030514

24
PARTICIPACIÓN MARÍA CALDERÓN ESCRIBE DESDE PETARE EN MESUCA PIDEN CAMBIO DE TUBERÍA DE AGUAS SERVIDAS /8 3 DE MAYO DE 2014 / AÑO 5 / Nº 1.711 CARACAS, VENEZUELA SÁBADO ciudadccs . info Jóvenes discuten transformación universitaria > Quedó instalado oficialmente el I Encuentro Nacional de Estu- diantes Bolivarianos en la Plaza de Los Museos > Contó con la participación del vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza /14 76 toneladas de café acaparado en Anzoátegui > En la segunda fase del des- pliegue de la ofensiva económi- ca, se realizaron inspecciones en varios estados del país /9 CIUDAD ANTÍMANO Transformación comunal con el Poder Popular /4 y 5 Publicaron lista de precios para carros Mitsubishi /13 Políticos de oposición están detrás del golpe > El ministro Miguel Rodríguez Torres presentó detalles sobre los factores que participan en la planificación y desarrollo de las acciones violentas para producir un golpe de Estado al gobierno del presidente Nicolás Maduro > En el denominado “Plan País” están involucrados conocidos dirigentes de partidos políticos de la derecha /13 Nos dejó Juan Formell, fundador de Los Van Van /22 DEPORTES Niños disfrutaron clínica de fútbol en el 23 de Enero /18 El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y el presidente electo de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, firmaron la Declaración Conjunta de Caracas con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales. En el acto realizado en el Cuartel de la Montaña, los mandatarios rindieron homenaje al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. FOTO ANDREÍNA BLANCO/AVN /12 ALIANZA ANTICOLONIALISTA FOTO JLUIS GRATEROL ARTE EN EL ALÍ PRIMERA /20

Upload: ciudad-ccs

Post on 24-Nov-2015

123 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • PARTICIPACIN MARA CALDERN ESCRIBE DESDE PETARE EN MESUCA PIDEN CAMBIO DE TUBERA DE AGUAS SERVIDAS /8

    3 DE MAYO DE 2014 / AO 5 / N 1.711CARACAS, VENEZUELA

    SBADO

    ciudadccs.info

    Jvenes discutentransformacin universitaria > Qued instalado ocialmente el I Encuentro Nacional de Estu-diantes Bolivarianos en la Plaza de Los Museos > Cont con la participacin del vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza /14

    76 toneladasde caf acaparado en Anzotegui> En la segunda fase del des-pliegue de la ofensiva econmi-ca, se realizaron inspecciones en varios estados del pas /9

    CIUDAD ANTMANOTransformacin comunal con el Poder Popular /4 y 5

    Publicaron lista de precios para carros Mitsubishi /13

    Polticos de oposicinestn detrs del golpe> El ministro Miguel Rodrguez Torres present detalles sobre los factores que participan en la planicacin y desarrollo de las acciones violentas para producir un golpe de Estado al gobierno del presidente Nicols Maduro > En el denominado Plan Pas estn involucrados conocidos dirigentes de partidos polticos de la derecha /13

    Nos dej Juan Formell, fundador de Los Van Van /22

    DEPORTESNios disfrutaron clnica de ftbol en el 23 de Enero /18

    El presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Nicols Maduro y el presidente electo de la Repblica de El Salvador, Salvador Snchez Cern, rmaron la Declaracin Conjunta de Caracas con el n de fortalecer las relaciones bilaterales. En el acto realizado en el Cuartel de la Montaa, los mandatarios rindieron homenaje al Comandante Supremo de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez. FOTO ANDRENA BLANCO/AVN /12

    ALIANZA ANTICOLONIALISTA

    FOTO

    JLU

    IS G

    RATE

    ROL

    ARTE EN EL AL PRIMERA /20

  • 2 CIERRE CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Detenido funcionario delSeniat por presunta extorsinDAYNE TORRESCIUDAD CCS

    El superintendente del Servicio Nacional de Administracin Adua-nera y Tributaria (Seniat), Jos Da-vid Cabello, inform que un fun-cionario del organismo fue deteni-do por presunta extorsin.

    Operacin conjunta de Sebin y Seniat captura funcionario del Se-niat por cobrar para dejar pasar en

    el Puerto de Samariapo 14 gando-las de cemento, public a travs de su cuenta en la red social Twit-ter @jdavidcabello.

    En otro mensaje Cabello destac que la detencin forma parte de la lucha contra la corrupcin.

    Estas acciones conjuntas entre Sebin y Seniat se ejecutan de for-ma permanente para combatir la corrupcin, escribi.

    Asimismo aadi que seguirn firmes e inquebrantables ante he-chos de corrupcin en cualquier institucin del Estado. Eficiencia o Nada.

    Posteriormente, el superinten-dente Cabello asegur que aquel funcionario que se encuentre invo-lucrado en cualquier acto de co-rrupcin le caer todo el peso de la ley.

    > Cabello asegur que las acciones son parte de la lucha contra la corrupcin

    LodijoLos trabajadores de la nueva @PDVSA siempre cumplimos con el pueblo. El despacho de combustibles est garantizado a todo el pas

    Rafael RamrezMinistro del Poder Popular para

    el Petrleo y Minera, a travs de su cuenta en twitter

    @RRamirezPDVSA

    Ex ChacaoEARLE HERRERAChacao va rumbo a conver-tirse en un extrao munici-pio de puertas cerradas y vida en suspenso. Si no de casas muertas, s de edificios fantasmas. Ser uno de esos pueblos cuya realidad de fue-go, escombros y guarimbas volvi ficticios, de novela. All todo lo suspenden: feria del libro, procesin de palmeros, clases desde el preescolar hasta la universi-dad, incluso, la respiracin por el ahogo permanente. No ser el realismo mgico de Macondo o Comala, sino el realismo trgico.

    EL KIOSCO DE EARLE

    Zonatwitter@EFRAIN1943[EFRAN CORTEZ]

    Hasta cundo Mucha-cho va a permitir que se tranque la Av. Francisco de Miranda cerca del Centro Plaza en Chacao?

    @CARLITOS_EF[CARLOS FERNNDEZ]

    CNN ya es una cadena para hablar mal de Vene-zuela. Solo falta que digan que son nuestros amos y debemos obedecerlos.

    @LGTR0678[REVOLASCARAJO]

    #CalaDesinformado Yankee reencauchado go home. Cala y CNN, fuera de Venezuela y Amrica Latina.

    @ELSYECAROLINA[CAROLINA MNDEZ]

    Presidente, ni usted est solo ni lo vamos a dejar solo en esta lucha, que es de todos y todos somos CHVEZ.

    @PDVAL_OFICIAL[PDVAL]

    La derecha no podr robar-le la sonrisa a las familias venezolanas. MaduroEs-Pueblo que protege el Legado!

    @ELGUACARNAKO[LORENZO CAL]

    Los extranjeros detenidos con armas en las guarim-bas tambin haban veni-do a degustar cachitos.

    APOYO MUSICAL La banda puertorriquea Calle 13 visit el pozo de desechos petroleros Aguarico 4 en la Amazona ecuatoriana, atribuido a la petrolera estadounidense Chevron Texaco, condenada por contamina-cin en la zona, y se comprometi a apoyar con su msica la campaa de Ecuador contra la transnacional. FOTO AFP

    Especialistas participan en Consulta Nacional por la Calidad EducativaCIUDAD CCSEl ministro del Poder Popular para la Educacin, Hctor Rodr-guez, se reuni este viernes con intelectuales y especialistas en pe-dagoga y formacin docente para evaluar el sistema educativo na-cional, como parte de las activida-des programadas en la Consulta Nacional por la Calidad Educati-va, que comenz el pasado 23 de abril, rese AVN.

    Rodrguez comunic sobre este encuentro a travs de su cuenta en Twitter @HectoRodrguez: Hoy nos reunimos con intelectuales de la educacin, evaluando la ges-tin y el sistema educativo del pas, escribi.

    Entre los especialistas que parti-ciparon en la discusin se encuen-tra Lelis Pez y Aurora Lacueva, profesoras de la Escuela de Educa-cin de la Universidad Central de Venezuela, con maestras en Ense-anza de las Ciencias Naturales y en Educacin para el Desarrollo In-ternacional de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

    Tambin estuvieron presentes Amrica Bracho y Magaly Pi-mentel, la coordinadora de los li-bros de la Serie Lengua y Literatura de primaria de la Coleccin Bicen-tenaria, que es concebida como una forma distinta de presentar los objetivos de estudio para estu-diantes de primaria, que promue-

    ve la inclusin social en cada uno de sus textos.

    CANAIMITAS PARA MAESTROS Y MAESTRAS En la reunin, Rodrguez dio a conocer la idea de integrar a los maestros y maestras en la entrega de Canaimitas: Les hablamos de la entrega de 30 mil Canaimitas semanales a estudiantes, y aho-ra incorporamos a los maestros.

    El proceso de consulta educativa plantea llegar a 29 mil institucio-nes pblicas y privadas de toda la nacin, en donde participan 600 mil maestros y ms de siete millo-nes de estudiantes de los centros de educacin inicial, escuelas pri-marias y liceos.

    Incautadas bombas molotov en MaracaiboCIUDAD CCSAyer fueron incautadas bombas molotov, prendas militares, co-hetones y otros artculos utiliza-dos para acciones violentas de calle en un apartamento de Re-sidencias San Martn, ubicada en Maracaibo, estado Zulia.

    El conjunto residencial es ale-dao a la sede del Consejo Na-cional Electoral (CNE), incen-diado por vndalos en el mes de abril, y a un concesionario de vehculos Chevrolet, quemado el pasado jueves 1 de mayo, lo cual gener un colapso vial en la zona, report AVN.

    Tras el allanamiento ejecuta-do por los cuerpos de seguridad junto al Ministerio Pblico, fue-ron detenidas 16 personas, se-gn dio a conocer el secretario de Orden y Seguridad de la Go-bernacin de Zulia, Jairo Ram-rez, quien indic que todos los procedimientos se realizan ape-gados a la ley.

    Dijo que posterior al proceso de allanamiento comenzaron las labores de inteligencia en los alrededores de estas resi-dencias, donde se activaron efectivos de la Guardia Nacio-nal Bolivariana, del Cuerpo de Investigaciones Penales, Cient-ficas y Criminalsticas (CICPC), el Cuerpo Bolivariano de la Poli-ca del estado Zulia (CBPEZ) y del Ministerio Pblico.

  • SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 3w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Facilitarn movilidad en OcumareCIUDAD CCSCon la construccin del nuevo puente de acceso hacia el muni-cipio Toms Lander, que actual-mente ejecuta la Corporacin de Desarrollo de la Cuenca del Ro Tuy, (CorpoMiranda), se faci-litar la movilizacin a ms de 11 mil usuarios que diariamen-te transitan por la poblacin de Ocumare del Tuy, rese AVN.

    Este nuevo puente de acceso ubicado en el sector Pampero contar con una estructura de 1,70 kilmetros de largo y 9,80 metros de ancho y dos canales de circulacin.

    La obra de vialidad contar con aceras de 1,80 metros en ambos sentidos, zona de hom-brillo; adems de dos tramos de acceso de 600 metros con isla central, alumbrado y obras de paisajismo.

    ABREVIADOS>Habr encuentro de trueque en MirandaUn trueque (intercambio de productos y servicios por otros objetos) se realizar desde el prximo 9 de mayo en San Antonio de los Altos, munici-pio Los Salias, hasta el 11 del mismo mes, difundi AVN. Katrina Navas, integrante del Movimiento Guaicaipuro Activo, destac que desde estos colectivos sociales se impulsa una nueva cultura de economa social que permite generar conciencia sobre el aprovechamiento de los productos.

