1 2019 inf... · web viewen la ase 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos...

19
Informe mensual de Supervisión y Control Página 1 de 19 GIR-FM-09 V1 1. DATOS DEL INFORME Servicio : Disposición Final Hospitalarios X Recolección, Barrido y Limpieza – ASE # _2_ concesionario Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P. Período de análisis: Junio 2019 2. DESARROLLO DEL INFORME El presente informe consolida la información y las evidencias de las actividades realizadas en el periodo del mes de junio del 2019, para el Área de Servicio Exclusivo-ASE 2, la cual comprende las localidades de Antonio Nariño, Bosa, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Rafael Uribe, Tunjuelito, Teusaquillo y Puente Aranda. Para este periodo, se presenta un seguimiento general a la prestación del servicio público de aseo en el ASE 2: a. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE El seguimiento al servicio de recolección y trasporte se realizó a través de la plataforma SIGAB, donde se realizó la consulta por seguimiento histórico de la ruta 1211, asignada a la frecuencia Martes, Jueves y Sábado, tal como se observa en la siguiente imagen:

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 1 de 15 GIR-FM-09V1

1. DATOS DEL INFORME

Servicio :

Disposición Final Hospitalarios X Recolección, Barrido y Limpieza – ASE # _2_

concesionario Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P.

Período de análisis: Junio 2019

2. DESARROLLO DEL INFORME

El presente informe consolida la información y las evidencias de las actividades realizadas en el periodo del mes de junio del 2019, para el Área de Servicio Exclusivo-ASE 2, la cual comprende las localidades de Antonio Nariño, Bosa, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Rafael Uribe, Tunjuelito, Teusaquillo y Puente Aranda.

Para este periodo, se presenta un seguimiento general a la prestación del servicio público de aseo en el ASE 2:

a. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

El seguimiento al servicio de recolección y trasporte se realizó a través de la plataforma SIGAB, donde se realizó la consulta por seguimiento histórico de la ruta 1211, asignada a la frecuencia Martes, Jueves y Sábado, tal como se observa en la siguiente imagen:

Page 2: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 2 de 15 GIR-FM-09V1

Imagen No. 1: Información ruta 1211. Fuente: SIGAB consulta desde usuario: victor.socadagui

Como resultado de la consulta se observa que el vehículo con número internor 204 realizó todo el trazado de la microrruta iniciando a las 06:00 am y fanalizando a las 12:29m, tal como se muestran en la imagen No. 2 y tabla No. 1

Page 3: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 3 de 15 GIR-FM-09V1

Imagen No. 2: Recorrido de la microrruta. Fuente: SIGAB consulta desde usuario: victor.socadagui

Se resalta que la ruta consultada correspondió al servicio de recolección prestado el día jueves 13 de junio de 2019, donde se observa el ingreso del vehículo por las vías, así como también el polígono correspondiente a la microrruta atendida.

Tabla No.1: Información extraída del reporte de ruta del SIGAB del inicio y fin de la ruta 1211Placa

VehículoNumero Interno Fecha Reporte Estado

ESN888 204 02/04/19 06:00:04 EN_RUTA

ESN888 204 15/02/19 10:21:47 EN_RUTA

ESN488 204 15/02/19 12:29:15

En la casilla de Estado no se refleja fin de la RUTA,

ni en Relleno, solo se presenta el atributo

EN_ RECORRID

O

Page 4: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 4 de 15 GIR-FM-09V1

Fuente: SIGAB consulta desde usuario: victor.socadagui

Revisiones en campo por parte de la UAESP

Para este periodo se realizó visita administrativa y de campo en las localidades de Los Mártires y Bosa, donde se pudo observar que el prestador de aseo Lime S.AE.S.P. adelantó la recolección de residuos domiciliarios, dejando el área limpia y en óptimas condiciones, tal como se observa en losinformes del día 14/06/2019 y 25/06/2019, los cuales se anexan en el presente informe.

Conclusiones del servicio de Recolección y transporte

La Interventoría no registró eventos de incumplimiento en la frecuencia y horario de la prestación del servicio de recolección en las verificaciones de campo y en las revisiones de las microrrutas que arrojaron datos en el SIGAB

Con relación a las actividades ejecutadas por el Concesionario en el mes de junio del 2019, se presenta la cantidad de microrrutas ejecutadas según lo reportado en su informe mensual en la tabla No 2.

