1. instrumento corregido- autoevaluacion docente

3
1. Nombre de la Institución: 2 Tipo de Institución: Municipal Particular Fiscomisional 3. Ubicación geográfica: Rural DATOS DEL DOCENTE: 1. F( ) M ( ) 2. Edad ( ) años 3. Años de experiencia docente ( ) 4. Posee título relacionado con la docencia. SI ( ) NO ( ) 5. Nivel de estudio: Profesor Tercer nivel Cuarto nivel 6. Nivel de Educación en el que trabaja: Básica Bachillerato 7. Semipresencial Distancia 8. Relación laboral: Nombramiento Honorario Frecuencia: es el número de repeticiones con las que el docente ejecuta la actividad. 1.1 1.2 1.3 1.4 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE INFORMACIÓN GENERAL Básica y Bachillerato Pública Urbana DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO: Bachiller Inicial Frecuencia Importancia Sexo VALORACIÓN 10 = Muy alto AMBITOS Nivel de conocimiento Modalidad de trabajo: Presencial Contrato INDICADORES N° DEL ÍTEM Aplica los deberes del estado y los derechos de las niñas, niños y adolescentes proclamados en la Constitución de la República del Ecuador (2008) en las actividades académicas e institucionales. Aplica el Código de Convivencia Institucional para fomentar la convivencia armónica de los miembros de la comunidad educativa. Participa en la construcción del Código de Convivencia Institucional tomando como base el Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Identifica los niveles del sistema educativo ecuatoriano dentro de la Organización Institucional señalada en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y desarrollados en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. 0 = Nada Nivel de conocimiento: es el saber que posee el docente en relación a cada uno de los indicadores de gestión. Importancia: es la prioridad que el docente le da a la actividad dentro de su gestión. 1. GESTIÓN LEGAL. El presente cuestionario tiene como finalidad identificar el desempeño docente en los ámbitos de la gestión: legal, de planificación, del aprendizaje, del liderazgo y comunicación, para mejorar la práctica docente. INSTRUCCIÓN: En los espacios en blanco, escriba la información solicitada. INSTRUCCIÓN: Utilizando los valores del 0 al 10, teniendo en cuenta que 10 = muy alto y 0 = nada, escriba en las columnas que corresponden a los aspectos: frecuencia, importancia y nivel de conocimiento, de acuerdo a la siguiente descripción: 1

Upload: karladaliladiazalcivar

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

  • 1. Nombre de la Institucin:

    2 Tipo de Institucin:

    Municipal Particular Fiscomisional

    3. Ubicacin geogrfica:

    Rural

    DATOS DEL DOCENTE:

    1. F ( ) M ( ) 2. Edad ( ) aos 3. Aos de experiencia docente ( )

    4. Posee ttulo relacionado con la docencia. SI ( ) NO ( )

    5. Nivel de estudio:

    Profesor Tercer nivel Cuarto nivel

    6. Nivel de Educacin en el que trabaja:

    Bsica Bachillerato

    7.

    Semipresencial Distancia

    8. Relacin laboral:

    Nombramiento Honorario

    Frecuencia: es el nmero de repeticiones con las que el docente ejecuta la actividad.

    1.1

    1.2

    1.3

    1.4

    CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE

    INFORMACIN GENERAL

    Bsica y Bachillerato

    Pblica

    Urbana

    DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO:

    Bachiller

    Inicial

    Fre

    cuen

    cia

    Imp

    ort

    anci

    a

    Sexo

    VALORACIN

    10 = Muy alto

    AM

    BIT

    OS

    Niv

    el d

    e

    con

    oci

    mie

    nto

    Modalidad de trabajo:

    Presencial

    Contrato

    INDICADORES

    N

    DE

    L T

    EM

    Aplica los deberes del estado y los derechos de las nias, nios y adolescentes proclamados en la

    Constitucin de la Repblica del Ecuador (2008) en las actividades acadmicas e institucionales.

    Aplica el Cdigo de Convivencia Institucional para fomentar la convivencia armnica de los

    miembros de la comunidad educativa.

    Participa en la construccin del Cdigo de Convivencia Institucional tomando como base el Cdigo

    de la Niez y la Adolescencia, Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y Reglamento

    General a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural.

