1 no solo de pan vive el hombrecdn-media1.teachertube.com/doc601/1327.pdf · “no sólo de pan...

60
«NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE» Biología y Geología Francisco Cáceres Artiles

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • «NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE»

    Biología y Geología

    Francisco Cáceres Artiles

  • “No sólo de pan vive el hombre” 1

    CONTENIDO

    1. Unidad Didáctica: “No sólo de pan vive el hombre”

    INTRODUCCIÓN

    FASE DE DISEÑO

    1. Justificación de la Unidad Didáctica

    Contextualización

    Características del alumnado de 3.º de la ESO del IES Tacoronte-Óscar Domínguez

    Características del medio educativo

    2. Diseño de la Unidad Didáctica

    2.1. Descripción

    2.2. Fuentes

    2.3. Objetivos Didácticos

    Relación entre los objetivos de la unidad y los de tercero de Biología y Geología

    2.4. Contenidos

    Conceptuales

    Procedimentales

    Actitudinales

    2.5. Metodología

    Atención a la diversidad

    Interdisciplinariedad

    Temas transversales

    Temporalización

    Actividades

    2.6. Evaluación

    Criterios de evaluación

    Cuadro 1

    Cuadro 2

    FASE DE PUESTA EN PRÁCTICA

    FASE DE EVALUACIÓN

    Documentos

    BIBLIOGRAFÍA

  • “No sólo de pan vive el hombre” 2

    I. Unidad Didáctica: “No sólo de pan vive el hombre” INTRODUCCIÓN

    Para elaborar la Unidad Didáctica hemos seguido el modelo propuesto en esta convocatoria, modelo que sigue las estrategias de la investigación educativa. Dicho modelo consta de tres fases: diseño, puesta en práctica y evaluación (Figura 1).

    La fase de diseño corresponde a la formulación del problema que en este caso concreto es la Unidad Didáctica que hemos elegido para trabajar. En esta fase realizaremos el plan de trabajo, el diseño de la unidad y el plan de desarrollo y evaluación.

    La segunda fase, desarrollo de la unidad, se corresponde con la puesta en práctica de la unidad en el aula. En ella se realizará el seguimiento de la unidad y la consiguiente recogida de datos. Ésta, a su vez, se corresponde con la fase de experimentación del trabajo de investigación educativa. Por último se llevará a cabo la fase de evaluación: análisis y reflexión de los datos e informe y conclusiones finales de la unidad. Todo ello nos permitirá corregir aquellos aspectos que no nos satisfagan o que no reflejen los objetivos planteados y correspondería a las conclusiones de la investigación educativa.

    FASE DE DISEÑO

    1. Justificación de la Unidad Didáctica

    La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) contempla una serie de enseñanzas que no forman un área del currículo, ni tampoco están circunscritas a alguna de las áreas establecidas, pero se hallan presente en todas ellas. Son los llamados “temas transversales”: la educación para la paz, para la salud, para la igualdad de oportunidades entre los sexos, la coeducación, la educación ambiental, la educación sexual, la educación del consumidor o la educación vial.

    Estas enseñanzas impregnan el currículo establecido para las diversas áreas y etapas educativas por lo que los contenidos y objetivos de las enseñanzas transversales, como la educación para la salud, no se agregan a los objetivos y contenidos propios de las diferentes áreas, sino que se identifican con ellos. Así pues, no se trata de introducir contenidos ajenos al propio currículo, pero sí supone la organización de los contenidos de forma diferente y en torno a un tema de aprendizaje determinado, como en este caso concreto la educación para la salud.

    El tema que hemos elegido es bastante amplio y en él concurren múltiples elementos particularmente importantes para el desarrollo global de la educación para la salud. Concentraremos

  • “No sólo de pan vive el hombre” 3

    nuestra actividad en uno de sus aspectos: la salud y el estilo de vida, porque consideramos que el tema en general y esta faceta en particular posee un doble valor: a) carácter eminentemente preventivo, y b) alto valor educativo.

    La OMS, en su Carta Magna o Constitucional (1946), definió la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En su momento, esta definición supuso un avance por ofrecer una visión positiva de la salud y por atender a todas las dimensiones de la persona; pero en la actualidad y teniendo en cuenta la visión que ofrece el paso del tiempo, otros organismos e instituciones de carácter diverso han aportado nuevas ideas y enfoques sobre el mismo tema. Así, la ECBA (Asociación de Biólogos de la Comunidad Europea) define la salud como “el equilibrio de los factores biológicos, sociales y espirituales que conforman el ser humano y las organizaciones humanas”.

    La salud tiene, pues, una dimensión personal (desarrollo del propio potencial físico, mental, espiritual, relacional), una dimensión social (mejora de las condiciones económicas, políticas, culturales) y una dimensión de equilibrio de la naturaleza (promoción de un ambiente sano y aprovechamiento racional y respetuoso de los recursos del Planeta). Realizar una educación para la salud es impulsar todas estas dimensiones a través del conocimiento, de la concienciación y de la acción. Promover una vida sana y prevenir la enfermedad es un imperativo de la escuela actual.

    En la conferencia internacional de Ottawa sobre promoción de la salud (1986), ésta fue definida como “el proceso de capacitar a las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla”.

    La promoción de la salud implica potenciar aquellos factores que sostienen estilos de vida saludables y reducir aquellos otros que generan enfermedad.

    En la actualidad, el uso y abuso o adicción de ciertas sustancias, entre las que destacan el alcohol, el tabaco y los estupefacientes, la alimentación inadecuada, falta de respeto a la propia vida y a la ajena, etc. comportan un estilo de vida que es necesario cuestionar, de ahí la importancia de este tema en los contenidos educativos, y la posibilidad que ofrece, al ser un eje transversal, de ser tratado de forma interdisciplinar, integrado o globalizado y que puede llevar a los alumnos, junto con el profesorado del Centro, a tomar decisiones acerca de su actual forma de vida y la del propio entorno.

    Pretendemos proporcionar al alumnado una serie de conocimientos (teorías, conceptos, habilidades, actitudes positivas de la salud) que impulse a las jóvenes generaciones a adoptar un modo de vivir más sano.

    La educación para la salud comienza en el seno de la familia, pero, sin duda, un ámbito privilegiado para desarrollarla con eficacia es el Centro educativo, ya que la edad escolar es el momento de la vida en el que es más fácil asimilar hábitos, actitudes y conocimientos y porque el profesorado cuenta con un periodo largo de tiempo (varios años de escolaridad) para fomentar un estilo de vida saludable.

    En función de todos los argumentos que hemos ido relatando, hemos optado por los objetivos y los contenidos que vamos a desarrollar en esta Unidad Didáctica a tratar.

    Creemos que la educación para la salud incide en todos los aspectos de la vida del hombre y forma parte de la formación integral de la infancia y la juventud. La relevancia de incluir este tema en la educación de los alumnos es obvia. La educación para la salud debe impregnar todas la áreas curriculares, por ello, el centro escolar debe convertirse en agente promotor de salud que incluya en su PEC una serie de objetivos referidos al tema y que tome, además, una serie de decisiones que contribuyan a que el alumnado respire realmente en la escuela un ambiente saludable.

    Además de los objetivos señalados, se van a trabajar otra serie de contenidos que están implícitos en todas las asignaturas y han sido recogidos en el PCC como comprensión, expresión, respeto, interés, cumplimiento de las normas, cooperación, cuidado del material e interés por la asignatura.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 4

    Consideramos que es un tema motivador por muchas razones: es tangible, cotidiano, relacionado con la cultura de la imagen. Nos proporciona grandes conocimientos de la realidad social. Por otro lado, los jóvenes tienen hábitos bastante arraigados respecto a la nutrición. Pretendemos un cambio de actitud alimentaria en consonancia con el estilo de vida.

    Los medios de comunicación se hacen eco diariamente de todo lo relacionado con la dieta, la obesidad, la salud, el culto al cuerpo, etc. Expertos en estos temas nos alertan continuamente y nos abruman con datos y más datos de la situación presente en cuanto a nutrición y alimentación de la sociedad canaria actual, así como de las consecuencias del estilo de vida. Veamos, a modo de ejemplo, algunos de estos datos:

    • El porcentaje de niños obesos ronda el 12 %; el de sobrepeso el 23 % (Estudios ENKID- Hospital de Bilbao). Datos del año 2000. En Canarias el porcentaje es del 5 % según la Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional.

    • El 53 % de los españoles, entre 24 y 60 años, tiene algún problema de peso. Las causas fundamentales son el sedentarismo y el olvido de la dieta mediterránea.

    • En cualquiera de los anuncios publicitarios que se emiten a lo largo del día por TV, la mayor parte de ellos son de comida rápida y de belleza. La TV está llena de malos hábitos alimentarios: en series, en dibujos animados, en películas, etc., debido a la preponderancia del modo de vida estadounidense se fomenta la comida rápida, comida basura, o comida chatarra.

    • Entre las personas obesas los índices de depresión son más altos.

    • El aumento de horas ante el televisor o el ordenador ha ido aumentando considerablemente en detrimento de la actividad física. Hoy podemos pedir que nos lleven a casa todo lo que deseamos a través del ordenador o el teléfono.

    • Los casos de anorexia y bulimia son cada vez más frecuente en nuestra sociedad.

    • Modelos famélicas nos presentan como reclamo publicitario y referente para la juventud.

    Contextualización

    La unidad que hemos elegido para desarrollar nuestro trabajo forma parte del currículo de la ESO según establece el Decreto 51/2002, de 22 de abril del mismo año. Va dirigida a los alumnos de 3.º de la ESO, de Biología y Geología y tiene una dedicación horaria de dos horas semanales, lo cual, junto con la amplitud del tema elegido, no nos permite un tratamiento en profundidad del tema.

    La Unidad Didáctica se sitúa, en de la programación anual de Biología y Geología, en el segundo trimestre del curso, dentro del bloque temático “Anatomía y fisiología humana”.

