1 de 1 agroeco

Click here to load reader

Upload: karina-doroteo

Post on 24-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBJETIVO:

Reconocer, diferenciar y analizar cuando es que ante un ecosistema determinado nos encontramos ante una relacin interespecfica ya sea de ndole de predacin, competencia, antagonismo y alelopata.

PREDACIN

La Sonopsis (hormiga) es predadora de la Harmonia axyridis (mariquita), quien ataca a la ultima para hacer de dicha presa su alimento.

Las Zenaida melonda (trtola meldica) para poder subsistir necesita como alimento a aquellas insectos menores como Harmonia axyridis (mariquita), Apis melligera, y Blaps lusitnica; es as que coge de presas para su alimento a dichas especies.

La interaccin es favorable tan slo para una especie, pero es de carcter obligatorio.

COMPETENCIALa Harmonia axyridis(mariquita) y Perkisiella saccharicida (cigarrita) merodean la misma rea y se alimentan de la misma especie proctora : Saccharum officinarumen (caa de azcar).En busca de su alimento ambas especies tendrn que competir por utilizar el recurso de dicho productor como su alimento para subsistir.

Tanto Harmonia axyridis(mariquita) como Blaps lusitanica (escarabajo de la muerte) necesitan como parte de su alimento a

Para este caso ambos organismos (Apis mellifera y Anarta Jatrophae) compiten por el polen que contienen las flores de dicho cultivo. Teniendo en cuenta que ambos organismos tienen por caractersticas alimentarse del polen a travs de su probside .

La interaccin biolgica negativa que se produce cuando dos individuos necesitan de un mismo recurso, ambos quedan perjudicados debido al esfuerzo que aplican.

ALELOPATIA

La maleza de Bidens pilosa brota de manera natural sobre un suelo arenoso y cuyo polen de dicha flor es usado como beneficio alimenticio para la Apis mellifera (abeja), la aparicin de dicha maleza no realiza dao al suelo ni beneficio productivo pero sirve como recurso de alimento para la abeja.

Se alimenta de la materia orgnica en descomposicin, mientras valla encontrando desechos orgnicos de animales u plantas este se las devora como alimento, y no ejerce alteracin ni beneficio.

Amensalismo: alelopata es una interaccin biolgica que tiene lugar cuando un organismo se ve perjudicado en la relacin y el otro no experimenta ninguna alteracin.

DISCUSION:

Fundamentos de la Ecologa. R. Aguilar, Martin. Edit. Facultad de Agronoma. 1e Ed. Buenos Aires, 2006Aguilar (2006) La depredacin es una denominacin general en la que se incluyen diferentes interacciones tipo +-, es decir, que una de las especies se favorece con la interaccin mientras que la otra se ve perjudicada. En la depredacin propiamente dicha, una especie da muerte a otra y se alimenta de ella es as que tomado el ejemplo se pudo observar que armar nuestra cadena se reconoci que los animales carnvoros son quienes intervienen como predadores pero as mismo tambin intervienen en este grupo aquellos organismos herbvoros como por ejemplo la mariquita que preda a pulgones, larvas y cochinillas.

Autor () :Competencia es la interaccin biolgica negativa que se produce entre dos individuos cuando un recurso necesario se encuentra en cantidad limitada en relacin con las demandas de los organismos o la cantidad del recurso es variable y la demanda es superior en los recursos de mejor calidad. Esta definicin desarrolla el concepto comn de que la competencia se produce con una limitada disponibilidad del recurso de la forma de utilizar las distintas calidades de un mismo recurso. Los organismos pueden competir si cada uno intenta obtener lo mejor de un recurso en una escala o gradiente de calidades, o si los dos individuos tratan de ocupar el mismo espacio simultneamente. Dicho argumento se los recursos usados en sentido general, son necesarios para el individuo como supervivencia y reproduccin. Es as que damos por refutada la argumentacin de lo dicho con el autor ya que efectivamente nos encontramos ante una situacin como la descrita, cuyos elementos de dicha relacin fueron : dos indicios competencia por un misma rea en la que encontraban su alimento (Apis mellifera y Anarta Jatrophae) .

Ecologa Qumica. Anaya Lang, Ana. Edit. PYV . 1e Edic.Mexico, 2003. Anaya (2003) Las alelopatas se establecen entre aquellos vegetales que comparten el mismo hbitat; sin duda la ms importante de ellas es la competencia, ya que la mayora de las plantas son ssiles y esa condicin las obliga a compartir muchos recursos del hbitat; de este modo , compiten por espacio, los nutrientes, la luz y el agua, o bien as mismo pueden competir por los polinizadores. Es as que cualquier ventaja que logre una de las plantasen la utilizacin de un recurso: mayor eficiencia y capacidad, o poder ofensivo, decide cabo de un tiempo, el desplazamiento o la eliminacin de la otra planta.