1-telecomunicaciones2

29
TELECOMUNICACIONES 2 INTEROPERABILIDAD EN REDES Interconexión Para estructurar los conceptos de Redes de Computadoras se ha desarrollado un amplio cuerpo de doctrina que cubre desde las abstracción de la arquitectura hasta la visión sistemista parando por los fundamentos tecnológicos y la modelación matemática. Sin ánimo de ser exhaustivos, las Redes pueden analizarse desde las siguientes ópticas: 1. Arquitectura, es decir, la definición abstracta de sus servicios y protocolos 2. Características físicas y lógicas, como topología, sistemas de transmisión, acceso y conmutación y medios de transmisión 3. Modelos matemáticos del comportamiento de la red, para evaluar sus parámetros de calidad

Upload: azael-ramirez

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INTEROPERABILIDAD EN REDES • Interconexión 1. Arquitectura, es decir, la definición abstracta de sus servicios y protocolos 2. Características físicas y lógicas, como topología, sistemas de transmisión, acceso y conmutación y medios de transmisión 3. Modelos matemáticos del comportamiento de la red, para evaluar sus parámetros de calidad

TRANSCRIPT

Page 1: 1-Telecomunicaciones2

TELECOMUNICACIONES 2INTEROPERABILIDAD EN REDES

• Interconexión

Para estructurar los conceptos de Redes de Computadoras se ha desarrollado

un amplio cuerpo de doctrina que cubre desde las abstracción de la

arquitectura hasta la visión sistemista parando por los fundamentos

tecnológicos y la modelación matemática. Sin ánimo de ser exhaustivos, las

Redes pueden analizarse desde las siguientes ópticas:

1. Arquitectura, es decir, la definición abstracta de sus servicios y

protocolos

2. Características físicas y lógicas, como topología, sistemas de

transmisión, acceso y conmutación y medios de transmisión

3. Modelos matemáticos del comportamiento de la red, para evaluar sus

parámetros de calidad

Page 2: 1-Telecomunicaciones2

INTEROPERABILIDAD EN REDES

Una clasificación intuitiva de las Redes, atendiendo a su cobertura, es la

siguiente:

Redes de Área Extensa (WAN)

Redes de Área Local (LAN)

Redes de Área Metropolitana (MAN)

No obstante su aparente simplicidad, esta clasificación ha demostrado ser

fuente de importantes impulsos innovadores; tanto es así que en la literatura se

suelen tratar en una primera aproximación atendiendo a estos criterios.

También hay que decir que, en la actualidad, hay profundos movimientos para

encontrar arquitecturas y tecnologías que sean aplicables a todo tipo de redes,

sean LAN, WAN o MAN, así como a todo tipo de tráfico, datos, voz e imagen

estática y animada. Existe una voluntad decidida de encontrar una solución

universal.

Page 3: 1-Telecomunicaciones2

INTEROPERABILIDAD EN REDES

La velocidad de transmisión y, en consecuencia, el ancho de banda requerido

por las aplicaciones se ha incrementado notablemente a medida que han ido

apareciendo aplicaciones más complejas.

Otro aspecto interesante a tener en cuenta es que la tecnología de las

telecomunicaciones permite hoy en día mayores velocidades que las que se

tienen en las transferencias internas de los procesadores. Esto es así porque la

transmisión se realiza ya en muchos casos con tecnología óptica, es decir, con

fotones, mientras que el proceso y la conmutación se realizan

electrónicamente, con electrones.

Page 4: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

Una Red de Área Local puede definirse como “un

sistema de comunicaciones que proporciona

interconexión a una variedad de dispositivos en un área

restringida (recinto, edificio, campus...) y que no utiliza

medios de telecomunicación externos”.

Page 5: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

En esta definición hay cuatro elementos significativos:

• Sistema de comunicaciones, es decir, conjunto de elementos cuyo objetivo

es el intercambio de información entre dispositivos.

• Dispositivo, en sentido amplio, es decir, cualquier nodo de la red, desde un

gran procesador a un ordenador personal, pasando por estaciones de trabajo,

clusters de terminales, impresoras, etc.

