036 2 informe historias hoy ondas

26
INFORME FINAL: A. PROCESO DE INVESTIGACIÓN: La celebración del bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010) es una oportunidad para estudiar la historia nacional. Su importancia radica en la necesidad de conocer la historia para tener identidad. Sin identidad, los pueblos no tienen metas, aspiraciones ni futuro real. Cómo lograrlo? La clave se le encuentra en los estándares en ciencias, específicamente en la primera columna de los mismos: "…me aproximo al conocimiento como científico-a natural o social". Para esto hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales utilizo diferentes tipos de fuente para obtener información sobre el papel que jugó la región amazónica durante el proceso de la Independencia y cómo se experimentó la construcción de la nación Con este proyecto de investigación pretendemos rescatar la historia que aún no se nos ha compartido, y que como caqueteños y amazónicos nos puede dar identidad y pertenencia, conociendo la historia de nuestros antepasados adquirimos conocimiento de nuestra cultura y así la podremos valorar. A.1. Para seleccionar la pregunta de Historia Hoy sobre el Bicentenario se tuvo en cuenta las preguntas que formularon nuestros compañeros de la Amazonía en el concurso de las 200 preguntas sobre el Bicentenario: 1. Hace 200 años, ¿cómo conservaban los americanos sus alimentos mientras realizaban sus rutas? (Maira Alejandra Marcillo Pinzón, Grado 9, Florencia, Caquetá).

Upload: portal-educativo-colombia-aprende

Post on 26-Jun-2015

1.725 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 036 2 informe historias hoy ondas

INFORME FINAL:

A. PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

La celebración del bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010) es una oportunidad para estudiar la historia nacional. Su importancia radica en la necesidad de conocer la historia para tener identidad. Sin identidad, los pueblos no tienen metas, aspiraciones ni futuro real.

Cómo lograrlo? La clave se le encuentra en los estándares en ciencias, específicamente en la primera columna de los mismos: "…me aproximo al conocimiento como científico-a natural o social". Para esto hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales utilizo diferentes tipos de fuente para obtener información sobre el papel que jugó la región amazónica durante el proceso de la Independencia y cómo se experimentó la construcción de la nación

Con este proyecto de investigación pretendemos rescatar la historia que aún no se nos ha compartido, y que como caqueteños y amazónicos nos puede dar identidad y pertenencia, conociendo la historia de nuestros antepasados adquirimos conocimiento de nuestra cultura y así la podremos valorar.

A.1. Para seleccionar la pregunta de Historia Hoy sobre el Bicentenario se tuvo en cuenta las preguntas que formularon nuestros compañeros de la Amazonía en el concurso de las 200 preguntas sobre el Bicentenario:

1. Hace 200 años, ¿cómo conservaban los americanos sus alimentos mientrasrealizaban sus rutas? (Maira Alejandra Marcillo Pinzón, Grado 9, Florencia, Caquetá).

2. ¿Qué se conocía del territorio amazónico y de nuestras culturas regionales en el tiempo de nuestra Independencia? (Natalia Andrea Salazar Angulo, Grado 7, Leticia, Amazonas). 3. En esa época, ¿qué métodos de tortura se usaban, si es que se usaban, y por qué razones o delitos eran empleados? (David Fernando Garzón Rodríguez, Grado 9, Florencia Caquetá 4. ¿Cómo era la calidad y la esperanza de vida de la población del país en esta época? (Daniel Ospina Barrera, Grado 9, Florencia, Caquetá).

Page 2: 036 2 informe historias hoy ondas

De estas preguntas seleccionamos en forma democrática en el grado 5°B la siguiente: pregunta:

¿Qué se conocía del territorio amazónico y de nuestras culturas regionales en el tiempo de nuestra Independencia? (Natalia Andrea Salazar Angulo, Grado 7, Leticia, Amazonas). Convirtiéndola en la pregunta o problema de investigación

Se le solicita a los estudiantes que voluntariamente se escriban los que desean formar parte del grupo investigador, estos estudiantes deben tener gusto por la lectura, la investigación y disponibilidad de tiempo… fue Así como surgió el Grupo Investigador PLASME AMAZÓNICO la primera palabra se formo con las iníciales de los nombre de los integrantes del grupo y la segunda de la región.

