1-psicoestadistica

10
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE PSICOLOGIA ASIGNATURA CODIGO PSICOESTADÍSTICA, DESCRIPTIVA E INFERENCIAL PROFESOR A CARGO VIGENCIA AÑOS LIC. ANA MARÍA ALDERETE ASIGNATURAS CORRELATIVAS Regularizadas Aprobadas Cód. Nombre CURSO DE NIVELACIÓN X Contenidos mínimos N° de Resolución HCD de aprobación 1. FUNDAMENTACION

Upload: api-3724199

Post on 07-Jun-2015

1.372 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1-Psicoestadistica

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA CODIGO

PSICOESTADÍSTICA, DESCRIPTIVA E

INFERENCIAL

PROFESOR A CARGO VIGENCIA AÑOS

LIC. ANA MARÍA ALDERETE

ASIGNATURAS CORRELATIVAS Regularizadas Aprobadas

Cód. Nombre

CURSO DE NIVELACIÓN X

Contenidos mínimos

N° de Resolución HCD de aprobación

1. FUNDAMENTACION

Page 2: 1-Psicoestadistica

2

La asignatura persigue otorgar al alumno los conocimientos básicos de estadística, que

le son necesarios para comprender las referencias estadísticas en textos de estudio de

psicología, especialmente en ciertos campos (psicología sanitaria, social, experimental,

neurociencias, etc.). Asimismo, el conocimiento de los temas de la materia facilita la

lectura de trabajos de investigación, la participación en investigaciones y la realización

de trabajos solicitados como requisitos en distintas asignaturas o como tesis de

licenciatura. Precisamente, la inclusión de la materia en el primer año de estudio se

hizo atendiendo al concepto de que el alumno debía acceder cuanto antes a la

literatura y al trabajo de investigación, como forma de contribuir al desarrollo de

actitudes críticas y pensamiento independiente. Asimismo, la materia Psicoestadística

provee al alumnos los pre-requisitos para las asignaturas Psicometría y Metodología de

la Investigación. Por otro lado, la asignatura promueve la formación de actitudes

críticas hacia el empleo de procedimientos cuantitativos en las ciencias sociales y del

comportamiento, subrayando límites y posibilidades y procurando se superen los

rechazos emocionales y las adhesiones acríticas, posiciones comunes en nuestro

medio. Por último cabe señalar la importancia de la asignatura en la formación del

alumno cuya vocación contempla el dedicarse a la investigación como actividad

académica. Los contenidos se ordenan atendiendo a dos grandes capítulos: la

estadística descriptiva y la inferencial, y son precedidos por algunas consideraciones

epistemológicas sobre la contrastación de hipótesis y sobre el significado de la

medición. Han sido seleccionados atendiendo a su carácter elemental y a su uso

frecuente en campos pertinentes a la carrera. Se encuentran ordenados según

dificultad creciente y los distintos temas constituyen pre-requisitos para los siguiente

2. OBJETIVOS

3. 1. Objetivos generales:

Que los alumnos: 1) Comprendan las nociones elementales sobre medición y conozcan sus posibilidades y limitaciones en ciencias sociales y de la conducta. 2) Conozcan las nociones estadísticas elementales y comprendan los fundamentos lógicos de los procedimientos estadísticos.

Page 3: 1-Psicoestadistica

3

3) Alcances lo pre-requisitos para el cursado de otras asignaturas de la carrera.

2. 2. Objetivos específicos

Que los alumnos: 1) Adquieran un vocabulario básico que les permita la lectura de investigaciones y textos en los que se presente información estadística, así como la comunicación con expertos. 2) Puedan decidir, en situaciones propias de las ciencias sociales y de la conducta, acerca de los procedimientos estadísticos adecuados a la finalidad del análisis y los datos disponibles. 3) Sepan aplicar procedimientos estadísticos elementales a situaciones propias de las ciencias sociales y de la conducta. 4) Desarrollen valoraciones informadas y críticas respecto al empleo o la omisión de procedimientos estadísticos y respecto a los resultados que se presenten en uno u otro caso.

4. CONTENIDOS (Programa analítico)

UNIDAD 1) LA ESTADÍSTICA EN LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES.

Hipótesis y teorías. Enunciados empíricos y teóricos. Consecuencias observacionales.

Observación. El proceso hipotético deductivo. Contrastación de hipótesis.

UNIDAD 2) MEDICIÒN Los símbolos numéricos y su empleo en la medición.

