03 texto

43
Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico. INFORME DE MONITOREO CALIDAD DE AIRE, RUIDO Y PARAMETRO METEREOLOGICO AGREGADOS COMERCIALIZADOS S.A.C AGRECOM 1. INTRODUCCIÓN Agregados comercializados S.A.C. - AGRECOM, desarrolla un programa de monitoreo ambiental en sus instalaciones, correspondiente al estudio de línea base de las instalaciones de la planta, en cumplimiento y concordancia con la normatividad ambiental nacional y como parte de su política ambiental. Nuestra empresa está dedicada a la producción de agregados para la construcción, como arena, piedra chancada, para ser utilizados en la elaboración de concreto. Asimismo, producimos agregados para mezclas bituminosas y bases granulares. El presente informe reúne los resultados obtenidos del monitoreo y la evaluación de la calidad de Aire Ambiental en las instalaciones de la planta de Agregados Comercializados S.A.C. - AGRECOM, en concordancia con las normas y cumpliendo con lo establecido en el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones del Sub Sector Industria y los estándares nacionales de calidad ambiental, así como parte de su política. La actividad Terminal de un estudio de monitoreo, consiste en la entrega de información periódica, análisis de tendencias en la calidad del aire, interpretación, etc. Asesores y Consultores Mineros S.A. - ACOMISA ha desarrollado por encargo de Agregados Comercializados S.A.C. - AGRECOM, el Monitoreo de Calidad de Aire para partículas en suspensión menores a 10µm, partículas menores a 2.5 µm, Ruido Ambiental y Agregados Comercializados - AGRECOM 1

Upload: juan-jalv

Post on 24-Jul-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

INFORME DE MONITOREO CALIDAD DE AIRE, RUIDO Y PARAMETRO

METEREOLOGICO

AGREGADOS COMERCIALIZADOS S.A.C

AGRECOM

1. INTRODUCCIÓN

Agregados comercializados S.A.C. - AGRECOM, desarrolla un programa de

monitoreo ambiental en sus instalaciones, correspondiente al estudio de

línea base de las instalaciones de la planta, en cumplimiento y

concordancia con la normatividad ambiental nacional y como parte de su

política ambiental.

Nuestra empresa está dedicada a la producción de agregados para la

construcción, como arena, piedra chancada, para ser utilizados en la

elaboración de concreto. Asimismo, producimos agregados para mezclas

bituminosas y bases granulares.

El presente informe reúne los resultados obtenidos del monitoreo y la

evaluación de la calidad de Aire Ambiental en las instalaciones de la planta

de Agregados Comercializados S.A.C. - AGRECOM, en concordancia con las

normas y cumpliendo con lo establecido en el Protocolo de Monitoreo de

Calidad de Aire y Emisiones del Sub Sector Industria y los estándares

nacionales de calidad ambiental, así como parte de su política. La actividad

Terminal de un estudio de monitoreo, consiste en la entrega de

información periódica, análisis de tendencias en la calidad del aire,

interpretación, etc.

Asesores y Consultores Mineros S.A. - ACOMISA ha desarrollado por

encargo de Agregados Comercializados S.A.C. - AGRECOM, el

Monitoreo de Calidad de Aire para partículas en suspensión menores a

10µm, partículas menores a 2.5 µm, Ruido Ambiental y Parámetro

Meteorológico correspondiente a la evaluación de línea base de la planta.

Que se llevo a cabo los días 24 y 25 de Enero del 2012 en las instalaciones

de la planta de la concesión minera, los resultados presentes en el informe

son evaluados e interpretados, llegando a conclusiones importantes sobre

la calidad del ambiente físico, y comparados con los limites de la legislación

vigente.

2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO

Agregados Comercializados - AGRECOM 1

Page 2: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

2.1 OBJETIVO

Ejecutar el programa de Monitoreo Ambiental de Linea Base para su

respectiva evaluación.

Determinar, en los puntos de monitoreo establecidos, las

concentraciones de partículas en suspensión (PM10)

Evaluar los resultados hallados en las muestras analizadas en campo y

laboratorio.

Elaborar el Informe de Monitoreo, que incluya metodología de

evaluación, resultados, interpretación de resultados y conclusiones

pertinentes.

Evaluar la calidad del aire y agua en los diferentes puntos de monitoreo.

2.2 ALCANCES DEL ESTUDIO

La empresa Unión de Agregados Comercializados S.A.C – AGRECOM viene

cumpliendo con el Plan de Manejo Ambiental de Línea Base, el cual

incluye la realización de monitoreos en las instalaciones de la planta

AGRECOM. Para el mes de Enero del presente año ha encargado a

Asesores y Consultores Mineros S.A - ACOMISA. la ejecución del servicio

de monitoreo; dicho servicio comprende la realización de las siguientes

actividades:

• Monitoreo de Calidad de aire, ruido y parámetro

meteorológico.

2.3 METODOLOGIA DE TRABAJO

De acuerdo a la política de calidad de nuestra empresa y con la finalidad

de organizar el trabajo y garantizar los procedimientos para la toma de

muestras de los puntos a monitorear se tomaron en cuenta las siguientes

consideraciones:

Selección de los materiales de trabajo y Verificación de los

instrumentos, así como el respectivo mantenimiento de los equipos para

operar en optimas condiciones para el servicio.

Agregados Comercializados - AGRECOM 2

Page 3: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Calibración de Instrumentos y equipos de monitoreo según

procedimiento del fabricante.

Los equipos utilizados para el desarrollo del presente monitoreo fueron

los que se mencionan a continuación:

El equipo utilizado es un Sonómetro Digital Marca QUEST

TECHNOLOGIES/Mod 2200 el que cuenta con un certificado de

calibración, el cual tiene vigencia por 6 meses.

Ubicación de los puntos de muestreo a monitorear.

Toma de muestras y mediciones de campo. Se hacen según la

programación y tratando de que sean lo más representativa posible en

las diversas áreas de trabajo.

Toma de Datos. Se hacen según el formato establecido por nuestra

empresa y se reportan los parámetros requeridos por el método y la

legislación vigente.

Procesamiento de datos. Los datos son ordenados, se prepara un

informe de resultados.

Elaboración del Informe final. Los datos reportados son analizados y

estudiados para plantear conclusiones y recomendaciones dentro del

informe.

3. GUIAS DE REFERENCIA

El presente informe de Monitoreo se ha desarrollado de acuerdo con la

normativa y las guías ambientales respectivas dado por instituciones

directamente comprometidas.

“Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de los Datos”

elaborado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

“Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones” publicado por

el Ministerio de Energía y Minas.

“Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua” aprobado por el Ministerio

de Energía y Minas.

Procedimiento de la descripción, medición y evaluación del ruido

ambiental, publicada en la norma UNE ISO 1996-2:2007. 

Agregados Comercializados - AGRECOM 3

Page 4: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

4. MARCO LEGAL

Decreto Legislativo Nº 613 – 1990. Código del Medio Ambiente y los

Recursos Naturales.

D.S. Nº 016-93-EM. Reglamento Ambiental para las Actividades Minero

Metalúrgicas.