El grupo investigador PLASME AMAZONICO del grado 5B DE LA Institución educativa Agrotécnico Mixto queriendo dar respuesta a la pregunta 93 elegimos para nuestra investigación le hicimos nuevas preguntas a la pregunta.

A 2. Nuevas preguntas:1. ¿Cuál era nuestra cultura caqueteña en el tiempo de la independencia

colombiana?2. ¿Cómo era el territorio amazónico en el tiempo de la independencia?3. ¿cómo era nuestras culturas regionales en el tiempo de la independencia?4. ¿Cómo eran los territorios indígenas en el tiempo de la independencia?5. ¿Quiénes vivían en el territorio amazónico en el tiempo de la

independencia?

A3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAInmediatamente nos pusimos a la tarea de averiguar lo que se decía en los textos escolares que hay en la biblioteca de la Institución, nos sorprendimos al ver que en los texto escolares, se menciona muy poco sobre nuestro territorio amazónico y sobre nuestro Departamento del Caquetá: en el texto “ Conozcamos al Caquetá” para el 3° Grado de la básica primaria de Pablo Ortiz R y José Vicente Valderrama U (1990); en una breve reseña histórica se dice: “ los indígenas habitaban el territorio del Caquetá por lo menos hacía 15 siglos, cuando llegó a esta tierra el conquistador español Hernán Pérez de Quesada, en 1542, en los siglos siguientes otros conquistadores españoles, misioneros católicos, comerciantes portugueses y otros grupos de personas hicieron varios intentos por colonizar el territorio caqueteño, sin lograr formar ni una sola población, pues las dificultades del medio lo impidieron.

Page 3: 036 2 informe historias hoy ondas

Fue a finales del siglo XIX cuando estaba en auge la explotación de la quina y el caucho, que llegaron varios grupos de colonos y dieron comienzo a la verdadera historia del Caquetá“.

En el texto “ Mi Bello Caquetá cartilla de Ciencias Sociales para la Básica Primaria” de Felix Artunduaga Bermeo, señala “ el 20 de julio de 1810 Colombia logró su independencia de España, o sea que dejó de ser colonia y se convirtió en República. Esta independencia se consolidó con la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. En las crónicas de la independencia sólo se menciona al Caquetá porque José Acevedo y Gómez, llamado “ El Tribuno del Pueblo murió en 1817 cerca de Belén, cuando huía del temible Pablo Morillo.

Entonces por nuestra curiosidad se despertó el deseo de investigar qué era lo que se conocía y se vivía en la Amazonía en tiempo de la independencia y nos pusimos a la tarea de averiguarlo. Para responder a esta pregunta leímos otros libros o escritos diferentes a los textos escolares

Descubrimos que el escritor Felix Artunduaga Bermeo en su cuarta edición del libro Historia General del Caquetá (1999) en el Capítulo III que tiene como tema “El Caquetá en los comienzos de la República nos sigue dando datos sobre nuestro tema de investigación: que van aclarándonos nuestra ruta:

Se dice: el 20 de julio de 1810 con el grito de la independencia, empezó una nueva época histórica para la Nueva Granada.

Ni en esta fecha, ni en las sucesivas gestas libertadoras, tuvo que ver el Caquetá ni ninguno de los territorios amazónicos, cosa explicable porque solo era habitado por indígenas que no sostenían ninguna relación de importancia con los grupos sociales que buscaron y consiguieron la independencia de España, pero además porque esos grupos no lograron interesar a ninguna tribu en el movimiento renovador en que estaban empeñados, se necesitó la llegada de Bolívar para que esta situación tuviera algún cambio que de todas maneras no tocó a las tribus amazónicas.

Tan no interesaban las regiones amazónicas a los libertadores que en ninguna constitución- de las decenas que se hicieron en los amargos años de la Patria Boba son mencionadas, ni la ley fundamental de Cundinamarca, de 1811, ni siquiera la del Estado Libre de Neiva habla del Caquetá.