Escalas de medición. Escala nominal. Escala ordinal. Escala intervalar. Escala

proporcional. Resumen. Significado de la medición en la ciencia. Cómo se efectúan

observaciones cuantitativas en psicología

UNIDAD 3) ANÁLISIS DE DATOS DE ESCALAS NOMINALES. Matriz de datos.

Tablas de distribución de frecuencias. Frecuencias absolutas y relativas. Generalidades

sobre representaciones gráficas en una distribución de frecuencias. Diagrama de

barras. Generalidades sobre medidas de tendencia central. Tendencia central en datos

de escalas nominales. Generalidades sobre medidas de variabilidad o dispersión.

Variabilidad en datos de escalas nominales. El análisis de relaciones entre variables en

datos de escalas nominales. Generalidades sobre relaciones entre variables. Asociación

de atributos categorías (escalas nominales)

Page 4: 1-Psicoestadistica

4

UNIDAD 4. ANÁLISIS DE DATOS EN ESCALAS INTERVALARES O

PROPORCIONALES. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. MEDIDAS DE

TENDENCIA CENTRAL Y DE VARIABILIDAD. Frecuencias acumuladas y

acumuladas relativas. Agrupación de datos en clase de más de una unidad.

Representación gráfica de una distribución de frecuencias con datos de escala

intervalar o proporcional. Histograma. Polígonos de frecuencias. Ojiva. Medidas de

tendencia central en escalas intervalares y proporcionales. El modo. La mediana.

Cálculo de la mediana con datos agrupados en clases. Determinación gráfica de la

mediana. Media aritmética. Cálculo de la media aritmética. Uso de las distintas

medidas de tendencia central con datos de escalas intervalares y proporcionales.

Medidas de variabilidad en escalas intervalares o proporcionales. Recorrido. Amplitud

semi-intercuartilar. Varianza y desviación standard.. Uso de las distintas medidas de

variabilidad.

UNIDAD 5. ANÁLISIS DE DATOS EN ESCALAS INTERVALARES O

PROPORCIONALES. POSICIÓN RELATIVA DE UN PUNTAJE EN LA

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN . Cuartiles.

Deciles. Percentiles. Puntuaciones Standard (puntuación z). Modalidad. Asimetría.

Distribución normal. Cálculo de un área entre puntajes z dados. Cálculo de los

puntajes z que determinan un área dada. .

UNIDAD 6. ANÁLISIS DE DATOS EN ESCALAS INTERVALARES Y

PROPORCIONALES. RELACIONES ENTRE VARIABLES. Relaciones funcionales y

FORMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS estadísticas. Concepto de correlación.

Forma de la relación: lineal y no lineal. Sentido de la relación: directa e inversa

(positiva y negativa). Grado de correlación. Diagrama de dispersión. Ecuación de una

recta. Recta y ecuación de regresión. Coeficiente de correlación de Pearson: valores e

interpretación.

UNIDAD 7. ANÁLISIS DE DATOS EN ESCALAS ORDINALES. Distribución de

frecuencias. Tendencia central. Variabilidad. Posición relativa de un puntaje individual.

Forma de la distribución. Relación entre variables: coeficiente de correlación de

Page 5: 1-Psicoestadistica

5

Spearman.

UNIDAD 8. MUESTREO. Introducción. Definición de algunos conceptos. Población.

Muestra. Unidad de muestreo y marco de referencia. Muestreo probabilístico o

aleatorio. Distintos tipos de muestreo. Muestreo aleatorio simple. Muestreo

sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo por conglomerados. Muestreo

plurietápico. Muestreos no aleatorios. Muestreo accidental. Muestreo Intencional.

Muestreo por cuotas. Aleatorización en el diseño del experimento.

UNIDAD 9. ESTIMACION DE PARAMETROS. Algunos conceptos probabilísticos. El

concepto de distribución de muestreo o de estadísticos. Estimación de la media

paramétrica con muestras grandes. Ejemplos de estimación de la media paramétrica

con muestras grandes. Importancia del número de casos.. Estimación de una

proporción paramétrica con muestras grandes. Ejemplos de estimación de una

proporción paramétrica con muestras grandes.

UNIDAD 10. PRUEBA DE HIPOTESIS EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA

CONDUCTA. Hipótesis nula e hipótesis alternativa. Hipótesis exactas e inexactas.

Hipótesis alternativas unidireccionales y bidireccionales. Algunos ejemplos de hipótesis

nulas y alternativas. La lógica de la prueba de hipótesis en ciencias de la conducta.