    Identifica los niveles del sistema educativo ecuatoriano dentro de la Organizacin Institucional

    sealada en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y desarrollados en el Reglamento

    General a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural.

    0 = Nada Nivel de conocimiento: es el saber que posee el docente en relacin a cada uno de los indicadores de

    gestin.

    Importancia: es la prioridad que el docente le da a la actividad dentro de su gestin.

    1. G

    ES

    TI

    N L

    EG

    AL

    .

    El presente cuestionario tiene como finalidad identificar el desempeo docente en los mbitos de la gestin: legal, de planificacin, del aprendizaje, del liderazgo y comunicacin, para mejorar la prctica docente. INSTRUCCIN: En los espacios en blanco, escriba la informacin solicitada.

    INSTRUCCIN: Utilizando los valores del 0 al 10, teniendo en cuenta que 10 = muy alto y 0 = nada, escriba en las columnas que corresponden a los aspectos: frecuencia, importancia y nivel de conocimiento, de acuerdo a la siguiente descripcin:

    1

  • 1.5

    1.6

    1.7

    1.8

    2.1

    2.2.

    2.3

    2.4

    2.5

    2.6

    2.7

    2.8

    2.9

    2.10

    2.11

    2.12

    2.13

    2.14

    2.15

    3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    3.5

    3.6

    3.7

    3.8

    3.9

    3.10

    1. G

    ES

    TI

    N L

    EG

    AL

    .P

    lani

    ficac

    in

    del p

    roce

    so d

    e en

    sea

    nza-

    apre

    ndiz

    aje

    3. G

    ES

    TI

    N D

    EL

    AP

    RE

    ND

    IZA

    JE.

    Participa en el diseo de instrumentos para el seguimiento y evaluacin del cumplimiento de metas

    contempladas en el Plan Operativo Anual (POA).

    Participa en la ejecucin del Plan Operativo Anual (POA) basndose en el plan de mejoras y

    requerimientos institucionales.

    Ejecuta actividades orientadas al plan de mejoras.

    AM

    BIT

    OS

    2. G

    ES

    TI

    N D

    E L

    A P

    LA

    NIF

    ICA

    CI

    N IN

    ST

    ITU

    CIO

    NA

    L Y

    CU

    RR

    ICU

    LA

    R.

    Participa en la elaboracin del Plan Educativo Institucional (PEI) considerando los elementos

    sugeridos por la autoridad educativa.

    Adapta el currculo en las diferentes reas disciplinarias tomando en cuenta su contexto educativo.

    Adeca el currculo vigente en su aula de acuerdo a las necesidades e intereses de los actores

    educativos.

    Utiliza el Plan Educativo Institucional (PEI) para la planificacin por bloques curriculares para

    garantizar su operatividad.

    Planifica la clase considerando las principales etapas de un proceso didctico.

    Construye una planificacin de clase considerando todos sus elementos.

    Utiliza el Plan Anual de Asignatura (PAA) como documento base para la planificacin de clase.

    Participa en la elaboracin del Plan Anual de Asignatura (PAA) considerando los principios tericos

    y metodolgicos planteados en el Currculo Nacional.

    Incorpora en el plan anual de asignatura (PAA) las necesidades educativas de la institucin y su

    contexto.

    Disea proyectos con fines educativos para fortalecer las reas del conocimiento.

    Emplea los principios didcticos de la disciplina que imparte en la planificacin de la clase.

    Elabora el plan de clase tomando en cuenta el Plan Anual de Asignatura (PAA).

    Relaciona en la planificacin de clase los elementos: objetivos, destrezas, estrategias

    metodolgicas, recursos e indicadores de evaluacin.

    Incluye en sus planificaciones actividades para el aprendizaje que permitan la participacin

    permanente de los estudiantes.

    Planifica las actividades considerando los ejes transversales del Currculo Nacional.

    Utiliza los elementos de la estructura curricular para construir su planificacin de clase.

    N

    DE

    L

    TE

    M

    INDICADORES

    Orienta el aprendizaje en funcin de los conocimientos cientficos del rea que ensea.

    Selecciona y disea recursos didcticos adecuados para el desarrollo de la destreza con criterio de

    desempeo.

    Fre

    cuen

    cia

    Realiza procesos de investigacin educativa para fortalecer su prctica docente.

    Fundamenta su prctica docente en principios pedaggicos y didcticos.