Esto se ponía bueno y surgen nuevas la preguntas:

Page 4: 036 2 informe historias hoy ondas

¿Qué relaciones se establecieron entre nuestras antepasados indígenas y los colonizadores?

¿Según la organización territorial de ese entonces a qué departamento pertenecían los territorios amazónicos?

¿Quiénes gobernaban estas tierras?

¿Qué importancia le dieron los colonizadores y los criollos a la Amazonía en ese entonces?

Metodología: método colaborativo enfoque constructivista sociocultural

Lecturas individuales, grupales y dirigidas. debates. Ayudas audiovisuales. Talleres bibliográficosEntrevistas a las abuelos

APRENDIZAJES LOGRADOS:

Investigación bibliográfica determinando: quién, dónde y cuándo se hizo la fuente; que dice y que no dice, a quien va dirigida, cómo lo dice, que sugiere y donde se encontró la fuente

Utilización de las tic y especialmente el internet para investigar (navegar ) Comprensión de las lecturas Hacer resúmenes, mapas conceptuales Compartir conocimientos, Debatir y complementar las investigaciones Diseñar y aplicar entrevista.

B. RESULTADOS DEL RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA DE LA INDAGACIÓN

Page 5: 036 2 informe historias hoy ondas

B1.¿ A qué se le llama región amazónica?

Actualmente se le llama región amazónica a la porción del territorio colombiano comprendida por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, situados al sureste del País su nombre se lo da el Río Amazonas y su entorno. La región Amazonas abarca gran parte del territorio de Colombia, alrededor de un 40%, siendo al mismo tiempo la región menos poblada del país.

La mayor parte de su territorio es llano, selvático, con una parte conocida como piedemonte amazónico, formado por las estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana.

La región Amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población está conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones, quienes han convivido siempre con la naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente por la preservación de la Región Amazónica. Entre ellos podemos mencionar los nukaks (quienes conservan aún sus costumbres nómadas), los ticunas, los tucanos, los camsás, los huitotos, los yaguas y los ingas.En general son pequeñas tribus con organización socio política simple e igualitaria. El jefe suele ser el guerrero o cazador de mayor prestigio y elegido por sus méritos y es quien decide el momento de la guerra, o de nuevos asentamientos. Pero el resto del tiempo no son obedecidos y su único privilegio es la mayor consideración y respeto por sus méritos, y en algunas ciertos regalos. Predominan los consejos de ancianos y/o la reunión de todos los miembros de la tribu para tomar decisiones. Los que incumplen las reglas de convivencia son o bien condenados a muerte, o expulsados de la tribu. Su actitud respecto a los alimentos y la tierra suele ser comunitaria.

Unas son patrilineales y otras matrilineales. Viven en casas comunales de todas o varias parejas con sus hijos, aunque en algunas existen casas masculinas y femeninas.

Son animistas, consideran que todo en la naturaleza y en algunos objetos sagrados es residencia de espíritus, visibles sólo para los chamanes. Esos espíritus son temidos por su gran poder, pero sólo en algunas son considerados peligrosos y en otras benéficos. En cualquier caso los chamanes (en algunas tribus hombres, en otras los dos sexos) son los únicos que pueden llegar a ser amigos de los espíritus y los que curan. Para la sanación se suele entrar en trance por medio del tabaco, o plantas alucinógenas sagradas para viajar por medio de ellas a la región de los espíritus y buscar así a las almas perdidas o enfermas. En casi todas las tribus se considera la enfermedad producto de espíritus que pueden

Page 6: 036 2 informe historias hoy ondas

extraviar o dominar el alma, y/o objetos extraños que invaden el cuerpo del enfermo. En este último caso esos “objetos” son extraídos mediante succión por el chamán. El chamán suele ser iniciado tras alguna enfermedad.

