1-ficha 02

11
1° grado Ficha 2 Los titiriteros Previamente reunir los materiales sugeridos. El maestro presentará su títere a los alumnos para que conversen con él respetando el turno del diálogo. Hace un reconocimiento de los tipos de títeres que conocen los alumnos: de hilo, de guante o varilla. Los alumnos observarán la sencillez y el material con el que están construidos los títeres. Ponga los materiales en el centro del salón con la intención de que el niño los observe y explore el juego: “El rey ordena”. Inicie el juego diciendo “Yo soy el rey y quiero que me enseñen de estos materiales uno que sea rasposo y duro. Permitir que los niños sean los reyes en turno con la intención de que observen de qué forma pueden describir Reparta a cada uno un trozo de tela o cartón y unas tijeras para que sigan indicaciones como: “Vamos a usar las tijeras pero como es un instrumento cortante ¿qué cuidados debemos tener?, ahora tomen su trozo de cartón y córtenlo a la mitad, ahora a una mitad la cortamos en cuatro”. Motive a los alumnos a que construyan su propio títere. Al término de la construcción que el niño observe su creación antes de manipularlo guiándolo con preguntas como: ¿cómo es? ¿qué rasgos tiene? ¿cómo viste? ¿qué me gusta de él? ¿qué no me gusta de él? ¿cómo hablaría? ¿cómo se movería? ¿es bueno o malo? ¿es simpático o antipático? ¿cómo se llama?. Que el niño manipule su títere individualmente y se relacione con él, creando su tema de conversación.

Upload: silvia-zapien-gallardo

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1-FICHA 02

1° grado Ficha 2

“Los titiriteros

Previamente reunir los materiales sugeridos.

El maestro presentará su títere a los alumnos para que conversen con él respetando el turno del diálogo.

 Hace un reconocimiento de los tipos de títeres que conocen los alumnos: de hilo, de guante o varilla.

Los alumnos observarán la sencillez y el material con el que están construidos los títeres.

Ponga los materiales en el centro del salón con la intención de que el niño los observe y explore el juego: “El rey ordena”. Inicie el juego diciendo “Yo soy el rey y quiero que me enseñen de estos materiales uno que sea rasposo y duro.

Permitir que los niños sean los reyes en turno con la intención de que observen de qué forma pueden describir los materiales.

Continuando la dinámica del juego, analice con sus alumnos algunas acciones y sus efectos en la manipulación de los materiales. Enuncie: “No lo hagan pero, si tomo una hoja y la aprieto con todas mis fuerzas ¿Qué sucedería?”

Reparta a cada uno un trozo de tela o cartón y unas tijeras para que sigan indicaciones como: “Vamos a usar las tijeras pero como es un instrumento cortante ¿qué cuidados debemos tener?, ahora tomen su trozo de cartón y córtenlo a la mitad, ahora a una mitad la cortamos en cuatro”.

Motive a los alumnos a que construyan su propio títere.Al término de la construcción que el niño

observe su creación antes de manipularlo guiándolo con preguntas como: ¿cómo es? ¿qué rasgos tiene? ¿cómo viste? ¿qué me gusta de él? ¿qué no me gusta de él? ¿cómo hablaría? ¿cómo se movería? ¿es bueno o malo? ¿es simpático o antipático? ¿cómo se llama?.

Que el niño manipule su títere individualmente y se relacione con él, creando su tema de conversación.

Ahora que el títere se relacione con el de otro alumno, inventando su propio encuentro.

Page 2: 1-FICHA 02

Que el niño forme equipos para improvisar diálogos entre varios títeres, con la consigna de respetar el turno de la palabra.

Observe la comunicación grupal.

RecursosTodo material acorde al tipo de títere que cada niño desee construir. En lo general pude ser: envases de plástico, cajas, cartón, unicel, hule espuma, corcho, corcholatas,

esponjas, zacate, cuerdas, papel de todo tipo, envolturas, bolsas de papel, retazos de tela, calcetines, ganchos, pinzas, cepillos, cucharas de madera, tubos, tijeras, hilo, pegamento, engrapadora, clips, etc.

Page 3: 1-FICHA 02

Reflexiones y sugerencias-En la construcción de títeres evite

presentar un modelo imponiendo sus características, con la

intención de que el niño se identifique con lo que

está haciendo y cree el propio como parte de sí mismo.

