1 10 odecs expresion artistica 2013

Upload: programa-de-apoyo-a-la-calidad-educativa

Post on 06-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estas Orientaciones para el Desarrollo Curricular son herramientas pedagógicas para uso del Currículo Nacional Base, del Ciclo Básico del Nivel Medio. La mayoría de ellas han sido producidas en el marco del Programa PACE, como un apoyo a las jornadas de acompañamiento en la entrega técnica del CNB, que las Direcciones Departamentales realizan a partir de 2010. Se agradece el aporte de los técnicos y docentes participantes en los talleres llevados a cabo desde el PACE II hasta ahora, ya que han contribuido a enriquecer estos materiales que buscan ser un apoyo para el manejo del CNB a nivel de aula y de centro educativo. El Programa PACE trabaja en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Baja Verapaz; agradecemos a las Direcciones Departamentales de Educación por sus aportes en la organización y seguimiento a los talleres de entrega técnica del CNB y en las jornadas de actualización de docentes en servicio. Les invitamos a hojearlas, ojearlas y poner en práctica los ejercicios y consejos aquí presentados para así contribuir al desarrollo de competencias expresivas ligadas a la creatividad y socialización inherentes a todo proceso relacionado con el arte y sus posibilidades.

TRANSCRIPT

Expresin Artstica

Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE) de GIZGuatemala, 2012

ODEC Expresin ArtsticaOrientaciones para el Desarrollo Curricular para aplicar elC N B, Currculo Nacional Base,en centros educativos del Ciclo Bsico

Programa de Apoyo a la Calidad Educativa, PACE/giz. 2012. Se permite la reproduccin total o parcial de este documento siempre que se cite la fuente y no se alteren los contenidos y que la reproduccin sea con fines didcticos y no con fines de lucro. Editor: Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit GIZ GmbH 65760 Eschbornhttp://www.giz.de Responsable: Luis Enrique Lpez-Hurtado Programa de Apoyo a la Calidad Educativa, PACE 4 calle 6-55 Zona 9, 01009 Ciudad de Guatemala. Telfono (502) 23 122 100 Fax (502) 23122124 www.pace.org.gtTextos:ODEC Artes plsticas: Violeta Escobar Campollo de Gonzlez. ODEC Danza: Analuz Castillo Barrios. ODEC Formacin Musical: Ethel Batres Moreno. ODECs Teatro: Luis Carlos Pineda MoralesComo parte de la Cooperacin Alemana para el Desarrollo, PACE ejecuta fondos provenientes del Ministerio de Cooperacin Econmica y Desarrollo (BMZ). Las ideas expresadas son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la visin institucional.

ContenidoPresentacin41.ODEC Artes plsticas: Valoro y analizo obras de artistas guatemaltecos consideradas patrimonio cultural.52. ODEC Expresin artstica: Danza. Rescatando una danza183. ODEC Expresin artstica: Formacin Musical. Un club electrnico: Beatbox, DJ y otras sorpresas314. ODEC: Expresin artstica: Teatro. Nuestro cuerpo y mi cuerpo375. Bibliografa45Presentacin

Estas Orientaciones para el Desarrollo Curricular son herramientas pedaggicas para uso del Currculo Nacional Base, del Ciclo Bsico del Nivel Medio. La mayora de ellas han sido producidas en el marco del Programa PACE, como un apoyo a las jornadas de acompaamiento en la entrega tcnica del CNB, que las Direcciones Departamentales realizan a partir de 2010.

Se agradece el aporte de los tcnicos y docentes participantes en los talleres llevados a cabo desde el PACE II hasta ahora, ya que han contribuido a enriquecer estos materiales que buscan ser un apoyo para el manejo del CNB a nivel de aula y de centro educativo. El Programa PACE trabaja en los departamentos de Huehuetenango, Quich, Alta Verapaz y Baja Verapaz; agradecemos a las Direcciones Departamentales de Educacin por sus aportes en la organizacin y seguimiento a los talleres de entrega tcnica del CNB y en las jornadas de actualizacin de docentes en servicio.

Les invitamos a hojearlas, ojearlas y poner en prctica los ejercicios y consejos aqu presentados para as contribuir al desarrollo de competencias expresivas ligadas a la creatividad y socializacin inherentes a todo proceso relacionado con el arte y sus posibilidades.

Luis Enrique Lpez-Hurtado, Director del PACE/giz

1.ODEC Artes plsticas: Valoro y analizo obras de artistas guatemaltecos consideradas patrimonio cultural.

Por: Violeta Escobar Campollo de Gonzlez.

CompetenciaIndicadores de logroContenidos declarativosContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

1. Utiliza las tcnicas de tmpera y crayn de madera en obras grfico-plsticas sobre temas de paisaje natural y cultural tomando como referencia obras de artistas guatemaltecos.

1.1 Identifica tcnicas, elementos de lenguaje visual y temas en obra realizadas en tmpera o crayn de de artistas guatemaltecos.Identificacin de tcnicas de tmpera y crayn.Reconocimiento de los elementos del lenguaje visual.Percepcin del tema. Investigar a artistas guatemaltecos.

1.2 Aplica la teora y la psicologa del color en anlisis de obras de arte.Utilizacin del Crculo cromtico, para analizar cuadros de artistas.Identificacin de colores fros y clidos en una obra.Percepcin de los sentimientos y sensaciones de una obra.

2. Emplea la lnea configuradora de formas para comunicar grficamente sus percepciones y sentimientos.

2.1 Comunica sus ideas a travs del uso de la lneaDefinicin de la lnea y su posicin en el espacio.Elaboracin de esquemas grficos.Observacin visual de imgenes de carcter real o abstracto.

Descripcin oral de objetos.

2.2 Usa una metodologa de trabajo para realizar un proyecto con la tcnica, materiales adecuados y uso de tecnologa.Representacin grfico-plstica acorde a sus destrezas.

Reproduccin grfico-plstica de espacios y volmenes.Disposicin al uso de la metodologa en la realizacin de trabajos grfico-plsticos

Actividad No. 1 Aprendiendo los conceptos.

Se sugiere comenzar con conceptos que motiven e identifiquen a los estudiantes con las artes plsticas: qu es arte?, cules son los elementos del arte? Los estudiantes pueden investigarlos para elaborar un concepto en comn para la clase.

El trmino arte procede del trmino latino ars. En la antigedad, se consider el arte como la pericia y habilidad en la produccin de algo. Es solo a partir de finales del siglo XV, durante el Renacimiento Italiano, cuando por primera vez se hace la distincin entre el artesano y el artista (artesana y bellas artes) y equivalentemente entre artesano, productor de obras mltiples, y artista, productor de obras nicas.

El Diccionario de la Lengua Espaola define arte de la siguiente forma: Acto mediante el cual el hombre imita o expresa lo material o lo invisible, valindose de la materia, de la imagen o del sonido, y crea copiando o imaginando: obras de arte[footnoteRef:1]. [1: Diccionario de la lengua espaola 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid.]

El arte es un medio por el cual los elementos que componen una obra actan sobre el espectador, despertando e incentivando pensamientos, emociones o percepciones adormecidas. Por su naturaleza intelectiva y sensible el ser humano est inmerso en un cosmos pleno de significados a los cuales podra acceder, degustar y utilizar; slo necesita los medios que amplen su mente, la hagan ms sutil, ms tolerante y omnisciente, para poder verlos, descubrirlos, percibirlos.

Se sugiere discutir con los estudiantes otros significados de lo que es arte:

Arte es:Actividad de la inteligencia por la que se expresa la creatividad mediante signos o acciones para intentar una comunicacin de mltiples niveles, no sometida a reglas concretas. Esa multiplicidad y carencia de reglas impide afirmar si un suceso o accin es o no artstico sin referirse a la vez a la experiencia perceptiva de los espectadores.[footnoteRef:2] [2: www.gusgsm.com]

Se denomina arte al dibujo que la industria grfica entrega al solicitante y que permitir la confeccin del formulario. Normalmente el solicitante realiza un dibujo (bosquejo) a mano alzada de lo que desea y, es la imprenta o industria grfica que se encarga de realizar el diseo final de acuerdo a las medidas estndar y las posiciones requeridas.[footnoteRef:3] [3: www.gestiopolis.com]

Actividad humana especfica, para la que se recurre a ciertas facultades sensoriales, estticas e intelectuales; conjunto de obras artsticas de un pas o una poca: el arte italiano; el arte romano. [footnoteRef:4] [4: www.diccionarios digitales. com]

Denominacin genrica con la que se conocen aquellos planteamientos que se fundamentan en el abandono de cualquier posible elaboracin de una obra concreta por parte del artista, dando en cambio primaca a la activacin de los procesos mentales del espectador-participante. [footnoteRef:5] [5: guindo.cnice.mecd,es/faguirre/termins.htm]

Se puede elaborar un cuadro como el siguiente, en el cual los estudiantes con un criterio ya formado sobre arte, puedan establecer qu actividades consideran artsticas.

Es arte o no es arte? En el cuadro siguiente analiza que ejemplos son arte o no, escribe tu criterio para evaluarlo.

EjemplosArte: s-noCriterios

Un nio construye un barco con 22 000 cerillos.

Un famoso profesor de arte coloca un trozo de grasa de cerdo en una esquina del museo.

Julio Iglesias canta una cancin de amor.

Un joven estudiante de arte se aprende de memoria la gua de telfonos de Asturias.

Un gorila pinta un cuadro que sin duda representa un pltano.

Una deportista hace un triple salto mortal.

Una computadora produce un cuadro tridimensional.

El cocinero de un hotel de 5 estrellas crea un nuevo postre para celebrar un acontecimiento en Guatemala.

Un diseador americano inventa la forma de la botella de Coca-Cola.

Un joyero disea un anillo nuevo.

Un torero espaol torea tan bien que recibe las dos orejas y el rabo (del animal).

Un pintor desconocido hace una copia perfecta de un cuadro de Goya.

Picasso desarrolla en 5 segundos un dibujo en la manta de una mesa.

Qu son y cules son los elementos del arte?

Los elementos del arte nos ayudan a analizar las obras que vemos. Estos aplican a todas las disciplinas de las artes.

Los elementos del arte son:

*Lnea*Forma- figura.*Espacio*Color*Textura*Perspectiva

Aprenderemos un poco sobre stos, y como estn presentes en todo tipo de obras artsticas. No siempre se encuentran todos, y a veces se crean ilusiones de stos en una pieza. Por ejemplo se puede hablar del color de una pieza musical, aunque en realidad sabemos que el color es algo visual y no auditivo, se limita a las artes plsticas.Podemos darles el significado de cada uno para que los estudiantes puedan aplicarlos al analizar y realizar obras.