• El ámbito geográfico de una red de área local es reducido, generalmente se

restringe a un único edificio o a un conjunto de ellos, como un recinto

industrial o un campus.

• La propiedad de los medios de comunicación es privada, lo que permite una

gran flexibilidad en la fijación de las normas respecto a los medios y a los

métodos de comunicación.

Page 6: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

El elemento fundamental que define una Red de Área

Local es la utilización de medios privados de

comunicación dentro de un recinto, edificio o campus.

Page 7: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

En consecuencia, tiene una serie de características, como son:

• Propiedad. Utilización de medios privados de comunicación.

• Alcance. En la práctica, las distancias abarcan desde metros hasta pocos

kilómetros.

• Velocidad. Las velocidades de transmisión son elevadas, comparadas a las

que actualmente se utilizan normalmente en las Redes de Área Extensa.

Cubren normalmente un rango entre 1 Mbps y 100 Mbps, si bien hay un

movimiento hacia la utilización de velocidades más altas. Hoy ya es una

realidad, no muy extendida, ciertamente, que una Red de Área Local puede

operar a 150 Mbps

Page 8: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

Conectividad. Permiten la comunicación de igual a igual de los dispositivos

conectados, independientemente de que se trate de grandes procesadores o de

ordenadores personales.

• Interconexión. Ofrecen la posibilidad de conexión con otras redes mediante

la utilización de pasarelas o gateways.

Page 9: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Acceso al Medio de

LAN

Los protocolos LAN

suelen utilizar uno

de dos métodos para

accesar al medio

físico de la red:

CSMA/CD (Carrier Sense

Multiple Access/Collision

Detection . Acceso Múltiple por

Detección de Portadora con

Detección de Colisiones)

Estafeta circulante (Token

Passing)

Page 10: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Acceso al Medio de

LAN

En el esquema de acceso al medio CSMA/CD, los dispositivos de la red

compiten por el uso del medio de transmisión físico de la red. El método de

operación funciona de la siguiente forma:

Solo puede transmitir una sola estación en un instante de tiempo

1. Si el medio está libre, transmite sino realiza el paso 2.

2. Si el medio esta ocupado continua escuchando hasta que se encuentre libre y

transmite inmediatamente.

3. Si se detecta una colisión durante la transmisión, transmite una señal de

colisión o jamming para asegurar que todas las estaciones han reconocido la

colisión y cesa la transmisión.

4. Después de transmitir la señal de colisión espera durante un espacio de

tiempo aleatorio e intenta transmitir de nuevo (vuelve a paso 1).

Page 11: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Acceso al Medio de

LAN

Las estaciones sensan al medio por medio de voltaje

.85 = hay 1 transmitiendo

-.85 = hay un 0

0 = línea libre, lista para enviar.

Ejemplos de LANs que utilizan el esquema de acceso al medio CSMA/CD son

las redes Ethernet/IEEE 802.3, incluyendo a 100BaseT.

Velocidad Mbps Tx Banda Longitud del segmento

10 base 2 = 200 metros

10 base 5 = 500 metros

100 base T = +500 metros

Page 12: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Acceso al Medio de

LAN

TOKEN PASSING

En el esquema de acceso al medio llamado estafeta circulante, los dispositivos de

la red accesan al medio de transmisión con base en la posesión de una

estafeta. El método de operación funciona de la siguiente forma:

1. Se basa en una pequeña trama denominada testigo o token que circula a lo

largo del anillo.

2. El testigo puede encontrarse libre u ocupado, un bit de la trama indica su

estado.

Page 13: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Acceso al Medio de

LAN

3. Cuando todas las estaciones de la red están inactivas, es decir, sin datos para

transmitir, el testigo se encuentra libre y simplemente circula por el anillo

pasando de una estación a la estación siguiente.

4. La estación que desee transmitir debe esperar a recibir el testigo libre;

modifica el estado del testigo alterando el bit de estado, pasándolo de libre a

ocupado, e inserta a continuación del testigo la información de su propia

dirección y la estación destino.