    La unidad que vamos a tratar consta de contenidos que han sido presentados de forma gradual a lo largo de la escolaridad, esto es, que se vienen desarrollando desde la enseñanza primaria, se han ido ampliando en el 1.er ciclo de la ESO y nosotros los aplicaremos al 2.º ciclo (3.º de la ESO).

    En torno al tema tradicional “Los alimentos” organizaremos los contenidos de la Unidad Didáctica elegida: “No sólo de pan vive el hombre”, aportando así una perspectiva orientada a educar para la salud y para dotar al alumnado de conocimientos básicos que favorezcan unos hábitos alimenticios adecuados teniendo en cuenta la necesaria actitud selectiva y crítica ante el consumo que los lleve a adoptar un estilo de vida saludable. Lo que sucede con los alimentos será tratado en otra Unidad Didáctica dentro de este mismo bloque.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 5

    Características del alumnado de 3.º de la ESO del IES Tacoronte-Óscar Domínguez

    Los datos se han tomado de un cuestionario pasado a comienzo de curso por el Departamento de Orientación. Su análisis lo ha realizado el profesor. Veamos a continuación los datos más relevantes:

    1. Datos familiares

    La edad media de los padres:

    El 38 % tiene entre 30 y 40 años. El 47 % tiene entre 41 y 50 años, y del 16 % no se sabe la edad.

    La edad de las madres:

    El 62 % tiene entre 30 y 40 años. El 32 % tiene entre 41 y 50 años y del 6 % no se sabe la edad.

    El 84 % del alumnado vive con sus padres. Sólo el 13 % corresponde a padres separados, viviendo la mayor parte de los hijos con las madres.

    El alumnado de este curso escolar colabora muy poco en las tareas familiares (posiblemente por existir mayor número de hombres).

    2. Situación laboral y educativa de los padres y madres

    La inmensa mayoría de los padres está trabajando: el 87 %, la incidencia del paro declarado en la población estudiada es muy baja: el 4 %.

    Las profesiones que desempeñan son las siguientes:

    Padres:

    El 10 % tiene negocios propios. El 66 % tiene empleo fijo por cuenta ajena, y el 13 % es eventual.

    Madres:

    El 10 % tiene negocios propios. El 27 % tiene empleos fijos por cuenta ajena (la mitad que los padres).

    El 49 % son amas de casa.

    3. Condiciones del hábitat familiar

    La mayoría del alumnado dice disponer de medios materiales y de espacio para estudiar, sin embargo, los resultados académicos no reflejan esta situación.

    4. Ambiente y relaciones familiares

    También la mayoría del alumnado manifiesta estar a gusto en su ambiente familiar, aunque poco/nada a gusto está entre el 8 % y el 2 %. Habría que estudiar si este porcentaje se corresponde con el alumnado que plantea problemas académicos, de absentismo y de disciplina.

    Comparativamente el alumnado valora a las madres mejor que a los padres, considera que ellas mantienen una actitud de comprensión y ayuda ante sus problemas personales. Nos planteamos si los padres siguen dejando que la responsabilidad de la educación de sus hijos e hijas recaiga en las madres y éstas, en algunos casos, se “actualizan” por las necesidades y demandas que plantea la educación de sus vástagos.

    El alumnado percibe que sus progenitores son exigentes con los estudios, sin embargo en la realidad diaria comprobamos que no existe una organización familiar que propicie que lleven el estudio al día. Entre el 8 % y el 10 % manifiesta que sus padres no les exigen estudiar, habría que analizar si este porcentaje se corresponde con el alumnado que plantea problemas académicos, de absentismo y de disciplina.

    Por otra parte, los estudiantes manifiestan que sus madres les pueden ayudar más que los padres en las tareas escolares, son las que preguntan por la tarea al llegar a casa, las que acuden al IES, las que

  • “No sólo de pan vive el hombre” 6

    les obligan a estudiar y las que hablan con ellos de lo que estudian, suponemos que por ser ellas las que están al cuidado de los hijos y sobre las que recae el peso de la actividad familiar. Veamos estas diferencias con algunos datos concretos:

    El 23 % de los padres NUNCA pregunta por las tareas, frente al 0 % de las madres.

    El 11 % de los padres viene al Centro, frente al 89 % de las madres.

    Ni los padres ni las madres castigan por las malas notas.

    Los padres obligan a estudiar a sus hijos la mitad que las madres.

    Padres y madres interrumpen muy poco a los hijos cuando estudian (será por lo poco que estudian).

    Son las madres las que hablan con sus hijos de las tareas escolares.

    5. Habilidades, intereses y preferencias ante el estudio

    El porcentaje de alumnos que ha repetido 3.º de la ESO es del 39 %, los que han repetido alguna vez a lo largo de su escolaridad es de 59,6 % y el número de alumnos que no han repetido nunca es de 40,4 %.

    La percepción que tiene el alumnado acerca de su rendimiento es “positiva”, datos que se contradicen con los de otro ítem del cuestionario, en el que el 63 % dice que podría rendir más en sus estudios, frente al 36 % que manifiesta que no puede rendir más. Estas circunstancias permite mostrar un autoconcepto desajustado (mayor valoración de los aspectos personales positivos de lo que son en realidad). O un bajo nivel de autoexigencia personal en los estudios.

    El 75 %, aproximadamente, dice que tiene interés por todo lo relativo a la vida escolar y académica, sin embargo el 23 % no está interesado por los aprendizajes escolares.

    El 72 % del alumnado expresa que comprende bien las explicaciones del profesorado, pero manifiesta cuando se le pregunta acerca de las causas del bajo rendimiento, que no comprende o desconoce el léxico que utiliza el profesorado.

    Según el Consejo Escolar de Canarias “los alumnos entienden perfectamente qué es lo que les interesa transmitir, aunque no se corresponde con lo que verdaderamente les interesa” (informe del 18/11/03).

    Más del 60 % de los alumnos y alumnas consideran interesante estudiar.

    El alumnado valora las dificultades que tiene como sigue:

    • Su expresión oral no la perciben como problemática, pero la constatación del profesorado es que no se expresan correctamente.

    • Sólo un tercio de la población objeto de estudio cree no tener problemas con la expresión escrita.

    • En cuanto a las operaciones matemáticas, dicen tener muchos problemas.

    • La inmensa mayoría manifiesta que tiene problemas con la ortografía y que no hacen resúmenes ni esquemas.

    • Sólo un tercio del alumnado pregunta en clase cuando tiene dudas, toma notas o revisa los apuntes.

    • La inmensa mayoría prefiere trabajar en grupo.

    • El 36 % pregunta siempre que tiene dudas.

    • El 60 % sólo sale voluntario “a veces” .

  • “No sólo de pan vive el hombre” 7

    • El 57 % toma notas con frecuencia.

    • El 42 % NUNCA revisa los apuntes con sus compañeros.

    El 75 % del alumnado de 3.º de la ESO manifiesta estudiar de forma irregular.

    Los motivos que les impiden aprovechar en las clases son los siguientes:

    • La distracción.

    • La lentitud en el trabajo.

    • La timidez y el nerviosismo.

    Lo que más valoran del profesorado es que:

    • Explique bien.

    • Sea abierto y comunicativo.

    • Resuelva las dudas y sepa hacerse respetar.

    • Se preocupe por ellos y no sólo por lo que estudian.

    6. Actividades en tiempo libre

    El 84 % del alumnado ve todos los días la TV.

    7. Adaptación personal

    El alumnado de 3.º de ESO está a gusto con su forma de ser. Cuando se le pregunta cómo le gustaría ser, responde que:

    • Más inteligente.

    • Más sociable.

    • Tener mejor físico.

    • Ser más sociable y más responsable.

    8. Expectativas de futuro

    En general, la mayor parte de la población estudiada tiene expectativas de futuro positivas. Entre un 10 y un 15 % no las tiene y manifiesta que quieren terminar la ESO para trabajar.

    Una vez terminados los estudios les gustaría trabajar en:

    El 19 % no sabe.

    El 17 % desea desarrollar actividades como futbolista, disk jokey.

    El 34 % desea realizar estudios universitarios, los estudios expresados son Veterinaria, Informática, Medicina, Biología. Periodismo y Arquitectura.

    El 23 % piensa estudiar Ciclos Formativos, las especialidades son Mecánica del automóvil, Electricidad, Peluquería y Administrativo.

    9. Otros datos

    Según el último informe del Consejo Escolar de Canarias:

    • Los alumnos de la ESO presentan “poca predisposición hacia el esfuerzo y el compromiso con el trabajo”.

    • Lo que buscan esencialmente es “el aquí y el ahora”.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 8

    • La escuela está perdiendo legitimidad, eficacia, fracasando en este aspecto.

    • Tanto la familia como los medios de comunicación le han quitado poderes a la escuela como educadora de valores.

    A la vista de los datos obtenidos podemos inferir que se trata de un grupo de alumnos con buena estabilidad familiar y emocional y con las necesidades materiales cubiertas. Todo ello los sitúa en una buena disposición para afrontar el desarrollo de la Unidad Didáctica que estamos programando de forma satisfactoria en la mayor parte de los casos. Los intereses del grupo, así como la motivación y el ritmo de aprendizaje son bastante homogéneos, por lo que no habrá dificultades mayores para llevar a cabo una buena actividad.

    Características del medio educativo

    El Centro se encuentra ubicado en el municipio de Tacoronte perteneciente a la comarca de Acentejo. A él acuden alumnos de Tacoronte y de El Sauzal. Se imparten enseñanzas de ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y dos Programas de Garantía Social acogiendo a una totalidad de 632 alumnos. Además de las dependencias propias de cualquier instituto de enseñanza secundaria, el centro cuenta con cuatro aulas de informática totalmente equipadas y todas conectadas a Internet con líneas ADSL. Para el curso 2004/05 contará con una aula más procedente del Proyecto Medusa. Posee un laboratorio medianamente equipado, dos salas de usos múltiples, dos salas de vídeo que incluyen material bibliográfico para poder usarlas como salas de trabajo en algunas actividades y una biblioteca.

