07 09

3
Esta mañana, 7 de septiembre de 2012 se realizó una nueva reunión del Consejo Asesor Urbanístico con la presencia de los concejales Roberto Porretti, Fernando Ávila y Gabriel Vidauli, la Sra. Maru Cárdenas de la Fundación Ecológica; el Arq. Oscar De Arberas, de Obras Particulares; el Sr. Oscar Ibáñez, de la Cámara de Comercio de Ostende, el Sr. Eduardo Rodríguez Paz de la Cámara Inmobiliaria de Pinamar; la Arq. Liliana Estefanía, de la Sociedad de Fomento de Cariló; el Arq. Ramón Uranga, y el Arq. Adrián Calabrese, del Colegio de Arquitectos; los Arquitectos Augusto Urrizola y Cristian Cuzzani, del Centro de Arquitectos, Agrimensores e Ingenieros de Pinamar (CAAIP) y la Sra. Diana Lía Fruiz, de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Pinamar (AEHG). En el principio se plantearon algunos temas, como la situación de algunos comercios sin habilitación (lavadero de autos, geriátricos), o cuál será el límite para la apertura de hoteles y comercios. Otro gran tema de debate fue el trabajo del área de Fiscalización. El Sr. Ibáñez planteó que el COU existente es bueno, que se debería dejar, pero sí agregarle aquellas situaciones irregulares. Dio el ejemplo de aquellos que tienen un taller desde hace quince años. El Arq. De Arberas comentó que ya se está trasladando la zona, por otro lado comentó que la multa existente, al tener un tope de máximo, muchas veces al infractor le conviene pagar la multa y mantener la infracción. En relación a este tema, el concejal Vidauli agregó que deberá corregirse esto último, y el Arq. Cuzzani aportó que también debería multarse al profesional responsable. Con lo cual, los presentes acordaron que las multas serían continuas tanto a los propietarios como a los profesionales o técnicos responsables. Luego, el concejal Vidauli comentó que el acuerdo para esta reunión había sido traer los aportes en cuanto a reglamento y acta fundacional, al no haberlos, prosiguió planteando que la necesidad más visible aparece en Ostende. El Arq. Uranga entonces habló de la necesidad de relevar esa localidad, así como el Barrio San José. Luego, el Arq. Urrizola, acotó que habría que solicitar formalmente al Ejecutivo horas/hombre para ese relevamiento. El

Upload: mariela-barbe

Post on 14-Apr-2017

146 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07 09

Esta mañana, 7 de septiembre de 2012 se realizó una nueva reunión del Consejo Asesor Urbanístico con la presencia de los concejales Roberto Porretti, Fernando Ávila y Gabriel Vidauli, la Sra. Maru Cárdenas de la Fundación Ecológica; el Arq. Oscar De Arberas, de Obras Particulares; el Sr. Oscar Ibáñez, de la Cámara de Comercio de Ostende, el Sr. Eduardo Rodríguez Paz de la Cámara Inmobiliaria de Pinamar; la Arq. Liliana Estefanía, de la Sociedad de Fomento de Cariló; el Arq. Ramón Uranga, y el Arq. Adrián Calabrese, del Colegio de Arquitectos; los Arquitectos Augusto Urrizola y Cristian Cuzzani, del Centro de Arquitectos, Agrimensores e Ingenieros de Pinamar (CAAIP) y la Sra. Diana Lía Fruiz, de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Pinamar (AEHG).

En el principio se plantearon algunos temas, como la situación de algunos comercios sin habilitación (lavadero de autos, geriátricos), o cuál será el límite para la apertura de hoteles y comercios. Otro gran tema de debate fue el trabajo del área de Fiscalización.

El Sr. Ibáñez planteó que el COU existente es bueno, que se debería dejar, pero sí agregarle aquellas situaciones irregulares. Dio el ejemplo de aquellos que tienen un taller desde hace quince años. El Arq. De Arberas comentó que ya se está trasladando la zona, por otro lado comentó que la multa existente, al tener un tope de máximo, muchas veces al infractor le conviene pagar la multa y mantener la infracción. En relación a este tema, el concejal Vidauli agregó que deberá corregirse esto último, y el Arq. Cuzzani aportó que también debería multarse al profesional responsable. Con lo cual, los presentes acordaron que las multas serían continuas tanto a los propietarios como a los profesionales o técnicos responsables.