R.M. Nº 026-2000 ITINCI/DM-95-EM. Protocolos de Monitoreo de

Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas.

D.S. Nº 019-97 ITINCI. Reglamento de Protección Ambiental para el

Desarrollo de las Actividades de la Industria Manufacturera.

AIRE

Decreto Supremo Nº 044-98-PCM.- Reglamento Nacional para la

Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos

Permisibles (11/11/98).

D.S. Nº 074-2001 PCM.- Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental del Aire (24/06/2001).

D.S. Nº 003-2008-MINAM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental

del Aire”. A partir de enero 2010.

D.S Nº 009-2003-S.A. “Aprueban el Reglamento de los Niveles de

Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire”.

D.S Nº 015-2005-S.A. “Aprueban el Reglamento sobre Valores Limite

Permisibles para Agentes químicos en el Ambiente de Trabajo.

D.S Nº 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y

otras medidas complementarias en minería.

AGUA

Ley General de Aguas - Decreto Ley 17752 (24/06/69)

Reglamento de los Títulos I, II y III del Decreto Ley Nº 17752 "Ley

general de aguas" – Decreto Supremo Nº 261-69-AP (13/12/69)

Complementación Del Reglamento Del Título III Del Decreto Ley Nº

17752 "Ley General De Aguas” - Decreto Supremo Nº 41-70-AG

(20/02/70)

Agregados Comercializados - AGRECOM 4

Page 5: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

RUIDO

D.S. Nº 085-2003 PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Ruido.

Ordenanza Municipal Nº 015-1986: Supresión y Control de Ruidos

Nocivos y Molestos.

Estándar Internacional (Banco Mundial) de Comparación de Niveles de

Ruido.

D.S. Nº 046-2001 EM. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera

Niveles de Ruido.

5. DESCRIPCION DEL AREA

5.1 UBICACION

Nuestra planta de procesamiento se encuentra ubicada en la Av. Néstor

Gambeta S/N Puerta N° 6 – base naval del Callao (Altura del cruce de las

avenidas Néstor Gambeta con Morales Duarez).

Grafico Nº 01Ubicación la Planta de AGRECOM

Agregados Comercializados - AGRECOM 5

Page 6: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

5.2 ACCESO

El acceso hacia la Planta de AGREGADOS COMERCIALIZADOS SA -

AGRECOM esta descrita de la siguiente manera, se puede acceder desde la

zona sur tomando por vía evitamiento, o por zona norte tomando la

Panamericana norte posteriormente accediendo por las vías principales

como la Av. Argentina intersección con Néstor Gambeta, Morales Duarez

intersección con Néstor Gambeta, Elmer Fauccet o la Av. Oscar Benavides

(Colonial).

6. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

6.1. ESTACIONES DE MONITOREO

Agregados Comercializados - AGRECOM 6

Page 7: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

En la Planta de Agregados Comercializados S.A, se han establecido 1 punto

de monitoreo de Calidad de Aire, ubicado en base a los lineamientos del

protocolo de la calidad del aire, además se tomo en cuenta la dirección y

velocidad del viento predominante existente en la zona.

Cuadro Nº 01Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de calidad del Aire

Nombre Estación de Monitoreo “E – 1”

Coordenadas

UTM. (+/- 5m.)

Norte : 8 668 536

Este : 268 029

Altura : 29 m.s.n.m.

Descripción (Ubicación) SOTAVENTO sobre el techo de almacén

(Conteiner – Deposito). Al costado de la oficina

principal frente a la chancadora.

Equipo Utilizado 01 Muestreador de Bajo Volumen para PM 10

Nombre Estación de Monitoreo “E – 2”

Coordenadas

UTM. (+/- 5m.)

Norte : 8 668 536

Este : 268 029

Altura : 29 m.s.n.m.

Descripción (Ubicación) SOTAVENTO. sobre el techo de almacén

(Conteiner – Deposito).Al costado de la oficina

principal frente a la chancadora.

Equipo Utilizado 01 Muestreador de Bajo Volumen para PM 2.5

Fuente: ACOMISA

Ver Anexo Nº 1: Formatos de Sistemas de información Ambiental – SIA

6.2. PARÁMETRO DE MONITOREO

El parámetro para monitoreo de calidad de aire en la ”Planta Agregados y

Comercializados S.A – AGRECOM ”, son las Partículas en la Suspensión con

diámetros menores a 10 m (PM-10) y menores a 2.5 m (PM-2.5).

Agregados Comercializados - AGRECOM 7

Page 8: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

6.3. ESTÁNDAR DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

El D.S. Nº 074-2001 PCM correspondiente a los Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para el Aire, fija los Estándares de Calidad de Aire de

elementos y compuestos presentes en el ambiente físico de una

determinada zona y entre ellos las partículas en suspensión con diámetros

menores a 10 micras, que especifica un valor máximo de 150 g/m3, para

un periodo de medición de 24 horas y D.S. Nº 003-2008-MINAM

“Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” A partir de enero

de 2010.

Cuadro Nº 02 Estándares nacionales de calidad ambiental del aire

Parámetro Unidad

Período

Forma del EstándarMétodo de Análisis

Valor Formato

Dióxido de Azufre (SO2)

μg/m3

24 horas

80 (1) Media aritmética Fluorescencia UV (métodoautomático)

Partículas PM10 μg/m3anual 50

NE más de 3 veces/año Separación inercial/filtración(Gravimetría)

24 horas 150

Monóxido de carbono (CO)

μg/m3 8 horas 10,000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo(NDIR) (Método Automático)1 hora 30,000 NE más de 1 vez/año

Dióxido de Nitrógeno (NO2)

μg/m3anual 100

NE más de 24 veces alaño

Quimiluminiscencia(método automático)

1 hora 200

Ozono (O3) μg/m3

8 horas

120 NE más de 24 veces alaño

Fotometría UV(Método automático)

Hidrógeno Sulfurado (H2S)

μg/m324 horas

150 Media aritmética Fluorescencia UV(Método Automático)

Hidrocarburos totales (HT),

μg/m324 horas

100(2) Media aritmética Ionización de la llama de hidrogeno

(1) D.S. Nº 003-2008-MINAM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”.(2) D.S. Nº 003-2008-MINAM “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. A partir de enero 2010.NE: No Exceder.

6.4. FECHA DE MONITOREO

El monitoreo de calidad de aire y calidad de agua en la ¨Planta de

Agregados Comercializados S.A - AGRECOM” se llevo a cabo los días 24 y

25 de Enero del 2012.

Agregados Comercializados - AGRECOM 8

Page 9: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

El tiempo de monitoreo en cada una de las estaciones se realizo de

acuerdo al cumpliendo con lo que establecido en la normativa ambiental

nacional vigente.

6.5. EQUIPO DE MUESTREO UTILIZADO

Para las partículas menores a 10 micras se ha utilizado un equipo de

monitoreo PM-10 marca TCR TECORA modelo BRAVO, el mismo que cuenta

con un correspondiente medidor de flujo volumétrico en condiciones

locales y estándar, controlador de temperatura y tiempo el que nos sirvió

para establecer la cantidad de tiempo que el equipo estuvo en

funcionamiento automático y así cumplir con las 24 horas de monitoreo

establecido según Norma.