    En cuanto a la organización de las aulas, en nuestro centro, cada grupo de alumnos tiene asignado un aula determinada, por lo tanto, son los profesores los que cambian de aula cada hora. Para la utilización de las aulas de informática y el laboratorio es necesario atenerse a un horario programado previamente.

    Hace dos años que el Centro participa en la realización del periódico digital “El País de los Estudiantes”, posee página Web, realiza en la actualidad un proyecto de biblioteca y otro de cine y alrededor de estas actividades se ha formado un colectivo de comunicación compuesto por profesores y alumnos.

    2. Diseño de la Unidad Didáctica

    2.1. Descripción

    Procuraremos que al término de la unidad el alumnado llegue a relacionar el estilo de vida con el concepto de salud a través de la alimentación.

    En la actualidad, los hábitos alimentarios están enormemente condicionados al estilo de vida de cada persona y éste a su vez depende de muchos factores: estrato social al que se pertenece, profesión, poder adquisitivo, inquietudes y nivel cultural.

    En el desarrollo de la unidad se tratarán diversos aspectos relacionados con la alimentación, el estilo de vida y la salud: hábitos alimentarios, la dieta equilibrada y saludable, obesidad, las personas como consumidores. Los apartados de la unidad se diseñarán integrando contenidos teóricos y actividades prácticas.

    Consideramos muy importante la “actividad de iniciación” que servirá de introducción al tema y como factor motivador. Pretendemos que los alumnos pongan de manifiesto sus concepciones previas respecto al tema que vamos a tratar.

    En el desarrollo de los contenidos haremos hincapié en los conceptos y en los aspectos fundamentales de la unidad que los alumnos deban recordar. De igual forma, tendremos en cuenta la posibilidad de ofrecer a aquellos alumnos que su capacidad se lo permita una serie de actividades y contenidos para que profundicen en el tema y así adquieran otros aprendizajes más específicos.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 9

    Para consolidar los nuevos conceptos que se vayan impartiendo realizaremos una serie de ejercicios denominados “actividades de fijación”.

    Al término de la unidad, se harán las “actividades complementarias” cuyo objeto es reforzar la fijación de los contenidos así como complementar la base académica con aspectos divulgativos y extracientíficos.

    Pretendemos que a través de todas estas actividades los alumnos modifiquen aquellas ideas, hábitos, actitudes y conductas que son perjudiciales para su salud a la luz de los nuevos conocimientos adquiridos, o por lo menos, que lleguen a plantearse la posibilidad de un cambio para mejorar. Lo anteriormente expuesto junto con la evaluación final nos permitirá emitir un juicio último sobre el proceso de aprendizaje seguido por cada alumno.

    2.2. Fuentes

    Para elaborar esta unidad hemos acudido al currículo de Biología y Geología de 3.º de la ESO, publicado en el BOC n.º 55, según Decreto 51/2002, de 22 de abril, al PEC, al PCC y la programación del departamento.

    La programación del departamento se elabora a partir del currículo oficial, de las decisiones generales del PEC y de los contenidos del PCC. Ésta planifica el trabajo que se va a desarrollar en el aula, dando lugar al conjunto de unidades didácticas secuenciadas a lo largo del curso.

    Por todo esto, una programación debe adecuarse al contexto (entorno social y cultural del centro, características del alumnado, experiencia del profesorado…) y quedar recogida en el PCC.

    Además, los elementos del currículo habrán de concretarse. Así pues, para realizar nuestra Unidad Didáctica tomamos como referente la programación del departamento, donde se recogen todos los elementos necesarios para su planificación (Figura 2).

    2.3. Objetivos didácticos

    Los objetivos que pretendemos conseguir al finalizar la Unidad Didáctica están en consonancia con los contenidos y las actividades de aprendizaje que vamos a programar. Nos interesa el cambio de actitudes del alumnado frente a los problemas que plantean la salud y la alimentación. Más que la adquisición de conocimientos, nos interesan las capacidades, las destrezas y las actitudes para corregir y mejorar, para enjuiciar y para asumir con seriedad su propia salud y estilo de vida, dado que es un tema que afecta de forma individual a cada uno de los integrantes de la clase, incluido el profesor.

    Figura 2

  • “No sólo de pan vive el hombre” 10

    Los objetivos de la unidad que vamos a trabajar tendrán como referente los objetivos de tercero que están recogidos en la programación del departamento. Estos objetivos son:

    Entender la salud como algo más que la ausencia de enfermedad y relacionarla con los distintos factores que la condicionan e identificando las conductas personales que influyen en la salud y establecer la relación entre enfermedad y estilo de vida.

    Conocer algunos estilos saludables como el ejercicio físico, la alimentación, higiene bucal, etc. y establecer la relación directa entre alimentación y salud.

    Identificar los distintos grupos que forman la rueda de alimentos y conocer sus nutrientes.

    Conocer la composición química de algunos alimentos básicos mediante el sistema de caja negra u otros procedimientos.

    Hacer un estudio de distintos alimentos envasados que se encuentren en los establecimientos públicos o en el hogar.

    Elaborar una dieta equilibrada y fomentar hábitos para el desarrollo de una alimentación saludable.

    Practicar las normas elementales que permitan la compra, conservación y preparación adecuada de los alimentos.

    Conocer los distintos tratamientos a los que pueden ser sometidos los alimentos para evitar las toxiinfecciones.

    Conocer las distintas posiciones teóricas en cuanto a las ventajas e inconvenientes de los alimentos transgénicos.

    Describir y analizar distintos enunciados relativos a la salud.

    Saber intervenir oralmente en debates y ser capaces de expresar su propia opinión en público.

    Ser capaces de llegar a conclusiones a partir de datos representados en gráficas y documentos escritos.

    Llegar a interpretar textos sobre diferentes temas relacionados con la unidad.

    Adquirir destrezas para la identificación y el enunciado de problemas, construcción de hipótesis, elaboración de estrategias de contrastación, análisis de resultados, comunicación y su valoración.

    Relación entre los objetivos de la unidad y los de tercero de Biología y Geología

    Los objetivos del curso van a estar relacionados con los de la unidad de la siguiente forma: A = mucho; B = Poco y C = nada

    Objetivos de 3.º de Biología y Geología

    1. Comprender mensajes científicos procedentes de distintas fuentes que incorporen expresiones matemáticas sencillas en las argumentaciones. (Obj. 1, 2)*

    A

    2. Expresarse adecuadamente de manera oral y escrita utilizando el vocabulario científico con rigor y precisión (Obj. 2)*

    A

    3. Realizar e interpretar dibujos, esquemas, diagramas y gráficos que establezcan relaciones cuantitativas entre dos variables, extraer conclusiones de tipo cuantitativo y expresarlas adecuadamente utilizando el lenguaje científico. (Obj. 2, 3)*

    A

    4. Aplicar el método científico a la resolución de problemas relacionados con la salud. (Obj. 1, 2)*

    A

    5. Formular hipótesis y diseñar experiencias sencillas para verificarlas, recopilar datos y extraer conclusiones de índole cuantitativa. (Obj. 1, 2, 3)*

    A

  • “No sólo de pan vive el hombre” 11

    6. Participar en la realización de actividades científicas proponiendo ideas y estrategias para llevarlas a cabo y asumiendo responsabilidades. (Obj. 4)*

    A

    7. Valorar el diálogo como forma de superación de las diferencias de criterio reconociendo el carácter relativo y provisional de toda opinión. (Obj. 10, 8)*

    A

    8. Desarrollar hábitos de consultas bibliográficas, incluidas las TIC, y diseñar pautas de análisis de informaciones. (Obj. 5, 2, 3)*

    A

    9. Contrastar y comprobar experimentalmente, siempre que sea posible, las hipótesis explicativas del funcionamiento del organismo humano. (Obj. 6, 2, 1)*

    A

    10. Describir las características fisiológicas de los sistemas y órganos del cuerpo humano y establecer relaciones entre los hábitos de salud e higiene corporal. (Obj. 6, 3, 2, 1, 8, 9)*

    B

    11. Elaborar pautas de comportamiento que permitan un estilo de vida saludable y diseñar el modo de difundirlas. (Obj. 6)*

    A

    12. Mostrar una actitud crítica frente a los usos sociales que atentan contra la salud individual y social aportando, razonadamente, algunas causas personales, sociales y económicas que lo expliquen. (Obj. 6, 9, 10)*

    A

    13.Adoptar hábitos de comportamiento que favorezcan el bienestar de la comunidad. (Obj. 6, 8)*

    A

    14. Reconocer y apreciar la importancia de los avances científicos en el terreno de la medicina y la técnica, y las aplicaciones más modernas de las nuevas tecnologías que permiten una mejora en las condiciones personales de vida. (8, 10)*

    B

    15. Tomar conciencia de la necesidad de una adecuada formación científica para el desarrollo integral de la persona y la superación de las propias limitaciones. (Obj. 6, 8)*

    A

    16. Comprender el impacto que las actividades humanas tienen en el entorno natural y desarrollar actitudes favorables para la conservación de la naturaleza. (Obj. 7, 11)*

    B

    17. Valorar la ciencia como fuente de conocimiento para apreciar y respetar el patrimonio natural canario. (Obj. 8, 11)*

    B

    * Objetivos de Etapa.

  • 2.4. Contenidos

    Para la selección y ordenación de los contenidos de la Unidad Didáctica hemos tenido en cuenta los criterios de validez, significación y adecuación, y la interdisciplinariedad (Figura 3).

    La selección y organización que pretendemos es la que consideramos más adecuada a las circunstancias específicas de los alumnos, a sus conocimientos previos, a sus características psicológicas, a las condiciones del entorno y al ambiente de aprendizaje del aula.

    Conceptuales

    Concepto de salud.

