de cada Comisión Parroquial!

PRE ASAMBLEASDECANALES DE PASTORAL

Con el Objetivo de “Prepararnos a la XXVI Asamblea Diocesana de Pastoral, centrada en la formalización de los equipos parroquiales de cada una de la

Comisiones Pastorales, para dar un paso más hacia el Objetivo que nos hemos propuesto en nuestro Plan Diocesano de Pastoral”, la Vicaría de Pastoral ha organizado para este mes de agosto, las Pre-Asambleas Decanales Pastoral:

Page 3: 10 de agosto de 2014

Los milagros de Jesús, además de dar testimonio del poder de Dios, preten-den provocar o aumentar la fe de quienes son testigos de ellos. El pasaje de hoy es un magnífico ejemplo de ello.

Jesús muestra como el poder de Dios actúa en el.

Es interesante subrayar que una clave importante para leer este pasaje son los elementos nuevos y las modificaciones que introduce San Mateo al relato primitivo de San Marcos:

1. No son los discípulos los fatigados y sacudidos por el viento contrario como en San Marcos, sino la barca, que es una referencia simbólica a la Iglesia primitiva, acosada en ese tiempo por la oposición judaico-farisaica y por la per-secución romana.

2. El episodio de Pedro, ausente en San Marcos, cobra singular importancia en San Mateo. El que es cabeza de la comunidad eclesial muestra tener una fe frágil, plagada de miedos e incertidum-bres.

3. A diferencia de San Marcos, la narración concluye con un solemne acto de fe procla-mando a Jesús como Hijo de Dios.

Estos elementos imprimen a la escena una connotación claramente eclesial y evidencian la particular preocupación eclesiológica de San Mateo.

La tempestad, el agua y la noche, evocan, en la mentalidad bíblica, las fuerzas del mal, la angustia y la muerte. Así se representa de manera simbólica, toda una situación difícil que vivía la comunidad de San Mateo muchos años después de la resurrección de Jesús: el Señor parece estar lejos, y ellos se encuentran

a merced de poderosos vientos contrarios que amenazan su supervivencia.

La escena en la que se presenta Jesús tiene lugar poco antes del amanecer. En el Antiguo Testamento ese es el tiempo de la acción salvadora de Dios a favor del pueblo. Además, para los cristianos, el paso de la noche al día recordaba el momento de la resurrección del Señor. Allí se presenta Jesús caminando sobre las aguas diciéndoles “Yo soy” e invita a Pedro, en una prueba de fe, que camine también sobre las aguas. Comienza a avanzar, pero la fe de Pedro es endeble y, después de un momen-

to, siente miedo y comienza a hundirse. La violencia del viento suena más fuerte en sus oídos que las palabras de Jesús, sin embargo tiene la alternativa de gritarle a Jesús en otro acto de fe: “¡Señor, sálvame!”. La mano de Jesús se tiende junto con el reproche por su falta de fe, sin entender esto como una condena. La duda de Pedro es asumida por la acción salvadora de Jesús; así es Dios, quiere salvarnos no condenarnos a pesar de nuestra dudas y caídas.

Este relato nos invita a madurar nuestra fe en Jesús, a escuchar y ser obedientes a su Palabra a pesar de nuestra frenética vida y de los ensordecedores ruidos, y a no tener miedo de poner nuestra vida en sus manos.

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

3

PALABRA DOMINICAL

Gritémosle al Señor:“¡Sálvame que me hundo!”

IXX Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo A - Mt. 14, 22-33

Semana del 10 al 16 de agosto de 2014

El Papa Francisco ha causado sensación entre otra cosas por sus frases frescas, directas y lapidarias como: “Prefiero una Iglesia accidentada por salir, que enferma por encerrarse” o el deber de los cristianos de ir a “las periferias existenciales”; todo esto en el contexto de la misión, como la identidad más profunda de la Iglesia.