Lnea

*Es el medio ms simple de representacin grfica. Define contornos, hace conexiones, separa reas o establece distancias. Las lneas pueden ser rectas, curvas, horizontales, verticales o diagonales.

*Un contorno es una lnea que rodea" algo. Por ejemplo, si dibujamos con un lpiz alrededor de nuestra mano sobre un papel; el dibujo resultante sera el contorno de nuestra mano.

Una lnea curva es dinmica, siempre cambiante. Tiene ms contraste que una lnea recta y es ms natural.La lnea recta es ms montona, tiene menos contraste, es ms esttica en carcter, ms exacta, es usada por arquitectos para simplificar los requerimientos de los edificios.

Las cualidades dinmicas de la lnea curva se pueden combinar con las cualidades de la lnea recta en un radio continuo para que sea repetitiva y, por lo tanto, decorativa. FormaFigura.La configuracin o estructura de un objeto. Las formas tienen ancho y largo (bidimensionales) y otras tienen ancho, largo y profundidad o espesor (tridimensional). Las formas pueden ser geomtricas u orgnicas. Se refiere a la totalidad de un objeto.

*Por ejemplo si tenemos una naranja la forma se refiere a que es una esfera. Si hablamos de un vaso nos referimos en ese caso al cilindro que lo compone.

EspacioEspacio se refiere al rea alrededor, o dentro de los componentes de una pieza. Este puede ser positivo o negativo, cerrado o abierto.

Tanto el espacio positivo, como el negativo, ayuda a los artistas a organizar sus piezas. De esa manera podemos simplificar un poco la obra en que se trabaja y el artista se puede hacer preguntas como: Tengo suficiente espacio negativo?

Debemos motivar a los estudiantes para que observen su entorno y puedan determinar el espacio de los objetos que ven en l.

ColorLuz que se percibe directamente o a base de reflejos. Los colores se dividen en: primarios; rojo, azul y amarillo y secundarios; verde, naranja y violeta. El color que vemos en los objetos es la luz reflejada por este. *En realidad las cosas no son de ningn color, sino que los objetos dependen de la luz que reflejan.

TexturaEs la cualidad de la superficie de un objeto. Puede ser natural o creada por el hombre. En una obra de arte la textura puede ser tctil (la sentimos cuando la tocamos) o visual (se crea la ilusin de textura).

PerspectivaEs el crear la ilusin de profundidad en una pieza por medio de geometra o color.La perspectiva area: Trata de imitar el efecto del aire con partculas de polvo, como sucede en la naturaleza. Este efecto ayuda a crear la ilusin de distancia.Para hacer la Mona Lisa, DaVinci uso esta misma tcnica; a la que llam esfumato.[footnoteRef:6] [6: http/www.acuetogallery.com]

Para introducirlos dentro del arte y las obras de arte, los estudiantes pueden realizar una investigacin sobre las diferentes subreas de la plstica, proporcineles materiales de arte, planifique una visita a un museo, una visita al taller de un artista de su comunidad, visite edificios en dnde se pueda apreciar esculturas y los elementos arquitectnicos. Es muy enriquecedor que ellos puedan ver y emitir juicio sobre obras que encuentran en su comunidad, esto les permite valorar el trabajo de artistas guatemaltecos.Actividad No. 2. Aplicando conceptos y conocimientos en obras de arte.Ya hemos aprendido cules son los elementos del arte, ahora debemos aplicarlos y reconocerlos en obras, se sugiere que los y las estudiantes realicen una investigacin sobre artistas guatemaltecos, siguiendo las siguientes pautas de trabajo:

Primero realizarn una lnea de tiempo, se les puede dar una poca o bien de acuerdo a artistas de su comunidad.Un listado de obras.

Nombre del artistaLugar y fecha de nacimientoObras realizadasEstilo tipo de obraLugar y fecha de su muerte

Pueden escoger una o dos obras de uno o dos artistas guatemaltecos con quienes se identifiquen. Aplicando los conceptos de los elementos del arte, debern enumerar qu elementos us el artista, se sugiere ponerles un ejemplo que les facilite su elaboracin.

Nombre del ArtistaNombre de la ObraFecha o pocaElementos presentes en la obra

En Guatemala tenemos grandes artistas de la plstica que han sobresalido en las diferentes ramas del arte:

Marco Augusto Quiroa naci en 1937 en Chicacao, en el departamento de Suchitepquez Guatemala. Escritor y pintor. Como cuentista ha publicado Semana menor (1984), premiado con el Quetzal de oro de la Asociacin de Periodistas de Guatemala al mejor libro del ao; Gato Viejo (1990); Receta para escribir un cuento y otros cuentos (1996); y Doa Mazacuata y otros animales (1998). Maestre de narrativa al ganar tres veces el primer premio en los Juegos Florales de Quetzaltenango. Premio nico del Concurso de cuentos "Carlos Novella", el ms importante del pas, en dos oportunidades: 1990 con Plaza Mayor y 1994 con El mojado y la seca. Emeritsimum por la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro fundador del grupo literario La rial academia. Como pintor es uno de los grandes de la plstica contempornea guatemalteca. En la dcada de los 60 fund junto con Roberto Cabrera y Elmar Rojas el Grupo Vrtebra, el cual se convertira en punto referencial obligado dentro del arte nacional. Falleci el 31 de octubre del 2004 en Amatitln.

Carlos Mrida (Guatemala 1891- Mxico 1984) es uno de los pintores ms trascendentes en Guatemala. Criado en un ambiente familiar donde la cultura era importante, a muy corta edad comenz a adquirir conocimientos artsticos, especialmente de msica y de pintura, campos que le atraan mucho.Despus que una sordera parcial le imposibilit su deseo de ser msico, decidi, siendo an muy joven, dedicarse a la pintura.Desde sus inicios como pintor logr capturar escenas propias del folclore guatemalteco; sin embargo, en estas ya se notaba la influencia de las escuelas y tcnicas europeas de su tiempo, con las cuales entr en contacto gracias a una larga estada en Europa. Ah, Mrida fue testigo de la transicin del impresionismo al cubismo, y vivi plenamente la gran revolucin del arte moderno.

Esta primera etapa es muy significativa, no por su obra en s, sino porque es la poca donde redescubre, a partir de su conocimiento con otras sociedades, las diferentes expresiones culturales de su Guatemala natal, presencia decisiva hasta los ltimos aos de su labor artstica.

En su obra posterior, existe un constante juego de lneas geomtricas, que da como resultado la abstraccin de la naturaleza. Los conjuntos se ven enriquecidos por el uso de colores intensos, clara reminiscencia de los gipiles indgenas que dota a sus composiciones de una armona muy especial.

Andrs Curruchich Cmez (1891-1969). Pintor primitivista o naf. Naci en el pueblo indgena kakchiquel de San Juan Comalapa, Chimaltenango, el 19 de enero de 1891. Falleci el 18 de febrero. Fue el primero y ms original de todos los pintores primitivistas de Guatemala.Durante la feria de agosto de 1930 vendi su primer cuadro. Treinta aos ms tarde, la fama y la admiracin por su pintura se haba extendido fuera de las fronteras de Guatemala. En 1960 ya haba presentado cinco exposiciones personales en la Ciudad de Guatemala; en 1956 en San Francisco, California; en 1958, en Dallas, Texas, y en Springfield, Illinois, y en 1959 en Detroit, Michigan. Le otorgaron la Orden del Quetzal en el grado de Gran Cruz y una pequea pensin como ayuda en su vejez. Su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas de Guatemala y el exterior, as como en museos.

Con esta actividad los estudiantes conocen y valoran la plstica guatemalteca, tambin manejarn de una forma ms concreta los elementos del arte, los reconocen en una obra y adquieren el hbito el arte se ve y se lee en una obra.

Tiempos:

Actividad o procedimientoNmero de perodos de clase

Investigacin: concepto de arte1 perodo de clase, puesta en comn

Resolver cuadro Es Arte si-no?1 perodo de clase.

Conocer materiales de Arte1 perodo de clase

Visitas a museos, edificios de su comunidad2 perodos de clase

Visita al taller de un artista de su comunidad1 perodo de clase.

Lnea de tiempo- arte en Guatemala1 perodo de clase.

Analizar obras1 perodo de clase

Recursos didcticosPara desarrollar las actividades sugeridas es necesario que los estudiantes puedan tener acceso a libros, revistas, peridicos, enciclopedias y ejemplos de materiales de arte. Acceso a museos, edificios pblicos y conocer artistas de su comunidad.

Despus que todos los estudiantes hayan desarrollado las actividades sugeridas, se deber evaluar las mismas, y de esta manera comprobar si los estudiantes alcanzaron la competencia en funcin de los indicadores de logro y los contenidos que se desea cubrir.

Para verificar la competencia un instrumento que se sugiere es la lista de cotejo, que permita que cada estudiante observe y valore su trabajo, estimulando la autoevaluacin:

Criterios a evaluar.S NoNecesita mejorar

Investig conceptos de arte que se le solicitaron.

Utiliz de forma adecuada los materiales.

Particip en las visitas planificadas.

Demostr inters al conocer un artista.

Conoci ms sobre el arte en Guatemala.

Valor las obras de artistas guatemaltecos

Tambin se puede elaborar una rbrica que permita evaluar cada proyecto realizado por los estudiantes: heteroevaluacin; uno califica al otro, en este caso el maestro califica al estudiante, y para ste es ms fcil ver como se le est evaluando cada proyecto y bajo qu criterios.

Nombre del estudianteProyecto actividad

Criterio a evaluarSNoN/M

Realiz su trabajo de forma creativa.

Sigui instrucciones.

Utiliz los materiales e instrumentos necesarios.

Aplic la tcnica de forma adecuada.

Limpi su lugar de trabajo.

Otra forma de evaluar es la coevaluacin, esta se realiza dividiendo a los estudiantes en grupos de cuatro a cinco integrantes. Cada uno deber valorar la participacin de los dems en las diferentes actividades; de forma respetuosa, tolerante y clara, usted puede sugerir algunos de los criterios sobre los que van a evaluar.Dividirlos en grupo va a permitir que en cada actividad ellos se esfuercen ms, compartan y refuercen criterios y conceptos de clase.Actividad No. 3 Realizar obras grfico plsticas con temas de paisajes. Tcnica de tmpera y crayn, uso de la lnea para dibujarlo.