    1. Concepto de enfermedad.

    2. Factores que influyen en la salud:

    2.1. Factores biológicos.

    2.2. Estilo de vida.

    2.3. Ambiente.

    2.4. Atención sanitaria.

    3. El estilo de vida como factor que influye en la salud.

    3.1. Alimentación.

    4. La alimentación y la salud.

    4.1. Conservación de los alimentos.

    4.1.1. Procedimientos físicos.

    4.1.2. Procedimientos químicos.

    4.2. Sustancias químicas de los alimentos: nutrientes y no nutrientes.

    4.3. La dieta. Tipos.

    4.4. Necesidad de una dieta equilibrada.

    4.5. Comercialización de los alimentos.

    4.6. Toxiinfecciones alimentarias.

    4.7. Prevención de las toxiinfecciones alimentarias.

    4.8. Manipulación de los alimentos.

    5. Alimentos transgénicos.

    Figura 3

  • “No sólo de pan vive el hombre” 1

    Procedimientos

    Utilización de información científica obtenida por diversos medios (Internet, artículos, libros, vídeos).

    Recogida y tabulación de datos conseguidos al comparar el mismo producto de distintas marcas.

    Comentario de los datos obtenidos y emisión de sus conclusiones.

    Realización de una dieta equilibrada.

    Análisis de varias fuentes para conocer las técnicas de manipulación de los alimentos.

    Interpretación de etiquetas de alimentos y comparación de productos para la detección de posibles fraudes.

    Realización de distintas técnicas de conservación de alimentos según las indicaciones del etiquetado.

    Análisis de manipulación y conservación de alimentos en el propio hogar y elaboración de un informe.

    Consultar distintas fuentes para conocer los casos de toxiinfecciones más comunes y como se pueden prevenir.

    Realizar técnicas de detección y reconocimiento de nutrientes u otras sustancias.

    Utilización de los medios de comunicación para recabar datos y analizar e interpretar información relativa a la salud.

    Actitudes

    Despertar una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información de temas relacionados con la salud.

    Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a su mejora y valoración.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos.

    Adquirir hábitos de higiene como medio de prevención de toxiinfecciones alimentarias.

    2.5. Metodología

    El aprendizaje es un proceso de construcción personal en el que participan los propios estudiantes, los contenidos culturales que se van a aprender y el entorno sociocultural de los alumnos, la familia, los compañeros y el profesorado.

    Los principios metodológicos que van a guiar nuestra práctica docente y la unidad .didáctica que estamos trabajando son los siguientes.

    Nivel de desarrollo del alumnado: partiremos de los conocimientos previos que posean los alumnos para abordar los nuevos conocimientos que pretendemos transmitir. Los conocimientos previos serán el elemento que fundamenta la selección de los contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que vamos a tratar en la Unidad Didáctica.

    Asegurar la construcción de aprendizajes significativos: para la aplicación de este principio los contenidos han de ser coherentes y funcionales, que propicien una actitud favorable, que los alumnos se sientan motivados para acceder a planteamientos nuevos, a otros contenidos curriculares. En este sentido, las actividades de presentación de los contenidos juegan un papel muy importante, pues dependiendo del interés que susciten en los alumnos, se creará un entorno didáctico favorable o no hacia la Unidad Didáctica que pretendemos desarrollar.

    Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”: con este principio pretendemos aumentar y reforzar la autonomía de los alumnos así como dotarles de los mecanismos necesarios que les permitan integrarse eficaz y constructivamente en la sociedad en que viven. Utilizaremos

  • “No sólo de pan vive el hombre” 2

    procedimientos variados como la interpretación de textos, clasificación de datos, actividades de análisis y síntesis, elaboración de informes, uso de las TIC. Las actividades diseñadas incluyen también los contenidos actitudinales, sin los cuales no encontraríamos sentido a lo que hacemos: actitud positiva ante el aprendizaje, deseo de investigar, curiosidad ante lo nuevo, hábitos de claridad y orden en los trabajos, aceptación y respeto por los demás, participación activa en las actividades de grupo.

    Teniendo en cuenta las recomendaciones metodológicas del currículo que nos sirve de base y los principios metodológicos que hemos señalado, el desarrollo de las sesiones de clase se hará con arreglo al siguiente esquema: a) información necesaria para introducir los nuevos contenidos, y b) realización de la actividad.

    Las actividades estarán formuladas de forma que el alumnado pueda reflexionar y sacar sus propias conclusiones acerca de los aspectos planteados. En otras ocasiones haremos planteamientos para que los alumnos puedan inferir aportaciones y perspectivas distintas sobre un mismo aspecto.

    La Unidad Didáctica “No sólo de pan vive el hombre” está diseñada desde las Ciencias de la Naturaleza, por lo que se propone en ella una metodología propia del trabajo científico ya sean actividades de laboratorio, de campo, bibliográfica, etc.

    Se intenta que los alumnos realicen un trabajo activo e investigador, que busquen respuestas para las cuestiones o problemas planteados utilizando diferentes medios: experiencias de laboratorio, documentación, explicaciones del profesor, uso de las TIC, etc.

    Siempre que las actividades propuestas lo permitan se llevará a cabo un trabajo en equipo, orientado siempre por el profesor. Se procurará que los planteamientos de las actividades sean claros y se orientará a los alumnos en el razonamiento que se ha de seguir y en el modo de trabajar cada actividad.

    La recogida de datos conlleva una reflexión analítica que dé validez a los planteamientos didácticos que nos hemos propuesto al desarrollar esta unidad.

    Señalamos a continuación los criterios metodológicos preferentes que vamos a desarrollar en nuestro trabajo didáctico, que no excluye algunos otros que se puedan utilizar en la consecución de las actividades y objetivos programados:

    Plantear los temas (contenidos) desde el punto de vista positivo.

    • Que el alumnado desarrolle una actitud positiva en torno a todos los problemas que se derivan del tema genérico “No sólo de pan vive el hombre” de forma responsable y crítica para que pueda considerar su salud como un bien personal y social.

    • Partir de la propia experiencia del alumno.

    • Dar información sobre los temas de salud, pero ante todo trabajar las actitudes y los hábitos.

    • Favorecer la participación individual y grupal, incluso buscando una continuidad en la familia.

    Se pedirá a los escolares que presenten los informes de las actividades escritas en un procesador de texto y las tablas en una hoja de cálculo. Podrán disponer del aula de Informática del Centro y del aula Medusa. El horario para la utilización de estas aulas se planificará previamente por el docente para no interferir con las programaciones del resto del profesorado.

    Atención a la diversidad

    Teniendo en cuenta el espíritu comprensivo de la etapa secundaria y el desarrollo de la capacidad de aprender por sí mismos y para dar repuesta a la diversidad del alumnado en cuanto a ritmos de aprendizaje diferentes y con el fin de alcanzar los objetivos previstos en la planificación de la Unidad

  • “No sólo de pan vive el hombre” 3

    Didáctica que nos ocupa, proponemos el siguiente plan de actuación metodológica en el tratamiento de este tema:

    • Distinto grado de consecución en el planteamiento de las actividades. Unos alumnos serán capaces de comparar datos y sacar conclusiones, otros, en cambio, se quedarán en la descripción. Algunos alumnos serán capaces de formular hipótesis y otros no.

    • Actividades de refuerzo y ampliación para aquellos alumnos que necesiten consolidar los contenidos o una mayor profundización en el tema.

    Interdisciplinariedad

    La Unidad Didáctica que trabajamos tiene incidencia en la comunicación (área de Lengua Castellana y Literatura…). Las habilidades lingüísticas influyen de una forma decisiva en la comprensión de la Ciencia y en la comunicación de las ideas. Numerosos estudios han demostrado que existe una relación directa entre el nivel lingüístico y la comprensión de la Ciencia y la posterior capacidad de enunciación para poder comunicar los resultados obtenidos, conclusiones, informes, análisis de datos.

    También se ha demostrado que existe una estrecha relación entre los conocimientos y habilidades matemáticas para el éxito de la comprensión científica. En el caso concreto de la Unidad Didáctica que nos ocupa, nos interesa que los alumnos manejen con seguridad conceptos aritméticos con las operaciones básicas, razonamientos de proporcionalidad y razonamientos estadísticos básicos. El dominio de estas capacidades les va a posibilitar la realización de las actividades de la unidad con un grado mayor de asertividad en la interpretación y comunicación de los datos.

    Con el área de Ciencias Sociales y Tecnología tenemos en común el logro de determinados contenidos actitudinales y algunos procedimientos como la recogida y tratamiento de la información, manejo y utilización crítica de las fuentes de información, papel de la Ciencia en el desarrollo económico y la visión del mundo, destrezas en el uso de las TIC (Figura 4).

  • “No sólo de pan vive el hombre” 4

    Temas transversales

    En el currículo de la Educación Secundaria aparece un nuevo concepto general que se denomina Temas Transversales y que tienen que impregnar toda la práctica educativa.

    Abarcan contenidos de varias disciplinas, esencialmente actitudinales, que deben entrar a formar parte en las actividades planteadas en todas las áreas y de una forma constante a lo largo de cada curso. Los temas transversales deben contribuir especialmente a la educación en valores morales y cívicos del alumnado. La formación ético-moral junto con la formación científica debe posibilitar la formación integral del alumnado, que en última instancia, es la finalidad que persigue la educación. Veamos a continuación unas líneas generales de actuación que recojan la transversalidad en el desarrollo de nuestra Unidad Didáctica (Figura 5).

    • Educación Moral y Cívica. Se fomentarán actitudes de autoestima, aceptación de las diferencias, solidaridad y cooperación, participación en las actividades del aula y compromiso personal ante el aprendizaje. Consideramos que la Educación Moral y Cívica es el eje referencial en torno al cual se articulan el resto de los temas transversales, ya que sus dos dimensiones engloban el conjunto de rasgos básicos del modelo de persona que participa activamente para solucionar los problemas sociales.

    • Educación para la Paz. Todas las actividades del aula y de los grupos de trabajo estarán presididas por el diálogo como vía principal para resolver todo tipo de conflictos. Tratamos de fomentar relaciones de diálogo, de paz y armonía en el ámbito educativo y en todas las relaciones cotidianas.

    Figura 4

  • “No sólo de pan vive el hombre” 5

    • La Solidaridad y los Derechos Humanos. Se fomentarán actitudes solidarias ante la injusticia y ante la violación de cualquiera de los Derechos Humanos. Se incitará al alumnado a participar en algunas campañas promovidas por el Centro, como la recogida de juguetes, ropa y comida, recogida de material escolar, participación en actos puntuales para conmemorar el día de la Paz, el día de la Tierra y el Medio Ambiente, día del Refugiado, etc.