Para las partículas menores a 2.5 micras se ha utilizado un equipo de

monitoreo PM-2.5 marca TCR TECORA modelo BRAVO, el mismo que

cuenta con un correspondiente medidor de flujo volumétrico en

condiciones locales y estándar, controlador de temperatura y tiempo el

que nos sirvió para establecer la cantidad de tiempo que el equipo estuvo

en funcionamiento automático y así cumplir con las 24 horas de monitoreo

establecido según Norma.

Cabe resaltar que el método utilizado para la determinación de las

partículas en suspensión se realiza por gravimetría determinando el peso

del filtro antes y después del monitoreo, determinándose en el laboratorio

el incremento de peso correspondiente de cada filtro respectivamente. Se

utiliza un filtro de fibra de vidrio y los resultados del material colectado se

expresan en microgramos por metro cúbico de aire (g/m3).

Ver Anexo Nº 2: Especificaciones Técnicas de Equipo de Muestreo Ver Anexo Nº 3: Hoja de Calibración del Equipo de Monitoreo

CUADRO Nº 3:

Equipo de Muestreo y Tipo de Filtro.

Elemento

Equipo Método Tipo de Filtro

PM10 BRAVO PLUS M (bajo Método de referencia USEP A, RFPS Membrana

Agregados Comercializados - AGRECOM 9

Page 10: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

volumen) 12989 127 Pallflex

CUADRO Nº 4:

Equipo de Muestreo y Tipo de Filtro.

Elemento

Equipo Método Tipo de Filtro

PM2.5 BRAVO PLUS M (bajo volumen)

Método de referencia USEP A, RFPS 12989 127

Membrana Pallflex

6.6. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la determinación del material particulado

menor a 10m (PM10), se realiza por gravimetría (activado por el

controlador de flujo acumulado); concentrando en el filtro únicamente las

partículas menores a 10 µm y por diferencia de peso del filtro antes y

después del monitoreo se obtiene una relación “masa/volumen”,

expresado en “g/m³”.

La metodología utilizada para la determinación del material particulado

menor a 2.5 m (PM2.5), se realiza por gravimetría (activado por el

controlador de flujo acumulado); concentrando en el filtro únicamente las

partículas menores a 2.5 µm y por diferencia de peso del filtro antes y

después del monitoreo se obtiene una relación “masa/volumen”,

expresado en “g/m³”.

6.7. RESULTADOS DEL MONITOREO PM10

Según los resultados obtenidos en el monitoreo de la calidad de aire, se

hace la comparación con los ECA nacionales, pero además se compara con

los ECA del Banco Mundial como una referencia en busca de cumplir con

los estándares globales, y esto nos sirve para hacer un análisis más

certero y confiable, ya que este es un parámetro establecido a nivel

internacional; esta comparación se realiza con la finalidad de tener una

Agregados Comercializados - AGRECOM 10

Page 11: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

mejor interpretación de los resultados y poder ver como se encuentra la

empresa a nivel mundial en el aspecto de calidad ambiental del Aire.

Los resultados obtenidos se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5:

Concentración de Material Particulado menor 10µm(PM10).

Fecha deMuestreo

Concentración de Material Particulado menor a 10

µm (PM10), en 24:00 Horas (g/m3)

EstándarAmbiental

de Aire074-2001-

PCM

PPAH delWorldBank

24 Horas PM10(g/m3)

Estación “E – 1” SOTAVENTO

24/01/2012 69,65 150 70

Ver Anexo Nº 4: Informe de Laboratório de Pesos de FiltrosVer Anexo Nº 5: Calculo de Concentraciones de PM-10Ver Anexo Nº 6: Informe de Resultados de Concentraciones de PM-10***LMP (g/m3): D.S. Nº 074-2001 PCM, CONAM

En el Grafico Nº 01 se comparan los resultados obtenidos con los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental promulgado por el decreto

supremo Nº 074 -2001 PCM CONAM.

Grafico Nº 02

Comparativo de las Concentración de Partículas en Suspensión (PM-10) en los

Estaciones de Monitoreo y el Estándar de Calidad Ambiental Nacional

Agregados Comercializados - AGRECOM 11

Page 12: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Fuente: ACOMISA – Enero 2012

6.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Analizando las concentraciones de material particulado PM-10 recolectadas

en el monitoreo correspondiente, podemos indicar que en las estaciones

de monitoreo E-1 0162-1 (Sotavento), no se superan los valores

establecidos en el estándar de calidad del aire nacional (150 g/m3),

cumpliéndose con la normativa ambiental. Las condiciones meteorológicas

fueron estables en el desarrollo del monitoreo, sin precipitación alguna de

ningún tipo.

Seguidamente se muestra el grado de cumplimiento de la concentración

de partículas en suspensión (PM-10) en cada estación evaluada.

Cuadro Nº 6Cumplimiento del Estándar

Estación PM-10 LMP (150 µg/m3)

Agregados Comercializados - AGRECOM 12

Page 13: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

(µg/m3)

Concentración de Partículas PM-10

CumpleNo

Cumple

E–2Sotavento

69,65 X

Fuente: ACOMISA – ENERO 2012

Cuadro Nº 7:

Concentración de Material Particulado menor 2.5µm(PM2.5).

Fecha deMuestreo

Concentración de Material Particulado menor a 2.5 µm (PM2.5), en 24:00 Horas

(g/m3)

Estación “E – 1” SOTAVENTO

24/01/2012 13.81

Ver Anexo Nº 4: Informe de Laboratório de Pesos de FiltrosVer Anexo Nº 5: Calculo de Concentraciones de PM-10Ver Anexo Nº 6: Informe de Resultados de Concentraciones de PM-10***LMP (g/m3): D.S. Nº 074-2001 PCM, CONAM

En el Grafico Nº 02 se comparan los resultados obtenidos con los

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental promulgado por el decreto

supremo Nº 074 -2001 PCM CONAM.

Grafico Nº 03

Comparativo de las Concentración de Partículas en Suspensión (PM-2.5)

en los Estaciones de Monitoreo y el Estándar de Calidad Ambiental

Nacional

Agregados Comercializados - AGRECOM 13

Page 14: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Fuente: ACOMISA – ENERO 2012

6.9. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PM2.5

Analizando las concentraciones de material particulado PM-2.5

recolectadas en el monitoreo correspondiente, podemos indicar que en las

estaciones de monitoreo E-1 0162-1 (Sotavento), no se superan los valores

establecidos en el estándar de calidad del aire nacional, cumpliéndose con

la normativa ambiental. Las condiciones meteorológicas fueron estables en

el desarrollo del monitoreo, sin precipitación alguna de ningún tipo.

Seguidamente se muestra el grado de cumplimiento de la concentración

de partículas en suspensión (PM-2.5) en cada estación evaluada.