Para esta actividad se sugiere primero que los estudiantes conozcan la teora del color y el crculo cromtico, la psicologa del color. Vamos a realizar mezclas de colores con la tcnica de tmpera y la del crayn de madera. Cuando ya puedan realizar sus propias mezclas se les puede motivar a realizar un paisaje que ellos observen en su entorno, ya conocen los elementos del arte, se puede planificar salir al aire libre alrededor del centro de estudio y con lpiz y papel hacer el primer boceto de lo que ser su obra con tema de paisaje. Debemos sentirnos identificados con los colores que encontramos en la naturaleza, darle la importancia a la variedad de tonos de cada uno, tambin debemos motivarlos a observar obras de artistas guatemaltecos.

El color en las artes es el medio ms valioso para que una obra transmita las mismas sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos y adecuadamente ser posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombro, lo tranquilo o lo exaltado.Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un artista, del carcter y cualidades de su mente creadora como el uso y distribucin de sus colores, las tendencias de estos y sus contrastes y la msica que en ellos se contiene. El color en la arquitectura y decoracin se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuacin va mucho ms all porque su fin es especialmente especifico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar, para crear una sensacin excitante o tranquila, para significar temperatura, tamao, profundidad o peso y como la msica, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El color es un mago que transforma, altera y lo embellece todo o que, cuando es mal utilizado, puede trastornar, desacordar y hasta anular la bella cualidad de los materiales ms ricos[footnoteRef:7] [7: www.arghys.com]

El crculo cromtico representa los colores dispuestos de acuerdo a su relacin cromtica. Presenta los colores primarios, en medio de ellos los secundarios y terciarios resultados de las combinaciones de los primeros.

En la parte superior del crculo se dispone el amarillo, es el color ms alto, es decir, de mayor grado de claridad, y en la parte inferior se ubica el violeta que tiene mayor grado de oscuridad.

En el crculo cromtico el complemento de un color est situado en el dimetro opuesto. Por ejemplo: el amarillo es el color complementario del violeta. Los colores complementarios tienen la propiedad de resaltar en forma notable cuando se coloca uno al lado del otro.

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple accin: Psicologa del color.

- Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atencin.-Tiene capacidad de expresin, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reaccin y una emocin.- Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un smbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente estn asociados con estados de nimo o emociones.

Los colores nos afectan psicolgicamente y nos producen ciertas sensaciones. Debemos dejar constancia que estas emociones, sensaciones asociadas corresponden a la cultura occidental, ya que en otras culturas, los mismos colores, pueden expresar sentimientos totalmente opuestos; por ejemplo, en Japn y en la mayor parte de los pases islmicos, el color blanco simboliza la muerte.

Si apreciamos el colorido de nuestros trajes tpicos, descubriremos el significado en los colores de los diseos, el patrn y ritmo que predomina en nuestra cultura.

Podemos realizar ejercicios para que los estudiantes diseen un patrn y ritmo inspirados en el gipil, haciendo sus propias mezclas de colores, se sugiere usar un papel un poco ms grueso para facilitar el trabajo, y pueden visitar lugares de su comunidad.

Cuando ya estn familiarizados con el color y su importancia en el arte, vamos a trabajar con la tcnica de la tmpera y el crayn de madera.

La tmpera, tambin llamada guach, es la pintura que ms se usa en la enseanza. Se aplica con cualquier pincel, siempre que sea blando. Se puede pintar con ella en cualquier clase de papel, cuando est seca se puede aplicar otro color encima sin que se transparente el que hay debajo.

En la tmpera, los pigmentos estn aglutinados con cola o mezclados con pigmento blanco. Aunque carece de la delicada luminosidad de la autntica acuarela, es ms sustanciosa que sta y su textura se parece a la de la pintura al leo. Adems, la tendencia de los colores de la tmpera a aclarar a medida que se secan permite una amplia gama de efectos nacarados o tipo pastel. Al diluirla con agua puede producir tenues capas de colores sin el eventual granulado de los colores en polvo mal mezclados.

La actividad que se sugiere es que los estudiantes puedan observar y copiar un paisaje de su entorno, para esto deben tener claro qu es un paisaje. Definir el paisaje desde el punto de vista geogrfico no es fcil, porque este es el objeto de estudio primordial y el documento geogrfico bsico a partir del cual se hace la Geografa. Entendemos, en general, por paisaje cualquier rea que incluye tanto los rasgos naturales como los modelados por el hombre y que tienen un reflejo visual en el espacio. O bien el conjunto formado por el rea geogrfica y el punto de vista del observador, dentro del cual se ubica el fenmeno observado y el mapa producto.Cada uno dibuja el paisaje con el cual se identifica, para pintarlo con la tcnica de tmpera o crayn de madera, utilizando todas las mezclas que sean necesarias. Tambin pueden investigar y ver cuadros de paisajistas guatemaltecos; Jorge Mazariegos, Jorge Mazariegos Jr., Hugo Gonzlez Ayala, Flix Vidal Chacn, Jos Luis lvarez, Agustn Iriarte, Carlos Valenti, Alfredo Glvez Surez, Humberto Garavito, Oscar Mura Robledo, Antonio Tejeda Fonseca, Ovidio Rodas Corzo, Oscar Gonzlez Goyri, Miguel Angel Ros, Salvador Saravia, Jaime Arimany, Juan Sisay, Andrs Curruchiche, [footnoteRef:8] [8: Alonso de Rodriguez, Josefina. Arte Contemporneo. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades. Departamento de Publicaciones 1966]

Por ejemplo estos paisajes del artista guatemalteco Jorge Mazariegos R[footnoteRef:9] [9: www.geocities.com]

Paisaje del altiplano Paisaje de Totonicapn

Tiempos.

Actividad o procedimientoNmero de perodos de clase

Teora del color- Psicologa del color2 perodos de clase

Crculo cromtico- mezclas de colores1 perodo de clase

Patrn y ritmo: Gipil2 perodo de clase

Tcnica de tmpera- crayn de madera2 perodo de clase

Conocer obras de paisajistas guatemaltecos2 perodo de clase

Paisaje individual.2 perodos de clase

Recursos didcticosDebemos proporcionarles a nuestros estudiantes todos los medios para que puedan expresarse, introducirlos en la historia del arte guatemalteco, que aprendan a analizar obras, evaluarlas y expresar sus puntos de vista.

Bibliografa:

Alonso de Rodrguez, Josefina. El Arte de la Platera en la Capitana General de Guatemala. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1980.

Alonso de Rodrguez, Josefina. Arte Contemporneo Occidente- Guatemala. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Departamento de Publicaciones. 1966.

Calzada Buezo, Ignacio. Estudios Histricos. Editorial Jos de Pineda Ibarra, 1984

Historia sinptica de Guatemala. Guatemala. Ministerio de Educacin. Segunda impresin 1999.

Lujn Muoz, Luis. Apreciacin de la Cultura Maya. Centro de Produccin de Materiales. Primera Edicin, Universidad de San Carlos, Guatemala, 1968

Mbil, Jos Antonio. Historia de Arte Guatemalteco. 11a. Edicin, Guatemala, Serviprensa Centroamericana, 1995.

Polo Sifontes, Francis. Historia de Guatemala. Ediciones Caudal. Quinta Edicin. 2002.

Al terminar las actividades sugeridas, se debern evaluar para comprobar si los estudiantes alcanzaron la competencia en funcin de los indicadores de logro y los contenidos que planificamos. La funcin de la evaluacin es medir principalmente que nuestros estudiantes aprendan y realicen con criterio las actividades que se les sugirieron durante las clases de arte.

Evaluacin es el proceso de obtener informacin y usarla para formar juicios que a suvez se utilizarn en la toma de decisiones. (T. Tenbrink)

Los instrumentos para la evaluacin deben ser complementarios y simblicos; deben medir el desarrollo de competencias, el final de un proceso de conocimiento y siempre para mejorar.Debemos tomar en cuenta la bsqueda de indicios ya sea de observacin o de formas de medicin. Criterios, es decir elementos a partir de los cuales se puede establecer la comparacin con respecto de lo evaluado. Juicios de valor, este es el elemento que diferencia la evaluacin de una descripcin detallada y se vuelve imprescindible tener presente con anterioridad cules son l/los propsitos o finalidades que se persiguen con la evaluacin propuesta.

Para verificar si se alcanz la competencia se sugieren dos instrumentos importantes, la rbrica y la lista de cotejo; cada estudiante observa y valora su trabajo, estimulando la autoevaluacin y la heteroevaluacin.

Las rbricas son instrumentos de medicin en los cuales se establecen criterios y estndares por niveles, mediante la disposicin de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecucin de los estudiantes en unas tareas especficas.

Nombre del estudianteProyectoSNoN/m

Criterio a evaluar.

Uso de mezclas de colores-crculo cromtico

Realiz el proyecto siguiendo instrucciones.

Desarroll tcnicas adecuadamente

Su trabajo demuestra creatividad

Termin su trabajo en la fecha establecida.

Trabaj con orden y limpieza

La Lista de cotejo: Consiste en una lista de caractersticas o conductas esperadas del estudiante en la ejecucin o aplicacin de un proceso, destreza, concepto o actitud. Su propsito es recoger informacin sobre la ejecucin del estudiante mediante la observacin. La presencia o ausencia de las caractersticas o comportamiento se registra mediante una marca de cotejo.

Criterio a evaluarSNoNecesita mejorar.

Aplic correctamente la teora del color.

Utiliz el crculo cromtico en las mezclas.

Realiz ritmo y patrn.

Desarroll siguiendo instrucciones la tcnica de tmpera y crayn.

Realiz un proyecto de paisaje en forma creativa.

Investig a paisajistas guatemaltecos.

Tambin se puede hacer uso de la coevaluacin, agrupando a los estudiantes en pequeos equipos, son ellos lo que evaluarn el trabajo de los dems, debern saber que no es el objetivo ofender o destruir el trabajo de sus compaeros sino al contrario, evaluarlo de una forma respetuosa. Tambin se les pueden sugerir los criterios o indicios bajo los cuales realizarn la evaluacin.

Bibliografa:

Campo Marsicovtere, Eduardo. Educacin Plstica serie 1, 2, 3. Guatemala, Editorial Kamar. Castillo Vite, Aurora. Expresin y apreciacin artsticas, Artes Plsticas. Mxico, Editorial Trillas. 1994.Contreras E. y Romo G. Expresin y apreciacin artsticas, Artes Plsticas. Mxico Editorial Trillas. 1993.Editoria Educativa. Artes Plsticas 1, 2, 3. Guatemala. 1998.Nebot, A, Nez, C. y Padrol, J. Plstica y Visual 1, 2, 3. Editorial Casals, Espaa, 1996.Nebot, A, Nez, C. y Padrol, J. Plstica y Visual 1, 2, 3. Propuesta Didctica. Editorial Casals, Espaa, 1996.Piedra Santa, Julio. Expresin Plstica serie 1, 2, 3. v Guatemala. Editorial Piedra Santa.