    • La Educación Intercultural. La educación intercultural ha de ser un objetivo necesario en todo proyecto educativo. Entendemos la educación intercultural como el derecho que tiene todo pueblo, comunidad, grupo o individuo a desarrollar sus relaciones en la sociedad desde unas pautas culturales propias, por lo que valoramos a todas las culturas por igual y apreciamos la diferencia como un valor que nos enriquece. En la comunidad escolar existen diferentes realidades sociales y culturales. Propiciaremos lugares, ocasiones, tiempos… que faciliten el encuentro, las relaciones, la interacción, la cooperación entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, atenderemos a la diversidad desde las actividades, la metodología, los recursos, las estrategias de intervención.

    • Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos Sexos. Procuraremos que nuestro discurso al dirigirnos al alumnado sea igualitario, común a ambos sexos y fomentaremos actitudes de respeto hacia sí mismo y hacia los demás en general. En los trabajos de grupo haremos hincapié en la riqueza que supone la aceptación de la diversidad y las diferencias.

    • La Educación Ambiental. La educación ambiental es un tema relevante en la sociedad actual. Fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio físico y los seres vivos del entorno y por todas las creaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas es una actividad que debe impregnar el hecho educativo diario. En el estudio de nuestra Unidad Didáctica insistiremos en la calidad ambiental como sinónimo de calidad de vida.

    • La Educación Afectivo-Sexual. Se favorecerá un trato afable y respetuoso entre el alumnado y se orientará e informará acerca de la sexualidad como una actividad plena de comunicación entre las personas. Dimensiones importantes para lograr una estabilidad emocional completa y armónica.

    • Educación Vial. La Educación Vial es imprescindible en la sociedad actual. En nuestra Unidad Didáctica trataremos el tema de la compra de alimentos, es un buen momento para tantear al alumnado en cuanto a su comportamiento como peatones y como pasajeros. Una de las actividades propone el acercamiento del alumnado al Centro de Salud del municipio. También es un buen momento para recordar las normas que debe respetar un correcto ciudadano. El respeto de estas normas evitará muchos de los conflictos que genera el complejo fenómeno del tráfico.

    • Educación para la Salud y Educación del Consumidor. Estos dos temas transversales inciden de lleno en la Unidad Didáctica que estamos desarrollando. No obstante, destacamos la importancia de crear desde la infancia unos hábitos de higiene física, mental y social que desarrollen la autoestima y mejoren la calidad de vida. En cuanto a la Educación del Consumidor, es indudable que el consumo está presente en la sociedad de una forma desmesurada e irreflexiva por falta de educación. Es necesario dotar a los alumnos de unos instrumentos de análisis y crítica que le permitan adoptar una actitud personal frente a las ofertas de todo tipo que reciben de la sociedad de consumo. En algunas de las actividades planteadas se analizarán y compararán distintos productos, se hablará de precio, de la calidad. Procuraremos que el alumnado tome conciencia del

  • “No sólo de pan vive el hombre” 6

    exceso de consumo de productos innecesarios, de los mensajes subliminales que nos envía la publicidad, del cambio de hábitos alimentarios. Fomentaremos el uso compartido del material, reciclaje de distintos materiales, el respeto por la forma de vestir de los demás, etc.

    • Educación en Materia de Comunicación. Aunque, inicialmente, no se considera un tema transversal, dada la importancia de los Medios de Comunicación de Masas en nuestra sociedad, se hace necesario realizar algunas consideraciones al respecto: transmisión de actitudes y valores a través de la televisión, modelos de alimentación y salud…, así como su enorme influencia sobre la juventud.

    Finalmente, queremos resaltar que en el desarrollo de la transversalidad adquiere especial importancia la actitud que el profesorado mantiene diariamente en clase con el alumnado, el currículo oculto puede llegar a tener más influencia que el formal. Cuando decimos una cosa y hacemos otra, desconcertamos a los jóvenes y pierden credibilidad en el docente y en lo que dice. Justicia, solidaridad, libertad, igualdad, tolerancia-respeto, vida, paz, salud y responsabilidad son valores que deben percibir los alumnos en la realidad educativa.

    Temporalización

    El número de horas de que dispone la asignatura es de 70 durante el curso escolar, este número de horas se distribuye en los contenidos previstos en el currículo de Canarias en bloques de contenidos:

    Bloque I: Rocas y minerales, 18 horas.

    Bloque II: Anatomía y fisiología humana, 52 horas.

    Los cuatro temas que integran el Bloque II se impartirían en 13 horas cada uno. Los contenidos de nuestra unidad están extraídos del tema 3: “El ser humano como organismo pluricelular” (3 horas) y el tema 4: “Nutrición y salud”, del cual vamos a extraer 8 horas, por lo que tendremos 11 horas para desarrollar la unidad que estamos trabajando.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 7

    Bloques Temas Horas Unidades

    1. La materia mineral 9 I. Rocas y minerales

    2. Las rocas 9

    3. El ser humano como animal pluricelular 13

    4. Nutrición y salud. 13

    “No sólo de pan vive el hombre” (11 h)

    5. Relación y coordinación. 13

    II. Anatomía y fisiología humana

    6. La reproducción humana. 13

    Actividades

    Esta unidad consiste, fundamentalmente, en un conjunto organizado de actividades que nos permite tratar de forma activa los distintos contenidos propuestos.

    Las diversas actividades incluidas cumplen determinadas funciones (motivación, exploración de ideas, adquisición de conocimientos, aplicación, autoevaluación) congruentes con el enfoque metodológico que hemos adoptado. Se han diseñado dieciséis actividades que se desarrollarán en once sesiones de clase que pasamos a describir a continuación, y que constituyen la guía del profesor.

    ACTIVIDAD 1: MÁS DE LA MITAD DE LOS CANARIOS PRESENTA SOBREPESO

    Esta actividad tiene la finalidad de motivar al alumnado. Para ello, se les presentará un texto de actualidad o noticia periodística que contenga datos o información impactante, que despierte su curiosidad y los incite a seguir ahondando en el tema. En el caso concreto de nuestra Unidad Didáctica coincidió con la aparición en la prensa local de un artículo acerca de la obesidad en la Comunidad Canaria y con la celebración del Día de la Persona Obesa instituido por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

    Tiempo: 30’

    Desarrollo de la actividad: el alumnado leerá el artículo individualmente y luego llenará un cuadro con las cinco frases que más le hayan llamado la atención. A continuación cada escolar leerá sus cinco frases y uno de ellos irá anotando en la pizarra las frases que más se repiten. Se dará paso a un debate donde cada cual exponga sus ideas. Con la ayuda y guía del profesor se podrán establecer una serie de ideas fundamentales que pueden pasar a formar parte de los contenidos que se han de estudiar en la unidad. También nos puede servir para detectar las ideas preconcebidas de la unidad.

    Materiales y recursos: documento 1.

    Organización de la clase: actividad de aula donde se trabajará primeramente de forma individual, y para el debate de la ideas se adoptará la forma de gran grupo.

    ACTIVIDAD 2: EXPLICITACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    Nos proponemos que los alumnos sean conscientes de lo que vamos a estudiar y que asuman libre y responsablemente su propio proceso de aprendizaje.

    Tiempo: 25’

    Desarrollo de la actividad: una vez hecho el planteamiento de la unidad por parte del profesor, se invita a los alumnos a formar grupos y dialogar sobre lo planteado. Con ello nos proporcionan sus ideas acerca de este para, finalmente, establecer de forma conjunta lo que queremos aprender.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 8

    Terminado este proceso, el profesor explicitará a los alumnos lo que tienen que saber al término de la unidad, de forma explicativa y justificativa; es decir, que al final de todo el proceso de aprendizaje que conlleva el estudio de esta unidad, los alumnos puedan aportar explicaciones de todo tipo a las cuestiones planteadas y esgrimir una justificación coherente a éstas.

    Materiales y recursos necesarios: para desarrollar esta 1.ª actividad entregaremos a los alumnos dos documentos (dos fotocopias): en el documento 2.1, el alumno escribirá una relación de aspectos a tratar, según su propio criterio, en el apartado “debemos trabajar”. Mediante una puesta en común, los alumnos irán anotando en la pizarra todas las ideas. Se descartan las repetidas o aquellas que vayan implícitas en otras ya formuladas y, finalmente, el profesor aportará aquellos aspectos que formen parte del tema y los alumnos no hayan recogido.

    En el apartado “trabajaremos” de este 1.er documento cada alumno anotará los aspectos definitivos que conjuntamente han ido elaborando en la pizarra todos los educandos y el profesor.

    Terminada esta tarea, se aportará a los alumnos el 2.º documento (Documento 2.2), conteniendo los objetivos finales, previamente elaborado por el profesor al preparar todo el desarrollo de la Unidad Didáctica objeto de estudio.

    Organización de la clase: esta actividad se va a desarrollar en el aula y consta de dos fases, una individual y otra grupal para la realización de la puesta en común y consenso final.

    ACTIVIDAD 3: FACTORES QUE CONDICIONAN LA SALUD

    Con esta actividad pretendemos que los alumnos reflexionen sobre las condiciones que influyen en la salud y a su vez que identifiquen cuáles de ellas son las que pueden modificar, y por lo tanto, mejorar su calidad de vida.

    En esta actividad vamos a centrarnos en aspectos relacionados con el estilo de vida y en concreto con el tipo de dieta, sus consecuencias, etc.

    Tiempo: 30’

    Desarrollo de la actividad: para realizar esta actividad los alumnos dispondrán del documento 3.1. Individualmente los escolares contestarán al cuestionario planteado en la actividad, durante un tiempo prudencial. Cuando la mayoría haya terminado se realizará una puesta en común. Un alumno irá recogiendo en la pizarra las respuestas mayoritarias.