Zonas de aceptación de Ho en la distribución de muestreo. Puntos críticos. Errores en

la prueba de hipótesis. Pruebas de uno y de dos extremos. "Pasos" en la realización de

una prueba de hipótesis. Importancia del número de casos. Otros ejemplos de pruebas

de hipótesis sobre la media paramétrica con muestras grandes. Diversas pruebas

estadísticas de significación. Ejemplos de pruebas de hipótesis sobre proporción

paramétrica con muestras grandes.

UNIDAD 11. PRUEBAS DE SIGNIFICACION ESTADISTICA: LA PRUEBA t. La

prueba de t de diferencia entre medias. La distribución t de Student. Tablas de valores

críticos de la distribución t. Ejemplos de aplicación de la prueba t. Prueba de hipótesis

acerca de la media de una población con muestras pequeñas. Prueba de hipótesis

sobre diferencias entre medias con muestras pequeñas e independientes. Prueba de

hipótesis sobre diferencias entre medias con muestras pequeñas y correlacionadas.

Page 6: 1-Psicoestadistica

6

Prueba de hipótesis acerca de la existencia de correlación entre dos variables

(hipótesis de que en la población rho = 0). Prueba de diferencias entre proporciones.

UNIDAD 12. PRUEBAS DE SIGNIFICACION ESTADISTICA: LA PRUEBA DE JI

CUADRADA. La hipótesis de independencia de dos atributos. La distribución de ji

cuadrada. Frecuencias esperadas y observadas. Grados de libertad en una tabla de

doble entrada. Tabla de distribución de ji cuadrada. Ejemplos de aplicación. El grado

de asociación: coeficientes de contingencia de Pearson y de asociación de Cramer.

Prueba de la Mediana.

5. ENFOQUE METODOLOGICO

4. 1. De la Formación Teórica (situación áulica)

El enfoque metodológico se centra en el sistema de tutorías y estudio independiente

con un texto desarrollado a tal fin.

En la situación áulica los docentes atenderán a) consultas y preguntas, con carácter

puntual o específico, formuladas por los alumnos asistentes, vinculadas con el temario

correspondiente a cada examen parcial; b) se desarrollan temas más o menos amplios,

vinculados al temario de cada examen parcial, cuando el grupo de alumnos asistentes

lo solicita; c) se revisan y corrigen ejercicios y trabajos prácticos realizados por los

alumnos, en base a la sugerencias que a este respecto contiene el libro de texto, y se

orienta la realización de otros. Durante le primer cuatrimestre predomina el tipo de

interacción descripto en a) y en el segundo el descripto en b).

4. 2. De la Formación Práctica (situaciones áulicas y extra – áulicas)

En la situación extráulica, el alumno procede el estudio del temario de cada examen

parcial, con ayuda del texto de la Cátedra y la bibliografía de consulta. Además, realiza

ejercicios y trabajos prácticos siguiendo las sugerencias del texto y controlando sus

resultados con las respuestas correctas que, asimismo, el texto provee.

Page 7: 1-Psicoestadistica

7

6. ORGANIZACIÓN DEL CURSADO

5. 1. De la Formación Teórica

La formación teórica y la práctica se realizan como se ha descripto en el punto

anterior. Sin embargo, se destaca que los contenidos de al presente disciplina son, en

su mayoría, procedimentales, por lo cual la distinción entre formación teórica y

práctica es de relevancia sólo relativa.

5. 2. De la Formación Práctica

La formación teórica y la práctica se realizan como se ha descripto en el punto

anterior. Sin embargo, se destaca que los contenidos de al presente disciplina son, en

su mayoría, procedimentales, por lo cual la distinción entre formación teórica y

práctica es de relevancia sólo relativa.

5. 3. Sistema de Tutorías – Horarios de Consulta

Las tutorías se realizan todos los días jueves, en el aula de clases asignada. Son

responsables de esta actividad todos lo miembros de la Cátedra, encontrándose, la

mayor parte de las veces, más de uno presente en los horarios correspondientes. Los

horarios corresponden a los turnos mañana, tarde y noche y son, respectivamente: de

10 a 12 horas; de 13 a 15 horas y de 18 a 20 horas. La asistencia de los alumnos es

libre, la frecuencia de los encuentros lo determina cada alumno, según su necesidad y

las actividades son tantos individuales como grupales, según la demanda de los

presentes.

5.a. Cronograma de cátedra

Inicio de actividades: 10 de abril

1er. Parcial: 19 de Junio

2do. Parcial: 4 de Septiembre

3er.Parcial: 23 de Octubre;.