Rescatando una danza

2. ODEC Expresin artstica: Danza. Rescatando una danzaPor: Analuz Castillo Barrios.

CompetenciaIndicadores de logroContenidos declarativosContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

4. Compara obras dancsticas de su comunidad con las de otras regiones.4.1Identifica los distintos estilos de danza que se realizan en su comunidad.

Danzas que se realizan en la comunidad segn su contexto histrico, cultural y social.

Investigacin, observacin, prctica y presentacin de diferentes danzas existentes en la comunidad.Compromiso con el conocimiento de las danzas de su comunidad.

4.2Observa, describe y practica danzas de su comunidad.

Elementos principales de coreografa observables en una danza.Descripcin de los diferentes estilos de danzas de la comunidad, utilizando trminos y conceptos de danza y movimiento.Valoracin de las diferentes manifestaciones dancsticas de la comunidad.

4.4 Participa voluntariamente en las presentaciones de danza de su comunidad.Relacin entre pblico, lugar de presentacin de una danza y comportamiento grupal.Descripcin de las caractersticas del comportamiento del pblico en la presentacin de danzas de la comunidad.

Demostracin de respeto como pblico ante las presentaciones de danzas de la comunidad.

Actividad No. 1: Investigando una tradicin danzariaLa danza es catlogo de la cultura de un pueblo, y todos los pueblos bailan. Es un sistema vivo que refleja y condiciona la forma en que las personas de una cultura han decidido vivir. A travs de la danza podemos preservar y fortalecer la identificacin de nuestros estudiantes con sus tradiciones, valores y creencias, es decir, su sentido de pertenencia, su identidad. Este proceso debe iniciarse a travs de la profundizacin del conocimiento de la comunidad en que vivimos. Para ello, iniciaremos conversando con nuestros estudiantes sobre la danza en su comunidad, formulando algunas preguntas-gua que estimulen su curiosidad y permitan identificar que el baile o la danza est presente en sus vidas: Conocen algunas danzas que se bailen en la comunidad? Dnde se bailan? Quines bailan? Por qu se baila? Conocen danzas de otras comunidades? Cules? Previo a responder las preguntas en grupo, se pedir a los alumnos que las respondan individualmente, no importando si conocen mucho o poco.

Este cuestionario nos permitir trazar una lnea basal del conocimiento sobre las danzas o bailes. En la puesta en comn con toda la clase, es importante identificar las danzas o bailes que representen un evento en que participe toda la comunidad, es decir aquellas de carcter ritual, tradicional o popular en las que se involucren los diferentes sectores que conforman la comunidad.

Para profundizar en el tema, se elaborar una ficha de investigacin a manera de entrevista (encuesta), que los estudiantes aplicarn a otros miembros de su comunidad: estudiantes de otros grados, maestros, familiares, amigos, personas conocidas y otras que no conozcan. Cada estudiante deber realizar un mnimo de cinco entrevistas a diferentes personas. La entrevista debe incluir preguntas como las formuladas en la introduccin de la actividad para toda la clase y otras como: Sabe de alguna forma de danza o baile que se haya realizado antes y ya no se realice? Qu funcin cumpla?, por qu cree que se ha perdido? Quines bailaban? Cundo se bailaba? Sabe usted cmo se bailaba? Dnde se bailaba? Cunto tiempo duraba? Qu msica utilizaba? Quines eran los msicos? Cules eran los instrumentos? Cmo eran los trajes? Quin los haca? Tiene alguna fotografa de la danza u otra documentacin que nos la mostrara? Y otras que se consideren necesarias para recopilar informacin.

Los estudiantes, organizados en grupos, presentarn sus hallazgos los cuales sern analizados en la clase para determinar en conjunto, la danza o baile que se tratar de rescatar. El anlisis deber comprender el contexto histrico, cultural y social en el que se realizan o realizaban las danzas o bailes para identificarlas como danzas sociales o populares, danzas tradicionales, danzas religiosas o danzas teatrales (estilo de las danzas) y debe facilitarse su comparacin en cuanto a aspectos de contenido (contexto histrico, cultural y social) y forma de las danzas (movimientos corporales, msica, trajes, etc.).

Para el rescate de una danza, es importante seleccionar una tradicin bailable que haya ofrecido un espacio de participacin comunitaria, donde los miembros de la comunidad se involucraran con alegra y respeto hacia sus vecinos y brindara un espacio de cohesin social e identificacin con la comunidad. Es muy probable que la danza o baile identificados que renan estas caractersticas sean de origen popular, o de saln, ya que las danzas rituales son bailadas por miembros especficos de la comunidad. En este ltimo caso, el rescate debe realizarse involucrando a los bailadores o portadores tradicionales del conocimiento.

Actividad No. 2: Sumergindonos en la danzaPara esta actividad, debe contarse con el apoyo de personas de la comunidad que participaron activamente cuando la danza o baile an se realizaba. Se sugiere organizar al grupo para que, acompaados por maestros de la escuela, visiten e inviten a las personas seleccionadas a involucrarse en el proyecto de rescate de la tradicin danzaria de la comunidad.

Los estudiantes compartirn con los invitados los resultados de sus investigaciones y a su vez, los invitados compartirn con el grupo sus vivencias en cuanto a la danza o baile que se va a rescatar. Se seleccionar a uno o dos invitados para que sean los maestros de la danza, incluyendo a un msico, si fuera necesario. Esto permitir ejemplificar el valor de la tradicin oral de los pueblos. Asimismo, es importante involucrar a otras personas o entidades de la comunidad que puedan apoyar con la documentacin fotogrfica y videogrfica del proceso de rescate de la danza, as como de otros aspectos; ejemplo: elaboracin del vestuario, msica utilizada, utilera, etc.

Debemos organizar los perodos de clase para que los maestros de la danza puedan ensearla en clase, con la participacin de estudiantes y profesores. Si fuera necesario, se programarn sesiones de trabajo fuera del perodo de clase. Los maestros de la danza nos introducirn en el sentido de la danza, su cosmovisin y significado, adems de ensear la forma de danzar y la msica utilizada, as como el vestuario originalmente utilizado, la utilera y la escenografa (si existiera), el lugar para su presentacin, fecha ms adecuada (si fuera relacionada con un evento especfico), otros aspectos internos (de significado) y externos (de forma) que formaban parte de la tradicin.

Durante el proceso de enseanza de la danza, debemos enfatizar, en cuanto a la forma, el anlisis sobre: Tema, estilo y forma coreogrfica (ABA, ABC, rondo, canon, etc.) de la danza o baileUso de elementos del movimiento: CUERPO: Qu partes del cuerpo se mueven y cules predominan?, qu postura predomina y cul es su forma? qu acciones se realizan con mayor frecuencia? ESPACIO: en qu espacio se mueven?, en qu direcciones se desplazan?, en qu nivel se desplazan? son movimientos grandes o pequeos? ENERGA Y TIEMPO: Los movimientos son libres o contenidos? fuertes o ligeros? rpidos o lentos? RELACION ENTRE BAILADORES: Cuntas personas bailan? bailan en parejas, tros, cuartetos o grupos mayores? bailan en relacin a otros elementos? cmo se relacionan entre s?Impacto personal de la danza en cada uno de nosotros: describirlo a travs de dialogar, escribir o pintar nuestra reaccin a la danza o bailes.

Al finalizar esta actividad, todos en la clase debemos ser capaces de bailar la danza y describirla en los trminos bsicos del movimiento, pero sobre todo, podremos compartir nuestro conocimiento de la danza, su significado, el tiempo y el espacio en que ocurra, segn la cosmovisin.Actividad No. 3: Presentando una tradicin danzariaEsta actividad se refiere a la fase de socializacin del trabajo. Para ello es necesario que se organice la clase en grupos, para cubrir los diferentes aspectos de preparacin (produccin) para la presentacin de la danza o baile rescatado. Adems, debe tenerse como prioridad lograr la participacin de la comunidad para la presentacin de la danza como parte del rescate de una tradicin danzaria y analizar alternativas para la sostenibilidad de la representacin de la danza como parte de nuestra tradicin.

Los aspectos bsicos a considerar para la organizacin de los grupos son:Elaboracin de un calendario de ensayosRealizacin de vestuario, utilera y escenografaGrabacin o coordinacin para la presentacin en vivo de los msicosSeleccin y adecuacin del espacio para la presentacinElaboracin y ejecucin de un programa de publicidad y difusin de la actividad como un evento de y para toda la comunidadDefinicin de encargados de registro visual de la actividad

Como parte importante de esta actividad es el anlisis del pblico en una presentacin de danza, situacin que estar ligada directamente con la finalidad y el lugar donde se realice la actividad danzaria. Para ello se sugiere: Organizar a los estudiantes en grupos Cada grupo recibir una tarjeta que establezca la actividad y lugar donde se realiza la misma, solicitando al grupo actuar como pblico asistente a dicha actividad. Dialogar todos juntos sobre las caractersticas de comportamiento del pblico en cada una de las actividades.Proponer razones para el actuar del pblico en las diferentes actividades

La culminacin de esta actividad de rescate de la danza ser su presentacin y luego, la puesta en comn de las experiencias vividas en el proceso de produccin y presentacin de la danza en relacin con el impacto en la comunidad. Asimismo, se sugiere que quienes estn a cargo de la sistematizacin del proceso recojan las opiniones de diferentes personas de la comunidad as como de estudiantes, maestros y otros actores involucrados en el proceso de rescate, en relacin a la importancia de dicho rescate para la comunidad y formas de darle continuidad.

Tiempos

Para las diferentes actividades que se presentan en las estrategias de desarrollo se estiman los siguientes perodos de clase necesarios para su ejecucin. Se calcula un perodo equivalente a 40 minutos de clase y la disponibilidad de, por lo menos, dos perodos a la semana.

Actividad o procedimientoNmero de perodos de clase

1. Investigando una tradicin danzaria:Introduccin: explicacin del trabajo y preguntas-gua b) Elaboracin de la encuesta c) Aplicacin de la encuesta

d) Integracin de resultados por grupo e) Presentacin de resultados f)Anlisis de resultados y seleccin de danza o baile por rescatar

Un perodo

Un perodoLa aplicacin de la encuesta se realizar en tiempo fuera de la escuela. Se sugiere una semana de lapso para que los estudiantes la realicen. Un perodoUn perodo f) Un perodo Total perodos: 5

2. Sumergindonos en la danza a) Invitados y estudiantes comparten b) Aprendizaje de la danza c) Anlisis de la danza desde los conceptos del movimiento

Un perodoCuatro perodosUn perodo Total perodos: 6

3. Presentando una tradicin danzaria:Organizacin de la clase en grupos segn la funcin que cada uno ejercer en el proceso de produccin de la danza. Perodo de ensayos y elaboracin de vestuario, utilera, escenografa y material para difusinAnlisis del comportamiento del pblico. d) Presentacin de la danza e) Evaluacin final

Un perodo

Cinco perodos

Un perodosUn perodoUn perodo

Total perodos: 9 Total de perodos para la actividad: 20

EvaluacinPara la evaluacin final se establece un perodo especfico. Sin embargo, la evaluacin general se realizar en diferentes momentos del proceso, utilizando procedimientos variados.