Cuadro Nº 8Cumplimiento del Estándar

EstaciónPM-2.5 (µg/m3)

LMP (150 µg/m3)

Concentración de Partículas PM-10

CumpleNo

Cumple

Agregados Comercializados - AGRECOM 14

Page 15: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

E–1Sotavento

13.81 X

Fuente: ACOMISA – ENERO 2012

7. CALIDAD DE AIREPara el monitoreo de contaminantes se procede a realizar el monitoreo de

los contaminantes antes mencionados con el tren de muestreo tomando en

cuenta los tiempos establecidos para cada uno de estos:

Cuadro N° 9

Tiempos de monitoreo de contaminantes ambientales

Parametro Tiempo

Monóxido de Carbono (CO) 8 Horas

Dióxido de azufre (SO2) 24 Horas

Óxidos de Nitrógeno (NOx) 24 Horas

Acido Sulfhídrico (H2S) 1 Hora

Fuente: Elaboración ACOMISA

El tren de muestreo funciona succionando un volumen de aire conocido,

atrapando los contaminantes monitoreados por medio de una solución

captadora específica para cada contaminante. Una vez terminado el tiempo

de monitoreo se procede a verter la solución monitoreada en unos frascos

para su posterior análisis.

En el interior de las instalaciones de Agregados Comercializados S.A –

AGRECOM, los parámetros medidos son: Monóxido de Carbono (CO),

Dióxido de Carbono (CO2), Oxidos de Nitrogeno (NOx), Hidrogeno Sulfurado

(H2S) y partículas menores a 10 micras (PM10) y partículas menores a 2.5

micras (PM2.5).

Cuadro N° 10

Calidad de Aire (inmisiones)

Parámetro Método de Análisis

Equipo Rango Límite Detección

Dióxido de azufre (2)

Saltzman modificado

Tren de muestreo 0 - 3000 μg/m3 0.002 ppm

Sulfuro de hidrogeno (2)

Absorción ensolución/método dinámico

Tren de muestreo 0 - 100μg/m3

0.005 ppm

Agregados Comercializados - AGRECOM 15

Page 16: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Óxidos de nitrógeno (2)

Pararosanilina Tren de muestreo 0 - 2000 μg/m3 0.005 ppm

Monóxido de carbono (2)

Infrarrojo Tren de muestreo --- 0.002 ppm

Dióxido de Carbono (2)

Tren de Muestreo --- ---

(2) : Absorción en solución de captación, método dinámico

Fuente: Elaboración ACOMISA

Cuadro N° 11

Calidad de Aire Niveles Permisibles

Parámetro Unidades Niveles permisibles

1 2Partículas totales (PM10) 24 h

μg/m3 - 150

Monóxido de carbono (CO) 1/8 h

μg/m3 35000/15000 30000

Dióxido de azufre (SO2) Prom. 24 h

μg/m3 300 365

Óxidos de nitrógeno (NOx) Prom. 24 h

μg/m3 200 200*

Ácido sulfhídrico (H2S) Prom. 1 h

μg/m3 30 -

Hidrocarburos No metano (HNM) Prom. 24 h.

μg/m3 15 000 -

1) Según D.S. N°046-93-EM “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones” Subsector Hidrocarburos - MEM. El cual fue derogado por el D.S. Nº 015-2006-EM, publicado el 03 de marzo del 2006.

(2) Según D.S. N°074-2001-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. (-) No hay Límite Máximo Permisible. (*) Para 1 hora según el D.S. N°074-2001-PCM

Fuente: Elaboración ACOMISA-2012

7.1 Parámetro de Monitoreo

Con la finalidad de evaluar el impacto de la calidad de aire en las

instalaciones de AGREGADOS COMERCIALIZADOS S.A. Se ha realizado un

monitoreo de calidad de aire para determinar los niveles actuales de los

siguientes parámetros: gases (CO2, CO, NOX y H2S).

7.2 Estándar de Cumplimiento Obligatorio

Agregados Comercializados - AGRECOM 16

Page 17: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Los estándares son aquellos valores de concentración máxima que se

recomienda no exceder para evitar riesgos a la salud y al ambiente. Con

fines de comparación se ha utilizado los Estándares de Calidad Ambiental

del Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM) correspondiente a los Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para el Aire y D.S. Nº 003-2008-MINAM

“Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire”. A partir de enero

2010.

7.3 Resultados:

Las concentraciones de CO, CO2, NO 2, Y H2S , registradas en la estación

de muestreo, se presentan en los cuadros siguientes:

Según los resultados obtenidos en el monitoreo de gases, se hace la

comparación con los ECA nacionales y los valores del Banco Mundial. esto

nos sirve para hacer un análisis más certero y confiable, ya que este es

un parámetro establecido a nivel internacional; esta comparación se

realiza con la finalidad de tener una mejor interpretación de los

resultados y poder ver como se encuentra la empresa a nivel mundial en

el aspecto de calidad ambiental del Aire.

Los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros:

7.3.1. Monóxido de Carbono (CO).

El siguiente cuadro presenta el promedio horario de Monóxido de

Carbono CO registrado en la estación de monitoreo y es comparado con

el Estándar de Calidad Ambiental del Aire D.S. Nº 074-2001-PCM. (ECA

Aire).

CUADRO Nº 12

Concentración de Monóxido de Carbono (CO).

Estación de Monitoreo

Fecha de Monitoreo

Máx. Concentración

Horaria de CO

(μg/m3)

Máx. Concentración

Prom. 8 Horas de CO

(μg/m3)

Cod Nombre

EM-

01 ÁGRECOM 24 Enero 2011

1248,6 ---

CO: Estándar de calidad de Aire 30,000 10,000

Agregados Comercializados - AGRECOM 17

Page 18: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Limite de Detección 268,0

(1)Estándar de calidad Ambiental D.S 074-2001-PCM, para CO

Se reportaron valores menores del límite permisible en la muestra de

monitoreo para el CO en el punto de monitoreo de la planta, por lo tanto

el límite de detección en comparación con el Estándar de Calidad

Ambiental por cuanto estos se encuentran por debajo del Estándar

Nacional de Calidad del Aire establecido por el D.S. Nº 074-2001-PCM.

7.3.2. Dióxido de Carbono (CO2).

El siguiente cuadro presenta el promedio horario de Dióxido de Carbono

CO2 registrado en la estación de monitoreo y es comparado con el

Estándar de Calidad Ambiental del Aire D.S. Nº 074-2001-PCM. (ECA Aire).

CUADRO Nº 12

Concentración de Monóxido de Carbono (CO2).

Estación de Monitoreo

Fecha de Monitoreo

Máx. Concentración

Horaria de CO2

(μg/m3)

Cod Nombre

EM-01

ÁGRECOM 24 Enero 2011

22,2

Limite de Detección 1,0

(1)Estándar de calidad Ambiental D.S 074-2001-PCM, para CO

Se reportaron valores menores del límite permisible en la muestra de

monitoreo para el CO2 en las instalaciones de la planta, por lo tanto el

limite de detección es bajo en comparación con el Estándar de Calidad

Ambiental por cuanto estos se encuentran por debajo del Estándar

Nacional de Calidad del Aire establecido por el D.S. Nº 074-2001-PCM.