Ejemplos de LAN que utilizan el esquema de acceso al medio de estafeta

circulante son Token Ring/IEEE 802.5 y FDDI.

Page 14: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de transmisión en las

LAN

La transmisión de datos en las LAN cae dentro de tres clasificaciones:

unidifusión, multidifusión y difusión o también llamadas punto a punto,

multipunto y broadcast.

1. Punto a punto: es cuando un nodo se comunica con un solo nodo en una

sola transmisión.

2. Multipunto: es cuando un nodo se comunica con múltiples nodos conectados

a él en una sola transmisión.

3. Broadcast: es cuando un nodo se comunica absolutamente con todos los

nodos conectados a él en una sola transmisión.

Page 15: 1-Telecomunicaciones2

Topologías y Dispositivos de LAN

Éstas definen la forma de organización de los dispositivos de la red.

Hay cuatro topologías comunes de LAN:

- Bus

- Anillo

- Estrella

- Árbol

Entre los dispositivos de uso más común en las LAN están los

repetidores, concentradores, extendedores de LAN, puentes,

switches de LAN y ruteadores.

Page 16: 1-Telecomunicaciones2

Topologías y Dispositivos de LAN

Un extendedor de LAN es un switch multicapa de acceso

remoto que se conecta a un ruteador host. Los extendedores

de LAN transfieren el tráfico de todos los protocolos

estándar de la capa de red (como IP, IPX y AppleTalk), y

filtran el tráfico con base en la dirección MAC o el tipo de

protocolo de la capa de red, sin embargo, no pueden

segmentar el tráfico o crear barreras de protección.

Page 17: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA EXTENSA

(WAN)

Una WAN es una red de comunicación de datos que

tiene una cobertura geográficamente grande y suele

utilizar las instalaciones de transmisión que ofrecen

compañías portadoras de servicios como las

telefónicas. Las tecnologías WAN operan en las

tres capas inferiores del modelo de referencia OSI:

la capa física, la capa de enlace de datos y la capa

de red.

Page 18: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA EXTENSA

(WAN)

La Unión de Telecomunicaciones Internacional-Transmisión, UIT-T, utiliza

el término transferencia para describir la técnica utilizada en la red

cubriendo los aspectos de transmisión, multiplexación y conmutación.

Según el modo de transferencia utilizado en redes de Área Extensa pueden

ser:

• Redes dedicadas: Utilizan circuitos dedicados para cada transmisión sin

realizar funciones de conmutación. Los circuitos dedicados pueden ser

analógicos y digitales.

• Redes de conmutación de paquetes, como la Red Iberpac, basada en la

recomendación X.25.

Page 19: 1-Telecomunicaciones2

REDES DE ÁREA EXTENSA

(WAN)

• Redes de conmutación analógica de circuitos, como la Red Telefónica

Conmutada.

• Redes Digitales de Servicios Integrados, RDSI, basadas en conmutación

digital de circuitos.

• Redes de conmutación rápida de paquetes, o Retransmisión de Tramas,

como Frame Relay.

• Redes de retransmisión de células, utilizando el denominado Modo de

Transferencia Asíncrono, ATM, base de las Redes Digitales de Servicios

Integrados de Banda Ancha, RDSI-BA.

Page 20: 1-Telecomunicaciones2

Enlaces punto a punto

Un enlace punto a punto proporciona una sola trayectoria de

comunicaciones WAN preestablecida desde las instalaciones

del cliente, a través de una red de transporte como una

compañía telefónica, hasta una red remota.

A los enlaces punto a punto también se les conoce como líneas

privadas, puesto que su trayectoria establecida es permanente y

fija para cada red remota a la que se llegue a través de las

facilidades de larga distancia.

La compañía de larga distancia reserva varios enlaces punto a

punto para uso exclusivo del cliente.