Recursos didcticosPara el caso de RESCATANDO UNA DANZA pueden listarse los siguientes recursos didcticos:Formato de entrevista o encuesta: Se sugiere que, en la medida de lo posible y para facilitar la tabulacin y anlisis de las entrevistas, se elaboren preguntas directas que permitan respuestas simples como s o no, amplindolas con por qu?. Cada grupo de maestro y alumnos, deben definir su propio formato de entrevista o encuesta, segn las caractersticas propias de cada comunidad.Personas de la comunidad portadoras del conocimiento sobre la danza o baile.tiles escolares, grabadora y CDs. Material para utilera y vestuario.Material para la difusin del proyecto para toda la comunidad.Equipo de fotografa y grabacin para la sistematizacin de las diferentes actividades.Herramientas de evaluacin.

Bibliografa especfica:Batres, Ethel. Area de Expresin Artstica para el Ciclo Bsico. Informe final de consultora. Ministerio de Educacin. Guatemala, 2006. Berge, Ivonne. Danza la vida. Marcea, S.A de Ediciones. Espaa, 2000.Centro de Estudios Folklricos, Universidad de San Carlos. Saberes de los Pueblos Guatemaltecos: Garfuna, Maya, Mestizo y Xinca. Artemis Edinter. Guatemala, 2006.

Garca Escobar, Mario R. Atlas Danzario de Guatemala. Editorial Cultura. Guatemala, 1996.

Laban, Rudolf. Danza Educativa Moderna. Ediciones Paidos. Argentina, 1975.

Lara, Celso (coordinador). rea de Apreciacin, Expresin y Creacin Artstica: Informe final. SIMAC, Ministerio de Educacin, Guatemala 2000.

Tovar, Marcela. Perfil de los pueblos: Maya, Garfuna y Xinca de Guatemala. Proyecto Asistencia Tcnica Regional (RUTA), Banco Mundial y Ministerio de Cultura y Deportes. Editorial Serviprensa. Guatemala, 2001.

Stinson, Sue. Dance for young children: finding the magic in movement. The American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance. U.S.A., 1990.

Pautas para la evaluacinComo en otras actividades de danza y expresin corporal, la evaluacin debe centrarse en el proceso ms que en el resultado final. Se establecer una lnea basal al inicio del proceso en cuanto al conocimiento de los estudiantes sobre el tema, as como de su inters en participar y su actitud positiva hacia al mismo. Se recomienda evaluar luego de cada una de las actividades que conforman este ejemplo de ODEC:

Investigando una tradicin danzaria (evaluacin inicial o diagnstica)Sumergindonos en la danza (evaluacin formativa o de proceso)Presentando una tradicin danzaria (Evaluacin sumativa o de producto)

Asimismo, se propone utilizar los tres modelos de evaluacin: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.

AutoevaluacinPara todas las actividades del curso de danza y expresin corporal se sugiere que los estudiantes utilicen un Diario de mis experiencias con la danza en el que anotarn sus vivencias, reacciones, comentarios, nuevos conocimientos, y cualquier otra informacin que el estudiante desee incorporar en su diario.

Este diario no ser ledo directamente por los maestros. Los estudiantes escribirn, al final de toda la actividad, un resumen en el que comenten su evolucin durante el proceso de acuerdo a lo que escribieron en su diario, incluyendo dibujos, fotos o cualquier otro material que consideren importante para expresar sus vivencias durante el proceso de RESCATANDO UNA TRADICIN DANZARIA.

La autoevaluacin ser importante para el trabajo en grupo y se sugiere aplicar un cuestionario, tanto para la actividad Sumergindonos en la danza como Presentando una tradicin danzaria.

Ejemplo:

PRESENTANDO UNA TRADICIN DANZARIA

Nombre:_________________________________________________

Marque con una X el nmero correspondiente de actividad: 1 2 3 Evalese despus de finalizada la actividad. Explique cada una de las respuestas. Use como gua la escala siguiente: pobre, regular, bueno, muy bueno.

Sobre nuestro trabajo final:Calidad del trabajoContenido del trabajo (profundidad y exactitud del contenido)Qu admir ms del trabajo presentado?Cul es la mayor complejidad del trabajo presentado?Cmo podemos mejorarlo?

Sobre mi trabajo en el grupo:Grado de participacin Realizacin de la tarea encomendada a cada unoRespeto a la contribucin de cada uno Cooperacin entre miembros del grupoContribucin de informacin relevante (pobre, regular, buena, muy buena)

Sobre m mismo(a):Cmo cambi durante el desarrollo de esta actividad?Qu tan serio(a) y productivo(a) fui?Cmo y cundo practique el liderazgo? Cmo me sent en esa oportunidad?Cul fue mi compromiso con el trabajo (preparacin y conocimiento generado)

NOTA: El maestro ser el responsable de reunir las evaluaciones y establecer el puntaje de cada estudiante.

CoevaluacinEl ejemplo de formato anterior puede utilizarse en la coevaluacin, solicitando a los integrantes del grupo que evalen a sus compaeros. Para ello, puede agregarse una tabla con espacio para cada integrante. As:

PRESENTANDO UNA TRADICIN DANZARIA

Nombre:__________________________________________________

Marque con una X el nmero de la actividad correspondiente: 1 2 3

Evalese usted mismo y a su grupo despus de finalizada la actividad. Puede utilizarse una escala como la siguiente: 1 = pobre, 2 = regular, 3 = bueno, 4 = muchas gracias.

PreguntasEduardoPedroBeatrizVirginia

Sobre nuestro trabajo final:Calidad del trabajoContenido del trabajo (profundidad y exactitud del contenido)Qu admir ms del trabajo que presentamos?Cul fue la mayor dificultad del trabajo presentado?Cmo podemos mejorarlo?

Sobre nuestro proceso de grupo:Grado de participacin de cada uno. Realizacin de la tarea encomendada a cada uno.Respeto a la contribucin de cada uno. Cooperacin entre miembros del grupo.Contribucin con informacin relevante.

Evaluacin total

NOTA: El maestro ser el responsable de reunir las evaluaciones y establecer el puntaje de cada estudiante.

HeteroevaluacinComo se estableci con anterioridad, se determinar una lnea basal en cuanto al conocimiento sobre las danzas de la comunidad y otras danzas desde el inicio de la primera actividad: Investigando una tradicin danzaria. Puede formularse un cuestionario con las preguntas sugeridas en la introduccin de la primera actividad, proporcionrselos a los estudiantes para que lo contesten previo a la discusin con toda la clase. El mismo cuestionario puede volverse a entregar a los estudiantes al final de la ltima actividad para corroborar la ampliacin de su conocimiento en cuanto a las danzas en su comunidad y otras regiones. Asimismo, es necesario que a lo largo de las tres actividades se incorporen preguntas que permitan la comparacin de las danzas de la comunidad con las de otras regiones, segn los aspectos de la danza seleccionada que se estn aprendiendo.A continuacin se propone un cuestionario la heteroevaluacin:

INVESTIGANDO UNA TRADICIN DANZARIA

Nombre:__________________________________________________ Actividad No. 1, 2 3 (marque X).El maestro ser el responsable de reunir las evaluaciones y establecer el puntaje de cada estudiante.

1. Conoce algunas danzas que se bailen en la comunidad?SINO Cules?__________________________________________________________ Dnde se bailan? ________________________________________________________________

Quines bailan? ________________________________________________________________

Por qu se baila? ________________________________________________________________

Cmo se baila? ________________________________________________________________

Qu trajes usan? ________________________________________________________________

Qu msica las acompaan? ________________________________________________________________

Para qu fecha se bailan? ________________________________________________________________

Conoce danzas de otras comunidades? SNOcules?

Cules son sus principales diferencias? ________________________________________________________________

Tambin se sugiere realizar un cuestionario para la modalidad de heteroevaluacin al finalizar la segunda actividad: Sumergindonos en la danza, que permita evaluar el manejo de conceptos en cuanto a estilo y elementos del movimiento para el anlisis de una danza. As:

SUMERGINDONOS EN LA DANZA

Nombre:__________________________________________________ Actividad No. 1, 2 3 (marque X).El maestro ser el responsable de reunir las evaluaciones y establecer el puntaje de cada estudiante.

ANLISIS DE UNA DANZA:

Nombre de la danza: _______________________________________________________________

Tema de la danza: _______________________________________________________________

Estilo de la danza: _______________________________________________________________

Forma coreogrfica de la danza (ABA, ABC, rondo, canon, etc.): _______________________________________________________________

Elementos del movimiento:CUERPO:Qu partes del cuerpo se mueven y cules predominan? Qu postura predomina y su forma? Qu acciones se realizan con mayor frecuencia?

ESPACIO:6.1 En qu espacio se mueven?6.2 En qu direcciones se desplazan?6.3 En qu nivel se desplazan?6.4 Son movimientos grandes o pequeos?

ENERGA Y TIEMPO: Los movimientos son libres o contenidos?Fuertes o ligeros?Rpidos o lentos?

RELACIN ENTRE BAILADORES:Cuntas personas bailan?Bailan en parejas, tros, cuartetos o grupos mayores?Bailan en relacin a otros elementos?Cmo se relacionan entre s?

Impacto personal de la danza sobre mi persona: puede describirlo a travs de escribir o pintar u otra forma que desee para demostrar su reaccin a la danza o baile.

Importancia de la danza para mi comunidad: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

Otros elementos para la heteroevaluacin sern los trabajos que los estudiantes entreguen en base a sus diarios. Asimismo, las listas de cotejo que reflejen la observacin que se realice sobre la participacin de cada uno durante todo el proceso, las cuales nos proporcionarn informacin sobre la confianza en s mismos y la autoestima de los estudiantes. Se sugiere realizar dos evaluaciones durante el proceso. Algunos aspectos a observar son:

Dispuesto a tomar riesgos.Expresa sus opiniones e ideas.Dispuesto a involucrarse con el trabajo de grupo.Hace preguntas y busca su propio entendimiento.Dispuesto a asumir liderazgo.Dispuesto a asumir responsabilidades.Muestra inters en nuevas ideas.Se preocupa por los sentimientos de otros.Disfruta el xito de otros.Dispuesto a mostrar su trabajo a otros.

