1 ortografia a

6
Liceo Lenka Franulic Depto. Lenguaje y Comunicación Profesora: Leonor Dinamarca.- Cecilia Feliú PRUEBA 1° Medio Fila A TEMA: “Ortografía” - Distinguir aspectos de ortografía - Utilizar conectores correctamente LEA CON ATENCIÓN Y RESPONDA. NO UTILICE CORRECTOR. Instrucciones : Lea atentamente todas las preguntas antes de responder. Encierra en un círculo la alternativa correcta. No puedes usar corrector ni borrar, eso anulará tu respuesta. Debes contestar SÓLO con lápiz pasta. 1.- Toda palabra en español se pronuncia con una mayor intensidad de voz en una de sus sílabas. Este fenómeno se llama: A- ritmo B- rima C- acentuación D- pronunciación E- escritura 2.- La vocal donde sólo cargamos la voz se llama: A- tónica B- átona C- vocal abierta D- vocal cerrada E- secuencia vocálica 3- La vocal donde no cargamos la voz se llama: A- Vocal abierta B- Vocal cerrada C- tónica D- átona E- secuencia vocálica 4- Cuando pronunciamos una sílaba de una palabra con mayor intensidad estamos frente a un fenómeno llamado: A- acentuación B- pronunciación C- escritura 1 NOTA:________ Puntaje: ____/45 NOMBRE: CURSO:

Upload: leonor-dinamarca

Post on 25-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prueba de Ortografía

TRANSCRIPT

Liceo Lenka Franulic

Liceo Lenka Franulic

Depto. Lenguaje y Comunicacin

Profesora: Leonor Dinamarca.- Cecilia Feli

PRUEBA 1 Medio Fila A

TEMA: Ortografa

Distinguir aspectos de ortografa

Utilizar conectores correctamente

LEA CON ATENCIN Y RESPONDA. NO UTILICE CORRECTOR.

Instrucciones: Lea atentamente todas las preguntas antes de responder. Encierra en un crculo la alternativa correcta. No puedes usar corrector ni borrar, eso anular tu respuesta. Debes contestar SLO con lpiz pasta.

1.- Toda palabra en espaol se pronuncia con una mayor intensidad de voz en una de sus slabas. Este fenmeno se llama:

A- ritmo

B- rima

C- acentuacin

D- pronunciacin

E- escritura

2.- La vocal donde slo cargamos la voz se llama:

A- tnica

B- tona

C- vocal abierta

D- vocal cerrada

E- secuencia voclica

3- La vocal donde no cargamos la voz se llama:

A- Vocal abierta

B- Vocal cerrada

C- tnica

D- tona

E- secuencia voclica

4- Cuando pronunciamos una slaba de una palabra con mayor intensidad estamos frente a un fenmeno llamado:

A- acentuacin

B- pronunciacin

C- escritura

5- Las reglas generales de acentuacin sirven para:

A- Reconocer el tipo de acento que tiene una palabra.

B- Identificar la cantidad de slabas que tiene una palabra.

C- Clasificar las palabras de acuerdo a la posicin del acento.

6.- Encierra en un crculo la alternativa que tiene mal escritas las palabras

A- levanta lluvia avellano determinaba

B- plbora benerado combate sombro

C- bsqueda buceo vacas vulnerable

7.- De los siguientes verbos Cul forma su derivado terminado en CIN?

A- componer

B- comprender

C- abundar

D- revisar

E- expresar

8.- Cul de las siguientes palabras se escribe con V?

A- revosante

B- jorovado

C- comvinacin

D- suspensivo

E- gamva

9.- De los siguientes verbos Cul forma su derivado terminado en CIN?

A- crucificar

B- saturar

C- someter

D- expresar

E- conectar

10- De los siguientes verbos Cul forma su derivado terminado en CIN?

A. Divertir

B. Admitir

C. Omitir

D. Invertir

E. Regulador

11- De los siguientes verbos Cul forma su derivado terminado en SIN

A- Deducir

B- Abstraer

C- SometerD- Conducir

E- Adular

12.- Cul de las siguientes palabras se escribe con V?