7.3.3 Oxido de Nitrógeno (NOx)

El siguiente cuadro presenta el promedio horario de las concentraciones

de dióxido de nitrógeno (NOx) registrado en la estación de monitoreo y es

comparado con el Estándar de Calidad Ambiental del Aire ( D.S N° 074-

2001-PCM) Y Estándar del Banco Mundial.

CUADRO Nº 13

Concentración de Dióxido de Nitrógeno (NOx).

Agregados Comercializados - AGRECOM 18

Page 19: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Estación de

Monitoreo Fecha de Monitoreo

Máx. Concentración

Horaria de NO2

(μg/m3)Cod Nombre

EM-

01

AGRECOM 24 ENERO 2012 ‹0,5

NOx: Estándar de calidad de Aire 200

NO2: Banco Mundial 150

Limite de Deteccion 0,2

(1)Estándar de calidad Ambiental D.S 074-2001-PCM, para NO2.

Los niveles de concentración de Oxido de Nitrógeno (NOx) registrados en

la estación de monitoreo, se reportaron valores menores en la muestra de

monitoreo para el NOx en las instalaciones de la planta, por lo tanto el

límite de detección es bajo en comparación con el Estándar de Calidad

Ambiental y valores del Banco Mundial, por cuanto estos se encuentran

por debajo del Estándar Nacional de Calidad del Aire establecido por el

D.S. Nº 074-2001-PCM..

7.3.4 Hidrogeno Sulfurado (H2S).

El siguiente cuadro presenta el promedio diario de las concentraciones de

H2S registrado en la estación de monitoreo y es comparado con el

Estándar de Calidad Ambiental del Aire (D.S 074-2001-PCM) Y Estándar

del Banco Mundial.

CUADRO Nº 14

Concentración de Dióxido de Nitrógeno (H2S).

Estación de

Monitoreo Fecha de Monitoreo

Concentración

Diaria de H2S

(μg/m3)Cod Nombre

EM-

01 ÁGRECOM 24 Enero 2012 0,46

H2S: Estándar de calidad de Aire 150

Limite de Deteccion 0,04

(1)Estándar de calidad Ambiental D.S 074-2001-PCM, para NO2.

Agregados Comercializados - AGRECOM 19

Page 20: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Los niveles de concentración de Hidrogeno Sulfurado (H2S) registrados

en la estación de monitoreo, se reportaron valores menores en la muestra

de monitoreo para (H2S) él en el interior de la planta, por lo tanto el

límite de detección es mínima en comparación con el Estándar de Calidad

Ambiental y valores del Banco Mundial, por cuanto estos se encuentran

por debajo del Estándar Nacional de Calidad del Aire establecido por el

D.S. Nº 074-2001-PCM.

8. MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

8.1. ESTACIONES DE MONITOREO

El puntos de monitoreo se estableció en un lugar elegido estratégicamente

para que el muestreo sea representativo, los resultados fueron evaluados

comparándolos con los Estándares nacionales de Calidad Ambiental para

Ruido.

Las características propias de las actividades, nos lleva a evaluar los

Niveles de Presión sonora en las diferentes áreas de la Planta de Beneficio

que por consideraciones de criterio, se efectuaron mediciones de ruido en

áreas de la planta de Agregados Comercializados S.A AGRECOM

Cuadro Nº 15Ubicación de la Estación de Monitoreo – Niveles de Ruido

Sistema y Proyección de Coordenadas UTM PSAD 56 – Zona 18 Sur

ESTACION

DESCRIPCION

COORDENADAS UTM

ALTITUD(m.s.n.m

.) Fecha HoraNORTE ESTE

R – 1Punto de reunión en caso de emergencia, a 10 m de las

8 668 536 268025 29 24/01/2012 12:15p.m

Agregados Comercializados - AGRECOM 20

Page 21: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

oficinas y al frente de la chancadora.

Fuente: ACOMISA

8.2. PARÁMETRO DE MONITOREO

Existen tres categorías para la evaluación de ruidos en general, los cuales

son clasificados en ruidos tipo A, B ó C. El parámetro considerado para el

monitoreo de ruido ambiental tomado en cuenta, es el siguiente:

El parámetro de monitoreo para Ruido ambiental en Decibeles A, es el

Promedio Logarítmico de los Niveles de Presión Sonora (LAqet).

8.3. ESTÁNDAR DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

D.S. Nº 085-2003 PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido, establece los límites sonoros máximos de 80dB,

además se tendrá en consideración los limites sonoros máximos

establecidos por el banco mundial que son de 70 dB para el horario diurno.

Cuadro Nº 16

Reglamento de Estándar Nacional de Calidad Ambiental

Para Ruido D.S. Nº 085-2003- PCM del 30/10/2003.

ZONAS DE APLICACIONVALORES EXPRESADOS EN LAeqT

HORARIO DIURNO

HORARIO NOCTURNO

Zona de Protección Especial 50 40Zona Residencial 60 50Zona Comercial 70 60Zona Industrial 80 70

Cuadro Nº 17

Estándar de Calidad Ambiental

Agregados Comercializados - AGRECOM 21

Page 22: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

para Ruido del Banco Mundial

ZONIFICACION

CALIFICACION

Ruidos Nocivos

(dB)

Ruidos Molestos (dB)

HORAS

7:01 – 22:00 22:01 a 7:00

Residencial 80 60 50

Comercial 85 70 60

Industrial 90 80 70

8.4. EQUIPO DE MUESTREO UTILIZADO

Para el monitoreo de ruido el equipo utilizado es un Sonómetro Digital

Marca QUEST TECHNOLOGIES/Mod 2200 el que cuenta con un certificado

de calibración.

Las características del equipo de monitoreo de ruido ambiental, es de

ponderación Tipo “A”, que es para la medición de Ruido Ambiental y las

condiciones técnicas son:

Cuadro Nº 18:Condiciones Técnicas del Equipo de Monitoreo de

Ruido Ambiental.

CARACTERISTICA DESCRIPCION

Equipo Sonómetro Digital Tipo 2

Marca Quest Technologies

Modelo Mod 2200

Agregados Comercializados - AGRECOM 22

Page 23: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Escala dB. – A 40 - 130

Respuesta Rápida

Ponderación Tipo “A”

8.5. FECHA DE MONITOREO

El monitoreo de ruido ambiental, se llevó a cabo en intervalos de tiempo

de 2 minutos por medición, de lo cual se genero una variedad de datos

para ser evaluados y poder hallar el nivel de presión sonora equivalente. El

monitoreo en el puntos se realizó el día 24 de Enero del 2012.

8.6. METODOLOGÍA

Se evaluó las características propias de la zona de trabajo y se ubicó el

sonómetro en el área adecuada, cumpliendo así con el protocolo de

monitoreo de ruido ambiental, obteniendo finalmente el Nivel de Presión

Sonora Equivalente o Promedio Logarítmico de los Niveles de Presión

Sonora (LAqet).

8.7. RESULTADOS DE MONITOREO DE RUIDO

Luego de la evaluación de los ruidos hallado en campo, se genero los

siguientes resultados que son comparados con el ECA para ruido

ambiental.