El 7 de agosto del presente se cumplieron 200 años de la re-constitución de la Compañía de Jesús, conocida más comúnmente como los jesuitas, es la orden que formó al Papa Francisco como sacerdote. Muchas frases que el Papa dice hunden sus raíces en la espiritualidad ignaciana.

A mediados del siglo XVIII los jesuitas eran alrededor de 23,000 esparcidos por todo el mundo, trabajando principalmente en las áreas de la educación y la pastoral. La Compañía nació entre otras, con dos características que podrían parecer incluso contrarias: una obediencia especial al Papa a prueba de todo, y una conciencia perenne de innovar los métodos de evangelización. Muestra de ésta segunda característica eran las Reducciones que habían creado en América Latina, verdadera propuesta de pastoral indígena de aquella época. Otra propuesta novedosa era el intento de inculturación del Evangelio en China y la India, lo que a la postre llevó a los conflictos conocidos como de los Ritos Malabares y de los Ritos Chinos.

Una serie de conflictos surgieron entre la Compañía y varias monarquías católicas europeas , por motivos ideológicos y políticos, como el tema del llamado “regalismo”, que reivindicaba el derecho del Estado nacional a intervenir en cuestiones eclesiales, entre otras cosas en el tema de los bienes de la iglesia y su administración. Fueron acusados los jesuitas de muchas cosas y varios Estados que se sentían afectados por la presencia incómoda de la Compañía pidieron al Papa la supresión de la Orden y lo presionaron hasta que lo lograron. Luego de que fueran expulsados de varios países el Papa Clemente XIV el 21 de Julio de 1773 mediante el Breve Dominus ac Redemptor suprimía la Compañía.

De México, en 1767 fueron expulsados y enviados al exilio, entre ellos el muy conocido Francisco Javier Clavijero, quien en una homilía en Bolonia en febrero de 1773, pocos meses antes del documento de supresión, decía a sus compañeros: “Y bien, estos males gravísimos nos amenazan, el riesgo es inminente. Cinco reyes piden nuestra ruina, el mundo nos la anuncia, y el Vicario de Jesucristo, agotados por otra parte todos los recursos de la prudencia, busca aplacar la tempestad, temeroso de un grave cisma en la Iglesia y deseoso de restituir la tranquilidad al cristianismo, y se ve obligado a emitir el último veredicto”.

Fueron expulsados con violencia de muchas partes, ultrajados, sorprendidos en la noche y llevados a los puertos para iniciar el exilio, encarcelados, humillados y sometidos a inhumanas caminatas hasta que algunos morían de cansancio y de hambre, etc. La mayoría de los jesuitas aceptó con gran obediencia e inmenso dolor la decisión del Papa. En palabras de Clavijero: “El dolor que sufrimos es justo […] pero los excesos de nuestro dolor no son justificables. ¿Cuáles excesos? Una tristeza fatal que nos haga intolerable vivir y nos impida ejercitar las funciones de la racionalidad y del espíritu […], una amargura habitual del corazón que nos haga morder los instrumentos de la Providencia, un temor angustioso del futuro que empuje nuestro ánimo a una continua inquietud, representándonos una serie de males a los cuales estamos expuestos”. La Compañía no se rebeló, no hizo intento alguno de defenderse, obedeció con fe. San Ignacio, el fundador había dicho alguna vez: “Si el Papa disolviera del todo la Compañía, también en este caso pienso que, si me recogiera un cuarto de hora de oración, quedaría contento, tanto o más que al principio”.

Es esa humildad la que soportó cuarenta años de supresión y la misma que después de 200 años ha sido glorificada por Dios para bien de la Iglesia y del mundo al darnos como Papa, a un miembro de la Compañía.