A. avandonado

B. alvaricoque

C. abusivo

13.- Encierra en un crculo la alternativa que tiene mal escritas las palabras

A. innovaciones ansias - exacto

B. transicin disciplinario - comprensin

C. contemplasin seleccin - inspirasin

Segn las reglas generales de acentuacin clasifica la palabra destacando la alternativa correcta

14- lbum

A- Aguda

B- Grave

C- Esdrjula

D- Sobreesdrjula

E- Hiato

15- Implcito

A-Aguda

B-Grave

C-Esdrjula

D-Sobreesdrjula

E-Hiato

16- Devastar

A-Aguda

B-Grave

C-Esdrjula

D-Sobreesdrjula

E-Hiato

17- Continencia

A- Esdrjula

B- Sobreesdrjula

C- Hiato

D- Aguda

E- Grave

18- Mltiple

A-Esdrjula

B-Sobreesdrjula

C-Hiato

D-Aguda

E-Grave

19- Redondez

A-Esdrjula

B-Sobreesdrjula

C-Hiato

D-Aguda

E-Grave

20- Mara

A-Esdrjula

B-Sobreesdrjula

C-Hiato

D-Aguda

E-Grave

21- Trigaselo

A-Esdrjula

B-Sobreesdrjula

C-Hiato

D-Aguda

E-Grave

Escriba en la lnea la palabra que contiene la z correspondiente con la c de las siguientes palabras

22- Fortalecer

_______________________23- Analice

_______________________24- Forcejear

_______________________25- Locuacidad_______________________

26- Pecera

_______________________27- Tenacidad

_______________________28- Enlace

_______________________Complete con xin o ccin las siguientes palabras

29- Fle

30- Fi

31- Sedu

32- Infle

33- Predile

34- Complete con V o B

Durante el __iaje los j__enes ol__idaron los __eneficios otorgados por los __iejos, permitindoles que estu__ieran ad__ertidos de cualquier peligro.

Fuimos con__idados a casa de Javier, por lo que nos __imos o__bligados a a__isar a nuestros padres.

III Conectores. Objetivo: Completar con el (o los) conector(es) que otorgue(n) cohesin morfosintctica y coherencia semntica al enunciado.

35. El siglo de las luces levanta a la razn humana, razn .......... la minora que piensa, ............ los dogmas de la Iglesia y los privilegios de la nobleza.

A. ante no obstante

B. con a pesar de

C. ms sin

D. como con

E. de contra

36. Hegel sostuvo que la historia es el desarrollo de una idea absoluta........... un proceso dialctico que asciende............ formas superiores de la razn y de la libertad.

A. en de

B. de slo

C. a travs de hacia

D. a causa de sin

E. en consecuencia hasta

37. Es uno de los escritores ms importante de la poca, .......................... fue el primero que logr imponer un estilo narrativo a las mltiples manifestaciones de la poca, .......................... hubo quienes menospreciaron rotundamente su obra.

A. ms an sin embargo

B. es decir no obstante

C. esto es as todo

D. ms bien por lo que

E. mejor dicho por ello

IV Plan de redaccin. Objetivo: Encontrar la alternativa correspondiente al mejor esquema organizador o secuencia de ideas para lograr una ordenacin coherente del texto.

38. La Quinsica

1. A travs del movimiento del cuerpo un actor se expresa.

2. Mimo y pantomima: representaciones gestuales.

3. Estudio del gesto, expresin facial y el movimiento.

4. Disciplina de la ciencia de la comunicacin.

5. Especial relevancia cobra en el mbito del teatro.

A. 4 3 5 1 - 2

B. 3 4 5 1 - 2

C. 4 2 1 3 - 5

D. 5 4 3 1 - 2

E. 2 3 5 4 - 1

39. Discurso dialgico

1. Formas en que se manifiesta: conversacin, discusin, entrevista, etc.

2. Finalidad: intercambiar puntos de vista.

3. Elementos constitutivos de la conversacin.

4. Elementos constitutivos de la entrevista.

5. Situacin de enunciacin del discurso dialgico.

A. 5 2 1 3 4

B. 2 5 1 3 4

C. 1 2 5 4 3

D. 2 1 5 4 3

40. Modalizaciones discursivas: hecho y opinin

1. Exposicin de hechos.

2. Expresa objetividad, hechos y datos.

3. Ejemplo: la mesa es redonda.

4. Manifestacin de opinin.

5. Expresa subjetividad, puntos de vista, opiniones.

6. Ejemplo: yo creo que nos ir bien.

A. 4 5 6 1 2 3

B. 2 1 3 5 4 6

C. 4 2 5 3 1 6

D. 1 2 3 4 5 6

E. 1 4 2 5 6 3

NOTA:________

Puntaje: ____/45

NOMBRE:CURSO:

PAGE 1