06 tipicidad

16
TIPICIDAD DERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLI

Upload: reynaldo-juturri

Post on 27-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

ACCION

TIPICIDADDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLITIPO PENALDEFINICININSTRUMENTO LEGAL

LOGICAMENTE NECESARIO

DE NATURALEZA PREDOMINANTEMENTE DESCRIPTIVA

FUNCIN: INDIVIDUALIZACIN DE CONDUCTAS PENALMENTE RELEVANTES (POR ESTAR PENALMENTE PROHIBIDAS)TIPODERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIFORMULA LEGALQUE PERMITE AVERIGUAR LATIPICIDAD DE LA CONDUCTATIPICIDADTIPICACARACTERISTICA QUE TIENE LACONDUCTA EN RAZN DEADECUARSEAL TIPO PENALCONDUCTA QUE PRESENTALAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE TIPICIDADJUICIO DE TIPICIDADCOMPROBACIN DE LA CONDUCTA PARTICULARY CONCRETA CON LA INDIVIDUALIZACIN TIPICAMODALIDAES TECNICO LEGISLATIVASPRINCIPIO DE LEGALIDAD

DERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIAporta seguridad jurdica: mayor grado de certeza de lo prohibido SOLO EL LEGISLADOR PUEDE CREAR, SUPRIMIR O MODIFICAR LOS TIPOS PENALESTIPO JUDICIALTIPO LEGALDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIMODALIDAES TECNICO LEGISLATIVASTIPOS ABIERTOSNo individualiza totalmente la conducta prohibida (hay que acudir a pautas o reglas generales que estn fuera del tipo penal (ej. Art. 84 CP) puede individualizar perfectamente la conducta prohibidaIndividualiza la conducta prohibidaTIPOS CERRADOSDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLITipifica personalidades (derecho penal del enemigo)Tipifica conductasDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIMODALIDAES TECNICO LEGISLATIVASTIPO DE AUTORTIPO DE ACTOPenaliza conductas que resultan Individualizadas en otra ley (ej. 205-206 CP)LEY PENAL EN BLANCODERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLICONCEPCIN OBJETIVA Y COMPLEJA DEL TIPO(1906- Von Beling): (Tipo penal: exteriorizacin de la conducta/proceso causal)

OBJETIVA TIPICIDAD ANTIJURICIDAD

SUBJETIVA CULPABILIDADCONCEPCION OBJETIVAInjustoPenalDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLICONCEPCIN COMPLEJA(1910- Fischer, Mayer, Hegler) Elementos Subjetivos del tipo CONCEPCIN OBJETIVA Y COMPLEJA DEL TIPO(1929-Von Weber): DOLO (como la voluntad del resultado) CONCEPCION BIPARTITA:TIPO DE INJUSTO - CULPABILIDAD(1936 - Zu Dhona)CONCEPCION TRIPARTITA:TIPO (ASPECTO OBJETIVO: ANTIJUR.TIPO (ASPECTO SUBJETIVO): CULPABIL.(Welzel 30): Tipo (obj. Sub) Antijur Culpab.TIPO COMPLEJO: (concepcin Objet/subj)DOLO: (Ubicado en el tipo, no culpabilidad)

DERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIRELACIN: TIPICIDAD - ANTIJURICIDADLa tipicidad no indica nada de la antijuricidadTEORIA DEL TIPO AVALORADOTEORIA DE LARATIO CONGNOSCENDITEORIA DE LARATIO ESSENDITipicidad: indicio de la antijuricidad: presuncin iuris tantum(relacin humo fuego)TEORIA DE LOS ELEMENTOS NEGATIVOS DEL TIPO: (Weber): Tipicidad cierra el juicio de antijuricidad(las causas de justificacin eliminan el tipo)TEORIA DEL TIPO DE INJUSTO: (Bockelman): Tipicidad implica la antijuricidad(sta puede excluirse por una causa de justificac. En un anlisis posterior)PEDRO, TIENE 18 AOS, Y ESTA DE NOVIO CON MARA DE 14 AOS, DE LA CUAL EST PROFUNDAMENTE ENAMORADO. MARA ES RETICENTE A TENER RELACIONES SEXUALES CON L. ANTE ELLO, HASTA QUE PEDRO LA CONVENCE QUE SI ACCEDE A SU PEDIDO, LOS PADRES DE ELLA LA VERN COMO UNA MUJER, DEJNDOLA DE TRATAR COMO UNA NIA. MARIA ACCEDE A TENER RELACIONES SEXUALES.

DERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIJUAN TIENE UNA ESTRECHA AMISTAD CON PEDRO Y MARIA. POR ELLO, HACE 16 AOS, FUE APDRINO DE LA HIJA DE AMBOS: CRISTINA. CUANDO ELLA CUMPLE DICHA EDAD, JUAN, QUE SABIA QUE LA JOVEN ERA MUY TIMIDA, LA CONVENCE DE TENER RELACIONES SEXUALES, LO QUE LA AYUDARIA A PODER RELACIONARSE CON JOVENES DEL OTRO SEXO. EL HECHO SE PRODUCE EL DA DE SU CUMPLEAOS, APROVECHANDO LA AUSENCIA DE LOS PADRES DE CRISTINA, QUIENES VUELVEN SORPRESIVAMENTE A LA CASA, Y LO DESCUBREN YACIENDO CON LA NIA, LUEGO DE CONSUMAR EL ACTO SEXUAL.DERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIENTE DEINTERESVALORACINNORMABIEN JURIDICO PROTEGIDOBIEN JURIDICOPROTEGIDOTIPO PENALINTERPRETACIN DE LA LEY PENAL(Proceso inverso)

LEGISLADOR

TIPO PENALNORMABIEN JURIDICOBIEN JURIDICO PENALMENTE TUTELADO: Concepto:Relacin de disponibilidad de un individuo con un objeto, protegido por elEstado, que revele su inters mediante la tipificacin penal de conductasque la afecten.DERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIANTINORMATIVIDADNo toda conducta que se adeca formalmente a una descripcin tipica ES PENALMENTE TIPICALA ANTINORMATIVIDAD NO SE COMPRUEBA CON LA SOLA ADECUACIN DE LA CONDUCTA AL TIPO PENAL, SINO QUE REQUIERE UNA INVESTIGACIN DEL ALCANCE DE LA NORMA QUE EST ANTEPUESTA Y QUE HA DADO ORIGEN AL TIPO LEGAL, Y UNA INVESTIGACIN SOBRE LA AFECTACIN DEL BIEN JURIDICO.JUICIO DE TIPICIDADTIPICIDAD LEGALANTINORMATIVIDADTIPICIDADPENALDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLI(ejemplo: OFICIAL DE JUSTICIA)Art. 34: CUMPLIMIENTO DE UN DEBER:Qu carcter del delito desaparece cuando un sujeto obra en cumplimiento de un deber?

HAY CAUSA DE JUSTIFICACIN?(sera una conducta tpica? implica la antinormatividad?)TIPICIDAD CONGLOBANTEDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIAveriguacin de la prohibicinn mediante la indagacin del alcance prohibitivo de la norma considerada CONGLOBADA en el ordenamiento normativo(correctivo de la tipicidad)TIPICIDAD LEGALTIPICIDAD CONGLOBANTEIndividualizacin que de la conducta hace la ley, mediante los elementos normativos de los que se vale la ley penal. (Adecuacin a la formulacin legal del tipo)Comprobacin de que la conducta tpica legalmente est tambin prohibida por la norma (se obtiene desentraando la norma prohibitiva conglobada con las restantes normas del O. Normativo(Ver Principio de insignificancia)TIPICIDAD PENALAdecuacin legal y antinormatividadDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLIANTINORMATIVIDAD ANTIJURICIDADTIPICIDAD PENAL(ANTINORMATIVIDAD)FALTA DE UN TIPO PERMISIVO (DE UNA CAUSA DE JUSTIFICACIN)ANTIJURICIDADTipicidad es un indicio de la antijuricidadDERECHO PENAL I. CATEDRA DR. LUCCHELLICLASIFICACIN DE LOS TIPOS PENALESPOR EL NUMERO DE BIENES JURIDICOSContra las personasEl honorLa integridad SexualLa propiedad,La seguridad PublicaEl orden PublicoLa seguridad de la NacinLos Poderes Pblicos y el Orden ConstitucionalLa administracin PublicaLa fe publicaPOR LA INTENSIDADDE AFECTACIN ALBIEN JURIDICOPOR LOS BIENES JURIDICOS EN PARTICULARBsicos o fundamentalesCalificados agravadosCalificados atenuadosSimplesComplejos