    Municipio Plaza instala Gobierno de CalleEl alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, se reuni con los vecinos de San Pedro, El Carmen y Auyare, en Guare-nas, para as instalar el Gobierno de Calle. Entre las obras aprobadas por el alcalde destacan el proyecto de electrificacin valorado en 2 millones 982 mil bolvares, recursos que gestionar la autoridad local y que permiti-rn brindar un ptimo suministro elctrico, inform la prensa de la Alcalda.

    GDC y Alcalda llevan recreacin a CaricuaoEste domingo los habitantes de Caricuao disfrutarn de actividades recreativas y ldicas con la visita de diferentes grupos que llevar el Gobierno del Distrito Capital y la Alcalda de Caracas, para el disfrute de los habitantes de la parroquia Caricuao. El evento, que forma parte de la progra-macin cultural y que impulsa el sano entretenimiento, ser iniciado a partir de las 12:00 del medioda.

    Alistan personal mdico en Vargas La Secretara Sectorial de Salud de la Gobernacin del estado Vargas aportar 30 enfermeras y 80 mdicos residentes, rurales, traumat-logos, cirujanos, especialistas en medicina deportiva, que se suman al equipo de 70 mdicos emergencilogos provenientes del Ministerio de Salud, y que brindarn servicios mdicos durante los III Juegos Suramericanos de Playa 2014 que comenzarn el 14 de este mes, inform una nota de prensa de la Goberna-cin de la entidad.

    Alcalde Rodolfo Sanz y sector transporte se reunieron. FOTO ALCALDA DE PLAZA

    Discuten ajuste del pasaje en GuarenasCIUDAD CCSEn asamblea con representantes de las 28 lneas de transporte p-blico que operan en Guarenas, el gobierno del municipio Plaza plan-te ayer una serie de propuestas para que el ajuste de la tarifa del pasaje urbano sea equitativo y brinde beneficios tanto a los trans-portistas como a los usuarios.

    El alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, particip en la discu-sin y solicit a los profesionales del volante prestar un mejor servi-cio, cumplir con las rutas estableci-das y acondicionar las unidades.

    En materia de seguridad se acor-d instalar una mesa de trabajo con la participacin de Poliplaza, el Concejo Municipal, la Direccin de Transporte Urbano y los profe-sionales del volante, para coordi-nar las polticas de accin que per-mitan reducir la incidencia de he-chos delictivos a bordo de las ca-mionetas y autobuses que prestan servicio de transporte pblico en

    la jurisdiccin.El director de Transporte de la

    Alcalda de Plaza, Gabriel Bastar-do, inform que el ajuste del pasa-je est previsto en la Gaceta Oficial nmero 6.130, de fecha 22 de abril de 2014, en la que se establecen los

    incrementos de 40 por ciento para los pasajes urbanos, suburbanos e interurbanos. Se estima que el alza se ejecutar en dos partes. La pri-mera de Bs 1,50 (25%) cuando sea autorizada por el alcalde y discuti-da con el Poder Popular.

    Buena parte de los trabajos de excavacin por el portal de Caracas se han realizado, dijo el viceministro. FOTO AVN

    Avanza ampliacin de la Cota Mil> El proyecto forma parte del Plan Nacional de Vialidad que tiene inversin de ms de Bs 15 millonesCIUDAD CCSLa construccin de la conexin en-tre la Cota Mil y La Guaira avanza muy bien, ya hemos excavado bue-na parte del portal que da hacia la Cota Mil y hemos iniciado la exca-vacin del portal del lado del sec-tor Macayapa, estimamos que en dos o tres aos esta obra sea inau-gurada para el disfrute de los cara-queos, seal el viceministro de Infraestructura y Vialidad, Bernar-do Augusto Lopes.

    En entrevista con Venezolana de Televisin (VTV), el funcionario se refiri al Plan Nacional de Viali-dad 2014 y asegur que su objeti-vo es descongestionar las princi-pales vas del pas.

    Inform que este plan cuenta con una inversin de 15 mil 500 millones de bolvares y contempla la construccin de nuevas vas co-mo autopistas y avenidas, as como la renovacin de infraestructuras viales ya existentes.

    Me atrevo a decir que cerca del 30% del presupuesto del plan est destinado al mantenimiento pre-ventivo, dijo al referirse a la repa-racin de estructuras.

    Agreg que solo en 2013 se eje-cutaron mil 368 obras viales con una inversin de Bs 35 millones.

    PUENTE LISTO En otro aspecto, el viceministro Lo-pes inform que maana domingo

    prevn restablecer el paso por el puente de Las Mercedes, ubicado en la avenida Ro de Janeiro, y que empalma con la autopista Francis-co Fajardo.

    Esa estructura recibi el fin de semana pasado el impacto de un camin mezclador de concreto so-bre su sistema de defensas, lo que

    gener daos estructurales que obligaron a su cierre para acome-ter las reparaciones.

    Lopes indic que se trata de un tipo de puente de diseo noble que permite cambiar en corto tiempo las partes daadas y continuar su utilizacin, al contrario de otro ti-po de estructuras que pueden ame-

    ritar, por ejemplo, su demolicin para ser reconstruidas totalmente.

    Dijo que el Gobierno ha recibido ataques con un fin politiquero, que pretende poner de relieve que se trata de una estructura mal dise-ada. Ningn puente est disea-do para un impacto de carga como este, precis.

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o4 CIUDAD ANTMANO CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014PARTICIPACIN POPULAR

    Antmano asume programas sociales con protagonismo> Las polticas de la Revolucin llevadas a la parroquia se ejecutan dentro del Plan de Convivencia Ciudadana, la Misin Barrio Tricolor y Presupuesto Participativo

    La rplica de la Casa Guzmn Blanco fue elaborada a propsito de las actividades culturales de la parroquia. FOTOS RAFAEL DELGADO

    Poder Popular en constante movilizacinLa parroquia Antmano cuenta con 15 comunas actualmente. El Poder Popular se encuentra en constante movilizacin, trabajando por las necesidades ms sentidas del pueblo.

    El pasado sbado 26 celebra-mos las elecciones de la carta fun-dacional de dos comunas. La primera es en honor a nuestro Comandante Hugo Chvez y la otra Crculo de Lucha Chvez Vive. Es as como el Poder Popular ir poco a poco avanzan-do en la construccin de esa ciudad comunal con la que soaba nuestro Comandante Eterno y as consolidar el Poder Popular.

    Asimismo la parroquia Antmano est en constantes actividades enmarcadas en la reivindicacin de nuestras bases populares. La Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que abarca el corredor Mamera-Jun-quito, est ejecutando obras de canalizacin de aguas fluviales, vialidad torrentera, entre otras. Oportuno tambin es mencionar que para el corredor Carapita-Junquito tambin lleg la misin que se encuentra dando el

    primer paso, que es la caracteri-zacin y diagnstico de Barrio Adentro.

    Tambin tenemos en la parroquia el Plan de Convivencia Ciudadana por la Vida y por la Paz. Este lleg a nuestra parro-quia Antmano para pasar por un proceso metodolgico y organi-zativo, y as poder fortalecer la cultura, el deporte, la educacin y las actividades recreativas que tenemos que materializar en nuestros sectores populares.

    De esta forma levantaremos esa conciencia socialista de nuestra poblacin.

    Esta es parte de la lucha que est dando nuestro pueblo de Antmano. En el rea de formacin nuestro pueblo fortalece el conocimiento popular en beneficio del colectivo, pues reciben talleres sobre resolucin de conflictos y desarrollo econmico, entre otros. Nos despedimos con nuestra frase que nos hace recordar al mximo lder de la Revolucin: Chvez vive, la Patria sigue! Comandante ests en nuestras mentes, corazn, espritu y alma.

    HEIDI ECHAVARRA Q.CIUDAD CCS

    Los programas sociales que

    desarrolla el Gobierno Revolucio-nario del presidente Nicols Maduro, en Antmano, los asume el Poder Popular de la parroquia con el rol protagnico de su pueblo.

    Las acciones que se adelantan para favorecer a las comunidades se efectan dentro del Plan de Convivencia Ciudadana, de la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y del Presupuesto Participativo (este ltimo mecanis-mo por el que el pueblo decide las prioridades sobre las cuales deben ser invertidos los fondos del gobierno municipal destinado a inversiones).

    Rafael Delgado, enlace parroquial de Antmano con la Alcalda de Caracas, sostuvo que dentro del Plan de Convivencia que efectan con apoyo del despacho del alcalde, Jorge Rodrguez, se plantean y ejecutan actividades recreativas, culturales y deportivas.

    Lo que hacemos es activar los espacios pblicos recuperados para realizar, en ellos, todas las actividades que impulsen la convivencia ciudadana y la

    integracin comunal, explic. Aadi que otro de los fines de

    estos eventos es darle el uso adecuado a estos espacios y que tambin los jvenes y nios cuenten con lugares donde se pueda eliminar el ocio.

    Kikimbol, basquetbol y ftbol son algunas de las disciplinas deportivas que se practican en estos lugares, mientras que en las reas recreativa y cultural llevan grupos de tambores, hip-hop y rap, as como payasos y pintacaritas.

    Delgado indic que las asam-bleas de ciudadanas y ciudadanos se realizan en la sala mayor de la Casa de Campo Guzmn Blanco los jueves a las 5:00 pm. Estas se hacen cada 15 das y participan entre 60 y 80 personas de toda la parroquia.

    En estos encuentros planifica-mos, elaboramos cronogramas metodolgicos para precisar cmo se van a manejar las acciones, de qu forma crearemos los comits y las mesas de convivencia en cada sector, refiri.

    ACTIVARON DOS CORREDORESEn enlace parroquial explic que respecto a la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en la localidad se activaron dos corredores que son Junquito-Ma-

    mera y Junquito-Carapita. Estamos en la fase inicial del programa social, es decir, en el proceso de diagnstico para conocer la condicin de las estructuras existentes.

    Deslizamiento de tierra, filtraciones, falta de canalizacin del sistema de aguas pluviales, servidas y potables, as como del embaulamiento de quebradas y desbordamiento de las torrente-ras, son algunas de las necesidades que, afirm Delgado, ameritan los vecinos de los dos corredores.

    Agreg que dentro de las labores a ejecutar tambin se encuentran las mejoras de fachadas deterioradas y de viviendas agrietadas, rehabilita-cin de camineras, recuperacin de espacios pblicos como parques y plazas.

    A estas acciones se sumarn las mejoras de la iluminacin pblica, reconstruccin de escaleras y veredas, rehabilitacin de centros educativos y de salud. Muchas de estas obras se efectuarn a travs del Presupues-to Participativo, sostuvo.

    Algunos sectores que forman parte de los corredores son: Primero de Mayo, 5 de Julio, Carapa, Santa Ana parte baja, 7 de Diciembre, El Zanjn y El Cardn.

    OPININ RAFAEL DELGADO

    Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participacin del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrnico [email protected]. Tambin te puedes comunicar con nosotros por el 0426.536.52.77 o enviando un mensaje de texto.

    MUESTRA TU PARROQUIA

    AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ8/5/2014 - 09:00 am Actividad: Acto especial por el aniversario nmero 393 de la parroquia Antmano.Lugar: Bulevar de Antmano9/5/2014 - 09:00 am Actividad: Viernes Cultural, donde

    participarn grupos culturales y musicales de la parroquiaLugar: Bulevar de Antmano10/5/2014 - 09:00 am Actividad: Sbado DeportivoLa comunidad organizada practicar bsquet y tenis de mesa, entre otros.

    El bulevar de Antmano fue construido por la Alcalda de Caracas y ha favorecido a los vecinos, pues en el lugar se ejecutan los encuentros deportivos, culturales y recreativos de la parroquia. FOTO YRLEANA GMEZ

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS CIUDAD ANTMANO 5PARTICIPACIN POPULAR

    A travs de recorridos, los vecinos hacen el diagnstico de las debilidades y fortalezas de Antmano.