LA HUMILDAD,EL MÁS PROFUNDO DE LOS

MISTERIOS DE DIOS

Editorial

Page 4: 10 de agosto de 2014

Diócesis de Querétaro4

Pbro. José Guadalupe Martínez OsornioPresidente de la Comisión Diocesana para la Pastoral Litúrgica

EL ENCUENTRO CON JESUCRISTOEN LA CENA DEL SEÑOR

INTRODUCCIÓN

La persona que participa de la santa celebración de la Eucaristía se encuentra en un banquete. Desde los ritos iniciales que sirven para conformar la comunidad es llevada al contexto espiritual de la revelación y la escucha de la Palabra de Dios. Ora, alaba a Dios y presenta ante la Providencia del Padre sus peticiones.

1. A continuación observa, ayuda y vive la preparación de la Cena del Señor presentando sus ofrendas: Porque es el momento de manifestar la disponibilidad personal ante el misterio de la salvación, más adelante, junto con el sacerdote se dirige al Padre y experimenta en la fe que en la

transubstanciación está presente aquel que dijo: “Yo Soy el Pan que ha bajado del cielo”. En la Comunión ve la mano del Padre que nos ofrece el alimento sagrado, y lo recibe para tener vida, y vida en abundancia.

En muchas ocasiones decimos varias afirmaciones como: ‘En la Misa Cristo se hace presente’, ‘En la liturgia cuando se proclama la Palabra de Dios es Dios quien habla, en la Comunión viene a aquél que lo recibe y se queda en él’, ‘Está presente también en la asamblea’.

2. Solamente el texto que nos da el comentario a las palabras de la Institución de la Eucaristía, el discurso en la sinagoga de Cafarnaúm, contiene una representación de la venida. En el contexto de estas palabras, que habla insisten-temente de la verdadera comida y la verdadera bebida escuchamos expresiones como:

“Porque el Pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo […]. No es que alguien haya visto al Padre: sino Aquél que ha venido de Dios, ese sí ha visto el Padre […]. Yo soy el Pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar es

mi carne por la vida del mundo […]. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí” (Jn 6,33-57).

3. Lo que aquí se llama alimento y bebida, que ha sido dado por la mano del Padre y es recibido por nosotros no es una cosa, sino un Alguien; no es un algo, sino un Él, el ‘Él’ por antonomasia. De ahí se deriva para el significado creyente el sentimiento de que a través de las palabras de la comida y la bebida de alguna forma se toca la persona de Cristo. Juan es el evangelista que luchó por la falsa doctri-na; por eso habla de la verdad con una agudeza extrema en

lugares decisivos. Así, en el prólogo, no solo dice que el Hijo de Dios es hombre, sino que la Palabra Eterna “se ha hecho carne”. Así mismo, no solo dice como los otros tres evangelistas: “Tomen y coman, esto es mi Cuerpo”, sino, además: “el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, […]. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mis sangre permanece en mí yY o en él” (Jn 6,54-56).

4. Quien participa en la Misa debe decir si o no; porque nos encontramos en un verdadero encuentro con Cristo: en la Eucaristía viene Cristo, aparece entre nosotros, está con nosotros, se nos regala, vive en nosotros, y se hace uno con nosotros. Por eso San Pablo escribió aquella famosa frase en la carta a los Gálatas: “Y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mi” (Gal 2,20).

CONCLUSIÓN

Cuidemos con esmero como familia, primero asistir a la Santa Misa, y segundo participar plenamente en ella.

2014Año de la

Pastoral

Litúrgica

RETIROPARASACERDOTES

DIOCESANOSYRELIGIOSOS

Lugar:

Seminario Conciliar deNuestra Señora de Guadalupe

Fecha:Del lunes 11 al jueves 14 de agosto.

El lunes llegar a las 9:00 hrs. con las familias de origen

hasta las 18:00 hrs.

El horario del martes al Juevesserá de 9:00 a 18:00 hrs.

Nota importante:En la circular decía que la llegadadel lunes sería a las 16:00 hrs.,

esto es incorrecto, la llegada será a las 9:00 hrs.