B2. En el tiempo de la independencia el territorio amazónico y particularmente el Caquetá estaba habitado por diversas tribus indígena como:

Koreguajes, Huitotos, Tamas, Andaquíes, Macaguajes, Carijonas

Los Koreguaje

Coreguaje “significa gente de la garra pata” su presencia en el Caquetá data del siglo XVII, primero se ubicaron a las orillas del río Caquetá cerca de Solano, después ascendieron por los Ríos Orteguaza, Yari y Caguan. En tiempos de la conquista formaron parte de la Federación Pijao

Su idioma hace parte de la rama occidental de la Familia Tukano, estrechamente relacionado con la lengua que hablaban los Tama del río Caguán. Su linajes son patrilineales y exógamos y preferencialmente contraen matrimonio con los Tama y también con Macaguajes, Sionas o Carijonas.

Su economía depende de la agricultura, la pesca y la artesanía. Cultivan yuca, mafafas, ñames, maíz, coca, plátanos y diversos frutales. Pescan con arco saogububü, flechas o arpones saoyo. Las mujeres fabrican artefactos de barro, como las ollas totoro para cocinar y para tostar la coca, los soportes toasa, y el sartén o "budare" sohkowa para preparar el casabe de yuca; también tejen mochilas misirü con fibra de cumare, con la que los hombres fabrican las hamacas hâurü. Labran canoas yowü y remos yowati para navegar por los ríos.

El vestido tradicional para hombres y mujeres es una túnica de algodón o "cusma" hu'irepa kâa, que cae de los hombros a las rodillas. Acostumbraban

Page 7: 036 2 informe historias hoy ondas

usar a diario numerosos collares, aretes, narigueras y bandas, aunque actualmente no los portan en la vida cotidiana, con excepción del yai (chamán).

Una costumbre de esta etnia, es la pintura de la piel con sustancias minerales de color amarillo, que le da el nombre a su etnia, Kori que en lengua Caribe significa: amarillo o dorado, este tinte cosmético que se utiliza en la actualidad en grupos selváticos es aplicado en todo su cuerpo, en la cara utilizan diseños estilizados en tintes de color negro que representan el animal característico de su familia, el diseño más común en estas gente es el murciélago contando con los de yaguar, araña y mono,

Actualmente los Koreguajes se encuentran ubicados al sudeste de Florencia en el departamento del Caquetá en jurisdicción de los municipios de Milán y Solano, formando caseríos a lo largo de los ríos Caquetá, Orteguaza y sus afluentes. koreguaje es el término españolizado de korebajú y con él se identifica al pueblo indígena perteneciente a la familia lingüística Tucano occidental y proviene del grupo Siona hablante de la lengua korebajú. Tradicionalmente los Koreguajes vivían en una sola comunidad bajo la dirección de un médico tradicional.Algunos mayores hablan de la palabra Pookorebajú tal vez como una forma de auto identificarse, significando “Gente de Tierra o Gente de tierra seca”. De acuerdo a la cosmovisión koreguaje, el mundo esta conformado en tres niveles, los Pookorebajú habitan el segundo nivel el cual tiene tres lugares; Cheja buebú o tierra de abajo, Cheja sanaba jopo o tierra del centro y cheja sesebú o tierra de encima que es el lugar donde habitan las personas (1)Según la tradición del Pueblo Korebajú, los Pookorebajú son su familia, su origen. Ellos, los Pookorebajú nacen de la tierra, es gente de conocimiento y poder. Vivían sobre la rivera del río Orteguaza y hoy en día en una laguna encantada en las cabeceras del río Putumayo al pie de la cordillera (2).

Telban, Blaz (1988) "Koreguaje"; Grupos Étnicos de Colombia. Etnografía y Bibliografía: 299-303. Cayambe: Ediciones Abya-Yala.

Muller de Young, Carolyn y Dorothy Cook (1978) "Coreguaje"; Aspectos de la Cultura

ANDAQUIES:Andaquí significa “ hombre de la Montaña”

Page 8: 036 2 informe historias hoy ondas

Andakí, andaquí, aguanunga o churuba es un pueblo indígena que habitó desde tiempos inmemoriales la cuenca alta del río Caquetá, al suroccidente del departamento colombiano de Caquetá y la bota caucana (valle del Fragua), y el suroriente del Huila (valle del Suaza).