Page 21: 1-Telecomunicaciones2

Enlaces punto a punto

Estos enlaces

proporcionan

dos tipos de

transmisiones

:

Transmisiones de datagramas, que están

compuestas de tramas direccionadas

de manera individual

Transmisiones de ráfagas de datos, que

están compuestas de una ráfaga de

datos paara la que la verificación de

direcciones se presenta sólo una vez.

Page 22: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Conmutación WAN

Métodos de

conmutación

WAN

- Conmutación de circuitos

- Conmutación de paquetes

Page 23: 1-Telecomunicaciones2

Métodos de Conmutación WAN

• Conmutación de Circuitos. Método en el que se establece, mantiene y

termina un circuito físico dedicado a través de una red de transporte para

cada sesión de comunicación. La conmutación de circuitos maneja dos tipos

de transmisiones: transmisión de datagramas y transmisión en ráfagas de

datos.

• Conmutación de Paquetes. Método en el que los dispositivos de la red

comparten un solo enlace punto a punto para transferir los paquetes desde un

origen hasta un destino. Los datos son descompuestos en trozos pequeños

llamados paquetes y no requiere establecer una trayectoria dedicada al

enlace entre 2 estaciones; el multiplexaje estadístico se utiliza para permitir

que los dispositivos compartan estos circuitos.

Page 24: 1-Telecomunicaciones2

Circuitos Virtuales WAN

Un circuito virtual es un circuito lógico creado para asegurar una

comunicación confiable entre dos dispositivos de red.

Tipos de

circuitos

virtuales

- SVCs (Circuitos Virtuales

Conmutados)

- PVCs (Circuitos Virtuales

Permanentes).

Page 25: 1-Telecomunicaciones2

Circuitos Virtuales WAN

Un SVC es un circuito virtual que se establece dinámicamente por

demanda y se termina al finalizar la transmisión. Consta de 3

fases: establecimiento del circuito, transferencia de datos y

terminación de circuito.

Los SVCs se utilizan en situaciones donde la transmisión de datos

entre los dispositivos es esporádica, en gran medida porque con

los SVCs se incrementa el ancho de banda utilizado, debido a

las fases de establecimiento y terminación del circuito, pero

disminuyen los costos asociados con la disponibilidad constante

del circuito virtual.

Page 26: 1-Telecomunicaciones2

Circuitos Virtuales WAN

Un PVC es un circuito virtual que se establece de manera

permanente y consta de un solo modo: transferencia de

datos.

Los PVCs se utilizan en situaciones donde la transferencia de

datos entre los dispositivos es constante.

Page 27: 1-Telecomunicaciones2

Dispositivos WAN

Las WAN utilizan un gran número de tipos de dispositivos específicos para

los ambientes WAN: switches, servidores de acceso, módems, CSD/DSU

y adaptadores de terminal ISDN de las WAN.

- Servidor de Acceso. Actúa como un punto de concentración para

conexiones de marcación hacia adentro y hacia fuera. (Ej. Antiguamente

las operadoras manuales)

- CSU/DSU (Unidad de Servicio de Canal/Unidad de Servicio de Datos).

Es un dispositivo de interfase digital (o, a veces, dos dispositivos

digitales separados) que adapta la interfase física de un dispositivo DTE

(Equipo Terminal de Datos), como una terminal, a la interfase del

dispositivo DCE (Equipo de Comunicación de Datos), como un switch,

en una red conmutada de transporte.

Page 28: 1-Telecomunicaciones2

Dispositivos WAN

- DTE (Equipo Terminal de Datos). Es una máquina de procesamiento de

datos empleada generalemente por un usuario final. Ejemplo: PC,

WorkStation, Cajero Automático, etc.

- DCE (Equipo de Comunicación de Datos). Es una máquina para la

comunicación de datos entre dos DTEs. Ejemplo: Concentrador,

Modem, etc.

CSU/DSU

Switch

Page 29: 1-Telecomunicaciones2

Dispositivos WAN

Adaptador de Terminal ISDN

Dispositivo que se utiliza para conectar la BRI (Interfase de Tasa Básica) de

ISDN con otras interfases. Un adaptador de terminal es, en esencia, un

módem ISDN.