Adquiéralo en laOficina de

Pastoral FamiliarAv. Corregidora 72 Nte.,

Centro, Querétaro, Qro.

Tel. (442) 223-63-77

La familia, pequeñaiglesia doméstica

Page 5: 10 de agosto de 2014

5Semana del 10 al 16 de agosto de 2014

El pasado jueves 31 de julio se llevó a cabo la primera entrega Presea Sin Hambre en el Museo de Arte de Querétaro. La Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Desarrollo Social otorgaron este reconocimiento a cinco instituciones del estado de Querétaro.

Cáritas de Querétaro I.A.P. fue una de las cinco instituciones en recibir esta presea siendo reconocida por su contribución para mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado de Querétaro en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

La Directora Ejecutiva de Cáritas de Querétaro, la Lic. Araceli Martínez

Olalde recibió la presea por parte del C.P. Manuel Pozo Cabrera, Delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Querétaro.

RECIBE CÁRITAS DE QUERÉTARO, IAPLA PRESEA SIN HAMBRE

María Fernanda Avalos Montaño

(CODIPACSQRO) Por segunda ocasión se celebró la Convivencia de familias y amigos de sacerdotes y vida consagrada, en la parroquia de Jesús de Nazaret, el pasado 2 de agosto.

Familias y amigos de sacerdotes y religiosos se dieron cita para compartir un momento de reflexión sobre las voca-ciones. En dichos momentos, tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de

familiares del mártir cristero santo Toribio Romo, quienes habla-ron de como el sacer-docio de este ejem-plar siervo de Dios, marcó la vida de la familia a la que per-teneció, así como la de su comunidad. En este sentido, resalta-ron que la persona del sacerdote no es sólo para él mismo, sino para toda la sociedad.

Por otra parte, el padre Saúl Ragoitia Vega compartió con

los asistentes el tema “La importancia de la oración y la familia”, donde explicó que “si decimos que la familia es el primer seminario, y están hechas a imagen de la Sagrada Familia de Nazaret, siempre será esa fuente viva para los hijos. La vida familiar es un manantial vivo, donde nosotros absorbemos, donde nosotros nos nutrimos y revitalizamos”.

Igualmente dijo que los consagrados no pueden olvidar el principio de que la Familia es la “pequeña Iglesia”, la “Iglesia doméstica”, ya que es su primera pequeña Iglesia donde se gesta la vocación. Asimismo, dijo que la oración es el vínculo espiritual que ayuda a la cercanía con la familia, sobre todo cuando los hijos sacerdotes o religiosas (os) se encuentran a la distancia.

También se impartieron otros temas, como “La vocación nace, crece y se alimenta en la familia”, a cargo del padre Jorge Ramírez Casas, presidente de la Comisión Diocesana para la Pastoral de Ministerios y Vocaciones, y se llevó a cabo la celebración de la Santa Misa con el padre Filiberto Cruz Reyes, y al finalizar, se compartieron los alimentos.

Del 11 al 14 de agosto, el presbiterio diocesano tendrá su retiro, al que asistirán las familias de origen de cada uno de los sacerdotes y religiosos, ya que el vínculo del consagrado con la familia de origen, es pilar de la gran Familia de Dios, es decir, la Iglesia universal.

FAMILIAS Y AMIGOS DE SACERDOTES YVIDA CONSAGRADA SE REÚNEN EN CONVIVENCIA

Karina Vianney González

Para comprender mejor nues-

tra liturgia del rito romano, en la Pastoral Familiar hemos considerado tres palabras claves a trabajar con las familias; la primera de ellas es Formación, es decir, que en las familias haya una mejor preparación y conocimiento de la liturgia para apre-ciar y amar con mayor ímpetu la belleza litúrgica, pues dice un viejo dicho “no se ama lo que no se conoce” y por ello es que debemos conocer más los ritos sagrados de cada uno de los siete sacramentos, siendo ellos insti-tuidos por Jesucristo para santificación y salvación de los hombres, para amar con mayor conciencia la Liturgia de nuestra amada Iglesia.