Page 8: 1-Psicoestadistica

8

Recuperatorio: 6 de Noviembre.

Firma de libretas (promocionales y regulares): 20 de noviembre

7. REGIMEN DE CURSADO

6.1. Alumno promocional

Para probar la materia en condición de promocional, un alumno deberá: a) Aprobar

los tres exámenes parciales; b) alcanzar 21 puntos (sin aplazos) en la suma de notas

de los tres parciales . Se podrá recuperar un examen parcial por cualquiera de la

siguientes razones: a) inasistencia; b) haber obtenido una nota inferior a 6; c) intentar

levantar la nota más baja para obtener 21 puntos

6. 2. Alumno regular

Para aprobar la materia en condición de regular, un alumno deberá: aprobar los tres

exámenes parciales (nota mínima de 4). Se podrá recuperar un examen parcial por

cualquiera de la siguientes razones: a) inasistencia; b) haber obtenido una nota

inferior a 4. Luego el alumno deberá presentarse a rendir el examen final.

6. 3. Alumno libre:

Para aprobar la materia en condición de libre, el alumno deberá rendir un examen de

dos instancias, una primera escrita y una segunda oral. Ambas instancias serán de

carácter teórico-práctico. Para acceder a la instancia oral, deberá aprobarse la escrita.

Si la calificación de la instancia escrita es por lo menos de 8, se podrá obviar la

instancia oral por acuerdo entre docentes y alumno

8. MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7. 1. Tipo de evaluación

Los exámenes parciales tendrán carácter de evaluación sumativa (obligatoria).

7. 2. Instrumentos de evaluación

Page 9: 1-Psicoestadistica

9

Los instrumentos de evaluación para los exámenes parciales serán pruebas escritas de

opciones múltiples de respuesta, con preguntas sobre diversos puntos del temario del

parcial. En los exámenes finales, los alumnos regulares podrán optar entre una prueba

escrita de opciones múltiples (sobre tres temas del programa seleccionados al azar) y

una exposición oral sobre un tema del programa, seguida de preguntas sobre otros

dos, siendo los temas elegidos al azar de entre los contenidos del programa. Los

alumnos libres, en la instancia escrita, podrán optar entre una prueba de opciones

múltiples sobre tres temas del programa o una prueba tipo ensayo sobre dos temas

del programa. Se trate de alumnos regulares o libres, en el caso de la pruebas de

opciones múltiples, deberán contestarse correctamente por lo menos el 40% de las

preguntas de cada tema.

Los exámenes parciales y finales, escritos y orales, demandan al alumno: conocer y

comprender: los conceptos fundamentales de cada tema; demostrar dominio de los

procedimientos, demostrar capacidad para interpretar los resultados en lo que hace a

sus alcances y limitaciones y poder ejemplificar en ciencias sociales o del

comportamiento.

7. 3. Cronograma de evaluaciones

1r. Parcial: 19 de Junio

2do. Parcial: 4 de Septiembre

3r.Parcial: 23 de Octubre;.

7. 4. Publicación de Notas

Las notas serán expuestas a los siete días de la evaluación.. En todos los casos serán

expuestas en aula virtual.

7. 5. Evaluaciones de recuperación

Examen parcial de recuperación: 6 de Noviembre.

Page 10: 1-Psicoestadistica

10

7. 6. Criterios de evaluación

Se considerará el número de respuestas correctas . Para aprobar se requieren al

menos cuatro respuestas correctas en cada parcial. El examen recuperatorio versará

sobre temas del parcial no aprobado.

9. BIBLIOGRAFIA (Obligatoria y de consulta)

Los textos que conforman la siguiente bibliografía se refieren y cubren todos los

contenidos del programa.

Obligatoria

Grasso,L.T (2007): Introducción a la estadística en ciencias sociales y del

comportamiento. Córdoba, Facultad de Psicología de la UNC..

De consulta

Aron,A. Y Aron,E.(2001):Estadística para psicología. Buenos Aires: Pearson Education.

Blalock.H. (1986) Estadística social. México, Fondo de Cultura Económica. J. J.

Sanchez Carrión. (1995) Manual de análisis de datos. Madrid, Alianza Editorial.

Spiegel. M.R (1992): Estadística. Madrid, Mc Graw Hill.

Baranger.D. (2992): Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de técnicas

cuantitativas en al investigación social. Misiones, Editorial Universitaria.

Sarriá,A. Arrufat, J. Guardia Olmos, M. Freixa Blanxart. (1999):Introducción a la

estadística en Psicología. Barcelona, Ediciones Universidad de Barcelona.