Tabla No 2. Relación de microrrutas reportadas por el Concesionario ASE 2 (Junio de 2019)

Componente Cantidad de Microrutas según Actualización Plan Operativo

Microrutas Ejecutadas Reportadas por el

Concesionario

Recolección y Transporte

Esta información se incluye para el siguiente informe dado que el informe de gestión entregado por el prestador se entrega mes vencido y no se cuenta con la información.

Esta información se incluye para el siguiente

informe dado que el informe de gestión entregado por el

prestador se entrega mes vencido y no se cuenta

con la información.

Para este periodo el Concesionario Lime solicito mediante comunicado de Interventoría 20191130063041, a la Interventoría plazo para dar respuesta a las observaciones del informe de junio del 2019. Por lo cual, no se ha remitido la versión final del informe de gestión y no se cuentan con datos de toneladas de recolección.

b. BARRIDO Y LIMPIEZA

Para este periodo se presentan las conclusiones del servicio realizadas por la interventoría:

La Interventoría evidenció el cumplimiento de frecuencias y horarios en el servicio de barrido manual en el mes de junio de 2019 durante las verificaciones en campo tanto en la revisión al proceso como en la revisión de la calidad.

El seguimiento al servicio de Barrido Mécanico se realizó a través de la plataforma SIGAB, donde se realizó la consulta por seguimiento histórico de la MacrorutaBM2171, tal como se observa en la siguiente imagen:

Page 5: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 5 de 15 GIR-FM-09V1

Imagen No. 3: Información MacrorutaBM2171. Fuente: SIGAB consulta desde usuario: victor.socadagui

Como resultado de la consulta se observa que el vehículo con placa ESO242,presenta un retrazo de 20 minutos con respecto a la hora de inicio planeada y a su vez presenta un adelanto de 4 horas con respecto a la hora final planeada, tal como se muestran en la imagen No. 3.

Tabla No 3. Relación de microrrutas reportadas por el Concesionario ASE 2 (Junio de 2019)

ComponenteCantidad de Microrutas

según Actualización Plan Operativo

Microrutas Ejecutadas Reportadas por el

Concesionario

Barrido Manual Esta información se incluye para el siguiente informe dado que el informe de gestión entregado por el

prestador se entrega mes vencido y no se cuenta con

la información.

Esta información se incluye para el siguiente informe dado que el informe de

gestión entregado por el prestador se entrega mes

vencido y no se cuenta con la información.

Barrido Mecánico

Page 6: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 6 de 15 GIR-FM-09V1

c. CESTAS PÚBLICAS

Esta información se incluye para el siguiente informe dado que el informe de gestión entregado por el prestador se entrega mes vencido y no se cuenta con la información.

Para este periodo el Concesionario Lime solicito mediante comunicado de Interventoría 20191130063041, a la Interventoría plazo para dar respuesta a las observaciones del informe de junio del 2019. Por lo cual, no se ha remitido la versión final del informe de gestión y no se cuentan con datos de instalación de cestas.

MANTENIMIENTO DE CESTAS

Para este periodo el Concesionario Lime solicito mediante comunicado de Interventoría 20191130063041, a la Interventoría plazo para dar respuesta a las observaciones del informe de junio del 2019. Por lo cual, no se ha remitido la versión final del informe de gestión y no se cuentan con datos de mantenimiento de cestas.

d. PODA DE ÁRBOLES:

Dentro del seguimiento realizado por la interventoría, de los 6.255individuos arbóreos intervenidos, se hizo verificación de 388 identificando los hallazgos que se presentan a continuación:

Tabla No 4. Verificaciones realizadas por la interventoría

LOCALIDAD

VERIFICACIÓN DE INDIVIDUOS INTERVENIDOS POR EL CONCESIONARIO

CANTIDAD DE VERIFICACIONES CON HALLAZGOS

TOTAL DE HALLAZGOS

CANTIDAD DE HALLAZGOS FORESTAL

ANTONIO NARIÑO

0 0 0 0

BOSA 0 N/A N/A N/ACIUDAD BOLÍVAR

0 N/A N/A N/A

MARTIRES 0 N/A N/A N/APUENTE ARANDA

149

3 3 3

RAFAEL

URIBE URIBE0 0 0 0

TEUSAQUILLO

239

7 8 8

TUNJUELITO 0 N/A N/A N/ATOTAL 388 10 11 11

De acuerdo con lo anterior se puede concluir que en el mes de junio de 2019 se realizaron 388 verificaciones distribuidas en las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo teniendo un total de 11 hallazgos, en los cuales el

Page 7: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 7 de 15 GIR-FM-09V1

más representativo está relacionado con la falta de cicatrización de los cortes después de la poda.