    Identifica en el Plan Decenal de Educacin los objetivos, polticas y metas, concretadas en

    proyectos y actividades.

    Relaciona los elementos de la estructura del Currculo Nacional en la planificacin del Plan Anual

    de Asignatura.

    Participa en la elaboracin del plan de gestin de riesgos en funcin de los requerimientos

    institucionales.

    Imp

    ort

    anci

    a

    Niv

    el d

    e

    con

    oci

    m.

    Fomenta el cumplimiento del reglamento interno institucional.

    Organiza las actividades docentes y de gestin institucional utilizando el Reglamento de la Ley

    Orgnica de Educacin.

    Resuelve conflictos en su aula y en la institucin apoyndose en la normativa institucional.

    2

  • 3.11.1

    3.11.2

    3.11.3

    3.12.1

    3.12.2

    3.12.3

    3.12.4

    3.12.5

    3.12.6

    3.12.7

    3.13.1

    3.13.2

    3.13.3

    3.13.4

    4.1

    4.2

    4.3

    4.4

    4.5

    4.6

    4.7

    4.8

    4.9

    4.10

    4.11

    4.12

    4.13

    3. G

    ES

    TI

    N D

    EL

    AP

    RE

    ND

    IZA

    JE.

    Eje

    cuci

    n d

    el p

    roce

    so d

    e en

    sea

    nza-

    apre

    ndiz

    aje

    AM

    BIT

    OS

    3.12Realiza actividades para organizar, sistematizar y fijar el nuevo conocimiento.

    Utiliza estrategias metodolgicas aprovechando los recursos didcticos que ofrece la

    institucin.

    Utiliza los recursos del medio para generar aprendizaje en los estudiantes.

    Realiza actividades para la aplicacin del conocimiento en el aula.

    Presenta situaciones reales, anecdticas o contradictorias para motivar el abordaje

    del tema.

    Relaciona el tema tratado con la realidad que viven los estudiantes (contexto).

    Plantea actividades de acuerdo a la naturaleza del conocimiento, de la destreza y la

    particularidad del estudiante.

    Propone actividades alternativas metodolgicas para atender la diversidad de los

    estudiantes en el aula.

    DE

    SA

    RR

    OL

    LO

    Recupera experiencias previas de los estudiantes como punto de partida para la

    clase.

    Desarrolla estrategias didcticas para recuperar prerrequisitos.

    INIC

    IO

    3.11

    N

    DE

    L T

    EM

    INDICADORES

    Fre

    cuen

    cia

    Imp

    ort

    anci

    a

    Niv

    el d

    e

    con

    oci

    mie

    nto

    Propicia en el aula la amistad y ayuda entre los estudiantes.

    Promueve en los estudiantes el inters y participacin en actividades cooperativas.

    Evala con aplicaciones prcticas en el aula.

    Evala con aplicaciones prcticas fuera del aula.

    Propone actividades para transferir el conocimiento a nuevos contextos.

    3.13

    Promueve acciones orientadas al servicio social comunitario.

    Incorpora a las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales en la ejecucin de

    proyectos institucionales.

    Vincula a los actores educativos a traves de proyectos de aula para coadyuvar a la solucin de

    problemas de la comunidad.

    Ejerce un liderazgo democrtico y genera altas expectativas en el aula.

    4. G

    ES

    TI

    N D

    EL

    LID

    ER

    AZ

    GO

    Y C

    OM

    UN

    ICA

    CI

    N.

    Involucra a los estudiantes en la planeacin y ejecucin de estrategias innovadoras.

    Promueve acuerdos para la convivencia armnica en el aula a travs del cumplimiento de normas

    y reglas.

    Trabaja el orden y la organizacin en las actividades que se proponen en el aula.

    Promueve el cumplimiento de todas las actividades propuestas en el aula.

    Aplica estrategias para atender las necesidades individuales de los estudiantes.

    Aplica una variedad de tcnicas para verificar los resultados del aprendizaje.

    EV

    AL

    UA

    CI

    N

    Gracias por su colaboracin!

    Promueve los valores y el ejercicio de los derechos humanos en su aula.

    Aplica estrategias cooperativas de integracin, interaccin y participacin activa en el aula, que

    logren un objetivo comn de aprendizaje.

    3