El nombre "andakí" o "daakí", está ligado al consumo ritual del yajé. Para algunas lenguas indígenas, andakí y yajé son sinónimos. Para conocer el "espíritu del yajé" y la disposición de éste, se requiere un preparado especial, que los chamanes denominan "andakí", e incluye el uso de las flores del "borrachero" Estas flores son identificadas con la inmensa flor mítica de borrachero que se convirtió en el sol, tras ser penetrada y fecundada por el yajé, que se elevó tras ser porbado por los hombres (Ramírez y Pinzón 1987, 198). Por otra parte, los chamanes inga, reconocen el papel que tuvieron los andakí, para adquirir su conocimiento del yajé.

Rasgos físicos: son de piel morena y abundante cabellera lacia, los hombres ágiles y fuertes, adoran sus rostros con pinturas oscuras

Se agrupaban libremente por clanes y familias, sometidas a un jefe. Vivian esparcidos por toda la región en casas grandes aisladas, construidas en guadua y techadas con palmicha son viviendas comunitarias llamadas malocas; no se agrupaban en pueblos.

Los hombres usan camisetas largas hechas de cuero de palo llamadas taja taja y las mujeres un vestido llamado guarruma, hecho de cumaré.

Las indígenas se dedicaban a la agricultura, mientras que los indígenas se dedicaban a la casa y a la pesca. Celebran la fiesta del chontaduro,, la cosecha de

Page 9: 036 2 informe historias hoy ondas

yuca, la fiesta del ghuarapo, el festejo del enamoramiento de una pareja joven, llamado camino de flores, se maquillan con pinturas naturales.

Los Andaquíes con un ejemplar sentido de independencia contuvieron la invasión española durante más de dos siglos

En principio formaron parte de la Federación Pijao con el ataque al asentamiento invasor de Francisco Díaz en 1637 y reportado en acta del cabildo de Timana el 28 de enero de 1637. La resistencia andakí a la conquista se prolongó hasta el siglo XVIII. En 1721 tuvo lugar una sublevación general de las tribus del Putumayo y Caquetá, que contó con la participación Andakí, Tama y "Mocoa" (Friede 1953, 24, 241). A la resistencia activa mediante sublevaciones y ataques a las misiones y pueblos de colonos, se unía una resistencia pasiva, económica, mediante las relaciones de intercambio entre los Andes y la selva, las cuales incluían el hamanismo y por tanto el curanderismo, como poder cultural y la participación en la vida de las dos regiones (Ramírez 1979).

Bibliografía

Albis, Manuel María (1855) "Los indios del Andaquí"; Vergara y Vergara, José María y Evaristo Delgado eds. El Alto Magdalena. Popayán 163-165: 28-32. Popayán: Imprenta de La Matricaria, 1936.

Friede, Juan (1953) Los andakí, 1538-1947; historia de la aculturación de una tribu selvática. México: Fondo de Cultura Económica.

LOS MACAGUAJES:

Page 10: 036 2 informe historias hoy ondas

Titulo:Indio e india de la Nación Macaguaje [Recurso electrónico]: Territorio del Caquetá /

Manuel María Paz

Tema:Acuarelas Colombia Siglo XIX - Indígenas de Colombia Dibujos - Macaguajes

Dibujos -

Descripción:Documento inscrito como Registro Regional de la Memoria del Mundo de la Unesco, como parte de la Memoria Científica de América Andina - Montaje: carpeta paspartú,

Archivo en JPG (699 KB), Lámina 94 de la Comisión Corográfica, 8, COMISION

Idioma: Español

Page 12: 036 2 informe historias hoy ondas

Macaguaje significa:”gente del monte ”habitaban los alrededores del Río orteguaza, eran pacíficos y sencillos su vivienda consistía en dos caedizos de hoja de palma sostenida por pilotes donde amarraban sus hamacas para dormir, se confunden con los coreguajes