Cuadro Nº 19: Niveles de Ruido Registrados

Estación de Monitoreo

PUNTO DE MONITOREO

DECIBELES RED BALANCEADA "A" dB

(A)ECA

RuidodB(A)*NPS

min.NPS máx. LAqet

R-01Punto a 10 m de las oficinas y al frente de la chancadora 66,8 71,4 68,5 80a

NPSmin : Nivel de presión sonora mínimo NPSmax : Nivel de presión sonora máximo

Agregados Comercializados - AGRECOM 23

Page 24: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

NPSeq : Nivel de presión sonora equivalente.(*) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. Nº 085-

2003- PCM del 30/10/2003.

8.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Las mediciones realizadas para determinar los niveles de ruido

ambiental son comparadas con los ECA para ruido dado por el D.S.

Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido, siendo el tipo de zona para la evaluación como

“Zona Industrial”, debido a que los puntos de monitoreo están alrededor

de las operaciones propias de planta.

Luego de la evaluación se determinaron que los NPSeq en el punto se

encuentra en los valores establecidos por los ECAS para Ruido

ambiental, en el rango de 55dB – 80dB, aproximadamente.

9. PARAMETROS METEREOLOGICOS

En las instalaciones de la planta de Agregados Comercializados S.A, se

registro los siguientes parámetros meteorológicos: temperatura, humedad

relativa, vientos (velocidad y dirección).

Cuadro N° 20.Equipo utilizado para la medición de los parámetros meteorológicos

Parámetro Método de muestreo

Equipo Rango

Temperatura Electrónico Estación del Pronóstico del Tiempo

-45.0°C a +60.0°C

Humedad Relativa

Electrónico Estación del Pronóstico del Tiempo

0% - 100%

Velocidad de Viento

Electrónico Estación del Pronóstico del Tiempo

0.9-78.0 m/s

Dirección de Electrónico Estación del 0° - 360°

Agregados Comercializados - AGRECOM 24

Page 25: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Viento Pronóstico del Tiempo

Cuadro N° 21.Ubicacion para la medición de los parámetros meteorológicos

Tipo Muestra Descripción del punto de control

UTM-N UTM-E TIPO DE MUESTRA

PM-1.Parámetros Meteorológicos

Sotavento, sobre el techo de almacén (Conteiner – Deposito).

8668536 268029 Puntual

9.1. Punto de control: Sobre el techo de almacén ( Conteiner –

Deposito).

A 10 m de las oficinas y al frente de la chancadora.

Cuadro N° 22Parámetros meteorológicos tipo convencional

Coordenadas UTM: 18L 0268029 E / 8668536 N Fecha: 24 al 25 de Enero del 2012Hora: 11:30 amTemp. Min. (ºC)

Tem. Max. (C)

Temp. Prom. (C)

Humedad (%)

Velocidad Promedio del viento (m/s)

Dirección de Viento

19.4 25.3 22.35 41.5 – 70.2 1.5 – 2.5 SW – SSW53.1 – 48.1

Agregados Comercializados - AGRECOM 25

Page 26: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

9.2. RESULTADOS

Cuadro 23

Frecuencia y Rosa de Viento

Agregados Comercializados - AGRECOM 26

Page 27: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Fuente: Parámetros Meteorológicos tipo Convencional Fuente: Elaboración Labeco

9.3. CLIMA

Por otro lado, es meritorio mencionar que, a fin de tener un panorama más

integral del aspecto climatológico, se ha analizando de manera adicional los

elementos meteorológicos de Lima-Callao considerando la información

Agregados Comercializados - AGRECOM 27

Page 28: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

registrada por Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial

SA (CORPAC SA), quien tiene a su cargo la estación meteorológica

ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. (Estación

meteorológica: 846280, Latitud: -12º 00, Longitud: -077º 11, Altura:

+0013, Información de Metar: SPIM)

Cabe mencionar, que se analizó información reciente de los últimos 12

años de las condiciones climatológicas respecto a: la temperatura máxima

mensual, temperatura mínima mensual y temperatura media mensual,

precipitación total mensual, viento, humedad relativa, así como de

nubosidad y luminosidad

Estas variables poseen un alto grado de importancia para la descripción del

área de emplazamiento del proyecto, debido a que las mismas pueden

influir en las reacciones de sinergismo de los diversos elementos

contaminantes presentes en la atmósfera.

9.3.1. TEMPERATURA

Temperatura máxima mensual

La temperatura máxima mensual registrada en los últimos 12 años en la

estación meteorológica del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, no

supera los 32.9ºC con excepción del período diciembre 1997-1998, debido

a la presencia del fenómeno de El Niño, siendo enero y marzo los de mayor

temperatura máxima registrada.

Asimismo, la temperatura máxima mensual, durante el verano en lo que

concierne a los años 2007, 2008 y 2009, oscila entre los 24.3 ºC (Diciembre

2007) a 32.4ºC (Febrero 2008) y en el invierno varía entre 19.4ºC

(Setiembre 2007) a 23.3ºC (Julio 2007). Como se aprecia en el Cuadro N°

23 el comportamiento de la temperatura corresponde a una variación

estacional.

El aumento de la temperatura empieza en el mes de Diciembre y se da

hasta el mes de Marzo y en ocasiones hasta Abril, pues en Mayo y Junio se

nota un descenso que corresponde a la época de invierno, que continúa y

tiene su pico más bajo entre los meses de Julio y Septiembre.

CUADRON° 24TEMPERATURA MÁXIMA MENSUAL (ºC)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC1997 28.4 28.9 32.9 28.1 28.2 28.2 28.2 25.3 26.1 24.9 26.9 30.01998 32.9 31.9 32.9 31.5 28.9 25.0 23.1 20.7 21.9 22.6 22.9 28.9

Agregados Comercializados - AGRECOM 28

Page 29: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

1999 27.7 30.1 31.2 26.3 24.9 22.2 22.2 21.3 21.2 23.4 24.3 25.4

2000 29.9 30.0 29.2 27.5 23.9 24.1 20.5 19.9 20.7 21.2 22.9 25.22001 26.5 29.0 29.5 27.7 24.9 19.9 20.2 19.2 18.9 21.2 21.9 25.62002 25.9 30.9 32.8 26.9 27.3 21.2 18.9 19.2 19.7 21.9 22.5 25.12003 26.9 28.9 27.2 25.9 22.2 22.9 22.9 19.2 19.9 21.5 23.9 26.02004 27.9 29.3 29.6 26.0 26.2 20.2 21.9 20.9 22.9 23.1 23.9 27.92005 29.2 27.4 28.3 29.9 24.5 20.3 19.9 22.9 19.9 20.3 23.0 25.92006 27.9 29.4 29.7 27.4 25.9 21.9 23.0 21.0 21.9 22.9 24.3 25.92007 29.9 30.0 27.9 28.9 24.3 19.5 23.3 20.9 19.4 20.2 22.3 24.32008 27.9 32.4 30.1 28.7 25.2 21.9 22.9 22.2 21.5 23.1 24.1 26.12009 28.9 29.9 29.9 28.2 26.9 22.9 23.6 20.9 21.2 21.9 23.9 28.9Fuente: Estación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Temperatura mínima media mensual

En lo que respecta a la temperatura mínima mensual en el área de

emplazamiento del Proyecto, no se encuentran registros de temperaturas

promedio menores a 11.9ºC (Octubre 2001). En el Cuadro N° 25 se

observan temperaturas mínimas elevadas para el período del año 1997 -

1998 debido al fenómeno de El Niño.