A continuación, se presenta el resumen de los hallazgos con más incidencia durante el mes, por localidad:

Tabla No 5. Hallazgos evidenciados por la Interventoría

HALLAZGOS INTERVENTORÍA

CANTIDAD ITEM LOCALIDA

D

2 Al realizar la poda del árbol se hace aplicación del cicatrizante hormonal en todos los cortes realizados

Puente Aranda

1 Se realiza la poda del individuo arbóreo eliminando ramas secas

6 Al realizar la poda del árbol se hace aplicación del cicatrizante hormonal en todos los cortes realizados

Teusaquillo

2 Se realiza la poda y los cortes son limpios sanos y sin protuberancias

De acuerdo con lo anterior, el hallazgo más significativo con 8 reportes es la no aplicación del cicatrizante hormonal en cortes realizados, este, con mayor presencia en la localidad de Teusaquillo. Los hallazgos restantes hacen referencia a presencia de cortes con protuberancias – Tocón (2 ocasión) y la no eliminación de ramas secas .

Page 8: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 8 de 15 GIR-FM-09V1

El día 17 de mayo del 2019 se Realizar visita en la Calle 10 Sur NO 38-72 con el fin de evidenciar las actividades de poda de árboles realizadas por el prestador de aseo LIME.

Se realizó la verificación de los elementos de protección

Page 9: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 9 de 15 GIR-FM-09V1

Se cuenta con todos los elementos de protección requeridos para realizar esta labor Se cuenta con la delimitación correcta para realizar esta actividad La actividad de poda de árboles se desarrolla en óptimas condiciones

Todos de los operarios de poda de árboles contaban con los documentos completos.

Contaban con las herramientas de trabajo requeridas. Cortes técnicos y uso de cicatrizante El área de trabajo estaba delimitada y con la valla publicitaria.

El resto de las actividades de poda de árboles se realizan conforme al reglamento técnico.

e. CORTE DE CÉSPED:

De acuerdo a la revisión del informe presentado por el consorcio Proyección Capital se estableció el cronograma de verificación por cada una de las localidades, tal y como se muestra a continuación:

Tabla No 6. Verificaciones por localidades porparte del consorcio Proyección Capital

LOCALIDAD

VERIFICACIONES PROGRAMADAS POR

PARTE DE LA INTERVENTORIA

HALLAZGOS POR PARTE DE LA INTERVENTORIA

ANTONIO NARIÑO 41 7BOSA 62 15

CIUDAD BOLÍVAR 83 15LOS MARTIRES 22 3

PUENTE ARANDA 73 16

Page 10: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 10 de 15 GIR-FM-09V1

RAFAÉL URIBE URIBE 54 14TEUSAQUILLO 69 7TUNJUELITO 47 14

TOTAL 451 91Fuente: Interventoría Consorcio Proyección Capital – CPC – Informe 2019

De acuerdo con lo anterior, se identificaron 91 hallazgos en total, de los cuales se presentaron en mayor proporción en la localidad de Puente Aranda ya que se evidenciaron 16 hallazgos en las 14 verificaciones realizadas para esta.

A continuación, se presenta el resumen de los hallazgos identificados durante el mes por localidad:

Tabla No 7. Hallazgos por localidades porparte del consorcio Proyección CapitalHALLAZGOS INTERVENTORÍA

CANTIDAD

ITEMLOCALIDAD

3En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, se realiza inmediatamente la limpieza

correspondiente dejando el área libre de residuos para mantener la condición de limpieza de la misma. ¿El área se encuentra libre de residuos de corte de césped? Anto

nio Nariñ

o

1 ¿Se hace uso de la valla informativa?1 No se realiza la intervención completa del área programada (Intervención Incompleta)

1 Se realiza la intervención de corte de césped sin daños o lesiones ( daño mecánico) a los troncos o fustes de los individuos arbóreos

8 ¿Se realiza el corte vertical entre la zona verde (Bordeo) con delimitación máximo de 3 cm?

Bosa2 ¿Se realiza el corte de césped dejando una altura no superior a 10 cm y no menor a 2 cm (Corte Irregular) del área intervenida?

2 ¿Se hace uso de la valla informativa?

6 ¿Se realiza el corte vertical entre la zona verde (Bordeo) con delimitación máximo de 3 cm?

Ciudad

Bolívar

3En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, se realiza inmediatamente la limpieza

correspondiente dejando el área libre de residuos para mantener la condición de limpieza de la misma. ¿El área se encuentra libre de residuos de corte de césped?