    Comuna activa sus luchas populares MARA COLNHABITANTE DE ANTMANO

    El mbito territorial de nuestra comuna, denominada En Honor a Nuestro Comandante Supremo, se encuentra ubicada geogrficamen-te de la siguiente forma: por el norte tiene El Junquito, por el sur la avenida Principal de Antmano por el este el sector Carapa y por el oeste la localidad de Santa Ana. El fin est claro, estamos activados en nuestras luchas populares. Dentro de los trabajos de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor pertenecemos al corredor Carapita-Junquito en el cuarto o ltimo eje.

    La comuna est conformada por los siguientes seis consejos comunales: Terraza Central, Hugo Chvez, Cauchera Unin Terraza, Libertador el Gran Esfuerzo II, Luchadores del Futuro II y Clavellinas. En este mbito contamos con una poblacin de 7 mil 390 habitantes y agrupados en mil 478 familias. El pasado 26 de abril se realiz el proceso del referendo aprobatorio de nuestra carta fundacional. A propsito de esta jornada tambin realizamos actividades culturales para incentivar la integracin. En el sector tambin se destaca la

    seguridad alimentaria barrio adentro, entre ellos los mercalitos.

    Nuestro compromiso social y poltico es urbanizar nuestros sectores a travs de la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; para esto contamos con el apoyo de la Alcalda de Caracas, el gobierno del Distrito Capital y el Consejo Federal de Gobierno. Tenemos una conmemoracin histrica al cumplirse un ao de la siembra del Comandante. El Poder Popular Simn Rodrguez instal las UBCh e hizo la discusin del congreso del PSUV en nuestros tres centros electorales y asambleas.

    Los talleres del Plan de Convivencia y Paz son impartidos a los vecinos por facilitadores de la Alcalda de Caracas.Los ms pequeos de la casa se recrearon pintando. FOTOS FUNDACARACAS

    Gran Misin Barrio Nuevo transforma el hbitat

    CIUDAD CCSActividades culturales y recreati-vas se desarrollaron en Antmano para que las nias, nios y jvenes disfrutaran de la transformacin que trae consigo la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) en el corredor Carapita-El Junquito, refiri nota de prensa de Fundacaracas, despacho adscrito a la municipalidad.Los eventos se efectuaron en el sector Terraza Central donde se activa la comuna denominada En Honor a nuestro Comandante Supremo.

    Estas acciones son un logro de sus pobladores, seal la nota, quienes enlazados con la sala tcnica comunal de Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor busca primordialmente una convivencia de paz entre los habitantes para recuperar las tradiciones venezolanas. Asimis-mo quiere impulsar la organiza-

    > Con actos recreativos y culturales, nios y jvenes disfrutaron de las acciones de integracin

    cin y la integracin comunitaria, situacin que permitir refundar los barrios.

    Esto es un compromiso que requiere paciencia y constancia diaria, destaca el comunicado.

    En la actividad tambin se desarroll una cayapa cultural llamada Volando Nuestros Papagayos. All se inici la pintura de murales en papeles alusivos a la integracin y la preservacin de los recursos naturales.

    En la jornada recreativa tambin hubo prcticas de ping-pong donde se reactivaron juegos tradicionales como las perinolas y los trompos.

    Esto fue un da diferente y liberador para aprovechar la activacin de la carta fundacional del barrio como uno de los pasos para acceder a los beneficios de la Gran Misin Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, expres el ente en su comunicado.

    Jvenes y adultos se unieron a la actividad de integracin.

  • 6 JUVENTUD CCS CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014

    Estudiantesde la UCVestn dispuestosa debatirMOVIMIENTO VICTORIA ESTUDIANTILEn la actualidad la Universidad Central de Venezuela se ha vuel-to un lugar de encuentro de di-versas manifestaciones, por parte de fascistas disfrazados de estudiantes adversos al pro-ceso revolucionario, el cual ha generado las interrupciones acadmicas en la institucin.

    Estas acciones desestabiliza-doras no han interrumpido la gran labor que realiza el Movi-miento Victoria Estudiantil, que hace vida en la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales (Faces) de la UCV

    Victoria Estudiantil es un Movimiento que nace el 1 de agosto del 2013, con la Coyun-tura de Paro Universitario en las universidades tradiciona-les, donde como colectivos or-ganizados en cada escuela, ar-ticulamos para darle una arre-metida al sabotaje universita-rio por parte de las autoridades y las lites profesoral.

    Logrando con ello la repro-gramacin del semestre en nuestra Faces-UCV y conside-rando este logro como una Vic-toria Estudiantil, precis Astrid Da Costa integrante del Movi-miento Estudiantil.

    Durante este corto pero pro-ductivo tiempo de trabajo en la UCV, nos hemos trazado algu-nas metas, entre las cuales po-demos mencionar: promover la investigacin crtica y propositi-va para generar aportes a las ne-cesidades de nuestro pas con la realizacin y participacin en congresos y encuentros donde los estudiantes se puedan ex-presar, aadi Da Costa.

    El Movimiento Estudiantil re-volucionario est dispuesto a debatir. Nuestro llamado a ese sector que sigue en las calles es: Vamos al dilogo!

    La Paz le gana a la violenciaGNESIS MARTNEZINSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

    En los ltimos meses se han veni-do desarrollando una serie de he-chos violentos perpetrados por grupos terroristas de la extrema derecha venezolana, han ocasio-nado la muerte de 41 personas y causado graves daos a instalacio-nes del Estado, espacios pblicos y a unidades de transporte pblico.

    En este contexto surge la Confe-rencia por la Paz en Venezuela, propuesta que se gener a raz de los mltiples llamados de paz y de

    dilogo que el presidente de la Re-pblica, Nicols Maduro hiciera a los sectores de la oposicin.

    En un sondeo de opinin reali-zado por un equipo de prensa del Instituto Municipal para la Juven-tud de Caracas, en el bulevar de Sa-bana Grande, los jvenes venezo-lanos, en su mayora, consideran que esta conferencia es una buena iniciativa del Gobierno para lograr la estabilidad del pas.

    Estudios realizados en el muni-cipio Chacao por la encuestadora Hinterlaces, en las ltimas sema-

    nas, demuestran que 85% de los consultados rechaza las acciones violentas de la oposicin y cuestio-nan que estas protestas puedan mejorar la situacin del pas, mientras que 87% considera que se debe sancionar a los responsables de estos hechos.

    Queda demostrado que la ju-ventud y el pueblo no creen en la violencia como va para solventar los problemas de Venezuela. Los jvenes confan en la paz y el dilo-go para sentar las bases del desa-rrollo nacional.

    Los jvenes apuestan por la hermandad en nuestro pas. FOTO CARLOS MARRERO

    AGENDA JUVENILSBADO 3/5/2014 - 10amActividad deportiva 8 ExtremoLugar: Plaza la Pastora

    SBADO 4/5/2014 - 1pm:Toma Cultural (Hip Hop)Lugar: Plaza de Antmano Frente de la Iglesia

    SBADO 4/5/2014 - 10 am:Actividad deportivaLugar: Plaza El Polvorn, La Pastora

    Conferencia de Paz de las y los estudiantes: Al Dilogo Nacional!ASTRID DA COSTA@ASTRIDDACOSTA

    En la coyuntura actual del pas pequeos grupos han tratado de generar focos de violencia para crear un clima de desestabiliza-cin, como parte de un plan de golpe suave, y con ello buscan justificar intervenciones de factores externos en los asuntos internos de Venezuela.Estas protestas no son producto de un malestar social, sino financiadas por los intereses de los grandes capitales del mundo y de Venezuela, quieren tener el control poltico y econmico sobre el pas.

    En ese contexto, el Gobierno ha hecho una convocatoria amplia a diversos sectores de la sociedad venezolana: la Iglesia, los propietarios de empresas privadas, los partidos polticos de oposicin, los obreros, entre otros para escucharlos en el Dilogo Nacional y las Conferencias de Paz, concretando las intenciones del Gobierno de mantener un clima de estabilidad.

    Se ha desmentido esa matriz de opinin de que los estudian-tes son los que protestan en las calles, puesto que se ha compro-bado que los detenidos en las guarimbas no han sido -en su mayora- estudiantes, sino personas entrenadas y pagadas para la realizacin de esto.

    Por otro lado, a pesar de que hay una parte del sector estudiantil que ha protestado en las calles, en gran parte es de las universidades privadas y autnomas, que slo son el 14% de la matrcula estudiantil universitaria de Venezuela, el resto de la poblacin estudiantil (86%) est en clases, construyen-do y aportando a las demandas y necesidades del pas.

    Como estudiantes revoluciona-rios, creemos firmemente que no existen razones para que el sector estudiantil proteste. En los ltimos 15 aos no ha habido ni un estudiante desaparecido o perseguido, se ha masificado la educacin, se garantizan los servicios de comedor, transporte y biblioteca, tenemos becas dignas y contamos con ms de 10 millones de estudiantes en nuestras aulas de clases. Nuestro papel como estudiantes en ese contexto, deber ser generar aportes a las necesidades que tiene nuestro pas.

    REDACCIN INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

    > La Conferencia por la Paz es el camino para lograr el dilogo

    OPININ

    URBANIZACIN HUGO CHVEZ ZONA DE PAZLa Urbanizacin Hugo Chvez, Ubicada en San Martin, se convirti en lugar de encuentro deportivo, el domingo 27 de abril. Se jug una caimanera de voleibol, con el objetivo de motivar a los vecinos a activarse en pro de la paz.

  • SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VOCES 7w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    FEDERICO RUIZ TIRADO

    uando esta crnica est impresa o circulando en la red, es probable que muchas de las hiptesis sobre su asesinato se hayan desgastado, sobre todo en

    aquellos significados mediticos (los cocinados en los hipotlamos de Elides Rojas, Miguel H. Otero, Ybyise Pacheco y otras fantas-magoras diablicas que motorizan la guerra meditica contra Ve-nezuela); desgastado, digo, porque es imposible que esta singladu-ra siniestra, pretendidamente semntica, orgistica y miserable, que emigra de un diario a otro o de un canal de televisin a otro, nacional o internacional, de un tuiter a otro y que tienen en co-mn muchas taras, pero sobre todo ese efecto que produce la pes-te de entrar por las ventanas y las rendijas de las puertas para abo-chornar an ms la interioridad dramtica del clima y volvernos ms reos, mudos y globalizados, ms gallinas dentro de nuestro propio gallinero, no haya, en fin, sufrido un quiebre profundo en el imaginario colectivo y voltear la tortilla del mvil del crimen.

    Hablo de un quiebre sonoro, que propague como el fuego dos esencias; una, que a Elizer lo mataron porque, quizs nadie me-

    Elizer

    GUIDO ZULETA [email protected]

    En la semana de la canonizacin por el papa Francisco de dos papas y del Da Internacional del Trabajo; en Venezuela, como un acuerdo del dilogo en funcin de la paz, realizado con el acompaamiento de representantes de Unasur y del papa Francisco, entre el Gobierno Nacional y la oposicin, el vicepre-sidente ejecutivo de la Repblica, Jorge Arreaza, instala (30-3-2014) la Comisin Nacional de Derechos Humanos.

    Instancia que coordinar el trabajo entre la Defensora del Pueblo y otras instituciones, con organizaciones de defensa de los derechos humanos. As incluye a Amnista Internacional, a la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz y a la Fundacin Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin) representada por su presidenta Hna. Eugenia Russin. La comisin nacional impulsar la formulacin de un plan nacional de derechos humanos.

