1 el hombre, la cultura, la política y la sociedad. actual

11
EL HOMBRE, LA CULTURA, LA POLÍTICA Y LA SOCIEDAD. Lic. Adriana Revoredo Peña

Upload: joel-michel-baldeon

Post on 19-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

asdggfgfcvbcxvbxcvbxcvbcv vbcxvbcvbcvbxcvcxvbb cvbxcvbcvbxcvbccvcbcxcvbvvbxcvbb

TRANSCRIPT

El hombre, la cultura, la poltica y sociedad

EL HOMBRE, LA CULTURA, LA POLTICA Y LA SOCIEDAD.Lic. Adriana Revoredo Pea

1

2

La cultura La palabra cultura se deriva de la voz latina colere que significa cultivo. Los orgenes del trmino se encuentran en una metfora entre la prctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espritu humano, de las facultades intelectuales del individuo. Se denomina cultura a todo el conjunto de creaciones humanas realizadas con el objeto de lograr la superacin material y espiritual del hombre.

3

La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podramos decir que la cultura es toda la informacin y habilidades que posee el ser humano que resultan tiles para su vida cotidiana.

4

La civilizacinLa civilizacin forma parte del trmino cultura, en un sentido ms restringido, Pues las civilizaciones surgen cuando se alcanza un elevado nivel de desarrollo y esto se alcanz en las polis griegas, en las civitas romanas y en los burgos de la alta edad media.La Palabra civilizacin proviene pues del trmino civitas que significa ciudad. En este caso estamos hablando de alta cultura.

5

En ese sentido hablar de civilizacin trata de la vida del hombre en la ciudad y de los medios materiales que proporcionan bienestar y confort.Civilizacin no se refiere a aquellos elementos materiales que nos valimos en nuestros pasos como seres inteligentes, sino en aquellos ,a partir de los cuales nos situamos en un nivel mayor de progreso y adelanto.

6

RELACIN ENTRE CULTURA Y POLTICALa cultura se forma a partir de que la comunicacin ocurra entre los sujetos que la crean. La cultura entonces denota todas las manifestaciones materiales e inmateriales de la comunicacin que existe en la vida social al haber una interaccin entre los individuos que la conforman. Dicha interaccin se va haciendo ms compleja al ser cada vez ms compartida, que toma vida propia y se crea la sociedad.

7

El pueblo necesita, para consolidarse como fuerza constructora, de la cultura que se da dentro de un espacio y tiempo delimitado.

La nocin de cultura poltica aborda una pluralidad enorme y compleja de fenmenos. La cultura poltica son los antecedentes de la sociedad y su respuesta a ello; es decir, es el resultado de procesos histricos, y es a su vez la respuesta a los acontecimientos pasados. La cultura poltica es la forma en que se manejen estos acontecimientos y qu se elija para proceder a la accin a nivel grupal.

8

La sociedadLa sociedad es el conjunto organizado de hombres cuya finalidad es en esencia, la bsqueda constante del bienestar bsico para los individuos que la conforman.

9

La necesidad de vivir en sociedad o en grupo responde a la naturaleza misma del hombre como tal, del hombre como especie. Aparte de necesitar un compaero o una compaera para reproducirse, el hombre encuentra en el grupo la fuerza para lograr la satisfaccin de sus necesidades. Igual que la civilizacin, la sociedad forma parte tambin de la cultura.

La sociedad humana tiene la virtud de ir atesorando los progresos de cada generacin y de colocar la base necesaria para nuevos adelantos. Es decir por el hecho de vivir en ella la sociedad genera una serie de exigencias que el hombre aislado, no se vera obligado a satisfacer, como: organizar la cacera, establecerse en una vivienda estable, construir reservorios de agua y alimentos, se vuelve artista, etc.

11