2 ¿Se realiza el corte de césped dejando una altura no superior a 10 cm y no menor a 2 cm (Corte Irregular) del área intervenida?

1 ¿Se hace uso de la valla informativa?

3 No se realiza la intervención completa del área programada (Intervención Incompleta)

1En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, se realiza inmediatamente la limpieza

correspondiente dejando el área libre de residuos para mantener la condición de limpieza de la misma. ¿El área se encuentra libre de residuos de corte de césped?

Los Mártires1 ¿Se hace uso de la valla informativa?

7 ¿Se realiza el corte vertical entre la zona verde (Bordeo) con delimitación máximo de 3 cm? Puente

Page 11: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 11 de 15 GIR-FM-09V1

Aranda

4En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, se realiza inmediatamente la limpieza correspondiente dejando el área libre de residuos para mantener la condición de limpieza de la misma. ¿El área se encuentra libre de residuos de corte de césped?

2 ¿Se realiza el corte de césped dejando una altura no superior a 10 cm y no menor a 2 cm (Corte Irregular) del área intervenida?

2 Se realiza la intervención de corte de césped sin daños o lesiones ( daño mecánico) a los troncos o fustes de los individuos arbóreos

2 ¿Se realiza el corte vertical entre la zona verde (Bordeo) con delimitación máximo de 3 cm?Rafael Uribe Uribe

5En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, se realiza inmediatamente la limpieza

correspondiente dejando el área libre de residuos para mantener la condición de limpieza de la misma. ¿El área se encuentra libre de residuos de corte de césped?

5 ¿Se realiza el corte de césped dejando una altura no superior a 10 cm y no menor a 2 cm (Corte Irregular) del área intervenida?

1 ¿Se hace uso de la valla informativa? 4 ¿Se realiza el corte vertical entre la zona verde (Bordeo) con delimitación máximo de 3 cm?

Teusaquillo

2 ¿Se hace uso de la valla informativa?

1 Se realiza la intervención de corte de césped sin daños o lesiones ( daño mecánico) a los troncos o fustes de los individuos arbóreos

1 ¿Se realiza el corte vertical entre la zona verde (Bordeo) con delimitación máximo de 3 cm?

Tunjuelito

4En caso de que se esparzan residuos durante la recolección, se realiza inmediatamente la limpieza

correspondiente dejando el área libre de residuos para mantener la condición de limpieza de la misma. ¿El área se encuentra libre de residuos de corte de césped?

3 ¿Se realiza el corte de césped dejando una altura no superior a 10 cm y no menor a 2 cm (Corte Irregular) del área intervenida?

2 ¿Se hace uso de la valla informativa?1 No se realiza la intervención completa del área programada (Intervención Incompleta)

1 Se realiza la intervención de corte de césped sin daños o lesiones ( daño mecánico) a los troncos o fustes de los individuos arbóreos

Fuente: Interventoría Consorcio Proyección Capital – CPC – Informe 2019

Con base a lo anterior se concluye que, de los 91 hallazgos evidenciados, los más representativos son: No se realizan los cortes verticales que delimitan la zona verde con la zona dura, denominado bordeo; con 28 reportes, siendo las localidades de Bosa y Puente Aranda las que presentan mayores reporte, falta de limpieza final; con 20 reportes, corte irregular con 14, no uso de la valla informativa ; con 10 y él no se realiza la intervención completa del área programada con 5 reportes.

Por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP se realizaron las siguientes visitas de seguimiento y control al concesionario LIME con el fin de evidenciar el buen desarrollo de las actividades de corte de césped y poda de árboles:

El día 13 de junio del 2019 se realizar una visita en la calle 67 sur no 62-36con el fin de evidenciar las actividades de corte de césped realizadas por el prestador LIME

Page 12: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 12 de 15 GIR-FM-09V1

Se cuenta con todos los elementos de protección requeridos para realizar esta labor Se cuenta con la delimitación correcta para realizar esta actividad La actividad de poda de árboles se desarrolla en óptimas condiciones

f. GESTIÓN SOCIAL:

Para el mes de junio vigencia 2019, desde RBL componente de Gestión Social UAESP, se llevó a cabo actividades en caminadas a dar respuesta al plan de acción planteado durante el año en curso. Por lo tanto, a continuación; se realiza una descripción de los indicadores más relevantes:

1. Acompañamiento jornadas informativas y/o sensibilizaciones: Se realizaron en total para la ASE 2, 8 acompañamientos a jornadas informativas y/o sensibilizaciones; en articulación con el prestador o en acuerdo interinstitucional como parte de las acciones generadas desde la CAL en el marco de la semana Ambiental y demás compromisos de cada una de las ocho Localidades. En sectores como son Barrio Buenos Aires de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, sector del Restrepo aledaño al canal Fucha, y Barrio Ciudad Jardín de la Localidad de Antonio Nariño, en el sector comercial de la calle 13 de la localidad de Los Mártires en IED José Joaquín Casas y con comunidad en la Localidad de Puente Aranda, Barrio Galerías de la Localidad de Teusaquillo; y Barrios Santa Inés y La Amistad de la Localidad de Bosa, En total Un promedio de 620 usuarios sensibilizados de ASE 2 desde la participación del equipo.

2. Acompañamiento capacitaciones:En la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo seis 4 capacitaciones, En la Localidad de Puente Aranda en la IED Luis Carlos Galán Sarmiento sobre manejo integral de residuos sólidos; así mismo en el marco de la semana ambiental, hubo participación en foro ambiental con comunidad en el Barrio Eduardo Santos de la Localidad de Los Mártires. Un promedio de 240 personas capacitadas en espacios de intervención

Page 13: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 13 de 15 GIR-FM-09V1

y / o acompañamiento del área.

3. Comisión Ambiental Local (CAL): Durante el mes de junio desde gestión social; hubo asistencia a las Comisiones Ambientales Locales ordinarias de las 8 Localidades. En total en ASE 2 durante dichos espacios interinstitucionales, se contó con la participación de un promedio de 133 funcionarios y comunidad invitada

4. Mesa de escombros Y/o residuos: Para la ASE 2, en el mes de junio , se generó asistencia por parte de gestión social en cinco de las Localidades; según necesidades identificadas desde la CAL se definió la pertinencia de generar espacios interdependientes para generar estrategias de manejo a dicha problemática. En las Localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Teusaquillo y Rafael Uribe Uribe, Mártires. Así mismo se generó mesa de trabajo en la Localidad de Puente Aranda para manejo de punto crítico de la cárcel modelo. Hubo participación de 40 personas promedio en ASE 2 en el espacio interinstitucional.

5. Mesas de trabajo y/o encuentros comunitarios: Durante el mes de junio en la ASE 2 se generaron invitación a 3 mesas de trabajo y En las Localidades de Rafael Uribe, Puente Aranda y Mártires convocadas por Secretaria de Gobierno, DILE, Secretaria Distrital de Integración Social respectivamente. 4 encuentros comunitarios en Las Localidades de Ciudad Bolívar y Bosa Durante las Mesas de trabajo y/o encuentros comunitarios participo un promedio de 170 personas en ASE dos entre comunidad y representantes de las entidades convocadas. Adicionalmente se realizaron dos recorridos en las Localidades de Mártires y Rafael Uribe Uribecon el fin de verificar puntos críticos y condiciones operativas de Recoleccion Barrido y Limpieza.

Tabla No. 4 : relación de actividades acompañadas por la UAESP

ACTIVIDAD. SOPORTES.Acompañamiento jornadas informativas y/o sensibilizaciones: En sectores como son Barrio Buenos Aires de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, sector del Restrepo aledaño al canal Fucha, y Barrio Ciudad Jardín de la Localidad de Antonio Nariño, en el sector comercial de la calle 13 de la localidad de Los Mártires en IED José Joaquín Casas y con comunidad en la Localidad de Puente Aranda, Barrio Galerías de la Localidad de Teusaquillo; y Barrios Santa Inés y La Amistad de la Localidad de Bosa,

Acta de reunión, lista de asistencia ( ver carpeta anexos soportes.)

Acompañamiento capacitaciones: la Localidad de Puente Aranda en la IED Luis Carlos Galán, semana ambiental, hubo participación en foro ambiental con comunidad en el Barrio Eduardo Santos de la Localidad de Los Mártires.

Acta de reunión y lista de asistencia.

Comisión Ambiental Local (CAL): 8 Localidades ASE 2 Acta de reunión y lista de asistencia.