    Fundalatin, desde su perspectiva tica de defensa de los DDHH, considera que este esfuerzo de la Comisin requiere ser valorado por las comunidades de buena volun-tad. Desde esta perspectiva se requiere asumir los DDHH integralmente. As, la defensa de la libertad de opinin, gua a la libertad de prensa, cuyo da se conmemora hoy, requiere tomar en cuenta el derecho a la informa-cin de los que no tienen peridico. En el sistema neoliberal se promue-ven los derechos importantes a la libertad individual, sin valorar el acceso a los urgentes derechos sociales: salud, educacin, vivien-da. Los cuales requieren el aporte de un estado que represente el bien comn, como se impulsa en la Venezuela en transformacin.

    Se requiere valorar los deberes humanos, Art. 29 y 30 de la Declaracin: nadie ni el Estado ni grupos o personas tienen derecho a realizar actos que tiendan a suprimir los derechos de los dems, artculos valiosos en esta fase para contribuir a la paz con sentido tico planteada por Jess Liberador.

    Trabajo con tica en la defensa de los derechos humanos

    LETRA VEGUERA

    JESS SILVA R.http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

    El artculo 68 de la Constitucin plantea que la protesta debe ser pacfica y sin armas, as como tambin debe cumplir con los requi-sitos de ley. Ese carcter pacfico busca que la protesta no se con-vierta en excusa o medio para delinquir, es decir, evitar que de ella surja violencia en perjuicio de otras personas que tienen derecho a la vida, a la integridad personal, a un ambiente sano y al libre trnsito, entre otros.

    Barricadas, guayas, etc., son medios capaces de herir y matar. Su uso desacredita el derecho a la protesta y termina siendo una con-ducta delictiva contra derechos de mayor rango como los anterior-mente citados.

    Si se ha detectado que se usa el derecho a la protesta como oca-sin para crear violencia, y peor an, de ella resultan muertos y heridos, es evidente que el Estado debe intervenir.

    De all que la solicitud de permiso a la autoridad municipal para el normal desarrollo de las protestas permite que la alcalda apli-que medidas tendientes a la seguridad, prevencin, vigilancia y a la reduccin de riesgos frente a las acciones violentas de grupos criminales que aprovechan los eventos de protesta como escena-rios para generar caos.

    Sobre la base del propio artculo 68 nace el mandato de cumplir con los requisitos de ley para la protesta a fin de proteger a las per-sonas, y a la vez se consagra el deber del Estado en cuanto a garan-tizar que la colectividad no sea vctima de quienes en definitiva persiguen destruir la paz nacional y el rgimen democrtico.

    La reciente sentencia de la Sala Constitucional del TSJ sobre esta materia aclara el contenido de la Carta Magna y facilita el procedi-miento administrativo ante la alcalda para que los ciudadanos pa-cficos desarrollen sus protestas segn las normas, en un escena-rio de mayor proteccin, seguridad y convivencia sana.

    Protestas y Constitucin

    jor que l en estos momentos de coyunturas tan mltiples, densas y carentes de referencia en muchos sentidos que, dicho sea de pa-so, cierta izquierda no logra calibrar ni entender, esa que dice es-tar apegada a Maduro; nadie mejor que Otaiza, repito, represen-taba, digmoslo as, espiritualmente, el valor del chavismo, el al-ma del Comandante, sus dones, sus trazas ideolgicas. Cierto es que a Nicols Maduro le ha tocado lidiar con el timn y nadie pue-de negar que en los cuatro puntos cardinales del paisaje poltico nacional su figura y su liderazgo aparecen como rboles bien plan-tados: como lo que es, un hijo de Chvez, incluso ms all de las fronteras. Cito a Misin Verdad.com: ...era el presidente de la C-mara Municipal de Caracas, una figura destacada del chavismo de larga trayectoria, un dirigente de base radical.

    La otra esencia que debe esparcirse es la que ya no puede ser simplificada: esta es una guerra diversificada e implacable, pro-venga del uribismo o de sus antiguos y nuevos socios petroleros venezolanos, directamente del imperio y sus compinches, que tie-ne su anclaje en la presencia de grupos paramilitares, sicarios del mal o hampa comn (esta ltima utilizada por los anteriores) que han ido aduendose de nuestra territorialidad y se despliega, con ayuda de los medios privados, como un monstruo de mil cabezas.

    C

    Ciudad CCS es editado por la Fundacin para la Comunicacin Popular CCS de la Alcalda de Caracas. Plaza Bolvar, Edicio Gradillas A Redaccin 863.52.56. co-rreo-e: [email protected] Comercializacin y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribucin 368.67.50 correo: [email protected]. Depsito legal: pp200901dc1363

    Director Felipe Saldivia Asesor Editorial Clodovaldo Hernndez Editora Jefa Mercedes Chacn Jefa de Redacin Carolina Hidalgo Jefa de Informacin Ysabel Baena Coordinadora de Participacin y Ciudad Yndira Lpez Adjunto Juan Ramn Lugo Adjuntas Karla Ron y Narkys Blanco Coordinadora de Venezuela Tibisay Prez Adjuntos Abelardo Prez y Harold Hernndez Coordinador de Mundo Leonardo Cantillo Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeo Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y Mara de los ngeles Aguilar Editor Nocturno ngel Gonzlez Coordinador de Diseo Arturo Gonnella Adjunta Thamara lvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Carlos Herrera Coordinador de Infografa Harvey Herrera Adjunto David Leonett Coordinadora de Fotografa Laila Saab Adjunta Yessire Blanco Adjunto Emilio Guzmn Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubn Rojas

  • 8 PARTICIPACIN CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    CARTAS>EX TRABAJADORES DEL PUERTO ESPERAN SUS PRESTACIONESLos 3 mil 593 extrabajadores del extinto Instituto Nacional de Puertos ubicado en los puertos de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo, solicita-mos al presidente Nicols Maduro, interceda por nosotros para que nos sea cancelado el pago de las prestaciones sociales. Pedimos justicia social, porque la mayora de los trabajadores somos personas de la tercera edad. Nuestro caso en particu-lar es que al extinguir el Instituto quedamos en el aire .MIGUEL FRANCOC.I. 6.471.340TEL. 0414-9159136/0212-5171861

    REPORTEPORMENSAJES>En Mesuca piden sustitucin

    de tubera de aguas servidasLos vecinos de Petare tambin se quejan de la falta de limpieza en el lugar

    MARA CALDERNCIUDAD CCS

    Los vecinos que ha-bitan en la avenida principal del sector San Pascual, de Me-

    suca, en la parroquia Petare, Muni-cipio Sucre, denuncian que estn cansados de los malos olores que generan las aguas servidas y la ba-sura en la zona.

    El seor Juan Romero, quien tie-ne ms de 60 aos viviendo en la barriada popular denunci que desde hace ms de tres meses est daada la tubera de aguas servi-das, la cual ya afecta el asfaltado de

    la calle principal. El llamado es para el alcalde del

    municipio Sucre, Carlos Ocars, para que d inicio a los trabajos de sustitucin de esta tubera de agua servida, ya que esta afectando el pavimento de la calle, indic Ro-mero.

    Aadi: Lo ideal es atender esta situacin porque se estn forman-do huecos, y luego a esta barriada se sumara otro problema.

    Tambin destac que otra de las problemticas que aquejan a los habitantes de esta zona es la falta de respuesta municipal sobre todo en el servicio de recoleccin de de-

    sechos slidos en cualquier mbi-to, debido a que el servicio de aseo urbano que presta el Instituto Mu-nicipal Autnomo de Proteccin y Saneamiento Ambiental de Sucre (Imapsas), es irregular y pasa por la zona cuando mejor les parece.

    El aseo urbano tarda en pasar a recoger la basura entre tres o cua-tro das, lo que implica la fuerte presencia de moscas y de olores desagradables, dijo.

    Adems, hizo un llamado a la co-lectividad para que colaboren, al ser consciente en no arrojar des-perdicios en las calles, para as mantener limpio este sector.

    Este problema tambin afecta el asfaltado en la avenida principal de este sector. FOTO LUIS BOBADILLA

    EN LA PASTORA TIENEN MS DE 15 DAS SIN AGUA POTABLEEn el Camino de los Espaoles en la parroquia La Pastora tenemos ms de 15 das sin el servicio de agua potable. Hacemos un llamado urgente a Hidrocapital para que nos restituya el servicio. JACKELIN PERDOMOC.I: 3.698.741TEL. 0424-2964159

    EN LA AV. UNIVERSIDAD FALTAN MS BOMBILLOSEn la avenida Universidad, a la altura de la esquina de corazn de Jess, falta ms alumbrado pblico. Caminar por ah de noche representa un peligro porque no se ve nada.RICARDO LANDAETAC.I: 19.275.745TEL. 0412-3684519

    DAN MALA ATENCIN EN POLICLNICA DE COCHEEn la Policlnica de la parro-quia Coche tratan muy mal a los pacientes, si vienes por emergencia te dicen que debes esperar igual que si fueras por una consulta. Solo hay una ambulancia para trasladar a los enfermos que necesitan ir a otro centro mdico.ISMAEL ALVAREZC.I: 6.855.988TEL. 0416-5234348

    EN SAN FRANCISCO DE YARE LLEGA EL AGUA SUCIAEn el sector Venezuela de San Francisco de Yare, el agua potable de las tuberas est saliendo verde y con mal olor, no nos sirve ni para baarnos.NOELIA PALMAC.I: 10.079.213TEL. 0412-6327465

    EN LOS VALLES DEL TUY SE VA LA LUZ A CADA RATOEn los sectores populares de los Valles del Tuy, estado Miranda, se va la luz dos y tres veces por semana. La comida y los equipos elctricos se nos daan. ISAMAR MARTNC.I: 8.745.123 /TEL.0416-2115612

    Con el n de construir las comunas los habitantes de los sectores Herederos de Guaicaipuro, Flor de Araguaney, Ciudad Miranda y la Magdalena, en Charallave, municipio Cristbal Rojas del estado Miranda, realizaron la asamblea de ciudadanos. En este proceso se han efectuado 42 asambleas de ciudadanos y 11 reuniones de mbito comunal.FOTO Y TEXTO RICHARD CLAROS

    CHARALLAVE DICE S A LAS COMUNAS

    A travs del nmero telefnico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cdula y nmero telefnico, el cual ser publicado en nuestras pginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construccin tambin pueden hacernos llegar los datos.

    Enva tu mensaje

    DENUNCIA LA GENTE

    PETARE

    Las cartas publicadas en esta seccin llegan a travs del siguiente correo electrnico: [email protected]. Son editadas por los periodistas Narkys Blanco, Johana Prez y Luis Martn, Igualmente, pueden ser enviadas al edicio Gradillas, Plaza Bolvar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el nmero telefnico: 0212-8080578.

    AGRADECIMIENTO>BUEN TRABAJO DEL MINISTERIO DEL TURISMOQuiero expresar mis felicita-ciones al ministro del Turismo, Andrs Izarra, y a su equipo de trabajo por el buen funcionamiento en el Waraira-rrepano durante Semana Santa, porque los usuarios disfrutamos de un ambiente agradable y adquirimos productos a precios solidarios y todos disfrutamos por igual.MARLEN CAMACHOC.I. 3.514.310TEL. 0416-3513418

    SERVICIOPBLICO>Germn pacheco necesita con urgencia ser trasladado desde Petare al Hospital Central de Valencia para una Resonancia Magntica especial ya que su cuerpo se encuentra afectado. Sus familiares no cuentan con los recursos para el traslado y solicitan que cualquier persona o entidad que los pueda ayudar se comunique por el nmero 04242441258.

  • SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 9w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Realizarn venta de 720 toneladas de cementoCIUDAD CCSEn Aragua realizarn la venta su-pervisada de 720 sacos de cemento que fueron incautados en un pro-cedimiento de la Superintenden-cia de Precios Justos, como parte de la expansin de la Ofensiva Eco-nmica que arranc ayer a escala nacional, rese AVN.