    Materiales y recursos: documento 3.1

    Organización de la clase: en grupo y posterior puesta en común.

    ACTIVIDAD 4: NUESTRO SISTEMA SANITARIO

    Mediante esta actividad intentaremos que el alumno desarrolle su autonomía y ponga en práctica sus estrategias personales de estudio y aprendizaje. No obstante, el profesor le indicará algunas pautas o interrogantes que debe plantearse para iniciar la actividad:

    Asistencia sanitaria en tu municipio:

    • Centro de Salud. Funciones.

    • Hospital. Distancia de la zona.

    • Medicina privada: especialidades que cubre en la zona.

    • Asistencia social. Funciones.

    • Ambulancias.

    • Número de personas que acuden diariamente al Centro de Salud.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 9

    • Clínica privada.

    • Farmacias.

    Tiempo: 15’ de una sesión y 15 de otra.

    Desarrollo de la actividad: esta actividad se desarrollará en dos sesiones distintas:

    En la 1.ª sesión, y constituida la clase en pequeños grupos, los alumnos tendrán que formular una hipótesis de trabajo y redactarla, y diseñar una estrategia para comprobarla o refutarla.

    Cada grupo llevará a cabo la estrategia diseñada para recabar los datos que se le piden fuera del horario escolar y respetando los acuerdos a los que hayan llegado en el propio grupo.

    En la 2.ª sesión cada grupo expondrá sus conclusiones al resto de la clase y entregará su informe para la evaluación.

    Materiales y recursos necesarios: documento 4.1

    Organización de la clase: en grupo y posterior puesta en común.

    ACTIVIDAD 5: SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE FORMAN LOS ALIMENTOS

    Los alumnos deben llegar a saber cuáles son los nutrientes y no nutrientes que forman parte de los alimentos, así como sus funciones.

    Tiempo: 15’.

    Desarrollo de la actividad: constará de dos partes: a) una informativa y b) otra práctica.

    a) Realizaremos esta actividad de forma informativa entregando a los alumnos un mapa conceptual (documento 5.1) que recoja todos los aspectos que queramos dejar claro con la realización de la actividad. El mapa conceptual lo sacamos del mapa conceptual general de la Unidad Didáctica.

    En el apartado de los no nutrientes incluimos la fibra, pero hacemos hincapié en que ésta es muy beneficiosa para la salud, por lo que la vamos a considerar como un no nutriente especial y lo señalaremos en el mapa con un asterisco que nos sirva para recordar su importancia en toda dieta equilibrada.

    b) Análisis de un trozo de pan y un cruasán para comprobar y comparar que están formados por distintos nutrientes.

    Para la realización de esta práctica utilizaremos el documento 5.2 en el que se especifican detalladamente los pasos a seguir.

    Materiales y recursos necesarios: mapa conceptual (fotocopia para los alumnos). (Documento 5.1), guía de la activad práctica, documento 5.2 y ordenador.

    Organización de la clase: trabajo individual, grupal, puesta en común en gran grupo.

    ACTIVIDAD 6: ¿QUÉ ES UNA DIETA? LA RUEDA DE ALIMENTOS

    Se pretende que los alumnos conozcan los distintos grupos de alimentos según sus nutrientes y las funciones de cada uno de ellos. A partir de este conocimiento básico sobre los alimentos es preciso que sepan lo que es una dieta y los factores que la condicionan.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 10

    Tiempo: 30’

    Desarrollo de la actividad: para trabajar esta actividad entregaremos al alumnado una fotocopia conteniendo la rueda de alimentos y una serie de cuestiones que ellos han de contestar, previa explicación del contenido informativo de la hoja por el profesor.

    Materiales y recursos necesarios: documento 6.1, transparencia o cañón de luz, ordenador.

    Organización de la clase: trabajo individual y puesta en común en gran grupo

    ACTIVIDAD 7: ¿POR QUÉ UNA DIETA EQUILIBRADA?

    Nuestro objetivo es que el alumnado llegue a distinguir una dieta equilibrada de la que no lo es y que sepa elaborarla, así como enjuiciar su propia dieta alimentaria con una actitud positiva para poder cambiarla en caso de ser defectuosa y contribuir de esta forma a obtener una mayor calidad de vida.

    Tiempo: 1h.

    Desarrollo de la actividad: se informará a los alumnos de las condiciones que debe reunir una dieta para que sea sana, es decir, completa y equilibrada.

    Esta información se recoge en el documento 7.1 de trabajo y en éste el alumno ha de elaborar una serie de cuestiones. Con el documento se adjunta la tabla de composición de los alimentos.

    Materiales y recursos necesarios: documentos 7.1, tabla de la composición de los alimentos.

    Organización de la clase: trabajo individual y puesta en común gran grupo.

    ACTIVIDAD 8: ¿Y SI COMEMOS MAL, QUÉ…?

    Pretendemos que los alumnos comprendan las múltiples consecuencias a que puede llevar una alimentación no equilibrada como problemas de obesidad, enfermedades cardiovasculares, anemia, cáncer, arteriosclerosis, etc.

    Tiempo: 1 h.

    Desarrollo de la actividad: esta actividad se organizará como un congreso. A cada grupo se le entregará un documento que les guiará en la elección y desarrollo de la actividad. Se pedirá a la clase que se organice en grupos y cada uno elija una enfermedad que habrá que tratar como ponencia. Elegido el tema y recabada la información, cada grupo expondrá y defenderá su ponencia durante tres minutos; se abrirá un debate de tres minutos también después de cada exposición. Al finalizar el debate se aprobará la ponencia con las rectificaciones a que hubiere lugar.

    Aparte de la información que recaben los alumnos, el profesor aportará algunos datos y documentos que considere importante que los alumnos conozcan.

    Las conclusiones las irá recogiendo el secretario de la mesa del congreso.

    Materiales y recursos necesarios: documento 8.1, libros de texto, otros documentos aportados por el profesor.

    Organización de la clase: pequeños grupos y gran grupo para el debate después de la exposición de cada ponencia.

    ACTIVIDAD 9: CONOCER LO QUE COMEMOS

    Pretendemos que los alumnos sepan que todos los productos envasados deben llevar una etiqueta conteniendo diversas informaciones: nombre del producto, composición del producto, aditivos, peso neto, conservación, fecha de caducidad, nombre del fabricante, etc.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 11

    Resaltamos la importancia de comprender bien la información que el etiquetado de los productos nos proporciona y la necesidad de respetarlo para bien de nuestra salud.

    Tiempo: 1h.

    Desarrollo de la actividad: para llevar a cabo esta actividad cogeremos las etiquetas de tres marcas diferentes de un mismo producto.

    En primer lugar realizaremos un análisis exhaustivo de las tres etiquetas. Documento 9.1

    Materiales y recurso necesarios: tres etiquetas, fotocopia de la experiencia. (Documento 9.1) y tabla de aditivos.

    Organización de la clase: el análisis de las etiquetas se hará en el aula y por grupos, después se realizará la puesta en común y se sacarán las conclusiones.

    ACTIVIDAD 10: ¿HAY FRAUDE ALIMENTARIO?

    Pretendemos que el alumnado conozca algunos fraudes que se dan en el campo de la alimentación : servir productos caducados, vender productos de calidad inferior haciéndolos pasar por calidad superior, alterar el etiquetado, engañar en el peso, etc. y a la vez que conozcan algunas técnicas sencillas de detección de fraude.

    Tiempo: 30’.

    Desarrollo de la actividad: realizaremos dos experiencias en el laboratorio. El alumnado se distribuirá en pequeños grupos. Utilizarán el documento 10.1.

    Materiales y recursos necesarios: huevos, jamón, vasos, cubetas, tintura de yodo, lejía y documento 10.1

    Organización de la clase: pequeños grupos.

    ACTIVIDAD 11: ¿MANIPULAMOS ADECUADAMENTE LOS ALIMENTOS?

    Pretendemos que los alumnos asuman la importancia que posee para nuestra salud una manipulación correcta de los alimentos, que empieza con la cesta de la compra y termina cuando ingerimos el menú.

    Tiempo: 30’.

    Desarrollo de la actividad: en primer lugar se entregará al alumnado una fotocopia con un cuadro donde indicará el orden en el que debe comprar una serie de alimentos y el lugar más adecuado para conservarlos en su casa.

    En la misma fotocopia aparecerán una serie de preguntas que el alumno ha de contestar.

    En la última parte de la sesión se llevará a cabo una puesta en común, llegando a establecer unas conclusiones, con la guía del profesor, que aportará aquellos datos que los alumnos no hayan podido contestar o lo hayan hecho de forma incorrecta.

    Materiales y recursos necesarios: fotocopia de la actividad. (Documento 11.1).

    Organización de la clase: individual y puesta en común en gran grupo.

    ACTIVIDAD 12: ¿CÓMO CONSERVAMOS LOS ALIMENTOS?

    Se pretende que el alumnado conozca los distintos tipos de métodos que se utilizan para conservar los alimentos.

    Tiempo: 30’.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 12

    Desarrollo de la actividad: pediremos al alumnado que elabore una lista con todos los alimentos que tiene en su casa y en la que vayan indicando la forma de conservarlos.

    En clase se realizará una puesta en común y elaboraremos una lista con todos los métodos utilizados y les pediremos que hagan una clasificación según el proceso al que se han sometido para su conservación. A continuación tendrán que hacer el documento 12.1

    Materiales: documento 12.1

    Organización de la clase: puesta en común en gran grupo.

    ACTIVIDAD 13: LAS TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS

    Algunos alimentos mal conservados pueden ser peligrosos. Pretendemos que el alumno sepa lo que es una toxiinfección alimentaria, formas de prevenirla y los síntomas más comunes que presenta en los sujetos que la contraen.

    Tiempo: 30’.

    Desarrollo de la actividad: se entregará a los alumnos una fotocopia de algún artículo periodístico de una noticia ocurrida en la Comunidad. Los alumnos deben leerla detenidamente y a continuación rellenar el documento “Síntesis de un texto periodístico”.

    En el apartado “actividades” del documento, el alumno contestará el cuestionario que se presenta.