Debe recalcarse que durante la implementacin de la subrea de danza y expresin corporal la evaluacin debe reflejar el proceso, aspecto que tendr mayor importancia, que la presentacin final o actividad culminatoria.

Bibliografa general

BATRES, Ethel, rea de Expresin Artstica para el Ciclo Bsico. Informe final de consultara, UNESCO, Ministerio de Educacin, 2006.

BURTON, Judith, Developing minds: Ideas in search of forms School Arts, January,1981.

CASTILLO, Ana Luz, Knowing them better: an interview with adolescents Final Paper, Artistic Development: Adolescence to adulthood. Teachers College, Columbia University, 1991.

CASTILLO, Ana Luz, rea de Expresin Artstica para el Nivel Infantil, Guatemala: Direccin General de Calidad Educativa (DICADE), Ministerio de Educacin, 2002.

KAGAN, J., A conception of early adolescence, Fall, 1971. Daedelus, 12-16.

LABAN, Rudolf, Danza Educativa Moderna, Argentina: Ediciones Paidos 1975.

LARA, Celso (coordinador), rea de Apreciacin, Expresin y Creacin Artstica, Informe final, Guatemala: SIMAC, Ministerio de Educacin 2000.

U.S. Department of H.E.W The education of the adolescente, Ch. 8: Providing aesthetic experiences for adolescents, Reports, 1976.

REDFERN, Betty, Concepts in modern educational dance, Londres: Dance Books Ltd., 1982.

SSABSA, Dance: Detailed Syllabus Statement, Year 12, Senior Secondary Assessment Board of South Australia: 1989.

Un club electrnico: Beatbox, DJ y otras sorpresas

3. ODEC Expresin artstica: Formacin Musical. Un club electrnico: Beatbox, DJ y otras sorpresasPor: Ethel Batres Moreno.

CompetenciaIndicadores de logroContenidos declarativosContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

1. Utiliza su potencial auditivo y el entorno de su voz en producciones musicales.

2. Interpreta con propiedad mensajes musicales, enunciados desde distintas pocas, mbitos y estilos

Realiza inventarios sobre situaciones que daan el odo.

Determina acciones para evitar daos al sistema auditivo.

Desarrolla un proyecto para mejoramiento del ambiente ecolgico-acstico que lo circunda.

Incorpora tecnologa sonora a su alcance en sus realizaciones escolares.

Distingue entre las posibilidades de registro, difusin y reproduccin sonora.

Compara la tecnologa tradicional y la contempornea.

Aplicacin de principios de ecologa Acstica.

Ubicacin de paisajes sonoros locales.

Realizacin de ejercicios de educacin sonora como Limpieza de odo.

Observacin de tecnologa sonora: de Registro a) Micrfonos, consolas, tipos de entradas y salidas, tipos de grabacin. B) Formatos de registro sonoro analgicos (cinta, casete), digital (DAT, minisdik, CD, MP3, MP4, IPod; C) Captadores multimediales: tarjetas de sonidos y otros.Identificacin y descubrimiento del medio snico que lo circunda.

Realizacin de caminatas auditivas.Identificacin de Paisajes sonoros locales.

Ejercitacin dentro de la propuesta schafferianos de descubrimiento sonoro personal.Ubicacin de paisajes sonoros regionales y por poca.Relacin entre elementos identitarios y paisaje sonoro.

Manipulacin de tecnologa sonora contempornea.Indagacin sobre inventos sonoros, forma de funcionamiento y proyeccin

Realizacin de inventarios sobre instrumentos digitales

Comparacin de tecnologa contempornea con tecnologa de otras pocas.Ubicacin de relaciones entre sonido, ruido, salud fsica y mental.

Valoracin del sonido adecuado en el momento determinado.

Ubicacin del contexto snico personal y familiar.

Realizacin de un proyecto para mejorar el ambiente ecolgico acstico de su escuela y comunidad.

Manifestacin de inters por la tecnologa sonora y la vinculacin a su vida diaria.

Valoracin del registro sonoro como referencia de la memoria auditiva de una sociedad y una poca.

Las actividades han sido diseadas para trabajar una competencia de sensopercepcin y una de comunicacin.

Conformemos un CLUB ELECTRNICO. Puede ser real, o nicamente para la clase. Sabemos un poco del concepto, ya que es parte de la cultura urbana del 2000. La bsqueda nos llevar a ubicar qu es. As, probablemente constataremos que es un lugar en donde se realiza msica, pero no convencional. No hay instrumentos musicales, sino mezclas de sonidos y combinaciones rtmicas. Generalmente es un lugar frecuentado por adolescentes, en medio de ambientes que sugieren el baile y el movimiento. No es necesariamente una discoteca, pero se aproxima bastante.Para sintetizar la propuesta, averiguaremos algunos detalles: 1. El mundo de los beatbox y los DJ.Observemos a un Beatbox. Rasched es el creador del gnero. Pero actualmente Joseph Beatbox o Hobbit, son realmente famosos.Localicemos vdeos y observemos quines son y qu hacen. Podemos bailar con su msica, est bien. Disfrutemos eso. Ahora, pongamos ms atencin e intentemos ver cmo producen el sonido.No es sencillo, lleva entrenamiento de aos producir cada una de las variaciones con distintas partes del cuerpo. Los Beatbox, son verdaderas cajas de ritmos y sonidos dentro de un ser humano.2. Cmo pueden producir tantos sonidos?

a) ESCUCHAN, ANTES DE HACERLOS. Es un primer secreto a compartir.Observemos con los odos y notaremos que, normalmente, no prestamos demasiada atencin a lo que escuchamos.Un sencillo juego de nios nos puede revelar mucho. Juguemos el famoso Telfono descompuesto.Qu ocurri? Comentemos. Pero en ese juego haba palabras. Por lo mismo, es fcil notar los cambios. En la vida real y en la vida musical, el universo contiene SONIDOS, RUIDOS Y SILENCIOS adems de las palabras.Hagamos una experiencia de AUDICIN.Con los ojos tapados con tiras de papel, formemos una fila. Coloquemos la mano derecha sobre el hombro del compaero y salgamos del saln a caminar por el establecimiento.Qu sentimos? Qu pasa cuando falta la vista? Cmo reacciona el odo? Cunto captamos ahora?Hay una INTENCIN auditiva. Es decir, ponemos ATENCIN realmente a los sonidos que nos circundan.

b) SE EJERCITAN: Hay una ejercitacin en la audicin y en la ubicacin contextual de los sonidos. Algo similar podemos hacer nosotros. Por ejemplo, distinguir sonidos femeninos y masculinos. Escuchemos estos ejemplos, podemos bailarlos, o simplemente seguirlos, como nos sintamos cmodos: Sonidos que representan una poca, como la navidea, o la de vacaciones. Quiz una poca ms antigua, en el siglo XX, como en los aos 80 y la msica de rock metal inicial, o ms atrs en los aos 70 y la msica disco, o an ms lejos en los aos 50 y el surgimiento del rock and roll. O quiz an ms atrs, con msica del siglo XIX, como un vals viens. Notamos que los sonidos nos dan una especie de FOTOGRAFA AUDITIVA, esto es porque CONFORMAN UN PAISAJE SONORO DE POCA. Pero tambin hay paisajes sonoros de lugar. Qu estamos escuchando? Proviene de Asia, de frica, de Guatemala, de Livingston o de Quetzaltenango? Cmo podemos saberlo sin ver una fotografa? Podemos hacerlo porque la msica, con sus timbres, sus instrumentos y sus ritmos peculiares tambin nos da indicadores o significados de lugar. La audicin nos lleva a otros tiempos y otros lugares. c) SE ESPECIALIZAN: Un beatbox se ha centrado en los sonidos producidos con el cuerpo. La audicin lo ha llevado a concentrarse y enfocar cada elemento sonoro que puede surgir. Ha entrenado su cuerpo en la produccin sonora. Ensayemos un poco. Intentemos producir sonidos. Ahora, combinmoslos rtmicamente. Dos sonidos de las mejillas, mezclados con una palmada, luego un golpe en la cabeza, en el muslo, etc. Producir los sonidos es un reto asombroso. Practiquemos un poco ms. d) OTRO CASO: LOS D.J.: Pero un DJ es otra cosa! No tiene nada que ver con sonidos de su cuerpo. Al contrario, l disfruta utilizando combinaciones de sonido que surgen de lo electrnico. Es decir, aprovecha la tecnologa sonora. Quiz una de las revoluciones ms grandes de la humanidad se encuentre en la tecnologa sonora. Un D.J no podra existir sin la tecnologa sonora contempornea.

e) Tecnologa sonora: Revisemos con qu contamos y qu conocemos, aunque sea solo como referencia: Tenemos IPod, Reproductores MP3 y MP4, hay equipos de reproduccin de mucha fidelidad condensados en pequeos aparatos. No se necesitan grandes bocinas, pero nos encanta usarlas Hay consolas, hay tornamesas para mezclar y ese es el mundo de los DJ! LAS MEZCLAS y LA MSICA ELECTRNICA.Ahora, hagamos un recorrido por los elementos tecnolgicos ms usados en la msica contempornea. Los que estn anunciados en los peridicos, y los que vemos en las vitrinas de los almacenes. Revisemos sus componentes, sus capacidades, sus potencialidades, la forma de utilizacin, sus ventajas, sus desventajas y todo lo dems. La tecnologa nos sirve en bandeja de plata sus posibilidades.

f) NUESTRO CLUB ELECTRNICO: Si vamos a organizar un club electrnico tendramos que tener elementos tecnolgicos y personal capacitado para utilizarlo. Tambin habra un espacio y personas para estar all, compartiendo y disfrutando. Pero, falta un detalle. Generalmente las personas se quejan de los espacios usados por los jvenes. Dicen que el RUIDO es INAGUANTABLE. Por qu sucede esto? Puede funcionar el club a bajo volumen?Revisemos lo que el ruido causa en el ser humano. Existen frecuencias y decibelios. Hay niveles aceptables para nuestra salud, y hay aparatos para medir esos niveles. Hay tablas que muestra el dao que el exceso de ruido provoca en nuestros odos. Obtengamos esas tablas y comparemos. Analicemos si el club puede funcionar dentro de lo apropiado para disfrutar sin destruir nuestro entorno sonoro y nuestros odos. Tendremos que hacer, como miembros del Club, una especie de Declogo o librito con ideas sobre el equilibrio para nuestros odos y la produccin sonora, ya sea generada por aparatos electrnicos o por nuestro propio cuerpo.

g) DIFUNDAMOS: Escribamos una sntesis de todo lo anterior, para que la gente comprenda por qu nos gusta la msica. Aclaremos qu produce en el ser humano, por qu nos mueve a bailar, a compartir a estar con otros. Reconozcamos que a veces se ha abusado del sonido. Busquemos un equilibrio. Pero ante todo, re-encontremos el sentido de ESCUCHAR ATENTAMENTE como base para empezar a PRODUCIR SONIDOS Y MSICA sin daar nuestros odos, ni los de otros, ni perturbar el ambiente snico de la comunidad en que vivimos.

