1.-_tumores._seminario_2013-14

39
SEMINARIO DE TUMORES • Origen epitelial CARCINOMA BASOCELULAR CARCINOMA ESPINOCELULAR • Linfomas MICOSIS FUNGOIDE

Upload: justnewaround4267

Post on 30-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

SEMINARIO DE TUMORES

• Origen epitelial– CARCINOMA BASOCELULAR– CARCINOMA ESPINOCELULAR

• Linfomas– MICOSIS FUNGOIDE

Page 2: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma Basocelular

• Neoplasia epitelial cutánea más frecuente• Destrucción local• Excepcional capacidad de dar metástasis• Originado a partir de células madres

indiferenciadas• No afecta a mucosas• No lesión precursora• Afecta a adultos

Page 3: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

C. Basocelular

Tumor epitelial de crecimiento lento y progresivo generalmente de aspecto perlado y telangiectasias superficiales

FORMAS CLÍNICASFormas planas Ca basocelular pigmentadoOtras formas de presentación

• Ulcerada (ulcus rodens)• Cicatricial• Infiltrante• Ulcero-vegetante

Page 4: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CB. Formas perladas-nodulares

Page 5: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma basocelular ulcerado

Page 6: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Ulcus rodens

Page 7: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CB. Formas pigmentadas

Page 8: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma BasocelularHistopatologia

• Formaciones sólidas constituidas por dos tipos de células:– Células en empalizada (bordes)– Centrales

Page 9: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Cél. empalizada

Page 10: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

C. Basocelular

Tratamiento

• Cirugía• Radioterapia• Microcirugía de Mohs• Criocirugía• Láser de CO2

• Terapia fotodinámica• Tratamiento médico (Imiquimod)

Page 11: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma Espinocelular

• 2º tumor maligno cutáneo más prevalente. • Tumor epitelial originado en los queratinocitos del estrato espinoso. • Capacidad infiltrante y destructora • Posibilidad de metástasis (diseminación linfática y hemática)• Más frecuente en adultos• Puede afectar a mucosas• La exposición solar es el mayor factor de riesgo etiológico. (Mayor

riesgo en fototipos claros: piel clara, ojos azules, pelo rubio )• Se produce tras daño secuencial en el ADN de las células epidérmicas

Page 12: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma espinocelular

Degeneración actínica crónica

Queratoma (piel)

Queilitis (mucosas)

Carcinoma

escamoso

Page 13: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma EspinocelularClasificación

1. Intraepidermicos1. E. Bowen2. Eritroplasia de Queyrat

2. Invasivos localizados1. Cuerno cutáneo2. Ulcerado3. Cupuliforme4. Ulcerovegetante5. Verrucoso

3. Penetrantes y destructores

Page 14: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CE ulcerovegetante

Page 15: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Carcinoma EspinocelularHistopatología

• Cordones o lóbulos de células malpighianas que invaden la dermis

• Células anormales y células atípicas indiferenciadas.

• En las formas diferenciadas: Globos córneos

Page 16: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14
Page 17: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Micosis fungoide

Linfoma cutáneo de Células T atípicas

Más frecuente en adultos

Page 18: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Micosis fungoide

FORMA COMÚN

• Fase macular, (se confunde con eccema crónico)

• Fase en placas o infiltrativa

• Fase tumoral

FORMA ERITRODÉRMICA

Page 19: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

MICOSIS FUNGOIDE

FASE MACULAR

FASE INFILTRATIVA

FASE TUMORAL

Page 20: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Histología

Dermis: • Infiltrado linfocitario en

banda (LT)

Epidermis• Epidermotropismo de

linfocitos– aislados– nidos (Microabcesos de

Pautrier)

Page 21: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Células MF o de Lutzner-Sézary Células de núcleos

cerebriformes

Page 22: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CASOS CLÍNICOS

Page 23: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Varón 60 años

2 años de evolución

Asintomático

CARCINOMA BASOCELULAR

Page 24: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULAR

Varón 41 años

Asintomática

3 meses de evolución

Page 25: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULAR

Page 26: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA BASOCELULARpigmentado

Lesión pigmentada. 2 años de evolución. Crecimiento lento, sangrado esporádico

Page 27: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Queratosis seborreica

Mujer 43 añosLesión asintomáticaMás de 10 años de evolución

Page 28: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA BASOCELULARulcerado

Lesión ulcerada. 7 meses de evolución. Crecimiento lento, sangrado esporádico

Page 29: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA BASOCELULARUlcero-vegetante

Lesión tumoral crecimiento lento. 4 años de evolución. Sangrado esporádico

Page 30: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULARUlcero-vegetante

Lesión tumoral ulcerada de 5 meses de evolución. Sangrado frecuente

Page 31: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULAR82 años. Lesión ulcerada 8 meses de evolución.

Page 32: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULARLesión tumoral. 9 meses de evolución

Page 33: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Eccema

Lesión pruriginosa. 4 semanas de evolución.

Page 34: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULAR LABIO

Lesión infiltrada de 7 meses de evolución

Page 35: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Queratoma actínico

Lesión queratósica. 1 años de evolución. Crecimiento lento.

Page 36: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Varón 55 años

Lesiones infiltradas desde hace 3 meses.

MICOSIS FUNGOIDE

Page 37: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Mujer 35 años

Lesión de 1 año de evolución

Asintomática

CARCINOMA BASOCELULAR

Page 38: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

Micosis fungoide

Varón 60 años

Placas eritematoescamosas de 2 años de evolución

Ligero prurito

Page 39: 1.-_Tumores._Seminario_2013-14

CARCINOMA ESPINOCELULAR

Lesión tumoral ulcerad de 5 meses de evolución