0_programa.psicoterapia de pareja uvm 2016

Upload: carlos-francisco-hernandez-maldonado

Post on 09-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa psicología

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICOPROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

ASIGNATURAPSICOTERAPIA DE PAREJACLAVE556506TOTAL DE CRDITOS3.5HORAS TOTALES56

CICLOQUINTOHORAS CON DOCENTE42 HORAS DE FORMACIN PRCTICA PROFESIONALHORAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE14

REA CURRICULAREFS

Informacin del profesor: DDH. Jose Luis Hugo Gonzalez Enriquez

Correo Electrnico: [email protected]

COMPETENCIA

Aplicar el enfoque sistmico de la psicoterapia de pareja en sesiones de intervencin que puedan favorecer patrones de interaccin sanos en la relacin de pareja y la vida familiar, consolidando proyectos de co-contruccin y corresponsabilidad; con un sentido de empata y tica clnica.

NMERO UNIDAD DE CONTENIDO

IEtapas evolutivas de la pareja.

IIProblemas comunes en la pareja.

IIIEvaluacin e intervencin psicoteraputica.

Objetivo general: Conocer las dimensiones de la pareja y desarrollar habilidades de intervencin psicoteraputica desde el enfoque sistmico.

SesinContenido programticoActividades a realizar en aulaEvidencias de aprendizaje

Tarea o actividad extra aula

UNIDAD I. Etapas evolutivas de la pareja.

Objetivo: Conocer y evaluar las etapas por las que va atravesando una pareja y las crisis que enfrenta en cada una de ellas.

Sesin 1(22/01/16)Presentacin del programa y el encuadre del curso. 1.1. La pareja en la modernidad y el mundo posmoderno. Exposicin docente

1. Posmodernidad y vinculo amoroso2. Pareja actual en Mxico

Participacin

Exposicin Lectura: Felix Velasco Amor Pareja y posmodernidad. En Entendiendo a la pareja. Ninguna

Comentario y participacin grupal.

Sesin 2(23/01/16)1.2. Ciclo evolutivo de la pareja en la sociedad lquida. 1. Historia de la pareja humana2. Espiritu espiritualidad y pareja. Participacin

Exposicin Lectura: Luz de Lourdes Historia de la pareja humana. Jeannette Samper Espiritu, espiritualidad y pareja. En: Entendiendo a la pareja. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Sesin 3(29/01/16)1.3. Funcionamiento de la pareja. 1. Primera seal: plateamiento violento 2. Segunda seal: los cuatro jinetes 3. Tercera seal: sentirse abrumado 4. Cuarta seal: lenguaje del cuerpo 5. Quinta seal: intentos de reparacin fracasados 6. Sexta seal: malos recuerdos

Ficha de Lectura: John Gottman Como predecir el divorcio. En: Siete reglas de oro para vivir en pareja. Lectura complementaria: Raul Ortiz Modalidades de funcionamiento de parejas de menor a mayor complejidad vincular. En: Entendiendo a la pareja. Lectura complementaria: Juan Carlos Carena y Osvaldo Filidoro Psicologia de la pareja humana. En: El baile de la pareja. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Sesin 4(30/01/16)1.4. Pareja y sexualidad. 1. La pareja contempornea 2. Consulta por dificultades en la sexualidad 3. Aspectos relacionales dimensionales4. Ciclo Vital 5. Motivo de consulta y proceso de psicoterapia

Ficha de Lectura: Luis Tapia Terapia de pareja y sexualidad. Lectura complementaria: Luis Tapia Terapia de pareja y sexualidad: entre el cuidado y el deseo. En Entendiendo a la pareja. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

UNIDAD II. Problemas comunes en la pareja.

Objetivo: Revision de algunos problemas comunes en la relacion de pareja.

Sesin 5(5/02/16)2.1. Pareja y estilos de comunicacin 1. El dialogo que fracasa 2. Dialogar Estrategicamente. 3. Dialogar para mejorar. 4. Fases de la terapia: sugestiva, tcticas y maniobras especificas, redefiniciones del cambio, redefiniciones del nuevo equilibrio contruido. Ficha de lectura: Giorgio Nardone Corrigeme si me equivoco.

Lectura complementaria: Giorgio Nardone La terapia de pareja en el enfoque estratgico breve evolucionadoEn: El baile de la pareja. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Sesin 6(6/02/16)2.2. Pareja y adicciones. 1. La dificultad del adicto para constituir pareja. 2. La pareja en el tratamiento.

Ficha de lectura: Marcos Barrientos La pareja como dominio de existencia en el tratamiento de personas con problemas de dependencia a sustancias. Lectura complementaria: Cirillo Stefano, Berrini Roberto, Cambiaso Gianni, Mazza Roberto la familia del toxicodependiente.Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Sesin 7(12/02/16)2.3. Pareja en situacin de violencia. 1. Terapia de pareja: modelos de ruptura. 2. Construccion de la Violencia en la Pareja. 3. Estrategias diagnsticas y de intervencin en pareja. Ficha de lectura: Jos Navarro Gngora La pareja Violenta formulas de intervencin. En: Parejas en situaciones especiales. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Sesin 8(13/02/16)2.4.Pareja en situacin de enfermedad. 1. Los roles del paciente2. Los roles del cuidador primario. 3. Los ciclos de la enfermedad, los ciclos de la pareja.

Ficha de lectura: Jos Navarro Gngora Parejas y enfermedad. En: Parejas en situaciones especiales. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

UNIDAD III. Evaluacin e intervencin psicoteraputica.

Objetivo: Revisin de intervenciones psicoteraputicas en terapia de pareja, evaluando y aplicando intervenciones desde algunos modelos con perspectiva sistmica.

Sesin 9(19/02/16)3.1. Pareja e infidelidad. 1. La promesa de fidelidad2. La infidelidad en la pareja 3. El manejo del secreto. Ficha de lectura: Maria de los Angeles Baizan El paso de la muerte en la pareja: de la fidelidad a la infidelidad. En: Entendiendo a la pareja. Lectura complementaria: Annette Kreuz La infidelidad en la pareja. En: Parejas en situaciones especiales. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Sesin 10(20/02/16)3.2. La pareja en segundas nupcias. 1. Tipos de familia ensamblada2. Mujeres y hombres en segundas nupcias. 3. Periodo intermedio: de la confusin a la recuperacin. 4. Recontruccin de la nueva familia. Ficha de lectura: Arturo Roizblatt Familias mezcladas, mixtas o adoptivas. En: Entendiendo a la pareja. Lectura complementaria: Jose Pereira Las familias reconstituidas. En: Parejas en situaciones especiales. Ideas principalesIdeas secundariasComentario personal

Criterios de Evaluacin

TareasTodas las fichas de lectura se envan por correo electrnico: [email protected] Individual50 %

Evidencias de aprendizaje participacin conduccin de sesin clnica y reporte de experiencias personales en la conduccin de sesin clnica. En parejas y en equipo50 %

Total100 %

Normatividad El alumno que llegue despus de diez minutos de haber empezado la clase tendr falta en esa sesin, as como aquel que se vaya antes de concluir la misma. Para tener derecho a evaluacin y calificacin final es necesario participar en al menos el 85 % de las sesiones. Queda prohibido ingerir alimentos y utilizar el celular dentro del aula.