    El intendente de Proteccin de los Derechos Socioeconmicos, Luis Motta Domnguez, explic que el cemento retenido ser pues-

    to a disposicin de la comunidad en un operativo de venta supervi-sada que se realizar en las instala-ciones de la Cuarta Divisin Blin-dada en Maracay.

    Seal que los recursos obteni-dos por las ventas del producto, que antes eran distribuidos para los bolsillos de los terratenien-tes, ahora sern destinados al Fondo de Eficiencia del Tesoro Na-cional, misiones como Negra Hip-lita y Ribas, entre otras.

    Hallan acaparadas 76 toneladasde Caf Anzotegui> El producto estaba en los galpones de la empresa Dinaca en la ciudad de Barcelona

    Las autoridades informaron que con los productos decomisados se har una venta supervisada. PRENSA GOB. ANZOTEGUI

    KARLHA VELSQUEZ RIVASCIUDAD CCS

    No es posible que en un mo-mento de escasez de caf se ob-serven en esta comercializadora ms de 76 toneladas de caf, di-jo el jefe del rgano Superior pa-ra la Defensa Popular de la Eco-noma, Hebert Garca Plaza, en los galpones de la empresa Dina-ca, quienes producen el Caf An-zotegui y en donde se encontr la citada cantidad del producto acaparado.

    En el marco del despliegue de la segunda fase de la Ofensiva Econmica, transmitida por VTV, Garca Plaza explic que la em-presa acapar el producto espe-rando el nuevo precio del caf pa-ra as aumentarlo, cuando en realidad deberan venderlo al precio viejo.

    Para esta ofensiva se desplega-ron mil 869 equipos de fiscaliza-cin y supervisin en todo el pas. El funcionario dijo que no se puede jugar con la necesidad del pueblo venezolano, dada la

    escasez del producto. Dijo que el siguiente paso ser

    el proceso de decomiso para la venta supervisada a fin de garan-tizar que el producto le llegue a quien de verdad lo necesita.

    Explic que el proceso de venta y distribucin ser determinado por las autoridades regionales.

    Aclar que el Gobierno, me-diante la ofensiva econmica, no busca satanizar a los productores ni crear chivos expiatorios, simplemente aspira a que se cumpla la produccin, el abaste-cimiento y los precios justos.

    Por su parte, el gobernador de Anzotegui, Aristbulo Istriz, afirm que de manera tramposa esta empresa paraliz sus activi-dades, aun cuando en sus depsi-tos existen ms de 30 mil kilos a precios regulados y el resto a pre-cios normales.

    Aadi que no se justifica que est paralizada la planta, ah te-nemos caf del ao pasado. Apunt que si el rubro no est en los anaqueles es porque se est

    acaparando, porque quieren es-pecular con el caf.

    IRREGULARIDADES EN TCHIRAPor otra parte, el general de briga-da Jos Temstocles Morante To-rres, comandante de la Zona Ope-rativa de Defensa Integral de T-chira, inform que durante una inspeccin a la empresa azucarera Cazta, en dicha entidad se detect que la compaa acaparaba la az-car y la venda con sobreprecio.

    Dijo que se evidenci un estado de oxidacin en la azcar, y la vendan de igual modo, por lo que tambin incurrieron en irregulari-dades relacionadas con la conser-vacin del producto y posibles da-os a la salud de los consumidores.

    Inspeccionaron 13 empresas en el estado Zulia

    El gobernador Aras Crdenas y las autoridades castrenses. PRENSA GOB. ZULIA

    CIUDAD CCSEl gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Crdenas, inform ayer que los fiscales de la Superin-tendencia Nacional para la Defen-sa de los Derechos Socioeconmi-cos (Sundde) desplegados como parte de la segunda fase de la ofen-siva econmica, inspeccionaron 13 empresas en aras de promover el respeto del sector comercial a la Ley Orgnica de Precios Justos.

    En el malecn de Maracaibo, transmitido por VTV, rias Crde-nas dijo que las primeras empresas que se fiscalizaron fueron las de alimentos, rese AVN.

    Indic que la medida implemen-tada en la entidad otorga tranqui-lidad, paz y justicia, adems de ga-rantizar el acceso de nuestro pue-blo a los bienes y productos, que muchos de ellos ingresan al mer-cado con el apoyo del propio Esta-

    do a travs de la produccin nacio-nal y de los dlares que se emplean para la importacin.

    Record que la ofensiva econ-mica fue impulsada por el presi-

    dente de la Repblica, Nicols Maduro.

    Adems destac que la Sundde est en la formacin de nuevos fis-cales en la entidad.

    Mil scales alertas ante precios justos en Mrida CIUDAD CCSMs de mil funcionarios que for-man parte de la segunda fase de la ofensiva econmica se desplega-ron en Mrida con el propsito de hacer cumplir con la produccin, abastecimiento y precios justos.

    En la jornada fiscalizadora parti-ciparn ms de 15 instancias gu-bernamentales y del Poder Popu-lar con el objetivo de proteger el salario del venezolano y dinamizar el aparato productivo nacional, re-se AVN.

    El coordinador estadal de la Su-perintendencia de Precios Justos, Nelson Navas, recalc que en este despliegue sern aplicadas san-ciones de hasta 14 aos de prisin y 50 mil Unidades Tributarias a los infractores de la Ley de Precios Justos. En la actividad estuvo pre-sente el gobernador de la entidad, Alexis Ramrez.

    Segunda etapa de ofensiva proteger el salarioCIUDAD CCSLa segunda etapa de la Ofensiva Econmica impulsada por el Go-bierno Bolivariano proteger el sa-lario de los trabajadores gracias a una supervisin minuciosa que evitar los abusos, destac ayer el gobernador de Nueva Esparta, Car-los Mata Figueroa, inform AVN.

    Se trata de un trabajo ms coor-dinado, pues tiene la participacin directa de nuestros alcaldes. He-mos activado equipos en todos los municipios para que no quede na-die sin ser fiscalizado, inspecciona-do y para dar las respuestas necesa-rias, precis.

    Refiri que la ofensiva es para que no se cometan abusos, no haya acaparamiento ni usura contra el pueblo, que ser el ms afectado si no hacemos lo que tenemos que hacer; hemos recibido denuncias importantes y daremos respuesta.

  • 10 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    ABREVIADOS>Tasa del Sicad II cerr ayer en Bs 49,99 La tasa promedio del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) se ubic en la jornada de este viernes en Bs 49,9953 por dlar, una baja 0,0026 en comparacin con el cierre del da mircoles, inform el Banco Central de Venezuela (BCV) en su pgina web. En la jornada previa el mecanismo vendi divisas a un tipo de cambio promedio de 49,9979 bolvares.

    Precio del Petrleo se ubic en 96,50El precio del petrleo vene-zolano se ubic esta semana en 96,50 dlares por barril, lo que representa una reduccin de 1,21 dlares en compara-cin con la semana anterior, cuando se cotiz en 97,71 dlares.

    De este modo, el precio del crudo venezolano mantiene un promedio de 96,42 dlares durante el transcurso de 2014 y cerr en abril con una me-dia de 96,74 dlares en abril.

    Presos funcionarios del INTT por corrupcinEl Ministerio Pblico logr privativa de libertad para los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Nelson Adrin Snchez (24) y Carlos Luis Mora (24), por presuntamente solicitarle dinero a un joven a cambio de entregarle la documentacin de su vehculo, la cual fue retenida el 29 de abril en el municipio San Cristbal, del estado Tchira.El Tribunal 4 de Control de Tchira fij como sitio de reclusin la sede de la polica, rese web Yvke Mundial.

    Ms de 800 incendios registrados en el pasMs de 800 incendios se han producido durante el perodo de sequa que comenz en el pas en diciembre pasado, lo cual ha afectado ms de 5 mil hectreas de vegetacin.El presidente de Inparques, Miguel Matany, indic que, a pesar de que las condiciones ambientales facilitan la propagacin del fuego, es la mano del hombre la que origina los incendios, bien sea por prcticas agrcolas, de desmalezamiento, religiosas o de eliminacin de desechos slidos, refiri RNV.

    Fama de Amrica marcha a todo tren> Esta empresa socialista produce 50 mil kilos diarios y ms de mil toneladas de caf al mesNELYTZA MATUZALN LARACIUDAD CCS

    Estamos produciendo aproxima-damente 50 mil kilos diarios y un milln 156 mil de caf molido mensual.

    As lo inform el representante sindical de la referida empresa so-cialista, Gary Becerra, en entrevis-ta telefnica a Ciudad CCS.

    Ante tales cifras, el dirigente gre-mial inst a los consumidores a no caer en la especulacin que llevan adelante algunas grandes cadenas y pequeos comerciantes.

    Record adems que el precio del caf que se produce en dicha empresa qued fijado por la Super-intendencia de Costos y Precios Justos en Bs 46,6 por kilogramo del producto molido. Es importante no caer en la especulacin de los mayoristas, recalc.

    Aadi que el ministro para la Agricultura y Tierras, Yvn Gil rati-fic el precio del caf durante una inspeccin realizada en la planta de la Yaguara.

    Acot adems que con las nue-vas maquinarias que llegarn prximamente de Alemania, se in-crementar la produccin.

    Se va a aumentar la produccin de unos 350 mil kilos adicionales.

    Becerra explic que la distribu-cin a escala nacional se hace me-diante camiones que ofrecen con-tratas a la empresa.

    TERRORISTAS INCENDIAN CAMIN EN CIUDAD GUAYANAEl gobernador del estado Bolvar, Francisco Rangel Gmez, denunci la quema de un camin que pertenece a la Secretara de Servicios Generales del municipio Caron, por parte de un grupo de sujetos encapuchados. La unidad era utilizada por la Gobernacin para el traslado de materiales a n de ejecutar obras en la comunidad.

    Trabajadores de la Polar proponen unin socialistaCIUDAD CCSLos trabajadores de empresas Polar somos polticos, revolu-cionarios y profundamente chavistas, enfatiz ayer el pre-sidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresas de Alimentos, Cervezas, Refres-cos, Licores y Vinos (Sintracer-liv) y empleado de la compa-a, Frank Quijada, quien sea-l que mantienen reuniones a fin de crear una federacin que los agrupe, refiri AVN.

    En el programa Entre Todos transmitido por VTV, Quijada seal que al menos un tercio de los 30 mil trabajadores de Po-lar, un importante conglomera-do de empresas de bebidas y ali-mentos, es revolucionario. Es-tamos con este proceso, sabe-mos que el nico camino es la Revolucin, dijo.

    La distribucin es diaria. Lo que producimos en el da se distribuye al da siguiente., expuso.

    Asever que la planta cuenta con 180 trabajadores y en la parte operativa son 50 obreros.

    El representante sindical agreg que el sector agricultor acord en la Conferencia Econmica de Paz elaborar un informe sobre nuevas

    inversiones para garantizar la mayor produccin de la empresa y cubrir la demanda que en estos l-timos aos ha ido creciendo.

    Asimismo, manifest que el quintal de caf que venden los productores cuesta ms de tres mil bolvares.

    Aclar que la corporacin del ca-f, junto al Ministerio de Agricul-

    tura y Tierras, instalan mesas de trabajo para convocar a nuevos productores y as ofrezcan la venta de sus rubros para las distintas plantas.

    En las mesas de trabajo en que participan los caficultores, el Mi-nisterio de Agricultura y la Corpo-racin articulan y hacen los enla-ces para la venta de este producto.