Mesa de escombros Y/o residuos: Localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Teusaquillo y Rafael Uribe Uribe, Mártires. Así mismo se generó mesa de trabajo en la

Acta de reunión

Page 14: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 14 de 15 GIR-FM-09V1

Localidad de Puente Aranda para manejo de punto crítico de la cárcel modelo.Mesas de trabajo y/o encuentros comunitarios: Localidades de Rafael Uribe, Puente Aranda y Mártires convocadas por Secretaria de Gobierno, DILE, Secretaria Distrital de Integración Social respectivamente. Y encuentros comunitarios en Las Localidades de Ciudad Bolívar y Bosa

Acta de reunión y lista de asistencia.

Fuente: Elaboración propia

Conclusiones informes Interventoría y concesionario

Interventoría:

En el informe del prestador correspondiente al mes de junio, se describe necesidades demandantes de la Localidad de Bosa, se identifica en el reporte de visitas de la Interventoría dos visitas durante el mes, se considera insuficiente. Es importante fortalecer el seguimiento al prestador por parte de la interventoría como el acompañamiento al área de gestión social en pro de fortalecer los procesos que allí se ejecutan.

Concesionario: La meta en centros educativos cumplida para el mes de junio fue de 3 centros educativos. Se refiere la

meta se encuentra en revisión. Se evidencia que la meta proyectada para los 8 años de esquema es muy limitada, teniendo en cuenta las necesidades de las 8 Localidades donde es indispensable realizar más abordaje con niños, niñas y adolescentes como estrategia preventiva y de fortalecimiento de hábitos a mediano y largo plazo.

La descripción de actividades en la Localidad de Rafael Uribe Uribe es muy concisa. Se recomienda ampliar más la información ya que en el sector de San Martin la Cumbre sector de entre nubes se esta realizando un proceso articulado, Alcaldía Local UAESP y Lime con la comunidad del sector que es importante visibilizar teniendo en cuenta la pretensión futura y hace parte de los avances del prestador en términos de gestión social.

Teniendo en cuenta las características socio- demográficas de ciudad Bolívar es importante desde el prestador socializar y/o justificar la intervención mínima a puntos críticos de la Localidad durante el mes ya sea por motivos tales como la mitigación debido a cambios de la dinámica o motivos diferentes para una sola intervención.

El informe de comunicaciones del prestador evidencia que es insuficiente los medios utilizados hacia la comunidad; puesto que solo muestra contacto por página Web. Es importante tener en cuenta las nuevas alternativas de comunicación, como las diferentes etapas de ciclo vital a las cuales esta dirigida la información desde niños a persona mayor por tanto es factible que el público que acceda a este tipo de comunicados sea limitado.

g. SOLICITUDES DE ACCIÓN CORRECTIVAS:

la Interventoría en el mes de junio formuló Una (1)Solicitudde Acción Correctiva–SAC, así:

Solicitud de acción correctiva N°47, relacionada con deficiencias en la actividad y transporte de residuos acumulados por el barrido manual de calles en la localidad de Ciudad Bolívar.

Page 15: 1 2019 inf... · Web viewEn la ASE 2 en cuanto a capacitaciones sobre manejo integral de residuos sólidos; en articulación con el prestador en el mes de junio, se llevaron a cabo

Informe mensual de Supervisión y Control

Página 15 de 15 GIR-FM-09V1

Sin embargo, a continuación, se presentan las SAC que continúan en seguimiento para abril 2019:

No. SAC TEMA FECHA DE

INICIOFECHA FINAL ACCIONES

SAC N°47 UAESP-CPC-ASE2-108319

Recolección y transporte de residuos acumulados por el barrido manual de calles.

12/06/2019

Mediante comunicado UAESPCPC-ASE2-1083-19 de 13/06/2019 se formula SAC.

En seguimiento

Fuente: Información tomada del informe de Proyección Capital Junio2019

* Describa aquí todas las actividades de supervisión y control planificadas, teniendo en cuenta los informes de Interventorías, Convenios, Operadores o prestadores del servicio e informes de visitas administrativas y de campo, Estados financieros e Indicadores.

3. APROBACIÓN DEL SUBDIRECTOR (A)

Fecha de aprobación: ___/___/___ Nombre _________________________________________ Firma ___________________________

Nombre de los profesionales que apoyan la supervisión y control del servicio:

Nombre: VICTOR HUGO SOCADAGUI Cargo: Profesional Universitario Firma: _______

Nombre: DIEGO ALBERTO PRADA No. de Contrato: 164 de 2019 Firma: _______

Nombre: LIGIA EUGENIA P No. de Contrato: CD 291 de 2019 Firma: _______

Nombre:GEOVANI BOSSA Cargo: Profesional Especializado Firma: _______

** Se incluye la totalidad de los participantes.