Tiempos

Actividad o procedimientoNmero de perodos de clase

1. El mundo de los beatbox y los DJ1 perodos

2. Cmo pueden producir tantos sonidos? Escuchar antes de sonar. 1 perodos

3. Ejercicios para atencin sonora. Paisajes sonoros de poca y lugar.2 perodos

4. Un beatbox produce sonidos con su cuerpo.1 perodos.

5. Un DJ es otra cosa. Tecnologa sonora.1 perodos

6. Nuestro CLUB ELECTRNICO. Vuelta a la Ecologa Acstica. 2 perodos

7. Evaluacin: Difusin2 perodos

Recursos didcticosVideos de Beatbox, DJs y Msica electrnica. Audios: Msica que represente un paisaje de poca, por ejemplo: en el siglo XX metal de los 80, disco en los 70, rock and roll en los 50, etc. Msica que represente paisajes de lugar, por ejemplo: pentatona de China, pentafona peruana, marimba de Guatemala (acadmica), marimba indgena, marimba ladina, punta garfuna, etc., msica mezclada por DJ.Cuerpo en todas sus posibilidades de ejecucin sonora.Tecnologa sonora que est a su alcance: consolas, bocinas, software, IPod, MP3, MP4, tornamesas, etc.

Bibliografa: 1) Schaffer, Murray: Hacia una Educacin Sonora. Editorial Pedagogas Musicales Abiertas. Buenos Aires, Argentina. 1998.2) _____________: El Rinoceronte en el aula. Editorial Ricordi. Buenos Aires, 2000.3) ______________: Limpieza de odos. Editorial Ricordi. Buenos Aires. 2002.4) ______________ La afinacin del mundo. Editorial Ricordi. Buenos Aires. 2001.5) Batres, Ethel: Vive la Msica! A, B y C. Editorial Avanti. Guatemala. 2000.6) Gainza, Violeta: Construyendo con sonidos. Editorial Guadalupe. Buenos Aires. 2004.7) Revistas diversas sobre Tecnologa sonora. Disponibles en kioscos de supermercado y farmacias.

AutoevaluacinElabora su gua de disminucin de ruido personal: al escuchar, al hablar, al moverse, etc. Lleva su tabla de control personal. Marca su relacin con la tecnologa y el grado de cambio que desarrolla.

CoevaluacinParticipa en el proyecto grupal para conformacin del Club Electrnico y pone en prctica elementos de tecnologa y de ecologa acstica.

HeteroevaluacinRedacta un tema sobre la tecnologa sonora, o sobre la ecologa acstica. Destaca la actitud que ella o l manifiesta en ambos casos, la forma en que reacciona ante ellos.

Glosario

Beatbox: Persona que con entrenamiento ha logrado producir con las distintas partes de su cuerpo diversos efectos sonoros que le permiten actuar como si fuera una autntica cada de ritmos y resonancias.

D.J.: DISC JOCKEY: Persona encargada de seleccionar, colocar, mezclar y combinar los discos, melodas y juegos en una tornamesa, dentro de una fiesta o grupo especfico.

Ecologa acstica: Disciplina creada por el compositor canadiense Murray Schaffer en la que se particulariza la visin de msicos y educadores en torno a la situacin del ruido y sonido en el mundo como opcin para abrir la posibilidad auditiva humana y los efectos nocivos de los excesos en el mismo.

Equipo sonoro de registro: Tecnologa creada para grabar sonidos.

Equipo sonoro de edicin: Tecnologa creada para modificar el sonido grabado.

Equipo sonoro de difusin: Tecnologa creada para difundir el sonido masivamente.

Fotografa auditiva: Relacin de componentes de un todo a travs de la reconstruccin de sus sonidos.

Paisaje sonoro: Relacin entre los elementos de un lugar o una poca y los referentes de sonido que los han sugerido.

Sonido analgico: Sonido captado y registrado de manera directa y almacenado en disposicin real.

Sonido digital: Sonido captado y registrado de manera directa y almacenado en disposicin binaria.

Tecnologa sonora: Conjunto de elementos referidos al sonido en que interviene directamente la mano creadora para procesar, a partir de la fuente productora, y registrar, editar o difundir.

Bibliografa general

AHARONIN, Corin, Educacin, arte, msica, Montevideo, Uruguay: Ediciones Tacuab 2005.

AHARONIN, Corin, Msica, pedagoga y educacin, Montevideo, Uruguay: Ediciones Tacuab, 2003.

ACOSTA, Leonardo, Msica y descolonizacin, La Habana, Cuba: Ediciones del Sindicato de Artistas 1978.

BATRES, Ethel, Seguiremos existiendo? Formacin del Educador Musical en el mundo globalizado, Revista Latinoamrica-Msica. www.latinoamericamusica.org.com

BATRES, Ethel, Vive la Msica! A, B, C, Guatemala: Editorial Avanti, 2002, 2003 y 2004.

GAINZA, Violeta de; Fundamentos, materiales y tcnicas de la Educacin Musical. Ensayos y conferencias,Buenos Aires, Argentina: Editorial Ricordi Americana 1977.

GAINZA, Violeta y MNDEZ Carmen: (antlogas) Hacia una educacin musical latinoamericana, Edicin del Foro Latinoamericano de Educacin Musical FLADEM- Costa Rica: 2005.

LARA, Celso, et. Al:, Propuesta para el rea de Apreciacin, Comunicacin, Creacin y Expresin Artstica, Guatemala: DICADE, Ministerio De Educacin, 2000.

SAMELA, Gustavo: Reflexiones sobre la msica y la educacin, en Msica y Educacin Hoy. Foro Latinoamericano de Educacin Musical, FLADEM, Editorial Lumen, Buenos Aires: 1997.

4. ODEC: Expresin artstica: Teatro. Nuestro cuerpo y mi cuerpo

Por: Luis Carlos Pineda Morales.

Competencia Indicadores de logroContenidos declarativosContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

1. Utiliza con libertad y confianza su cuerpo al expresarse ante un pblico solo o en grupo.

1.1 Moviliza su cuerpo con disposicin y energa. Entrenamiento psico-fsico I. Principios, fundamentos y procesos de la vida escnica. Tensin Relajacin. Centro de Gravedad. Reconocimiento de factores de movimiento:PesoVelocidadDireccinFlujoMovimiento y espacio. Ejecucin de principios fundamentales de la vida escnica.Reflexin sobre la consciencia corporal, individual, espacial y grupal.

Entrenamiento psico-fsico II. Movimientos que integran ms de dos factores: Flotar, deslizar, golpear / arremetertoques leves (impulsos elctricos)Hendir, presionar. Movimiento hiper lento. Equilibrio precario. Danza de las oposiciones. El cuerpo entrenado: accin-reaccin, elasticidad, soltura, ritmo, acondicionamiento; resistencia fsica.

Investigacin y experimentacin de principios y procesos complejos de la vida escnica. Autoconocimiento de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.Reflexin sobre las sensaciones y posibilidades expresivas de su cuerpo.

1.2 Conoce su aparato fonador y cobra consciencia de l.El aparato fonador, funcionamiento, potencialidades, y su utilizacin correcta para la escena. La respiracin correcta. Respiracin profunda.Respiracin diafragmtica.Respiracin intercostal.Respiracin supra renal.Respiracin purificadora Resonadores naturales de la voz. Resonadores medios, Resonadores bajos, Resonadores altos, Resonadores nasales, Combinaciones.Utilizacin consciente del aparato fonador para proyeccin de la voz.

Apropiacin del conocimiento sobre el aparato fonador para su uso en la escena y en la vida cotidiana.

1.3 Pone en prctica su capacidad oratoria y su capacidad histrinica. Tcnicas para usar el aparato fonador.

Tcnicas sobre cmo hablar en pblico.

Control del aparato fonador para proyectar la voz al hablar en pblico. Prctica de su capacidad de oratoria y su capacidad histrinica.Proyeccin de la voz y articulacin de las palabras con fuerza y claridad, sin inhibiciones.

Esta primera etapa busca que los estudiantes entren en comunin con su cuerpo por medio de un comportamiento exploratorio, es decir, que asuman su cuerpo como un campo de investigacin, necesario para su desarrollo; rompiendo con aquella educacin que ha delimitado las posibilidades expresivas del cuerpo, refirindolas a las necesidades de expresin estrictamente funcionales para la comunicacin prctica de la cotidianidad.

Por tanto es necesario que el docente adopte el mismo comportamiento, tanto para su cuerpo como para el de los estudiantes, reconociendo de inicio, las distintas posibilidades y preferencias de cada uno, respetando el proceso y el desarrollo que cada quien alcance en este proceso. Esto se requiere tanto a nivel del docente como del grupo en general, evitando las burlas o las comparaciones valorativas entre unos y otros.

Diversas actividades deben acompaar este proceso; durante el desarrollo de las mismas, se sugiere que se realicen dinmicas y conversatorios para que todo el grupo se vaya conociendo mejor; deber ponerse cuidado para que todos se traten por su nombre de pila y evitar el uso de apodos y sobrenombres que hagan alusiones a caractersticas de los jvenes.

A continuacin se sugieren varias actividades que facilitan la investigacin de todo el grupo sobre su cuerpo: el juego con el centro de gravedad, el reconocimiento y el manejo de la tensin y la relajacin,la realizacin de distintos tipos de caminatas, las cuales pueden variar entre los cambios de direcciones de un punto a otro, el manejo de la respiracin en estos puntos, el uso de ngulos, curvas, movimientos en zigzag, as como colocar un nfasis en distintas partes del cuerpo, combinar velocidades, y manejo del peso. A stas se pueden agregar imgenes concretas como caminar en distintas superficies, ambientes, y con distintos objetivos.

En segunda instancia, se busca reconocer procesos complejos del trabajo corporal en la escena, actividades como manejar distintos tipos de energa segn imgenes que nos sugiere el movimiento mismo. Buscar la oposicin en distintos movimientos contrastando direcciones, velocidades, direcciones. Trabajar el contraste entre el ejercicio aerbico y el trabajo del hiper lento, que requiere total control y el manejo adecuado de la respiracin. Ver detalle en la malla curricular que se encuentra al inicio de este texto.