Los karijonas

Page 13: 036 2 informe historias hoy ondas

De piel cobriza, cabello negro y abundante. Se ubican en el Bajo río Vaupés, Puerto Nare y río Caquetá. Antiguamente

vivían a orillas del río Yarí, en el Caquetá. Para finales del siglo XVIII algunos karijona convivían en las misiones con otros grupos étnicos .   Por lo general viven en casas individuales. Su organización social está basada en un sistema  jerárquico a partir del cual se dividen en clanes patrilineales,  Al igual que  otros grupos de la región, practican el ritual del “Yuruparí”, así como el ritual del “Dabucurí” o ceremonia de intercambio. Estos rituales hacen parte importante de su concepción mágico religiosa. Cuando un indígena moria, lo sepultaban debajo donde colgaba su hamaca. Efectuado el funeral quemaban y abandonban la casa y su familia construi una nueva en otro lugar.Vivian en casas comunitarias de forma cónica, sin ventanas y con una sola puerta, los varones usaban como vestido un disminuto guayuco, mientras que las mujeres permanecían desnudas.De acuerdo con la tradición oral de los Miraña, los Carijonas dominaron el río Caquetá debido a su poderío guerrero

Page 14: 036 2 informe historias hoy ondas

Huitotos 

Page 15: 036 2 informe historias hoy ondas

Los huitotos (witotos, uitotos), algunas veces llamados muinane-murui, habitaron tradicionalmente a orillas de los ríos Igara, Paraná, Cahuinarí y Caraparaná. Ya en los comienzos de la colonización del territorio amazónico se produjeron los primeros desplazamientos de los indígenas uitotos hacia otras regiones, asentándose en las localidades de Piñuña Negro, Tukunare y Lagarto Cocha en Putumayo, y en las localidades de Venecia, Montañita y Puerto Solano en Caquetá. Con la llegada de los evangelizadores y los caucheros al departamento, los Huitotos terminaron por habitar pequeñas zonas de Perú y Brasil.

Los uitoto, al igual que otros grupos indígenas de la región amazónica, se caracterizaron por no poseer riquezas materiales, ya que su cosmovisión estaba enfocada al uso de los recursos que meramente les brindaba la naturaleza para la subsistencia del grupo (lo que se obtenía de la madre tierra debía regresar a ella). Sin embargo, de manera artesanal realizaban instrumentos para la caza, la pesca y para utilidades del hogar.

 

 La ausencia de arte monumental en piedra y en otros materiales no refleja más que la compleja organización social que, entre otras cosas, fortalecía la comunicación niño-anciano como garantía para el mantenimiento de las tradiciones, costumbres y creencias generación tras generación. Es por tal razón que los mitos escuchados a través del tiempo en las reuniones familiares que se efectuaban en las malocas, encierran un completo atlas que indica sus elaboradas tradiciones filosóficas, médicas, artísticas, sociales, políticas y ecológicas.

LOS TAMAS: su nombre significa guerrero

Timanaes o tamaes fueron un cacicazgo de la etnia caribe, de la familia tu-ka-ana (tucanos) del alto Orinoco y el Amazonas y los sitúa entonces en parentesco con

Page 16: 036 2 informe historias hoy ondas

los Tamanacos que reconocen los investigadores como gentes Caribes del Alto Orinoco, además de culturas precolombinas de etnia Caribe que navegaban por el océano pacifico como la Tumaco o Tamaco.

Formaron parte de la federación Pijao y ejercían influencia en las cuenca hidrográfica del río Wuakaka-ya (actual río Magdalena) en su margen oriental del actual departamento del Huila. Gentes que enfrentaron Jorge Robledo como los paucuras o Pat-Cara y su cacique Pimaná o Timana donde los indios que guerreaban, enjaezados con piezas de oro. Fueron llamados timanaes por los conquistadores españoles, y reconocidos por el nombre de una heroica cacica que gobernaba los territorios de Tama-Ana, de nombre Gaitana y un líder indígena que a comienzos del siglo XVIII Pactó con la corona española llamado: Don Juan Tama que obtuvo el reconocimiento como Resguardos Indígenas. El término tama significa ‘guerreros’ o ‘tropa de hombres’.[2] [3]

Vivieron en la región del Caguan, por eso se consideran como uno de los grupos ancestrales en el territorio Amazónico, durante el tiempo de la colonia fueron esclavizados por los españoles y también por los Andaquíes, con quienes algunas veces se aliaron para defender el territorio. Eran sacados a la fuerza de la selva para poblar fundaciones españolas y religiosas.