La segunda palabra es Dignifi-cación, tenemos que celebrar los actos litúrgicos dignamente, desde la preparación personal y comunitaria, con sencillez y decoro cada sacramenta al que como familia tengamos la oportunidad de asistir.

Y la tercera palabra es Vivencia, es decir como familia vivir en verdad lo que se está celebrando y llevarlo a la práctica, que no sea solo actos solo de oídas, sino que sea un encuentro vivo y verdadero en cada acto sagrado al que como familia nos acerquemos, sobre todo al de la Eucaristía. Manantial y cumbre de toda la vida de la Iglesia.

Reitero a ustedes queridas familias que hemos elaborado este pequeño

libro formativo para que sea una verdadera oportunidad de aprendizaje para conocer más a fondo la maravi-llosa realidad de nuestra liturgia sacra-mental, para dignificar los momentos y espacios que tengamos como familia en los actos litúrgicos y llevar a la vida familiar lo que Dios nos pide en cada celebración litúrgica de la cual parti-cipemos.

Agradecemos de manera especial a la hermana María Guadalupe Puente Cuevas por su colaboración en la ela-boración de este material.

Que la Sagrada Familia de Nazaret siga cuidando y bendiciendo a nuestros hogares.

Pbro. Jaime Gutiérrez JiménezPresidente de la Comisión Diocesana para la Familia, Juventud, Laicos y Vida

SUBSIDIO PARA LAS FAMILIASEN EL AÑO DE LA LITURGIA

Page 6: 10 de agosto de 2014

Diócesis de Querétaro6

LA MARIPOSA

S.A. de C.V.

DULCERÍA - NEVERÍA - CAFETERÍA

Calidad digna de su confianza

Angela Peralta N° 7,

Centro Histórico, Querétaro, Qro.

Tradición en Querétaro desde 1940

Tels. (442) 212-11-66 y 212-48-49

®

“Diócesis de Querétaro”Agradecemos tu cooperación voluntaria para hacer llegar la comunicación católica a todos.

Si desea colaborar económicamente con la difusión de este medio, póngase encontacto con la Oficina de Comunicación y Prensa de la Diócesis de Querétaro.

Tel. (442) 212-28-50 Horario: 10:00 a 14:00 hrs., de lunes a viernes.

Page 7: 10 de agosto de 2014

Semana del 10 al 16 de agosto de 2014 7

Hemos recordado la semana pasada al incansable y verdadero apóstol sacer-dote. Al gran patrono de los sacerdotes, reconocido como el Cura de Ars, San Juan María Vianney. Enamorado de la Eucaristía y maestro de la penitencia. Recibió, entre otros, el don de lágrimas y con su santidad ya en vida conmovió a la Europa de su tiempo.

El año sacerdotal fue declarado por el Papa Benedicto XVI en junio del 2009, poniendo a este admirable santo como ejemplo para los sacerdotes. En aquella ocasión el pontífice hizo un pane-gírico de este humilde sacerdote que llegó a Ars diciendo: “Dios mío, concé-deme la conversión de mi parroquia; acepto sufrir todo lo que quieras duran-te toda mi vida”, llevando su anhelo hasta el final. Ser sacerdotes santos es lo que el Papa quiso recordar en aquella ocasión en la celebración conmemorati-va del 150 aniversario de la muerte del padre Vianney. Su enternecedora trayec-toria de amor dejó traslucir su extraor-dinaria pasión por lo divino. Apóstol que llegó al corazón de cientos de miles de personas con su virtud, en el silencio de su ofrenda y abrazo a la cruz, contem-plando la Eucaristía, envuelto en lágri-mas.

Cuando oficiaba misa era palpable que lo hacía sabiendo que rememoraba el sacrificio de Cristo. “¡Oh, qué cosa tan grande es el sacerdocio! No se com-prenderá bien más que en el cielo… si se entendiera en la tierra, se moriría, no de susto sino de amor”. “¡Qué desgracia es un sacerdote sin vida interior!”.