    El ministro de Agricultura y Tierras, Yvan Gil realiz una inspeccin en la planta de la Yaguara. FOTO CORREO DEL ORINOCO

  • SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS PUBLICIDAD 11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

  • 12 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Venezuela y El Salvador fortalecen relacin> Los mandatarios rmaron la Declaracin Conjunta de Caracas y rindieron homenaje al Comandante Eterno Hugo Chvez

    Los presidentes sonren ante la alegra de los nios que los recibieron en el Panten Nacional. FOTOS PRENSA MIRAFLORES

    DAYNE TORRESCIUDAD CCS

    El presidente de la Repblica Nico-ls Maduro, y el mandatario de El Salvador, Salvador Snchez Cern, firmaron ayer la Declaracin Con-junta de Caracas con el fin de forta-lecer las relaciones entre ambas naciones.

    El jefe de Estado venezolano ase-gur que con esta declaracin se ampliarn los acuerdos que sostie-nen ambos pases.

    Hemos firmado una declara-cin conjunta donde nos estamos comprometiendo () a ampliarle los horizontes a los acuerdos ener-gticos, financieros, comerciales, que hoy por hoy tenemos y debe-mos ampliar, multiplicar, dijo desde el Cuartel de la Montaa donde los mandatarios rindieron un sentido homenaje al Coman-dante Eterno, Hugo Chvez.

    El Mandatario Nacional inst a colocar en el centro de las relacio-nes la cooperacin para el desarro-llo econmico.

    Estos cinco aos que vienen, co-loquemos en el centro la coopera-cin para el desarrollo econmico compartido, de inversiones con-

    juntas, de comercios fluidos, su-bray Maduro.

    Adems, el Presidente expres el apoyo del Gobierno venezolano al pas centroamericano.

    Por su parte, el presidente sal-vadoreo asegur que este acuer-do contribuye en el reto de hacer realidad el pensamiento del Liber-tador Simn Bolvar y de nuestro presidente Hugo Chvez, hacer realidad la integracin latinoame-ricana y caribea.

    Con la declaracin conjunta, ambas naciones ratifican el com-promiso por la independencia y la soberana popular como vas fun-damentales para el fortalecimien-to democrtico.

    Tambin manifiestan la firme conviccin de fortalecer los lazos de hermandad que histricamente han unido a ambas naciones.

    Ambos mandatarios se com-prometieron a profundizar nuestras relaciones bilaterales convencidos de que su fortaleci-miento contribuir a generar un desarrollo econmico y social ar-mnico y efectivo para que am-bos pueblos puedan superar la pobreza generada por el modelo

    Que quede atrs el tiempodel neocolonialismo En horas del medioda de ayer, el presidente de la Repblica Boliva-riana de Venezuela, Nicols Madu-ro Moros, y el presidente electo de El Salvador, Salvador Snchez Ce-rn, realizaron una ofrenda floral al Libertador Simn Bolvar en el Panten Nacional.

    En el acto, el Mandatario vene-zolano afirm que los tiempos de colonialismo, neocolonialismo y de falsas democracias deben que-dar enterrados en el pasado. Es tiempo de fundacin. Es tiempo de creacin. Si tanta lucha, si tan-to sacrificio ha habido de parte de los humildes de nuestras tierras ha sido para convertirnos en fun-dadores de una nueva poca.

    Record cmo hace casi dos si-glos el Libertador fue expulsado de Venezuela por los traidores de aquella poca, que prepara-ron el proyecto para separar la Gran Colombia. Se impuso la traicin, se impuso un modelo de saqueo, de explotacin terrible contra el pueblo.

    Aadi que a Bolvar lo convir-tieron en mrmol y fro bronce, hasta que otra vez despert Bol-var pueblo y con la llegada de ese Lder extraordinario que fue el Comandante Hugo Chvez, Bol-var dej de ser mrmol y bronce. Convirti al pueblo en libre e in-dependiente. Que quede atrs el tiempo del neocolonialismo y que Los mandatarios rindieron honores al Libertador Simn Bolvar.

    de acumulacin excluyente.Igualmente, impulsarn el con-

    junto de caminos para la inclusin y consolidacin de ambas nacio-nes en los diferentes mecanismos y procesos de integracin y unin emergentes en nuestra Amrica.

    Por ltimo, Venezuela y El Salva-dor ratificaron que continuarn lu-chando por la construccin de una sociedad con justicia social en nombre del Comandante Eterno Hugo Chvez y del lder salvadore-o Schafik Handal.

    ESPADA DE BOLVAR PARA SNCHEZ CERNAl finalizar la actividad, el presi-dente Maduro entreg la rplica de la Espada Sol del Per, pertene-ciente al Libertador Simn Bolvar, a su homlogo salvadoreo.

    nos unamos cada vez ms para se-guir trazando el camino de una nueva independencia, plena de unin y libertad.

    Por su parte, Salvador Snchez Cern afirm que los pases de Amrica Latina y el Caribe pue-den construir un nuevo esfuerzo de integracin que permita tener una mayor libertad e independen-cia, tal como lo so el Libertador Simn Bolvar.

    Tambin destac que el Lder de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez, es el hijo de Simn Bol-var, y fue quien hizo realidad el ideal que so el Libertador: la in-tegracin de Amrica Latina y el Caribe.

    Homenajearon al Lder de la Revolucin Bolivariana.

  • SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 13w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Dirigentes opositores ligados al golpe> El ministro Miguel Rodrguez Torres seal a Antonio Ledezma, Juan Requesens y Salas Rmer, entre otros conspiradores

    MARIAN MARTNEZCIUDAD CCS

    El ministro de Relaciones Interio-res, Justicia y Paz, Miguel Rodr-guez Torres, inform que en el computador porttil de Rodolfo Pedro Gonzlez Martnez, El Avia-dor, presunto lder de las guarim-bas, encontraron los contactos de dirigentes estudiantiles, de repre-sentantes de la delincuencia orga-nizada, de cabecillas de partidos de la oposicin y financista.

    Dichas conexiones involucran a figuras de la oposicin tales como Antonio Ledezma, Froiln Barrios, Daro Ramrez, Pablo Medina, Mi-lka Fernndez, Rosmer Mantilla, almirante (r) Ivn Carratu Molina, Ivn Ballesteros, los dirigentes es-tudiantiles Juan Requesens, Gaby Arrellano, Josmith Gutirrez, Jor-ge Alberto Cambrol y Lilian Tinto-ri, esposa de Leopoldo Lpez.

    Adems, indic que el exgober-nador de Carabobo, Henrique Sa-las Rmer, es quien financia, orga-niza y potencia el movimiento de extrema derecha Javu.

    Este caballero Salas Rmer tie-ne vnculos como neocoloniales con la familia Mendoza, asever Rodrguez Torres.

    El ministro asegur que todos estos personajes estn involucra-dos en el plan de conspiracin in-surreccional que est en marcha contra Venezuela.

    Explic que dicho plan obedece a un objetivo estratgico perma-nente del Departamento de Esta-do de los EEUU que busca impedir la propagacin del ideal bolivaria-no y apropiarse de las reservas pe-trolferas ms grandes del planeta.

    Acot que Gustavo Tovar Arroyo, quien se presenta como defensor de los derechos humanos, es uno

    Caso Otaiza es parte de asesinatos selectivos El ministro de Relaciones Interio-res, Justicia y Paz, Miguel Rodr-guez Torres, indic ayer que en el asesinato del mayor Elizer Otai-za hay una serie de elementos que sealan que no es un homicidio perpetrado con un fin tan ele-mental como el robo, achacable a la delincuencia comn.

    Record que hace un mes en rueda de prensa advirti que la prxima fase del plan insurreccio-nal era la de muertes y asesinatos selectivos. Estn tratando de crear una subversin urbana, eso est clarito, asever.

    Se pregunt, por ejemplo, qu haca Otaiza en un sitio donde no conoca a nadie y donde no tena nada que hacer a esa hora, cmo lleg all a las 3:00 am y cmo es que en el sitio donde l se para es-t una banda.

    Estoy casi seguro que l no lle-g solo ah (...), hay elementos en el trabajo de la autopsia del cuer-po de Otaiza que sealan que fue severamente torturado y maltra-tado antes de matarlo, dijo y agreg que cuando se aplica la tor-tura es para saber algo.

    Reiter que hay un detenido y el resto de los involucrados estn indentificados y, tambin, advir-ti que los informes recopilados muestran que los planes no mue-ren ah y la nueva fase incluye el terrorismo que ya estamos vien-do cuando entran a un estaciona-miento y queman siete vehculos y la misma muerte de Otaiza.

    de los grandes articuladores y quien consigue el financiamiento para estos grupos. Entre sus con-tactos permanentes figura el ban-quero prfugo Eligio Cedeo y el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo Lpez.

    Precis que el Buffet Tew Carde-nas, del Partido Republicano, del que forma parte Ileana Ros-Lehti-nen, es el que se encarga en EEUU de armar el expediente que justifi-que una intervencin.

    VAN 58 EXTRANJEROS DETENIDOSPor otra parte, el ministro infor-m que, desde que comenzaron las guarimbas a la fecha, hay 58 extranjeros detenidos por estar implicados, casi todos, en el uso de armas durante estos hechos.

    Entre los detenidos estn Gabriel Alejandro Reyes, adiestrador de es-tudiantes en Tchira y con Cdigo Rojo en Interpol por narcotrfico; Hugo Alberto Nuncira Soto, quien figura entre los 20 ms buscados de

    Superintendencia public precios de los automviles MitsubishiABELARDO J. PREZ CARAPAICACIUDAD CCS

    La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Econmicos (Sundde) public ayer en su pgina web (http://www.super-intendenciadepreciosjustos.gob.ve) la lista de precios de los vehculos en-samblados por la marca Mitsubishi.

    Dicho listado contempla el pre-cio mximo de venta al pblico (Pmvp) de diez modelos de vehcu-los de la referida marca japonesa.

    En la rueda de prensa present fotos que dan cuenta de las reuniones de los involucrados. FOTO LUIS GRATEROL

    Colombia por pertenecer a la ban-da Los Urabeos; el norteamerica-no Todd Michael Leininger; Tolan-ca Lara y Jos Fernndez, implica-dos en un plan para asesinar al go-bernador de Yaracuy.

    N ENSAMBLADORA PRESENTACIN PMVP (BS.)1 Mmc Automotriz, S.A. Lancer 1.6 L M/T 403.372,582 Mmc Automotriz, S.A. Lancer 1.6 L A/T Cvt 409.740,223 Mmc Automotriz, S.A. Lancer 2.0 L M/T 467.094,334 Mmc Automotriz, S.A. Lancer 2.0 L A/T 489.400,555 Mmc Automotriz, S.A. Panel 2.0 Med10g 365.208,116 Mmc Automotriz, S.A. Panel 2.0 Med10ag 384.855,467 Mmc Automotriz, S.A. Montero Glx 843.358,028 Mmc Automotriz, S.A. Montero Gls 913.988,219 Mmc Automotriz, S.A. Canter Fe4ed 526.772,1110 Mmc Automotriz, S.A. Canter Fe5gt 583.800,09

    LISTADO DE PRECIOS

    El Tribunal de Control del Circuito Judicial Penal del rea Metropolitana de Caracas dict privativa de libertad en contra de Gregory Javier Torres Castillo, de 20 aos de edad, por haber presuntamente participado en el homicidio de Elizer Otaiza, lder revolucionario y presidente del Concejo del municipio Libertador de Caracas.

    A Tocorn presunto homicida de ElizerEl ciudadano fue imputado por los delitos de homicidio calicado co-metido con alevosa y en la ejecucin de robo agravado, establecido en el Cdigo Penal y en la Ley Contra el Hurto y Robo de Vehculos, reere una nota de prensa del TSJ.El juzgado acord como sitio de reclusin, el Centro Penitenciario de Aragua, ubicado en Tocorn.