C. LOS HALLAZGOS MÁS IMPORTANTES:

En los siglos XVIII y XIX la amazonia estaba habitada por varias tribus indígenas Estas comunidades vivieron de acuerdo a sus ritos y costumbres aplicando su medicina tradicional, aprovechando el poder curativo de determinadas plantas, perfumes y frutas, con una organización familiar predominante polígama.

Los grupos indígenas de la región amazónica, se caracterizaron por no poseer riquezas materiales, ya que su cosmovisión estaba enfocada al uso de los recursos que meramente les brindaba la naturaleza para la subsistencia del grupo (lo que se obtenía de la madre tierra debía regresar a ella). Sin embargo, de manera artesanal realizaban instrumentos para la caza, la pesca y para utilidades del hogar

La ausencia de arte monumental en piedra y en otros materiales no refleja más que la compleja organización social que, entre otras cosas, fortalecía la comunicación niño-anciano como garantía para el mantenimiento de las tradiciones, costumbres y creencias generación tras generación. Es por tal razón que los mitos escuchados a través del tiempo en las reuniones

Page 17: 036 2 informe historias hoy ondas

familiares que se efectuaban en las malocas, encierran un completo atlas que indica sus elaboradas tradiciones filosóficas, médicas, artísticas, sociales, políticas y ecológicas.

Con el desalojo, la esclavitud de las tribus indígenas se perdió la oportunidad de haber conocido y aprovechado algunas de sus costumbres, especialmente las que tiene que ver con el manejo del medio ambiente, pues estudios recientes muestran que tuvieron todo un sistema de protección a la tierra, para evitar su degradación y sacar el máximo provecho productivo.

D. EL AVANCE DEL SABER Y DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué se conocía del territorio amazónico y de nuestras culturas regionales en el tiempo de nuestra Independencia? (Natalia Andrea Salazar Angulo, Grado 7, Leticia, Amazonas). Convirtiéndola en la pregunta o problema de investigación

Desde el siglo XVIII la selva fue concebida, como una región que no sirve para la civilización, la cordillera oriental y la inmensa sábana de la Orinoquía o la exuberante vegetación verde de la Amazonía eran unos territorios sin historia y sin metales preciosos, donde campeaba la “barbarie” donde los hombres aún los “racionales” caían sometidos por la ley de la selva, a la condición inhumana o al imperio de los Instintos. Hasta finales del siglo XIX la Amazonía representó para los colombianos una verdadera “tierra de nadie”, un territorio de tribus salvajes y caníbales.

 La empresa misional colonial, iniciada por los franciscanos en toda la amazonia en el siglo dieciséis estableciendo reducciones sobre el Río Putumayo, se derrumbó a mediados del diecinueve debido a la férrea resistencia indígena y a las luchas civiles en que se trenzaron los grupos políticos de la naciente república. Ello significó el abandono de estos territorios por parte de los misioneros franciscanos, con lo cual los habitantes indígenas de la región quedaban libres del dominio del blanco al tiempo que se reducía de manera importante la intensidad del contacto entre los dos.

Finalizando el siglo XVIII, y según el informe presentado en el año de 1791 a la Real Audiencia de Santafé por Fray Fermín Ibañes, religioso franciscano del Colegio de Misiones de Popayán, los pueblos de misiones del Caquetá y

Page 18: 036 2 informe historias hoy ondas

Putumayo estaban "desiertos" "decadentes" y en "ruina", a "causa de no tener los religiosos arbitrios ni auxilios para contener los excesos de los indios".