En tercera instancia, se busca que el grupo reconozca anatmicamente su aparato fonador y comience a utilizarlo de forma correcta. Se recomienda trabajar en la respiracin, buscando activar el diafragma y los msculos del bajo vientre, los intercostales y de la espalda baja, facilitando as la respiracin profunda. Explorar la forma de emisin de la voz desde el roce del aire en las cuerdas bucales, as como de la proyeccin necesaria para hablar ante un auditrium y del volumen y la articulacin de los fonemas.

Todos estos ejercicios deben estar ligados a los procesos: individual, espacial y grupal. Buscando que se explore paulatinamente en el propio cuerpo la relacin con el espacio y con otros cuerpos animados e inanimados con los cuales lo compartimos. Los contenidos no se pueden reproducir programticamente de manera aislada, es necesario combinarlos y desarrollarlos conjuntamente durante el horario estimado. Es pertinente que el facilitador o facilitadora lleve a diario una bitcora de clases, as como cada participante, se deben dar por lo menos diez minutos al final de cada perodo para la realizacin obligatoria de esta.

Tiempos

Actividad o procedimientoNmero de perodos de clase

Consciencia de la respiracin y conocimiento del aparato fonadorEntrenamiento psico-fsico Juegos con el centro de gravedadJuegos con Tensin y relajacinReflexin personal y grupal

6

Ejercitacin en tipos de respiracinReconocimiento de la emisin de la vozEntrenamiento psico-fsico Distintos tipos de caminataManejo del peso en el movimientoHiper lentoReflexin de la relacin grupal

6

Reconocimiento de los fonemas, sus puntos de articulacin y su relacin cuando estn en contacto con otros similares y con otros distintivosEjercicios de articulacin de las palabrasEjercicios sobre la proyeccin de la vozEjercicios sobre contraste (oposicin, velocidad, peso, equilibrio)Utilizacin de imgenes individuales como referenciaReflexin personal

6

Relacin entre el movimiento y la respiracinRelacin entre movimiento y sonidonfasis de la energa en distintas partes del cuerpoEjercicios de expresin corporal grupal con relacin al espacioUtilizacin de imgenes grupales como referenciaReflexin sobre la relacin grupal y espacial

4

Recursos didcticos

Lminas y grficas sobre el aparato respiratorio y el aparato fonador.Lminas sobre las cuerdas bucales. Cuadro de clasificacin de Videos o imgenes que ilustren la tensin y la relajacin.Videos o imgenes sobre distintos trabajos cotidianos que se diferencien en la utilizacin de la energa, la velocidad, el peso y la direccin en el espacio.Videos, imgenes u observacin de expresiones escnicas que ilustran los procesos planteados.Manuales especializados que renan informacin terica al respecto (estos mtodos y teoras son difcilmente accesibles en Guatemala). Bitcora de trabajo individual de cada alumno y del facilitador.

Autoevaluacin

Reflexin diaria sobre la experiencia individual.Reflexin semanal sobre la experiencia individual.Revisin y socializacin de los apuntes individuales.Evaluacin del proceso individual al final de la unidad.

Coevaluacin

Reflexin diaria sobre lo observado en los otros.Reflexin semanal sobre lo observado en los otros.Se comparten las bitcoras individuales comparando los hallazgos.

Heteroevaluacin

Reflexin semanal sobre el proceso grupal.Reflexin semanal sobre el proceso individual.Anlisis comparativo entre el inicio y el final de la unidad, a nivel grupal-Anlisis de ejercicios prcticos grupales en los cuales cada uno pone en prctica los contenidos recibidos durante la unidad completa.Reflexin sobre la importancia del curso durante la unidad para el desarrollo integral individual y grupal.

Bibliografa

1. SANCHS, S., Jos, Adaptacin de textos narrativos, Editorial aque. 2000.

2. CARDONA, Patricia, La percepcin del espectador, Mxico: Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), 1993.

3. LAYTON, William, Por qu? El trampoln del actor, Editorial Fundamentos,1989.

4. LABAN, Rudolf, Danza Educativa Moderna, Ediciones Paidos, 1975.

5. GROTOWSKY, Gerzy, Hacia un teatro pobre, 1987.

6. SAVARESE, Niccola, y Eugenio BARBA, El arte secreto del Actor, Coleccin Escenologa, 1990.

Nosotros y nuestra comunidad

Competencia Indicadores de logroContenidos declarativosContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

4. Identifica en forma y contenido las manifestaciones culturales de su comunidad..4.1 Reconoce las distintas artes escnicas y expresiones culturales de su comunidad.

Anlisis de las tradiciones escnicas de la comunidad.Registros de la tradicin oral.Participacin en las actividades de apreciacin sobre tradiciones escnicas comunitarias.Visualizacin y anlisis de las tradiciones segn su contexto histrico y actual.

4.2 Enriquece su biblioteca vivencial y amplia su criterio sobre el comportamiento humano.

Anlisis de las relaciones cotidianas individuales y colectivas, de orden familiar, social, productivo, comercial, cultural, y otros. Historia y monografa de la comunidad.Induccin a la observacin y acompaamiento del anlisis en grupo. Visin Objeto-sujeto, Sujeto-objeto. Observacin del comportamiento de la persona humana como base para la creacin teatral. Ampliacin de su capacidad para analizar el comportamiento humano y las relaciones que maneja.

Aplicacin de procedimientos investigativos. (Observacin, entrevistas, consultas bibliogrficas, entre otros.) Anlisis de las relaciones que se dan entre lo cotidiano y las interpretaciones teatrales ya sean individuales o colectivas. Investigacin para la creacin.

El trabajo para lograr esta competencia constituye una gran posibilidad para el docente y los participantes del grupo, a fin de acercarse a su realidad cotidiana y a las expresiones culturales de la misma, fortaleciendo fuertemente la identidad y la pertenencia comunitaria. Estos procesos requieren del facilitador una mentalidad lejana a aquella que prioriza las expresiones internacionales o ampliamente difundidas de la cultura, como el folclor o la cultura pop; dando prioridad al valor y fortaleza cultural de las expresiones propias. Es necesario conducir al grupo a la valorizacin e identificacin con la propia cultura, amn de las influencias provenientes de los medios de comunicacin masiva que exaltan la cultura centralizada, homogenizante y extranjera. Del mismo modo, pretende equiparar la visin, respetando tanto la cultura propia, individual y colectiva, como la del otro.

Una pauta fundamental es realizar el anlisis a partir de lo observado y no de lo que se quiere observar. Igualmente lo es profundizar lo ms posible en el contexto histrico y actual en lo observado.

La apreciacin, como parte del currculo, es un punto fundamental, ya que la consciencia que se adquiere al tomarse el tiempo para observar el propio contexto y la vida cotidiana constituye un espacio excluido normalmente de los mtodos clsicos de educacin.

Se propone fundamentalmente la observacin de las tradiciones o expresiones escnicas realizadas en el contexto inmediato, as como las relaciones cotidianas, de las cuales podremos encontrar nexos con la historia local, con las influencias extranjeras y con las condiciones histricas que fueron dejadas atrs o que permanecen en la actualidad. Es sobre esta visin que podremos crear un enlace directo con otras materias inherentes a la comunicacin, la sensopercepcin y la creacin.

La visin objeto-sujeto, sujeto-objeto, se sustenta en el respeto y la lnea que fortalece la identidad y el reconocimiento del otro. Este proceso paulatino se refuerza dentro del componente de sensopercepcin a lo largo de los tres aos, siendo el primero, la base fundamental. Se debe fomentar en el grupo el respeto a lo que se observa, pudiendo practicar la observacin externa o la observacin participativa segn el grado de pertenencia de los participantes en la actividad observada.

Tiempos

Actividad o procedimientoNmero de perodos de clase

Observacin de un tradicin escnica de la comunidadAnlisis de la observacinBreve investigacin, apoyada con entrevistas y bibliografa, sobre lo observadoBitcora de la experiencia 4

Observacin de una expresin escnica de la comunidadAnlisis grupal de la observacinBreve investigacin apoyada con entrevistas y bibliografa, sobre lo observadoBitcora de la experiencia4

Observacin de las relaciones cotidianas comunitarias (religiosas, polticas, familiares, productivas, comerciales, u otras)Anlisis grupal de lo observadoBitcora de la experiencia4

Segunda observacin sobre las relaciones cotidianas de la comunidad Anlisis grupal de lo observado haciendo nfasis sobre el rol o la pertenenciaSocializacin de la bitcora personal.Consenso mediante comunes denominadores de opinin.

6

Recursos didcticos

El recurso fundamental de esta unidad lo constituye las expresiones propias de la comunidad ligadas generalmente a las fiestas religiosas, a las actividades propias de la costumbre y de las relaciones cotidianas que la misma cultura genera, en los mbitos sociales primarios y secundarios, en el productivo, comercial, organizativo, y otros.Bibliografa o conocimiento incorporado en la comunidad a travs de la tradicin oral.La sabidura de los ancianos y ancianas, de los abuelos y las abuelas.Visitas y consultas a centros de conservacin de la cultura, tales como museos, centros de informacin o formacin, parques arqueolgicos, centros recreativos, actividades locales, organizaciones locales.

Autoevaluacin

Reconocimiento de la identificacin o pertenencia a las actividades locales.Anlisis comparativo de la tradicin con la realidad actual.Punto de vista personal sobre lo observado.Punto de vista familiar y social de lo observado.

Coevaluacin

Reconocimiento de la identificacin o pertenencia a las actividades locales.Anlisis comparativo de la tradicin con la realidad actual.Punto de vista grupal sobre lo observado.Socializacin de bitcora diaria individual.

Heteroevaluacin

Se comparten equitativamente los puntos de vista sobre lo observado.Se discute la pertenencia o ubicacin al respecto del anlisis.Se evalan los conocimientos adquiridos sobre la observacin y su estudio contextual e histrico.Se analiza el proceso individual y grupal de la actividad haciendo nfasis en los consensos grupales.En este proceso la participacin abierta y espontnea sugiere un xito ya que se fundamenta el pensamiento crtico e identitario.

5. Bibliografa

1. SANCHS, S., Jos, Adaptacin de textos narrativos, Editorial aque. 2000.

2. CARDONA, Patricia, La percepcin del espectador, Mxico: Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), 1993.

3. LAYTON, William, Por qu? El trampoln del actor, Editorial Fundamentos,1989.

4. LABAN, Rudolf, Danza Educativa Moderna, Ediciones Paidos, 1975.

5. GROTOWSKY, Gerzy, Hacia un teatro pobre, 1987.

6. SAVARESE, Niccola, y Eugenio BARBA, El arte secreto del Actor, Coleccin Escenologa, 1990.

2