    Detectan especulacin en distribuidora de alimentos CIUDAD CCSTras una inspeccin en la distri-buidora de alimentos Aliment Plus 011, ubicada en el munici-pio Baruta (Miranda), funciona-rios de la Superintendencia Na-cional de Precios Justos detecta-ron ayer alimentos vencidos, es-peculacin y alteracin en los do-cumentos de venta de distintos productos, rese AVN.

    Los fiscales llegaron a este es-tablecimiento comercial gracias a las denuncias del pueblo orga-

    nizado. Hemos determinado to-mar todas las medidas preventi-vas para la supervisin en la ven-ta de los alimentos, dijo el jefe de la Regin Estratgica de Desa-rrollo Integral (REDI) central, M/G Gerardo Izquierdo Torres.

    Estos delitos se encuentran ti-pificados en los artculos 50 y 51 de la Ley Orgnica de Precios Jus-tos. Izquierdo Torres inst a los comerciantes del pas a ajustarse al instrumento legal que defien-de el desarrollo econmico.

  • w w w . c i u d a d c c s . i n f o14 VENEZUELA CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014

    Universitarios se renen en Caracas

    El lunes se inicia Congreso Bolvar, Chvez y Mart

    Conferencia de Paz llega el sbado a los llanos

    Estado Lara activar granjas integrales

    Venta de gasolina opera con normalidad > I Encuentro Nacional de Estudiantes Bolivarianos busca crear un movimiento estudiantil unicado

    Vicepresidente Jorge Arreaza particip en la actividad con los jvenes de todo el pas. FOTO JESS CASTILLO

    STEPHANY SNCHEZCIUDAD CCS

    El Encuentro Nacional de Estu-diantes Bolivarianos qued oficial-mente instalado por ms de 300 j-venes de todo el territorio nacional que tomaron la Plaza Los Museos de la ciudad de Caracas, para deba-tir y ratificar al sector universitario como uno de los ms slidos den-tro de la Revolucin y sus retos dentro de la sociedad venezolana.

    El vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza particip en la actividad. All inst a continuar debatiendo y discutiendo el papel de la juventud en la Revolucin, con el propsito de lograr propuestas productivas tanto para las universidades como para el resto del pas.

    Podemos decirle al pas que es-tos jvenes se estn sentando para analizar con criterio estratgico, hacia donde tiene que ir el pas, dijo Arreaza.

    Adems, hizo nfasis en el rol que juegan los jvenes para con-vertir al pas en una potencia pro-ductiva. Si nosotros no garantiza-mos una Venezuela productiva, se nos viene encima la burguesa y perderamos todo, dijo.

    MOVIMIENTO UNIFICADOMs temprano, el ministro de Edu-cacin Universitaria, Ricardo Me-nndez, encabez la inauguracin del encuentro. Dijo sentirse com-placido por materializar uno de los objetivos planteados en la Confe-rencia de Paz con los estudiantes,

    el pasado mes de marzo.Explic que una de las metas pri-

    mordiales es lograr la construc-cin de un movimiento estudiantil unificado en todo el pas.

    La actividad, que culmina hoy, cuenta con cinco mesas de trabajo lideradas por los universitarios.

    Las mismas quedaron formadas de la siguiente manera: transfor-macin universitaria y el cambio de la normativa; la justicia del pre-supuesto universitario y la rendi-cin de cuentas; la gratuidad de la educacin universitaria, las becas,

    CIUDAD CCSLos prximos 9 y 10 de mayo, la ciudad de Tovar, en el estado M-rida, ser escenario del I Congre-so Poltico Ideolgico Bolvar, Chvez y Mart, dirigido a debatir y analizar en profundidad el pen-samiento y la trayectoria poltica e intelectual de estos tres gran-des pensadores revolucionarios: el Lder socialista Hugo Chvez, el Libertador Simn Bolvar y el cubano Jos Mart.

    El alcalde de Tovar, Yvn Puliti, invit al acto y precis que se tra-ta de una actividad que se integra al Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que se realizar a mediados de ao, inform AVN.

    Sostuvo que el Congreso Bol-

    CIUDAD CCSEmpresarios de la regin llanera se reunirn este sbado en Portuguesa para participar en la Conferencia por la Paz Econmica que se desa-rrollar en las instalaciones de Silos La Flecha, municipio Araure.

    Al acto asistirn productores agrcolas, pequeos, medianos y grandes empresarios de Gurico, Cojedes, Portuguesa, Barinas y Apure, los gobernadores de estas entidades y los ministros del Gabi-nete Econmico.

    El secretario de Desarrollo Eco-nmico del Gobierno de Portugue-sa, Rger Limonche, inform que en la jornada se instalarn siete mesas de trabajo en las que se abordarn los once motores de de-sarrollo que anunci el presidente

    CIUDAD CCSUn proyecto de granjas integra-les para el mejoramiento gen-tico en caprinos y ovinos, apro-bado por el presidente de la Re-pblica, Nicols Maduro, para Carora, en el estado Lara, con-tribuir a la produccin de le-che y carne desde esta entidad federal centro-occidental.

    As lo inform el alcalde del municipio, Edgar Carrasco, du-rante la 8va. Feria Nacional Bo-livariana Caprina, Ovina y Arte-sanal Carora 2014, que se inau-gur el pasado 30 de abril y se prolongar hasta el prximo domingo 4 de mayo en el Par-que Ferial Teodoro Herrera en la capital del municipio Torres, segn nota de prensa de AVN.

    CIUDAD CCSPetrleos de Venezuela (Pdvsa) garantiza el suministro de com-bustible de gasolina y disel en la regin capital y en el mbito nacional.

    Las ms de 200 estaciones de servicio ubicadas en el rea me-tropolitana estn plenamente operativas, 53 de ellas estn en el este de Caracas y reciben nor-mal suministro de combusti-ble, inform ayer Asdrbal Chvez, vicepresidente de Refi-nacin, Comercio y Suministro de la estatal petrolera.

    La revisin que acabamos de hacer (arroj) que 51 estacio-nes estn en completa normali-dad de abastecimiento. Tene-mos dos estaciones, que son Los Chorros y Terrazas de Club Hpico que actualmente, por esa demanda ocasionada por la alarma que se cre en la pobla-cin, estas estaciones se nos quedaron sin combustible, de-tall el directivo de Pdvsa.

    Indic que un par de gando-las fueron enviadas a ambas zo-nas capitalinas para la dotacin puntual en las citadas estacio-nes, refiri AVN.

    Chvez reiter que todo el sistema de refinacin est en perfecta operacin.

    Refinamos ms de un mi-lln barriles al da, con lo cual garantizamos el total abasteci-miento de gasolina, disel y otros combustibles para todo el pas.

    el sistema de transporte, los come-dores; el cuarto, la transformacin acadmica de las universidades y la vinculacin con la solucin de los problemas concretos del pas y el quinto, la construccin de una cul-tura de paz en todos los recintos universitarios.

    David Rodrguez, estudiante de la Universidad Nacional Experi-mental de Guayana en el estado Bo-lvar, asever que la iniciativa es maravillosa para encontrar solu-ciones en conjunto para las casas de estudio y la comunidad estu-

    var, Chvez y Mart busca promo-ver una conciencia y pensamien-to crticos, y que contar con po-nentes destacados, tanto de la or-ganizacin poltica como del pueblo organizado, universida-des e invitados internacionales.

    Asimismo, indic, en el pro-grama Entre Todos, transmitido por Venezolana de Televisin, que la actividad tambin se reali-za como parte de la conmemora-cin, el 8 de mayo, de una dca-da del asesinato de Giandomni-co Puliti, un poeta y lder revolu-cionario cado, seal, en manos del sicariato.

    El alcalde seal que ese da efectuarn una sesin especial del Concejo Municipal de Tovar, en la Plaza de Los Escritores.

    de la Repblica, Nicols Maduro, para afianzar el aparato producti-vo nacional, rese AVN.

    Limonche indic que las mesas se estructurarn en funcin de las potencialidades de los estados lla-neros para debatir propuestas y to-mar decisiones que fortalezcan las reas agrcola, metalmecnica, servicios y transporte; construc-cin y minera; industria y petro-qumica; turismo, comunicacio-nes y alta tecnologa; y manufactu-ra, textil y calzado.

    Destac que la Conferencia por la Paz Econmica a escala regional forma parte de la segunda fase de la ofensiva econmica que se ade-lanta para garantizar a la pobla-cin mayor produccin de bienes, abastecimiento y precios justos.

    diantil que tanto lo necesita.Por su parte Marvis Durn, estu-

    diante de medicina integral de la Universidad Bolivariana del estado Carabobo, manifest su incondi-cional apoyo para que los estudian-tes desde cada una de sus trinche-ras lucharan por la Revolucin.

    Queremos demostrarle al mun-do entero que aqu los estudiantes somos una fuerza integradora y que el Gobierno Nacional cuenta con nosotros para transitar el cami-no de la paz y el bienestar que nos ha trazado el presidente Maduro.

  • SBADO 3 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS MUNDO 15w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Rafael Correa: Estamos construyendo el socialismo> No permitiremos componendas y falta de transparencia en el partidoCIUDAD CCSLa Cuarta Convencin Nacional del partido Alianza PAIS (AP) ratifi-c a Rafael Correa como presiden-te de la tolda, en un encuentro que se desarroll en Esmeraldas, al que asistieron ms de un millar de mi-litantes de todo el pas, report la agencia ecuatoriana Andes.

    Durante el evento, Correa hizo una evaluacin de los resultados electorales de los ltimos comi-cios y la reeleccin presidencial.

    Durante su anlisis de los princi-pales problemas en el interior de Alianza PAIS, Rafael Correa identi-fic que a su movimiento le hace falta una estructura orgnica real, en territorio, y critic lo que llam componendas en el interior de la organizacin.

    En las ltimas elecciones seccio-nales que se realizaron el pasado 23 de febrero, la alianza de Correa se consolid como la primera fuer-za poltica del Ecuador, pese a que perdi la alcalda de Quito ante el candidato de centro-derecha.

    En las ltimas elecciones, se de-mostr que AP es inexistente o es una gran ficcin. Nos dijeron que en Quito haba mil comits de la Revolucin, pero cuando se les

    convoc llegaron 400 personas, ni siquiera 400 comits. Ha habido componendas y falta de transpa-rencia y eso no lo vamos a permi-tir, dijo a sus militantes.

    NO A LA PARTIDOCRACIAHemos tenido oportunistas dentro de nuestras filas. El que est aqu buscando un carguito, vaya noms a la partidocracia. No estamos ma-quillando sistemas, estamos cons-truyendo el socialismo, un proyec-

    to poltico para el pas. Quienes in-centivaron divisiones, quienes ha-blaron contra nuestros candidatos tienen que salir de Alianza Pas, seal.

    Critic algunos errores en la ad-ministracin de los gobiernos loca-les descentralizados que estaban en manos de la Revolucin Ciuda-dana y recomend que se vuelvan los ojos al territorio para que Alian-za PAIS consolide su trabajo en fa-vor de los ciudadanos.

    Campesinos de Colombia llevan 5 das de paroCIUDAD CCSLos campesinos colombianos continan por quinto da con-secutivo el paro nacional en 20 municipios del pas.

    En la espera de reanudar el dilogo con el Gobierno, la pro-testa se acenta en Boyac, don-de se concentra la mayora de los representantes del movi-miento Dignidad Agropecuaria.

    Mientras, la Agencia Prensa Rural denunci que este jueves efectivos del Ejrcito Nacional suscritos al Batalln Revis Pi-zarro del municipio de Sarave-na Arauca dispararon rfagas de fusil a campesinos de la vere-da El Consuelo a 200 m del cas-co urbano de este municipio.

    De acuerdo a las versiones del ejrcito nacional, los efecti-vos de la fuerza pblica los confundieron con supuestos subversivos.