La vida de nuestra diócesis y del mundo entero se ve impulsada por el celo ardoroso de sus pastores que como auténticos apóstoles luchan a diario por llevar a cabo la obra de la evangeliza-ción. Considero que cuando Jesucristo instituyó la Iglesia sobre los apóstoles, nos dejó en ella su presencia a través de

su Palabra y los sacramentos. Cada párroco en el ejercicio del ministerio de Cristo, es pastor en su parroquia y capi-llas, cumple una misión única en la vida de la Iglesia. Ella debe ser valorada y asumida en primer lugar por el mismo sacerdote. Éste es para él, el camino eclesial de su plenitud y santidad: predi-car la Palabra y celebrar la Eucaristía al servicio de una comunidad que la Iglesia le ha confiado.

Como sacerdote, comparto la alegría de nuestra vocación al servicio del pue-blo de Dios, siendo conscientes de nues-tra pequeñez y riqueza. Debemos vivir con gozo y humildad la verdad de ser sacerdotes, porque no es obra ni mérito nuestro, sino del amor gratuito de Dios que nos ha llamado para ejercer el ministerio de Jesucristo al servicio de nuestros hermanos.

No nos cabe duda que somos los amigos de Jesús para las almas, y amigos de los hombres ante Jesús. Los sacerdo-tes somos plenamente hombres solida-rios con la humanidad entera ante Cris-to. Buscamos ser hombres del diálogo y cercanía con los hermanos, como el Papa Francisco nos invita a ser pastores con olor a oveja, y podemos completar diciendo que como consecuencia las ovejas deben tener olor a Cristo Buen Pastor por tenerlo cerca.

Cada uno luchamos por buscar la santidad que requiere nuestro ministe-rio, pero no estamos exentos de debili-dad, de defectos e imperfecciones… por eso es necesario incrementar nues-tra oración y pedir por todos y cada uno de los sacerdotes de nuestro presbiterio, de nuestra diócesis, para que cada día seamos mejores instrumentos al servicio de nuestra parroquias y de nuestras comunidades. Cuidemos a nuestros sacerdotes y seamos un apoyo leal en sus necesidades físicas, materiales y espiri-tuales. ¡Hablemos claro!

HABLEMOS CLARO

Luis Ignacio Núñez I.

¡OREMOS POR LOSSACERDOTES!

Escuche la Santa Misapor radio todos los

Domingos 8:00 a.m.

SANTA MISA

ParroquiaJesús de Nazaret

Topmusic91.7 F.M

10.20 de A.M

La Comisión Diocesana de Pastoral Profética, con la finalidad de ofrecer una formación integral y sistemática, a todos los agentes de pastoral, llamados a ser discípulos misioneros en estado permanente de misión, cuenta con el Centro Diocesano de Formación Teológico Pastoral, y ofrece diplomados, con duración de cuatro semestres (2 años), en el nivel Medio y de Especialización:

Diplomado en Estudios Teológico-Pastorales

Diplomado en Biblia

Diplomado en Pastoral

Diplomado en Catequesis

CENTRO DIOCESANO DEFORMACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL

(CEDITEP)

Horarios

Martes y jueves:Matutino: 10:00 a 13:00 hrs.

Vespertino: 17:00 a 20:00 hrs.

Sábado:8:00 a 14:00 hrs.

Informes y clases en:

Corregidora Nte. N° 72,Centro Histórico,

Santiago de Querétaro, Qro.

Tel/Fax: 01 (442) [email protected]

EDUCAR PARA UNANUEVA SOCIEDAD

"La importancia de la participación activadel empresario en el cambio social"

Mons. Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

expone

Viernes 15 de agosto de 2014, recepción:8 a.m.Aula Magna del Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe

Av. Hércules N° 216 Pte, Santiago de Querétaro, Qro.

