1 los aminoácidos

2
1 Los aminoácidos, como su nombre lo indica, son bifuncionales. Contienen un grupo amino básico y un grupo carboxílico ácidouna secuencia de aminoácidos está a la orden de que los aminoácidos se unen para formar cadenas de péptidos, polipéptidos o. Si la cadena de péptido es una proteína, la secuencia de aminoácidos se llama a menudo la estructura primaria de la proteína. Debido a la estructura de los aminoácidos y la forma en que se unen, la secuencia de aminoácidos sólo se lee en una dirección y es específico para el péptido en formación. 2La desnaturalización de proteínas es una desnaturalización bioquímica . Por desnaturalización bioquímica se entiende el cambio estructual de proteínas o ácidos nucleicos que lleva a la perdida de la estructura nativa de la molécula de estas sustancias. Este cambio estructural conlleva a un cambio en el funcionamiento óptimo de las proteínas o ácidos nucleicos pudiendo llegar a la pérdida total de su función biológica. También, pero no siempre, va acompañado de cambios en las propiedades fisico-químicas siendo lo más común la pérdida de solubilidad. Fuente: http://www.bloogie.es/educacion/ciencias-naturales/315-la-desnaturalizacion-de- proteinas#ixzz24QjQw2V5 Under Creative Commons License: Attribution Share Alike La desnaturalización de proteínas es una desnaturalización bioquímica . Por desnaturalización bioquímica se entiende el cambio estructual de proteínas o ácidos nucleicos que lleva a la perdida de la estructura nativa de la molécula de estas sustancias. Este cambio estructural conlleva a un cambio en el funcionamiento óptimo de las proteínas o ácidos nucleicos pudiendo llegar a la pérdida total de su función biológica. También, pero no siempre, va acompañado de cambios en las propiedades fisico-químicas siendo lo más común la pérdida de solubilidad. Una proteína adopta una estructura en el espacio específica que es esencial para el desarrollo de su función biológica. Esta estructura tridimensional es conocida con el nombre de conformación espacial y se caracteriza por un plegamiento determinado de su estructura. La desnaturalización de las proteínas ocurre cuándo se pierde esta conformación espacial específica. La unión de dos o más AA mediante enlaces amida origina los péptidos. Estos enlaces son el resultado de la reacción entre el grupo carboxilo de un AA y el grupo amino de otro, con eliminación de una molécula de agua (Figura 1a). En los péptidos y en las proteínas, estos enlaces amida reciben el nombre de enlaces peptídicos. • La cadena principal o esqueleto (en inglés, backbone): es la unidad repetitiva básica, común a todos los péptidos de igual longitud. Está formada por el grupo NH del grupo amino, el Cα (el que está unido a un hidrógeno y a la cadena lateral) y el grupo CO del grupo carboxilo. Las cadenas laterales: se proyectan a partir del esqueleto y son los responsables de las propiedades químicas del péptido.

Upload: nilson-payares

Post on 23-Jun-2015

389 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 los aminoácidos

1 Los aminoácidos, como su nombre lo indica, son bifuncionales. Contienen un grupo amino básico y un

grupo carboxílico ácidouna secuencia de aminoácidos está a la orden de que los

aminoácidos se unen para formar cadenas de péptidos, polipéptidos o. Si la cadena

de péptido es una proteína, la secuencia de aminoácidos se llama a menudo la

estructura primaria de la proteína. Debido a la estructura de los aminoácidos y la

forma en que se unen, la secuencia de aminoácidos sólo se lee en una dirección y

es específico para el péptido en formación.2La desnaturalización de proteínas es una desnaturalización bioquímica. Por desnaturalización bioquímica se entiende el cambio estructual de proteínas o ácidos nucleicos que lleva a la perdida de la estructura nativa de la molécula de estas sustancias. Este cambio estructural conlleva a un cambio en el funcionamiento óptimo de las proteínas o ácidos nucleicos pudiendo llegar a la pérdida total de su función biológica. También, pero no siempre, va acompañado de cambios en las propiedades fisico-químicas siendo lo más común la pérdida de solubilidad.

Fuente: http://www.bloogie.es/educacion/ciencias-naturales/315-la-desnaturalizacion-de-proteinas#ixzz24QjQw2V5 Under Creative Commons License: Attribution Share AlikeLa desnaturalización de proteínas es una desnaturalización bioquímica. Por desnaturalización bioquímica se entiende el cambio estructual de proteínas o ácidos nucleicos que lleva a la perdida de la estructura nativa de la molécula de estas sustancias. Este cambio estructural conlleva a un cambio en el funcionamiento óptimo de las proteínas o ácidos nucleicos pudiendo llegar a la pérdida total de su función biológica. También, pero no siempre, va acompañado de cambios en las propiedades fisico-químicas siendo lo más común la pérdida de solubilidad.

Una proteína adopta una estructura en el espacio específica que es esencial para el desarrollo de su función biológica. Esta estructura tridimensional es conocida con el nombre de conformación espacial y se caracteriza por un plegamiento determinado de su estructura. La desnaturalización de las proteínas ocurre cuándo se pierde esta conformación espacial específica.

La unión de dos o más AA mediante enlaces amida origina los péptidos. Estos enlaces son el resultado de la reacción entre el grupo carboxilo de un AA y el grupo amino de otro, con eliminación de una molécula de agua (Figura 1a). En los péptidos y en las proteínas, estos enlaces amida reciben el nombre de enlaces peptídicos. • La cadena principal o esqueleto (en inglés, backbone): es la unidad repetitiva básica, común a todos los péptidos de igual longitud. Está formada por el grupo NH del grupo amino, el Cα (el que está unido a un hidrógeno y a la cadena lateral) y el grupo CO del grupo carboxilo. Las cadenas laterales: se proyectan a partir del esqueleto y son los responsables de las propiedades químicas del péptido.

Polipéptido es el nombre utilizado para designar un péptido de tamaño suficientemente grande;

como orientación, se puede hablar de más de 10 aminoácidos. Cuando el polipéptido es

suficientemente grande y, en particular, cuando tiene una estructura tridimensional única y estable,

se habla de una proteína.

Químicamente, un polipéptido es una poliamida, con la única salvedad de que los monómeros

constituyentes son únicamente aminoácidos en hélice alfa.

Oligopéptido: menos de 10 aminoácidos. Polipéptido: más de 10 aminoácidos. Proteína: más de

50 aminoácidos. Las proteínas con una sola cadena polipeptídica se denominan proteínas

monoméricas, mientras que las compuestas de más de una cadena polipeptídica se conocen como

proteínas multiméricas.

[editar]Ejemplos de polipéptidos

Page 2: 1 los aminoácidos

que poseen entre 200 y 300 aminoácidos.Polipéptido activador de la adenilil ciclasa de

pituitaria (PACAP).Péptido intestinal vasoactivo .Gastrina.Motilina.Péptido pancreático.Péptido

opioide.Secretina.Calcitonina.Glucagón. Insulina. El rango normal de proteína varía de un

laboratorio a otro, pero normalmente es de 15 a 45 mg/dL.

Nota: mg/dL = miligramos por decilitro.

Proteinograma

Es un examen que mide aproximadamente los tipos de proteína en la parte líquida (suero) de una

muestra de sangre

La proteólisis es la degradación de proteínas ya sea mediante enzimas específicas,

llamadas proteasas, o por medio de digestión intracelular