    Asimismo, el Centro de Moni-toreo Estratgico de la Polica report que el jueves hubo 16 detenidos y 35 personas heridas por el paro agrario e indic que las mayores concentraciones de campesinos se presentan en Huila, Arauca y Santander.

    Por su parte. el presidente Juan Manuel Santos, consider que el sector cafetero, que se mantiene en paro, no tiene razo-nes para detener su produccin.

    Panam elegir maana nuevo mandatarioHISPANTVEn Panam, finaliz la campaa electoral, maana ms de 2,4 millones de panameos asisti-rn a las urnas.

    En Panam, los electores se encuentran frente al reto de es-coger por cul candidato votar. Los candidatos Jos Domingo Arias, Juan Carlos Varela y Juan Carlos Navarro, ya han sido Go-bierno en por lo menos una ocasin. Sin embargo, hay dos candidatos nuevos, el profesor Juan Jovan y el dirigente obre-ro Genaro Lpez.

    Estos ltimos, proponen cam-bios en la poltica agropecuaria a favor del productor y la rene-gociacin de los tratados de li-bre comercio, los candidatos tradicionales se plantean conti-nuar con el libre mercado y lo maquillan con promesas de obras y subsidios.

    ABREVIADOS>Denuncian en la ONU red social ZunZuneoCuba contina su denuncia en la ONU por el reciente-mente revelado ZunZuneo, un programa aplicado por Estados Unidos para generar desesta-bilizacin mediante mensajes enviados a telfonos celulares en la isla, destac PL. El lunes ltimo, el representante permanente de Cuba en la ONU, Rodolfo Reyes, denunci ante el Comit de Informacin de este organismo mundial el empeo de Washington en subvertir el orden poltico, econmico y social escogido soberanamente por el pueblo del pas caribeo.

    EEUU deport 17 mil guatemaltecos en 2014Un total de 17 mil 868 guate-maltecos fueron deportados desde Estados Unidos en el primer cuatrimestre de este ao, dos mil 965 ms respecto a igual lapso de 2013, segn la Direccin General de Migra-cin, report PL. De la cantidad de expatriados del pas norteamericano, 55 son menores de edad, de acuerdo con las estadsticas divulgadas ayer por dicha instancia gubernamental.

    1 de mayo chileno dej 43 detencionesLa marcha por el Da de los Trabajadores de los ciudadanos chilenos en la ciudad capitali-na, Santiago, se sald con 23 heridos y 43 detenidos, segn inform el jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, el general Bruno Villalobos, destac Hispantv. Aunque, segn Villalobos, esta marcha ha sido mucho ms tranquila que las de aos anteriores, al final de la misma, grupos de encapuchados protagonizaron una serie de incidentes violen-tos atacando a manifestantes y a agentes policiales.

    Exigen renuncia de presidente haitiano El jueves, Hait fue escenario de multitudinarias manifestacio-nes que reclamaron la renun-cia del presidente, Michel Martelly, y la celebracin de elecciones anticipadas. Los manifestantes criticaron que el mandatario no haya hecho lo suficiente para aliviar el hambre en la empobrecida nacin haitiana, rese Hispantv.

    G77 ESTAR BLINDADAEl ministro de Defensa boliviano, Rubn Saavedra, anunci ayer que entre la ltima semana de mayo y los primeros das de junio llegarn a ese pas dos helicpteros (foto) para tareas de seguridad en la Cumbre del G77 ms China, que est prevista que se realice entre el 14 y 15 de junio, en la ciudad de Santa Cruz. FOTO ABI

    El lder ecuatoriano fue raticado como jefe de la tolda verde.

  • 16 MUNDO CIUDAD CCS / SBADO 3 DE MAYO DE 2014 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Muchos muertos y heridos prorrusos declar Ucrania> La ONU evala escalada militar contra civiles denunciada por RusiaCIUDAD CCSEl ejrcito del gobierno de facto de Ucrania lanz ayer una dura ofensiva para recuperar la ciudad de Slaviansk (este) que dej, se-gn Kiev, muchos muertos y he-ridos, researon agencias.

    El Gobierno no precis el nme-ro de vctimas fatales, pero agen-tes de la Guardia Nacional de Ucrania dispararon contra las fuerzas civiles tambin en Krama-torsk, declar un testigo. Segn el testimonio, hay dos muertos en las filas de las autodefensas. Preci-s que el tiroteo tuvo lugar en las afueras de Kramatorsk, en el pue-blo de Yasnogorka, entre Sla-viansk y Kramatorsk.

    Se trata de un convoy de 10 a 14 vehculos blindados y otros equi-pos militares que fue bloqueado por los civiles y las milicias. Pero al caer la noche empezaron a dispa-rar sus ametralladoras, dijo.

    Tres helicpteros derribados, un muerto y varios heridos, entre ellos un piloto en estado de grave-dad, fue el saldo del reinicio de la ofensiva militar ordenada por los gobernantes ucranianos en Sla-viansk. Milicianos populares re-portaron un muerto y varios heri-dos durante los ataques del Ejrci-to, fuerzas del Ministerio de Inte-rior y la Guardia Nacional formada por elementos neonazis de la agru-pacin Sector Derecho y Autode-fensas de Maidn.

    En la ciudad de Odesa, el movi-miento ultranacionalista Sector Derecho incendi un edificio en poder de los prorrusos, en el que hubo 38 muertos, de los cuales 8 perdieron la vida al arrojarse por las ventanas y 30 ms se asfixiaron por la intensa humareda, indica-ron fuentes en la polica local.

    Al menos 50 sobrevivientes pre-cisaron asistencia mdica. Diez de ellos son agentes de la polica, se-gn autoridades locales. Testigos informaron que las personas que lograban escapar eran golpeadas a las puertas del inmueble por parte de los activistas de Sector Derecho.

    GOBIERNO DE FACTO ACUDE A LA CIAComo medida de emergencia, el presidente ucraniano Alexnder Turchnov sustituy al titular de la Cartera del Interior Arsn Avkov, por Valentn Nalivichenko, quien fue reclutado por la Agencia Cen-tral de Inteligencia de EEUU cuan-do fue embajador en Washington, segn refiri el ministro destituido.

    Deslizamientos de tierra sepultan aldea en AfganistnCIUDAD CCSDos deslizamientos de tierra pro-vocado por las fuertes lluvias se-pultaron la aldea Hobo Barik en Afganistn, y produjo 350 muer-tos confirmados y miles de perso-nas desaparecidas. El gobernador provincial, Shah Waliwallah Adib, indic que unas 2 mil 500 perso-nas podran haber muerto en el suceso, rese Telesur.

    El nmero de muertos es de 350 y hay una gran cantidad de desplazados por la catstrofe, re-firi en un comunicado de la Mi-sin de Asistencia de la ONU al pas y precis que los servicios de la ONU estn trabajando con las

    autoridades locales para rescatar a las vctimas todava atrapadas bajo los escombros.

    El jefe de la polica en la pro-vincia de Badakshan, Faziluddin Hayar, sostuvo que el ltimo alud ocurri al medioda de ayer y por los momentos han sido rescata-das siete personas. El equipo de rescate contina la bsqueda.

    El vicegobernador provincial, Mohammad Baidaar, inform que hay entre 250 y 400 personas desaparecidas. El nmero de vc-timas es confuso porque no se sa-be con exactitud cuntas perso-nas estaban dentro de las ms de 300 casas que fueron enterradas.

    La misin encomendada a Nali-vichenko sera organizar, entre otras acciones, tropas de asalto pa-ra recuperar los edificios guberna-mentales que se mantienen en po-der de los sublevados en Slaviansk y otras ciudades del pas.

    Por su parte, el Gobierno del pre-sidente Vladimir Putin convoc de urgencia una reunin extraordina-ria del Consejo de Seguridad de la Organizacin de las Naciones Uni-das (ONU) para debatir la escalada militar contra los opositores pro-rrusos en Ucrania.

    El portavoz de Rusia en la ONU, Alexi Zaitsev, dijo que la solici-tud fue hecha ante el operativo militar a gran escala desplegado en Slaviansk.

    Por otra parte, el Kremlin emiti un comunicado donde seal: Exigimos decisivamente que Oc-cidente renuncie a la poltica des-tructiva y que cese inmediata-mente la operacin punitiva y cualquier acto violento contra su propio pueblo, liberen a los presos polticos y garanticen la libertad de prensa.

    Mientras que Rusia est hacien-do esfuerzos para reducir la escala-da del conflicto y resolverlo, Kiev acudi al uso de aviones de comba-te contra localidades ucranianas y puso en marcha una operacin es-pecial, destruyendo efectivamente la ltima esperanza para la viabili-dad de los acuerdos de Ginebra, dijo a su vez Dmitri Peskov, repre-sentante presidencial.

    Tras el despliegue de efectivos en Slaviansk, las autoridades de Kiev realmente destruyeron la l-tima esperanza de poder aplicar los acuerdos de Ginebra, reza el comunicado.

    Rusia record que la represin militar contradice el Acuerdo de Ginebra que llama a no cometer actos delictivos, abstenerse de em-plear la fuerza y apelar al dilogo.

    Entretanto, el canciller de Polo-nia, Radoslaw Sikorski, solicit a la Organizacin del Tratado del At-lntico Norte (OTAN) y a Estados Unidos que aumenten sus contin-gentes militares en la regin ante una eventual confrontacin mili-tar con Rusia.

    Efectivos militares y tanques de guerra bloquean acceso a zonas en conicto.

    Sobrevivientes tuvieron que desalojar sus viviendas por los techos.

    ONU acusa a EEUU de tortura a los condenados a muerteCIUDAD CCSLa Organizacin de Naciones Unidas (ONU) equipar la recien-te ejecucin de un condenado a muerte en el estado de Oklaho-ma, al sur de EEUU, con un acto de tortura, rese Hispantv.

    Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pi-llay, denunci ayer el trato cruel, inhumano y degradante, segn las normas internaciona-les de derechos humanos del reo Clayton Lockett.

    Colville seala que la forma en que se dio muerte a Lockett transgredi la octava enmienda de la Constitucin de Estados Unidos, que dispone que no se deben infligir castigos crueles.

    Adems, recuerda que la pro-longada muerte de Lockett repre-senta el segundo caso de aparen-te sufrimiento extremo causado por fallas en la inyeccin letal, re-portado este ao en EEUU, dijo.

    Lockett, de 38 aos de edad, muri el martes de un ataque al corazn, ms de 40 minutos des-pus de recibir la inyeccin letal. El reo recibi el cctel de frma-cos una hora antes de ser ajusti-ciado, y a partir de entonces em-pez a sufrir temblores y jadeos.

    Colville record que el 16 de enero, Dennis McGuire muri en circunstancias similares, durante su ejecucin en el estado de Ohio.

    El delegado de la Casa Blanca, Jay Carney, admiti que la ejecu-cin de Lockett no alcanz los estndares humanos.

    Para Colville, la aparente cruel-dad de esas recientes ejecuciones refuerzan el argumento de que las autoridades norteamericanas deberan imponer de inmediato una moratoria en la aplicacin de la pena capital.

    El representante tambin la-ment que 32 de los 50 estados de la Unin incluyan en sus leyes ese tipo de castigo.

    MOL

    DAVI

    ARUMANIA

    POLONIA

    BIELORRUSIA

    RUSIA

    Cherkasy

    Chernihiv

    Dnipropetrovsk Donetsk

    Ivano-Frankivsk

    Jrkov

    Jersn

    Jmelnitsky

    Kirovogrado

    LuganskLepolis

    Mykolaiv Odesa

    Poltava

    Rivne Sumy

    Ternopil

    Vinnytsia

    Volyn

    Zaporizhia

    Zaporiyia

    Zhytomyr Kiev Jrkov

    CRIMEA