CUADRO N° 25TEMPERATURA MÍNIMA MENSUAL (ºC)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1997 17.9 17.8 17.4 17.7 17.0 17.9 18.2 18.8 17.9 16.3 18.4 20.7 1998 21.9 23.8 20.9 18.7 17.4 15.7 13.9 13.9 13.9 14.9 14.8 15.9 1999 16.7 19.7 12.7 16.8 14.4 12.9 13.9 13.9 12.4 14.5 14.4 15.9 2000 17.9 16.9 15.9 15.9 13.5 13.3 13.9 12.9 13.5 13.9 13.2 16.9 2001 16.9 18.9 17.9 15.9 13.9 13.9 13.5 13.9 12.9 11.9 13.9 15.7 2002 17.5 17.7 17.9 17.7 14.9 12.9 13.8 13.7 13.9 14.9 14.9 16.4 2003 19.3 19.8 17.9 15.3 13.9 13.4 12.7 12.4 13.5 14.2 14.9 17.7 2004 17.9 18.9 14.9 15.7 14.7 14.4 14.2 13.9 14.9 15.2 15.9 17.9 2005 18.9 18.4 18.7 16.3 14.9 13.7 14.7 13.5 13.9 13.3 13.9 15.9 2006 18.9 19.2 16.9 15.7 13.8 14.9 15.9 15.7 14.9 15.7 16.4 17.9 2007 19.8 18.7 18.7 16.9 12.9 12.9 13.9 13.5 12.9 12.9 13.9 15.8 2008 18.2 18.7 17.9 16.5 14.7 15.4 15.5 14.9 14.9 14.9 15.9 16.9 2009 17.9 19.9 18.9 18.5 15.7 14.7 15.4 14.9 14.9 13.9 15.8 17.7 Fuente: Estación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

En el Cuadro N° 26 se muestran las variaciones de las temperaturas

medias mensuales de los últimos doce años.

CUADRO N° 26TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (ºC)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1997 22.3 22.7 22.4 21.5 22.4 22.7 22.2 21.4 21.1 20.3 22.0 24.4

1998 26.1 26.7 25.7 23.6 20.9 19.2 17.8 16.5 16.5 17.5 18.8 20.2

1999 21.9 24.1 22.4 20.6 18.6 17.3 16.6 17.0 16.8 17.6 18.5 19.8

Agregados Comercializados - AGRECOM 29

Page 30: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

2000 21.8 22.2 21.0 20.0 18.1 16.9 16.6 16.5 16.3 17.0 17.5 20.1

2001 21.5 23.0 22.1 20.4 17.6 16.3 15.6 15.5 15.5 16.2 17.4 19.6

2002 21.3 22.6 23.8 21.2 19.0 16.6 15.6 15.5 15.9 17.3 18.3 20.2

2003 22.2 23.2 22.0 19.3 17.3 16.3 16.6 15.4 15.9 17.1 19.1 20.3

2004 22.1 22.9 21.8 20.4 16.9 16.3 16.8 16.5 17.6 17.9 19.3 21.4

2005 23.0 22.2 22.6 20.5 18.5 16.9 16.5 16.8 16.0 16.4 18.1 20.7

2006 22.5 23.6 22.2 20.0 17.7 17.3 18.4 17.8 17.5 18.4 19.4 20.8

2007 23.5 23.6 22.7 20.6 17.7 15.5 16.2 15.5 14.8 15.6 17.3 19.3

2008 22.4 23.1 23.7 20.3 17.4 17.7 18.6 17.6 17.5 17.5 19.1 21.0

2009 22.7 23.7 23.2 22.1 18.3 18.2 18.4 17.1 17.1 17.4 19.3 21

Fuente: Estación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

9.3.2. PRECIPITACIONES

Como se aprecia en el Cuadro N° 27 la precipitación pluvial total mensual

en la zona de Lima-Callao es muy escasa, notándose un máximo durante

los meses de invierno. Caso contrario ocurre en el verano donde son casi

nulas. Este comportamiento se debe a la ubicación del área del proyecto en

una zona desértica costera. Sin embargo, en marzo del 2001 la estación

meteorológica del Aeropuerto Jorge Chávez registro una precipitación total

mensual de 105.4 mm, lo cual podría deberse factores anormales durante

esta época. Esto último puede explicarse debido a las altas temperaturas,

pues se genera una mayor evaporación en la zona, posteriormente los

cerros actúan como factores catalizadores de precipitación, ya que la

evaporación genera una acumulación o una saturación de agua en el

ambiente.

CUADRO N° 27PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1997 0.2 0.0 0.0 0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 2.0 1998 0.0 1.0 1.7 0.2 0.0 0.7 2.2 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 1999 0.2 0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2000 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.7 0.5 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2001 0.0 0.0 105.4 0.0 0.2 0.5 1.2 1.7 0.7 0.0 0.0 11.1 2002 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.7 0.5 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 2003 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2004 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.2 0.7 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2005 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 2006 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 0.2 0.0 0.2 0.0 2007 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.5 0.5 0.2 0.0 0.0 0.0 2008 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 1.5 0.0 0.5 1.0 0.5 0.0 0.0 2009 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.2 1.0 1.0

Agregados Comercializados - AGRECOM 30

Page 31: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Fuente: Estación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

9.3.3. VIENTO

Dirección del viento: Es necesario conocer la dirección de los vientos por

su importancia como agente de transporte de partículas de polvo y

probables elementos contaminantes. En la estación meteorológica del

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se han registrado vientos de

predominancia sur hacia el norte (Cuadro Nº 28)

CUADRO N° 28

DIRECCION PREVALECIENTE DEL VIENTO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1997 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

1998 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

1999 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2000 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2001 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2002 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2003 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2004 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2005 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

2006 Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur Sur

Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial SA (CORPAC SA)

Media de velocidad del viento Mensual: La velocidad del viento varía

de una intensidad moderada a débil a lo largo de todo el año. Como se

observa en el Cuadro N° 29.