    Posteriormente se hará una puesta en común.

    Materiales y recursos necesarios: fotocopia con la noticia periodística. (Documento 13.1) y fotocopia del documento “Síntesis de un texto periodístico” (documento 13.2).

    Organización de la clase: individual y puesta en común en gran grupo.

    Esta actividad se hará en el aula de forma individual y luego una puesta en común para sacar las conclusiones.

    ACTIVIDAD 14: ¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS?

    Se pretende que los alumnos conozcan la existencia de este tipo de alimentos y que se vayan formando sus propias ideas acerca de la polémica que estos alimentos provocan en la sociedad actual.

    Tiempo: 30’

    Desarrollo de la actividad: el profesor para situar al alumnado entregará un texto con los aspectos más importantes del tema. Los alumnos recabarán información acerca del tema, sobre todo a través de Internet, y se realizará una presentación en el aula de la información obtenida. Si los alumnos se interesan por el tema se propiciará un pequeño debate que permita ir formando opinión.

    Materiales: texto del profesor (documento 14.1).

    Organización de la clase: individual y puesta en común en gran grupo.

    ACTIVIDAD 15: AUTOEVALUACIÓN

    Se trata de que el alumnado sea consciente de su propio aprendizaje, que sea capaz de valorar su propio trabajo de forma responsable y que sea protagonista de este proceso.

    Tiempo: 1 h.

    Desarrollo de la actividad: esta actividad está diseñada para realizarla en el ordenador. Consta de ejercicios de refuerzo y de ampliación, y varias propuestas de resolución (rellenar huecos, asociación,

  • “No sólo de pan vive el hombre” 13

    ordenar frases). El diseño permite que el alumnado compruebe el número de aciertos y errores cometidos para que tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje.

    Las actividades de ampliación sólo las realizarán aquellos alumnos que hayan mostrado un gran interés en el desarrollo de la unidad y hayan superado ampliamente los objetivos propuestos.

    Materiales: programa de actividades.

    Organización de la clase: en el aula de informática, individual.

    ACTIVIDAD 16: EVALUACIÓN DEL PROCESO

    Última actividad con la que se pretende evaluar el proceso seguido del desarrollo de la unidad.

    Tiempo: 1 h.

    Desarrollo de la actividad: se pasarán al alumnado dos encuestas para valorar las actividades y la metodología, así como el desarrollo de la unidad por el profesor.

    También se pasará al alumnado una prueba escrita de valoración final de los aprendizajes adquiridos a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Materiales: documentos 16.1, 16.2 y 16.3.

    Organización de la clase: individual.

    2.6. Evaluación

    Tanto la LOGSE como la Orden de 13 de mayo de 1999 sobre evaluación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria recoge que la evaluación del aprendizaje de los alumnos será continua, formativa, orientadora y reguladora y que los profesores evaluarán tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

    La evaluación poseerá un carácter formativo, orientador y regulador del proceso educativo, al proporcionar una información constante que permita mejorar, tanto los procesos, como los resultados de la intervención educativa.

    Se entiende la evaluación como un proceso continuo, sistemático y flexible. El principio de continuidad nos permite distinguir diferentes momentos: inicio, proceso y fin.

    El principio de sistematicidad alude a la necesidad de plantear el seguimiento de acuerdo a un plan previamente trazado.

    Y el principio de flexibilidad se relaciona con la posibilidad de utilizar en el proceso evaluador, y siempre en función de los objetivos trazados, diversas técnicas e instrumentos de registro.

    En la planificación de la unidad prevemos una serie de circunstancias que van a ocurrir en nuestra evaluación y son las siguientes:

    a) ¿Qué evaluamos? Nos proponemos evaluar los múltiples aspectos que intervienen en la compleja tarea de la evaluación: grado de desarrollo de las capacidades y adquisición de los contenidos de la unidad, según el diseño que hemos establecido, objetivos y criterios de evaluación formulados previamente. También evaluaremos a los agentes que han intervenido en la acción educativa, profesor y alumnado, los procesos desarrollados y los resultados obtenidos.

    Se trata de evaluar el logro de los aprendizajes de cada alumno en función de los objetivos y criterios establecidos previamente teniendo en cuenta el incremento conseguido por cada alumno en relación con sus capacidades y posibilidades de aprendizaje.

    b) ¿Cómo evaluar? Para evaluar el grado de consecución de los contenidos manifestado en los criterios de evaluación, tendremos en cuenta el diseño y la planificación previa que llevaremos a la práctica. A lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje iremos analizando los distintos elementos del

  • “No sólo de pan vive el hombre” 14

    diseño (metodología, actividades, criterios, objetivos, estrategias y recursos, organización del aula) para ver el grado de adecuación e interrelación con los objetivos que perseguimos (Cuadros 1 y 2).

    El trabajo así realizado, basado en a una planificación detallada, nos va a permitir introducir las modificaciones pertinentes en cualquier momento que la práctica docente nos lo indique.

    c) ¿Con qué evaluar? Para la evaluación de los logros alcanzados respecto a los objetivos planteados tenemos como punto de referencia la situación de partida del alumnado (conocimientos previos), que no podemos desligar del progreso o evolución que cada escolar ha seguido a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje de la Unidad Didáctica que nos ocupa. Utilizaremos diferentes técnicas que están recogidas en el diseño de la unidad. Algunas de estas técnicas son la observación directa en el aula, la corrección de los cuadernos de clase, la organización de debates o asambleas y puesta en común, las experiencias de laboratorio, la emisión de informes, las pruebas de ensayo libre, el autoanálisis de la práctica docente, la aplicación de adaptaciones curriculares, el desarrollo de técnicas de estudio, los intercambios orales en el aula, la aplicación de programas de refuerzo, la propia autoevaluación del alumnado, la aplicación de encuestas, evocación…

    Para la aplicación de estas técnicas contamos con soportes variados (papel, pizarra, programas informáticos) adecuados a los instrumentos que vamos a emplear:

    Una ficha de registro del alumno, en la que se irá anotando diariamente algunas observaciones referidas a la adquisición de conocimientos, actitudes ante el trabajo de clase, habilidades observadas, etc.

    Una prueba final de la unidad en la que se valorarán las capacidades que se pretendían alcanzar con esta unidad.

    Un diario de clase, en el que el profesor irá recogiendo los incidentes que ocurran diariamente respecto a las actividades programadas y las dificultades o inconvenientes que se puedan ir presentando.

    El cuaderno de clase del alumno, en el que aparezca toda la información que el alumno ha recibido y todas las actividades que se han desarrollado, avalando así su participación en el desarrollo de la unidad, capacidad de trabajo, su organización, responsabilidad, hábitos de limpieza y orden, ortografía, etc.

    Hoja de desarrollo de la unidad, en la que se recogerán los objetivos que se han alcanzado y los que no, aquellos que han resultado inútiles y los que se hacen necesarios revisar en trabajos posteriores. Esto es una forma de cuestionar nuestra capacidad para organizar el trabajo y su puesta en práctica en el aula (documento 16.1).

    Encuesta final, para evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos (documentos 16.1, 16.2 y 16.3).

    d) ¿Para qué evaluamos? Evaluamos para adecuar nuestro trabajo diario y práctica docente a las necesidades de cada estudiante. Esto nos permitirá poner en práctica a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje un sistema de retroalimentación continua, ya sea cambiando, introduciendo elementos nuevos surgidos a la luz de la reflexión sobre la acción educativa que estamos desarrollando. Pretendemos evaluar tanto el proceso seguido como el resultado final, teniendo como marco de referencia el progreso del alumno y la alumna para emitir juicios y tomar decisiones.

    e) ¿Quién evalúa? En esta unidad evalúa el profesor y evalúa el alumnado empleando técnicas y soportes que hemos enunciado anteriormente (Figura 6).

    Prestaremos especial importancia a la autoevaluación del alumnado como un procedimiento metodológico eficaz para que el alumno sea capaz de valorar su propio trabajo de forma responsable. Nuestro objetivo es que este se convierta en el protagonista principal de su propio proceso de aprendizaje (principio de autonomía). Propiciaremos situaciones de aula que orienten y ayuden a los

  • “No sólo de pan vive el hombre” 15

    escolares a potenciar su capacidad de valoración acerca de lo que hacen, de lo que no hacen y de cómo lo hacen. La principal exigencia de la autoevaluación es que el alumnado conozca de antemano los objetivos establecidos por el profesor en relación con los contenidos a evaluar, así como los criterios de evaluación y por supuesto, los contenidos programados por el profesor (actividad 2) para que sean adquiridos por los alumnos.

    f) ¿Cuándo se evalúa? Evaluamos antes de comenzar la unidad (evaluación inicial) para recabar información acerca de los conocimientos previos que los alumnos/a poseen sobre el tema que vamos a trabajar y para conocer las características intelectuales, psicopedagógicas, personales más significativas. La finalidad de esta evaluación es iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje con un conocimiento real del alumnado para poder acomodar nuestra práctica docente y nuestras estrategias didácticas a la situación del grupo-clase al que vamos a impartir la Unidad Didáctica que hemos diseñado. Además, esta evaluación va a ser el referente a la hora de valorar los objetivos alcanzados al finalizar la unidad y nos va a permitir comprobar si los resultados finales son satisfactorios o no.

    Evaluamos también a lo largo del proceso, a través de la recogida continua y sistemática de datos que nos aportan información de todos los elementos que configuran el proceso educativo del alumnado. Con los datos obtenidos podremos tomar decisiones de mejora en cualquier momento de la práctica docente que redunden en beneficio tanto del alumnado como del profesor.

    Y evaluamos también al final del proceso para saber el grado de validez de la unidad que hemos diseñado, el grado de aprovechamiento del alumnado y el grado de consecución de los objetivos propuestos.