Facilite el camino al alumno para la realización de su títere sin intervenir en la libertad que éste tiene de trabajar su idea base y, sobre todo, no juzgue el resultado. El niño en esta etapa utiliza el pretexto de representar a los demás para caracterizarse a él mismo.

Es importante mencionar que al trabajar en equipos el grupo puede aparentar que se encuentra en caos cuando en realidad son las condiciones básicas que se generan por el tipo de trabajo y las características de los niños y las niñas.

En cuanto a la elección de con quien trabajar y formación de equipos procure no intervenir y observe el proceso.

¿Encuentran las palabras apropiadas para expresar sus ideas y sentimientos?¿Escuchan con atención y respeto las intervenciones de sus compañeros?¿Describen características particulares de los objetos?¿Comprenden el binomio causa – efecto al manipular objetos?¿Aplican la división en objetos?¿Reconocen sus emociones y las de los demás?¿Qué actitudes toman al interactuar con las emociones de los demás?¿Son capaces de expresar su afecto a los demás?¿Se les facilita el hacer amigos?

¿Prestan atención a las instrucciones para efectuar una tarea?¿Preguntan si tiene dudas?¿Tienen decisión propia para elegir los materiales que creen convenientes en la elaboración de sus títeres? ¿Se mostró entusiasmo e interés en la actividad? ¿Concluyen lo que inician?

Page 4: 1-FICHA 02

CUADRO DE COMPETENCIAS E INDICADORES

COMPETENCIAS INDICADORESAplica diversos procedimientos para conocer las características y cambio de sustancias y materiales y utilizarlos adecuadamente.

Reconoce algunas características físicas de los objetos y sabe que les sucede al realizar ciertas acciones sobre ellos.

COMPETENCIAS INDICADORESArgumenta sus ideas y escucha a los demás al participar en situaciones colectivas como discusiones, exposiciones y asambleas.

Platica con otros respetando su turno.

COMPETENCIAS INDICADORESEmplea diversas estrategias para encontrar equivalencias y resolver problemas con números fraccionarios

Sabe que algunos objetos se pueden dividir

COMPETENCIAS INDICADORESExpresa sus sentimientos y emociones de acuerdo al contexto y promueve el desarrollo de valores.

Identifica emociones y temores y empieza a escoger amigos y amigas

COMPETENCIAS INDICADORESMuestra una actitud organizada, desde la planeación hasta la última evaluación de la tarea, para garantizar su aprendizaje y la calidad de su trabajo.

Identifica la tarea encomendada, la hace con gusto y muestra interés por terminarla.

Page 5: 1-FICHA 02

COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Reconoce algunas características físicas de los objetos y sabe qué les sucede al realizar ciertas acciones sobre ellos

Describe algunas características de los materiales que conoce.

Dice que pasará al lanzar o golpear algún objeto familiar –si lanza el jarro se rompe, si golpea la masa se aplasta).

COMUNICACION

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Platica con otros respetando su turno

Explica con sus propias palabras ideas y sentimientos.

Escucha con atención cuando hablan los demás.

18

Page 6: 1-FICHA 02

LOGICA MATEMÁTICA

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Sabe que algunos objetos se pueden dividir

Parte o divide objetos o frutas en mitades o cuartos.

ACTITUDES Y VALORES PARA LA CONVIVENCIA

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Identifica emociones y temores y empieza a escoger amigos y amigas.

Identifica emociones propias y de otras personas.

Se preocupa ante las emociones de otros.

Expresa con palabras su afecto.

Muestra mayor simpatía por algún amigo o amiga.

Page 7: 1-FICHA 02

APRENDER A APRENDER

INDICADOR Todo el grupo

La mayoría

del grupo

Alumnos que

requieren más

atención

Alumnos más avanzados

Identifica la tarea a realizar, lo hace con gusto y con interés por terminarla.

Atiende las instrucciones para realizar una tarea y pregunta si tiene dudas.

Es capaz de escoger los espacios y materiales de juego y expresar lo que va a hacer con ellos.

Mantiene la atención ante una tarea interesante y por tiempo limitado (15 min. Aproximadamente).

Se propone terminar los trabajos que inicia.

59