Inscripción gratuita al correo: [email protected]

Page 8: 10 de agosto de 2014

8

Cuando la ONU realizó la votación en que se aprobaba la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y el otro palestino el 29 de noviembre de 1947, el evento fue festejado con gran júbilo por los hebreos en Palestina. Ben-Gurión, Presidente de la Agencia Judía escribió en sus memorias: “No pude bailar ni cantar aquella noche. Miraba a los otros que danzaban de felici-dad, y no alcanzaba a no pensar que la guerra era estaba ya ahí esperándolos”. Y efectiva-mente, se desencadenó una guerra árabe-

israelí en una doble vertiente. La primera, una verdadera guerra civil que inició a finales de noviembre de 1947 y duró hasta el 14 de mayo de 1948, fecha en que sale de Palestina el ejército inglés al terminar el Mandato. La otra, fue una guerra al estilo convencional que inició el 15 de mayo de 1948, día en que se proclamó la indepen-dencia de Israel en base a la Resolución 181 de la ONU. El Estado naciente hizo frente a los que se oponían a su nacimiento: Siria, Egipto, Jordania, Líbano e Irak. Además de algunos contingentes que provenían de Yemen y Arabia Saudita. Entre noviembre del ’47 y mayo del ’48 Israel había constitui-do un ejército de alrededor de 15,000 efectivos y se le dio la tarea de custodiar las fronteras nacientes y los asentamientos de los hebreos en territorio palestino. Esto provocó muertes de un lado y otro.

Como Presidente del nuevo Estado fue nombrado Caín Weizmann y, Jefe de Gobierno David Ben-Gurión. Después de la proclamación de independencia el nuevo Estado fue reconocido inmediatamente

tanto por Estados Unidos, como por la Unión Soviética.

La ONU negoció una tregua que entró en vigor el 11 de Junio del mismo año. Israel, violando el acuerdo, compró arma-mento a Checoslovaquia y también equipo estadounidense, así, al reiniciar la guerra el día 18 del mismo mes pudo de manera relativamente fácil dominar a los contrarios que además por divisiones internas no se ponía de acuerdo para coordinar sus

acciones. De las ciudades árabes ocupadas en esos días destaca la de Lydda, de la cual se calcula fueron expulsados unos 70,000 palestinos hacia la ciudad de Ramallah; durante el viaje murieron innumerables personas de cansancio, hambre y sed, sobre todo ancianos y niños. El 18 de julio siguiente inició una segunda tregua, mientras tanto el delegado de la ONU, Folke Bernadotte, propuso un plan para conseguir la paz; murió asesinado por sionistas del Lehi (acrónimo en hebreo de

Luchadores por la libertad de Israel).

Con la intervención de los Estados Unidos y la ONU se llega a un acuerdo para terminar el conflicto entre Israel y Egipto el 24 de febrero de 1949, mismo que servirá de modelo para luego hacer lo propio con Siria, Líbano y Jordania y se definieron los límites territoriales, al menos hasta 1967.

Consecuencia de esta guerra fue, entre otras, el que muchos palestinos salieron de sus ciudades en calidad de refugiados en lo países limítrofes. Los judíos hablan de cerca de 500,000 personas; las versiones palesti-nas hablan de un millón de personas; historiadores contemporáneos dicen que fueron entre 700 y 800 mil los desplazados; el cómo fue posible esto en tan pocos días es algo que todavía se discute.

Son muchos los motivos para que existan odios y rencores, lo cierto es, como dice el Papa Francisco, que construir la paz es algo difícil, pero vivir sin ella, un tormento. Oremos por la paz.

Ars longa, vita brevis

LOS PRIMEROS DÍASDE UN ESTADO

Filiberto Cruz ReyesLuis-Fernando Valdés

El Papa Francisco viajó a Caserta (Italia) para visitar a un líder de los cristianos pentecostales. El Pontífice católico fue recibido con ovaciones y rezó con los evangélicos. ¿Qué preten-de el Santo Padre?