    Criterios de evaluación

    Concebimos la Unidad Didáctica como un sistema configurado por elementos específicos pero independientes. La evaluación es un proceso continuo, sistemático y flexible, por lo que está presente de forma implícita desde el inicio de la Unidad Didáctica. Los criterios de evaluación seleccionados nos van a permitir seguir los procesos de desarrollo de los alumnos y la toma de decisiones para reconducir los aspectos de la unidad, si fuera necesario, que no se adapten a las necesidades y logros que nos habíamos propuesto.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 16

    1. Conocer y comprender los conceptos de salud y enfermedad, así como los factores que influyen en la salud.

    Se trata de que los alumnos asuman el concepto de salud y comprendan que muchas enfermedades y situaciones personales negativas están en estrecha relación o son consecuencia directa de los hábitos alimentarios que poseen y del estilo de vida que llevan.

    2. Conocer los distintos alimentos según su función y saber qué nutrientes predominan en cada uno de ellos.

    Con este criterio pretendemos que los alumnos lleguen a identificar los nutrientes que son necesarios para elaborar una dieta equilibrada, para compensar algunas carencias y en definitiva para que adquieran hábitos alimentarios saludables.

    3. Conocer algunas toxiinfecciones frecuentes. Se pretende que los alumnos extremen las medidas de higiene corporal y alimentaria especialmente en verano o cuando hace mucho calor. Que comprendan la importancia de la higiene en la manipulación correcta de los alimentos para evitar infecciones tan dañinas como la salmonelosis.

    4. Saber que los alimentos poseen otras sustancias no nutritivas y las consecuencias que de ello se derivan para la salud.

    Se intenta comprobar, a través de este criterio, si el alumnado distingue las sustancias nutritivas de las que no lo son y si son conscientes de las consecuencias que algunas de estas sustancias (edulcorantes, colorantes, conservantes) tienen en la salud.

    5. Conocer y evaluar los riesgos que implican la manipulación y comercialización de los alimentos.

    Se trata de evaluar si los alumnos conocen que la manipulación inadecuada de los alimentos puede producir en el organismo distintas alteraciones.

    6. Conocer algunas técnicas de conservación de alimentos. Se intenta, con este criterio, que los alumnos comprendan que la conservación adecuada de los alimentos es muy importante para su salud y su calidad de vida.

    7. Saber elaborar una dieta equilibrada. Pretendemos que el alumnado no tenga dificultad para establecer los distintos grupos de alimentos, la cantidad de raciones que necesitan diariamente de cada uno de ellos y las ventajas que supone para su salud seguir una dieta equilibrada.

    8. Valorar la importancia de vigilar la calidad de los productos que consumimos. Se pretende que los alumnos tomen conciencia de su calidad de consumidores asiduos de productos alimentarios, de ahí la importancia que tiene el saber interpretar los símbolos de los productos y el etiquetado, así como los datos que deben estar bien visibles en las distintas etiquetas. Que sepa que un consumidor exigente y preparado eleva la calidad de los productos.

    9. Recabar información utilizando distintas fuentes y realizar exposiciones orales o escritas de forma correcta y utilizando el léxico propio de las ciencias experimentales.

    Se quiere comprobar si el alumnado utiliza distintas fuentes para la recogida de datos sobre aspectos diversos de la salud y los procesa adecuadamente para realizar análisis de etiquetados, formarse opinión sobre distintos estilos de vida, comprobar diferentes productos alimentarios y, en definitiva, si utiliza la información para mejorar su propia salud.

  • “No sólo de pan vive el hombre” 17

    Cuadro 1

    Actividad Contenidos Objetivos Criterios de evaluación

    Actividad 1. Más de la mitad de los canarios tienen sobrepeso.

    Términos nuevos Utilización de los medios de comunicación para recabar datos y analizar e interpretar información relativa a la salud.

    Motivar a los alumnos para comenzar a estudiar el tema.

    Actividad 2. Explicitación de los objetivos de la unidad.

    A determinar mediante consenso alumnos y profesor.

    Procedimientos Debate y/o lluvia de ideas.

    Ideas previas. Reconducción del tema.

    Actividad 3. La salud. Factores que la condicionan.

    Concepto de salud y enfermedad. Factores que influyen en la salud. Estilo de vida como factor que influye en la salud. La alimentación.

    Procedimientos Comentar gráfica y datos, y emisión de sus conclusiones.

    Actitudes Desarrollar una actitud crítica. Interés por la salud y su valoración.

    1, 2, 11, 12 y 14 1, 9

    Actividad 4. Nuestro Sistema Sanitario

    Concepto de salud y enfermedad. Sistema Sanitario.

    Procedimientos Elaborar hipótesis, comentario de los datos obtenidos y emisión de sus conclusiones.

    Actitudes Despertar una actitud investigadora motivando la búsqueda de información de temas relacionados con la salud.

    14,13, 12, 11 1, 9

    Actividad 5. Sustancias químicas que forman los alimentos.

    Sustancias químicas que forman los alimentos: nutrientes y no nutrientes.

    Procedimientos Realizar algunas técnicas de detección y reconocimientos de

    4, 11,12, 14 1, 4

  • “No sólo de pan vive el hombre” 18

    nutrientes.

    Actitudes Desarrollar una actitud critica hacia el consumo de alimentos.

    Actividad 6. ¿Qué es una dieta? La Rueda de los Alimentos.

    Qué es una dieta. Tipos. Necesidad de una dieta alimentaria.

    Procedimientos Utilización de información científica obtenida por diversos medios.

    Comentarios de datos y emisión de conclusiones.

    Actitudes Despertar una actitud investigadora. Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    3, 11, 12, 13, 14 2, 9

    Actividad 7. ¿Por qué una dieta equilibrada?

    Dieta. Tipos. Dieta equilibrada.

    Procedimientos Utilización de información científica. Comentarios de datos y emisión de conclusiones. Realización de una dieta equilibrada. Análisis de diferentes fuentes.

    Actitudes Despertar una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información.

    Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    Adquirir hábitos higiénicos adecuados.

    3, 4, 6, 11, 12, 13, 14 2, 4, 7, 8, 9

    Actividad 8. ¿Y si comemos mal, qué…?

    Alimentación y salud. Necesidad de una dieta equilibrada.

    Procedimientos Utilización de información científica obtenida por diversos medios.

    2, 10, 11, 12, 13, 14 1, 8, 9

  • “No sólo de pan vive el hombre” 19

    Comentarios de datos obtenidos y emisión de sus conclusiones.

    Actitudes Despertar una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información.

    Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos. Adquirir hábitos higiénicos adecuados como medio de prevención de toxiinfecciones.

    Actividad 9. Conocer lo que comemos

    Sustancias químicas de los alimentos: nutrientes y no nutrientes. Comercialización de los alimentos. Conservación de los alimentos.

    Procedimientos Recogida y tabulación de datos obtenidos al comparar el mismo producto de distintas marcas.

    Comentarios de los datos obtenidos y emisión de sus conclusiones.

    Interpretación de etiquetas de alimentos y comparación de productos para la detección de posibles fraudes.

    Actitudes Despertar una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información.

    Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos. Adquirir hábitos higiénicos adecuados como medio de prevención de toxiinfecciones.

    1, 4, 3, 5, 11, 12, 14 1, 2, 4, 8, 9

    Actividad 10. ¿Hay fraude alimentario?

    Alimentación y salud. Sustancias químicas de los alimentos: nutrientes y no nutrientes. Comercialización de alimentos.

    Procedimientos Recogida y tabulación de datos obtenidos al comparar el mismo producto de distintas marcas.

    1, 2, 4, 10, 11, 12, 14 2, 4, 8

  • “No sólo de pan vive el hombre” 20

    Comentario de datos obtenidos y emisión de sus conclusiones. Análisis de manipulación y conservación de alimentos en el propio hogar y elaboración de un informe.

    Realización de técnicas de detección, y reconocimiento de nutrientes u otras sustancias.

    Actitudes Despertar una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información.

    Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos.

    Actividad 11. ¿Manipulamos adecuadamente los alimentos?

    La alimentación y la salud. Manipulación de los alimentos. Comercialización de los alimentos. Conservación de los alimentos.

    Procedimientos Comentario de datos obtenidos y emisión de sus conclusiones. Análisis de manipulación y conservación de alimentos en el propio hogar y elaboración de un informe.

    Actitudes Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos. Adquirir hábitos higiénicos adecuados como medio de prevención de toxiinfecciones.

    2, 7 1, 5, 6, 9

    Actividad 12. ¿Cómo conservamos los alimentos?

    La alimentación y la salud. Conservación de alimentos.

    Procedimientos Comentario de datos obtenidos y emisión de sus conclusiones. Realización de distintas técnicas de conservación de alimentos según las indicaciones del etiquetado.

    Análisis de manipulación y conservación de alimentos en el propio hogar y elaboración de un informe.

    1, 2, 5, 7, 8, 11, 12, 14 1, 6, 8, 9

  • “No sólo de pan vive el hombre” 21

    Actitudes Fomento de una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información.

    Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y valorarla.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos. Adquisición de hábitos higiénicos adecuados como medio de prevención de toxiinfecciones.

    Actividad 13. Las toxiinfecciones alimentarias.

    La alimentación y la salud. Toxiinfecciones alimentarias. Manipulación de los alimentos.

    Procedimientos Utilización de información científica obtenida por diversos medios.

    Comentario de datos obtenidos y emisión de sus conclusiones. Análisis de varias fuentes para conocer las técnicas de manipulación de los alimentos.

    Utilización de distintas fuentes para conocer los casos de toxiinfecciones más comunes y cómo se pueden prevenir.

    Utilización de los medios de comunicación para recabar datos y analizar e interpretar información relativa a la salud.

    Actitudes Fomento de una actitud investigadora, motivando la búsqueda de información.

    Desarrollo de una actitud crítica hacia el consumo de alimentos. Interés por la alimentación, motivando acciones dirigidas a mejorarla y a valorarla.

    Adquisición de hábitos higiénicos adecuados como medio de prevención de toxiinfecciones.

    1, 8, 11, 13, 14 1, 3, 5, 8, 9

  • “No sólo de pan vive el hombre” 22

    Actividad 14. ¿Qué son los alimentos transgénicos?

    Alimentos transgénicos. Procedimientos

    Utilización de información científica obtenida por diversos medios.