A pesar de los esfuerzos por establecer nuevos pueblos de misiones (o "reducciones") y de refundar otros, las noticias llegadas del Caquetá y del Putumayo anunciaban la extinción total de esas "reducciones", el fracaso definitivo de la evangelización y, en general, de la labor misionera en la región durante el período colonial: el pueblo de los Tamas del Caguán, en donde en el año de 1790 los indios habían matado a su misionero (fray Marcos Calderón), a los soldados y "muchachos" que asistían a dicho padre, fue asolado "enteramente"; de la ruina de este pueblo se siguió la del pueblo de Ahumea, "el más remoto de todos", pues su subsistencia dependía de la del Caguán y en consecuencia quedó desamparado. Años atrás, las otras fundaciones misioneras de la región habían corrido una suerte muy similar a la del pueblo del Caguán: en Santa María de Mecaya, tres veces reestablecido con distintas naciones indígenas y otras tantas destruido, los "neófitos" dieron muerte a su misionero, fray José Joaquín Arango, en 1783; en el pueblo del Pescado de Andaquíes, éstos atacaron a su misionero, fray Ramón Ortiz quien, herido, debió refugiarse en el pueblo de La Escala.

Más tarde, el padre fray Gerónimo Matanza, se hizo cargo de recoger a estos indios, los cuales estableció en La Bodoquera, que fue abandonado "enteramente" por los nativos, como poco después sucedió con los de Bodoquerita; el pueblo de Los Canelos, también de andaquíes, en el río de la Hacha, su misionero, fray Juan Ortega, tuvo que huir para conservar su vida y poco después fray José Iglesias se encargó de recoger en Los Canelos a los mismos indios dispersos, de donde se fugaron en el año de 1788; en cuanto al pueblo de Paycuntí, en el año de 1789 se fugó la mayor parre de los indios que lo componían y en el año de 1790 envenenaron a su misionero, Manuel Hermosilla. Finalizando el siglo XVIII, entonces, los indios del "Gran Caquetá" habían retornado a su "gentilidad y salvajismo" y los pueblos misioneros estaban "reducidos a cenizas": De lo dicho, Excelentísimo Señor, claramente se viene en conocimiento que, aunque a principios del año de 90 existían 8 pueblos, cuando salieron los Padres por el mes de noviembre de dicho año sólo quedaban tres, San Antonio, Puycuntí y Solano, que, con el de La Escala son cuatro y otros tantos los destruidos: Bodoquerita, Canelos, Caguán y Ahumea y aunque ellos estaban ya constituidos en la próxima e inmediata disposición de su ruina con eminente peligro de las vidas de sus misioneros como exponen dichos padres en su ya citada representación.

Efectivamente el correo de 15 del pasado marzo recibí carta que acompaño y presento a Vuestra Excelencia de un misionero en que me participa la ruina del pueblo de Puycuntí reducido a cenizas por los mismos indios y la fuga y muertes de muchos de los de San Antonio. (Camilo Domínguez, Augusto Gómez, y Guido Barona, Viaje de la Comisión Corográfica por el Territoriodel Caquetá 1857. Coama-Gaia-Fondo FEN Colombia, Bogotá, 1996, p. 50.24 Fray Fermín Ibañes, "Informe presentado a la Real Audiencia de Santafé por fray Fermín Ibañes, religiosofranciscano del Colegio de Misiones de Popayán, 1791", Archivo Central del Cauca, signatura9391, Popayán, folio Iv).

Page 19: 036 2 informe historias hoy ondas

CONCLUSIÓN

A nuestro parecer la resistencia indígena de la Amazonía tuvo su origen en los abusos e injusticias a las que fueron sometidos las tribus que aquí habitaban por los españoles que a estos territorios llegaban: la esclavitud, el tráfico de indios, el irrespeto a sus valores, la negación de sus principios y culturas.

De nuestros antepasados los indígenas, como amazónicos del siglo XXI debemos asimilar el sentido de libertad, el respeto a la naturaleza, el sentido de pertenencia, el valor de la familia y aprender de los acontecimientos….