CUADRO N° 29

MEDIA DE VELOCIDAD DEL VIENTO MENSUAL (Km. /h)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1997 15.71 13.76 11.43 11.10 13.82 15.02 14.70 14.06 16.43 15.87 17.84 18.97 1998 18.87 17.90 17.43 14.12 11.85 10.79 10.19 10.29 11.88 14.42 15.01 15.18 1999 16.96 14.11 13.25 11.69 9.86 9.03 10.48 12.47 12.35 13.89 13.99 12.59 2000 13.41 12.11 10.45 9.52 9.50 8.63 9.42 9.76 10.93 10.44 11.67 12.33 2001 12.44 10.26 9.93 8.14 8.64 7.06 7.44 7.95 8.54 9.09 10.16 11.83 2002 11.89 9.72 9.22 9.56 8.58 7.58 8.05 7.24 9.43 9.94 10.36 12.00 2003 13.01 13.74 11.09 10.10 8.01 7.85 8.24 8.78 9.18 11.32 12.17 11.19 2004 14.00 13.00 10.87 9.67 7.04 7.11 9.17 9.33 9.13 10.11 10.77 12.73 2005 13.61 10.93 9.99 9.48 8.39 7.61 8.78 9.29 8.88 9.21 10.98 14.11 2006 12.77 9.76 9.77 10.06 7.08 7.82 8.33 8.95 10.32 10.74 10.22 11.54 2007 12.87 10.68 10.92 8.93 7.71 6.38 7.82 8.81 9.80 10.90 11.22 12.21 2008 11.91 9.00 9.28 8.33 7.17 7.92 10.66 10.77 11.62 10.42 11.67 13.21

Agregados Comercializados - AGRECOM 31

Page 32: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

2009 10.82 12.32 10.07 8.75 7.64 8.66 10.79 10.55 10.95 11.84 12.11 13.1 Fuente: Estación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Estación Sinóptica Aeropuerto Internacional Jorge ChávezRosa de vientos

7:00 horas

13:00 horas

19:00 horas

Promedio mensual

Agregados Comercializados - AGRECOM 32

Page 33: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Fuente: Evaluación de las condiciones ambientales-Monitoreo de la Contaminación

Atmosférica en Lima Metropolitana Setiembre 2001

9.3.4. HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa es la expresión porcentual del vapor de agua presente

en la atmósfera en un momento dado y la que debería contener

teóricamente a dicha temperatura, sólo indica su grado de saturación.

Además, es una de las variables más importantes y de gran influencia

sobre el medioambiente costero. En general, a lo largo de las costas

peruanas, los valores de humedad relativa se incrementan en dirección sur.

El porcentaje de humedad relativa en el Lima Callao posee valores muy

altos gran parte del año, situación que puede influir en las reacciones de

sinergismo de los diferentes elementos contaminantes presentes en la

atmósfera. Los valores de humedad relativa registrados en la estación

meteorológica del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, es alta y

presenta variaciones entre 73% (julio-1997) y 91% (septiembre-2001),

según lo registrado en la última década, con pequeña fluctuación a lo largo

del año, sin existencia de una diferenciación estacional (Cuadro N° 30).

En el año 2006, en la estación de invierno la humedad relativa mensual

fluctúo entre los 77% a 81%, en tanto que para verano el porcentaje

mensual de humedad relativa se mantuvo en 76%.

CUADRO N° 30PROMEDIO MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA (%)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1997 78 76 82 81 77 76 73 78 78 78 76 75

1998 77 78 77 78 80 82 83 85 83 79 79 79

Agregados Comercializados - AGRECOM 33

Page 34: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

1999 78 80 82 82 83 84 84 81 84 84 82 82

2000 83 79 78 85 88 85 84 85 84 82 83 88

2001 85 83 83 83 90 87 90 85 91 87 86 85

2002 85 82 80 87 86 87 88 89 88 86 87 85

2003 85 83 83 86 90 87 86 88 87 85 82 85

2004 83 81 83 85 89 89 84 84 84 83 82 81

2005 80 82 80 81 80 81 81 78 82 80 77 76

2006 76 76 76 78 85 81 77 79 79 79 78 78

Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial SA (CORPAC SA)

10. CONCLUSIONES

El punto de monitoreo está establecido estratégicamente de acuerdo a

la topografía de la zona y teniendo en cuenta los trabajadores que están

directamente afectados por las actividades propias de la Planta.

Los valores de concentración de material particulado con diámetros

menores a 10m (PM-10) en los puntos de monitoreo E-1 y E-2 se

encuentran por debajo del límite permitido, excepto el E-2, ya que se

produjo en el momento del monitoreo un remolino, por los vientos

predominantes a la hora de la tarde, debido a la topografía de la zona,

por lo tanto se cumple con el Estándar Nacional de Calidad Ambiental

del Aire: D.S. Nº 074-2001 PCM que fija un estándar máximo de

150g/m3, por un periodo de 24 horas de muestreo.

Agregados Comercializados - AGRECOM 34

Page 35: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

Los resultados obtenidos en el laboratorio para Calidad de Aire

(inmisiones) para todos el punto de control de la planta de AGRECOM se

encontraron por debajo de los valores recomendados establecidos en el

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,

D.S. 074-2007- PCM.

Los resultados obtenidos en el laboratorio de PM-10, PM2.5, CO2, NOx,

H2S y CO, de la planta de Agregados Comercializados S.A. se

encontraron dentro de los valores recomendados en el Reglamento de

Estándares Nacionales de Calidad de Aire.

Las causas principales de generación de material particulado están

constituidas principalmente, obras próximas realizadas, y el flujo y

dirección de viento propio del lugar en horas de la tarde.

El nivele de ruido se encuentra por debajo del límite establecido por el

D.S. Nº 085-2003 PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Ruido, establece los límites sonoros máximos de

80dB.

Se reconoce a la empresa una actitud positiva hacia la política y

procedimientos ambientales, complemento necesario para una

apropiada aplicación de la misma.

11. RECOMENDACIONES

Es importante implementar un programa de monitoreo periódico para

tener un seguimiento de la calidad de aire ruido ambiental y

meteorológico.

Realizar charlas de capacitación y talleres relacionados al medio

ambiente tanto a los trabajadores de la empresa como al personal que

presta servicio a la empresa en las diferentes áreas, haciéndoles

Agregados Comercializados - AGRECOM 35

Page 36: 03 TEXTO

Informe de Monitoreo Calidad de Aire, Ruido y Parámetro Meteorológico.

entender que es muy importante mantener un ambiente sano para un

buen desempeño laboral.

Dar charlas de inducción de seguridad y salud en el trabajo, para así

hacerles entender que es muy importante realizar los controles

periódicos acerca del uso obligatorio de protectores auditivos y a la vez

informarles cuales son las consecuencias a largo plazo al no usar sus

EPP, también implementar un sistema de control del tiempo de vida de

dichos protectores.

Evaluar medidas de atenuación de ruidos en los equipos que generan

altos niveles de ruido.

Se recomienda seguir haciendo los monitoreos en periodos de tiempo

establecidos para observar y tener en cuenta los cambios que podrían

representar en el ambiente.

Se recomienda utilizar siempre sus EPP adecuados.

12. ANEXOS

Anexo Nº 1: Formatos de Sistemas de información Ambiental – SIA.

Anexo Nº 2: Especificaciones Técnicas de Equipo de Muestreo.

Anexo Nº 3: Hoja de Calibración del Equipo de Monitoreo.

Anexo Nº 4: Informe de Laboratório de Pesos de Filtros.

Anexo Nº 5: Cálculo de Concentraciones de PM-10.

Anexo Nº 6: Informe de Resultados de Concentraciones de PM-10.

Plano de Ubicación

Agregados Comercializados - AGRECOM 36