En un viaje relámpago, el pasado lunes 27 de julio, el Pontífice viajó a Caserta, localidad cercana a Nápoles, para saludar al pastor evangélico Gio-vanni Traettino, quien es su amigo desde Buenos Aires.

Como acostumbra el Papa, esta visita estuvo llena de significados, como la amistad con fieles de otra confesión, unos pasos hacia la unidad y la reconci-liación entre católicos y evangélicos.

1) Treattino, junto con unas 200 personas, la mayoría pentecostales provenientes de Italia, de los Estados Unidos, Argentina y otros países, recibió con afecto al Papa, con estas palabras:

“Querido Papa Francisco, amado hermano mío, es grande nuestra alegría por esta visita: un grande don inespera-do, impensable hasta hace poco tiempo atrás. … ¡Te queremos mucho! Y debes saber una cosa: entre nosotros evangéli-cos, también hay mucho afecto hacia tu persona y muchos de nosotros cada día también rezamos por ti. Por lo demás, es tan fácil quererte. Muchos de noso-tros creemos que tu elección como Obispo de Roma ha sido obra del Espíritu Santo”.

2) Luego el Santo Padre pronunció unas palabras, que sonarán audaces para los que no estén familiarizados con el ecumenismo. Primero habló de la diversidad que no quiere decir división y recordó que “el Espíritu Santo hace la diversidad en la Iglesia y esta diversidad es tan rica, tan bella; y es el mismo Espíritu Santo quien hace la unidad. Y así la Iglesia es una en la diversidad. Y para usar una palabra hermosa de un evangélico, que yo amo tanto: una diversidad reconciliada por el Espíritu Santo”.

El Papa explicó que el ecumenismo es buscar que “esta diversidad sea armonizada por el Espíritu Santo y se haga unidad”. Y añadió: “Alguno estará sorprendido: ¡El Papa ha ido donde los evangélicos! ¡Ha ido a encontrar a los hermanos! Les agradezco mucho, les pido de rezar por mí, lo necesito. ¡Gracias!”. (Radio Vaticana, 28 julio 2014)

3) Durante la visita, Francisco pidió disculpas por la persecución que sufrie-ron los pentecostales bajo el régimen fascista de Italia en los años 1920 y 1930, con estas palabras: “Entre aque-llos que han perseguido y denunciado a los pentecostales, casi como si fueran locos que arruinan la raza, había tam-bién católicos: Yo soy el pastor de los católicos y les pido perdón por todos aquellos hermanos y hermanas católicas que no han entendido y han sido tenta-dos por el diablo”. (Aleteia.org, 28 julio 2014; Noticia cristiana, 31 julio 2014)

La respuesta a estos gestos del Papa Francisco fue inmediata y maravillosa. El secretario general de la Alianza Evangélica Mundial, Geoff Tunnicliffe, que reúne a unos 600 millones de fieles protestantes afirmó que los fieles evangélicos también deben pedir perdón a los católicos.

Tunnicliffe declaró: “Reconozco que en la historia han habido situaciones en las que los protestantes evangélicos han discriminado a los cristianos católi-cos, y estoy muy apenado por este tipo de acciones, porque si bien podemos estar en desacuerdo teológico, esto nunca debería conducir a la discrimina-ción o a la persecución. Todos tenemos que reconocer nuestras faltas y pedir perdón unos a otros, y creo que el Papa Francisco dio un gran ejemplo”. (Aci-prensa, 31 julio 2014)

Quizá lo que el Pontífice pretendía era un gesto más en el camino hacia la unidad de los cristianos, pero el Espíri-tu Santo convirtió ese ‘gesto’ en un sólido ‘paso’: una recíproca petición de perdón.

El Papa y el líder evangélico:perdón y unidad

FE Y RAZÓN