Luego, el concejal Vidauli comentó que el acuerdo para esta reunión había sido traer los aportes en cuanto a reglamento y acta fundacional, al no haberlos, prosiguió planteando que la necesidad más visible aparece en Ostende. El Arq. Uranga entonces habló de la necesidad de relevar esa localidad, así como el Barrio San José. Luego, el Arq. Urrizola, acotó que habría que solicitar formalmente al Ejecutivo horas/hombre para ese relevamiento. El concejal Vidauli pidió que se especifique la necesidad, para realizar el pedido. Los Arq. Urrizola y Uranga entonces hablaron de dos personas de Planeamiento por sesenta días. También se habló de pedir ayuda a la Escuela Técnica. Por otro lado, la Sra. Fruiz comentó que la Asociación puede aportar sus relevamientos.

A continuación, el concejal Ávila comentó la comunicación aprobada ayer, en relación a la revisión del COU, para informárselo al resto de los integrantes del Consejo Asesor.

El Arq. De Arberas recordó que la Cámara de Comercio de Ostende se había ofrecido a entregar un relevamiento. El Sr. Ibáñez aseguró que se está trabajando en esto, pero que no hay que dejar de lado al área de Acción Social, que es quien avala los comercios creados a raíz de cuestiones personales. También agregó que los comercios de la Av. Víctor Hugo reciben todos los controles, mientras que el resto de la localidad no es controlada.

El concejal Porretti después, preguntó si no se puede tomar como criterio empezar con aquellos temas que ya tienen consenso, pero la respuesta de varios integrantes es que están en etapa de relevamiento.

Page 2: 07 09

El Sr. Ibáñez planteó que necesita un listado completo de los comercios habilitados, y se el aseguró que se realizará el pedido formalmente. El Arq. Cuzzani acotó que existen dos ejes, lo que está bien y lo que está mal; y el concejal Porretti por su lado, planteó que aquellos comercios que están fuera de esas arterias, en las que seguramente se modificarán su uso. El Arq. Urrizola comentó que no es así, que por algo existen esos comercios, por eso el CAAIP planteó, primero recibir las inquietudes para no coartar la participación más directa, en virtud de esto armar una propuesta de ajuste del COU. Además, pidió que en esta reunión se defina el funcionamiento del Consejo, para la próxima reunión ya empezar a trabajar con los relevamientos de las Cámaras y las Instituciones.

En cuanto al funcionamiento, se acordó que las reuniones serán los viernes a las 10 am, que se tomarán los aportes del CAAIP como reglamento.

El concejal Porretti aportó que el criterio rector de trabajo sea por localidad, y el Arq. De Arberas solicitó que también sea por sector. Además, solicitar las actas realizadas por Fiscalización.

El Sr. Ibáñez preguntó si en lugar de ser dos personas de Planeamiento (técnicos), pueden ser cuatro agentes, para multiplicar el trabajo. Además comentó que el tema social es siempre el que termina aprobando las excepciones, y el área debería estar presente. El concejal Vidauli comentó también que todo eso es relacionado con Políticas de Estado, que aquellos que efectivamente estén impedidos de trabajar en cualquier actividad fuera de la casa, se le podrá otorgar el permiso, pero habrá que establecer normas para impedir el manoseo de estos permisos; una manera sería a través de las ferias.

En conclusión, se definieron dos pedidos al Ejecutivo: dos personas del área de Planeamiento, para el relevamiento; y el listado de los comercios habilitados. Además que se abocarán a recibir los relevamientos. Además, cada institución debe aportar por localidad las problemáticas que ve a resolver y los temas y/o cambios a incorporar para un mejoramiento de nuestro espacio urbano.

El Arq. Urrizola planteó además que en estos elementos a presentar, el centro sea el aspecto propositiva, es decir cuáles podrían ser las opciones a resolver.

Otro tema que se planteó fue el de los boliches, por la incompatibilidad entre el descanso que busca el turismo y los ruidos que genera este comercio. Se planteó la posibilidad de un nuevo espacio para su habilitación.

Siendo las 11:55 hs. se dio por finalizada la reunión.