01..silabo curso auditoria de gestiÓn

Upload: chris-salazar-z

Post on 30-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formato Slabo 2800-II

Universidad Nacional de San Agustn de Arequipa

Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras SLABO 20131. DATOS GENERALES

MAESTRIA : Ciencias Contables y financieras MENCION: AUDITORIA Y GESTIN TRIBUTARIA

ASIGNATURA: AUDITORIA DE GESTIN CDIGO:

DOCENTE(S):DR. MARIO SILES NEYRA

SEDE: AREQUIPA

CREDITOS: 08AO DE ESTUDIOS: SEMESTRE (S):

horas tericas: 25prcticas: 11ter/prct: 36

2. EXPOSICIN DE MOTIVOS

Se busca analizar y aplicar las tcnicas de control y la auditoria operativa en la empresa, con la finalidad de buscar el desarrollo y crecimiento, para ello es necesario afianzar los conocimientos de los maestristas en un conjunto terico de Gestin y auditoria operativa.

3. SUMILLAEl curso de AUDITORIA OPERATIVA tiene como contenido la temtica relacionada a la empresa:

Empresa

Diagnstico Empresarial La Auditora de Gestin Desarrollo de la Auditoria de Gestin

4. OBJETIVOS

a) Comprender y Analizar los principales contenidos tericos de la auditoria Operativa b) Analizar el contexto y naturaleza del entorno relacionado a la empresa c) Fortalecer las capacidades profesionales en torno a aplicar auditoria integral a las empresas.

5. CONTENIDO TEMTICO Horas por tema%

AcumuladoFecha

SESION 1.- EMPRESA GENERALIDADES

TEMA 1Empresa 4.58.33%09-03-2013

TEMA 2Caractersticas Empresariales 4.516.66%09-03-2013

Referencia Bibliogrfica de la Sesin 1: JORDI MAS CARLES RAMI La Auditoria Operativa en la Practica. Tcnicas de mejora organizativa

PARDO VEGA Julio (1979) Fundamentos de Auditora Administrativa

PEA GUTIERREZ, Alberto (2009) Auditora un enfoque prctico 2 edicin Edit. PARANIMFO

SESION 2 DIAGNSTICO

TEMA 3Fuente de Investigacin4.524.99%10-03-2013

TEMA 4Herramientas de Diagnstico4.533.32%10-03-2013

Referencia Bibliogrfica de la Sesin 2: JORDI MAS CARLES RAMI La Auditoria Operativa en la Practica. Tcnicas de mejora organizativa

PARDO VEGA Julio (1979) Fundamentos de Auditora Administrativa

PEA GUTIERREZ, Alberto (2009) Auditora un enfoque prctico 2 edicin Edit. PARANIMFO

SESION 3 AUDITORIA DEL ENTORNO

TEMA 4Entorno Empresarial 4.541.65%16-03-2013

TEMA 5Auditoria del entorno4.549.98%16-03-2013

Referencia Bibliogrfica de la Sesin 3:

SESION 4 .-AUDITORIA DEL SECTOR EMPRESARIAL

TEMA 6Sector Empresarial 4.558.31%17-03-2013

TEMA 7Auditoria del Sector 4.566.63%17-03-2013

Referencia Bibliogrfica de la Sesin 4:

JORDI MAS CARLES RAMI La Auditoria Operativa en la Practica. Tcnicas de mejora organizativa

PARDO VEGA Julio (1979) Fundamentos de Auditora Administrativa

PEA GUTIERREZ, Alberto (2009) Auditora un enfoque prctico 2 edicin Edit. PARANIMFO

MATERIAL EXPUESTO DE CASUISTICA ENTREGADO AL ESTUDIANTE

SESION 5 .- ANALISIS INTERNO

TEMA 7 Funciones Empresariales 4.574.95%23-03-2013

TEMA 8Funciones Administrativas 4.583.28%23-03-2013

Referencia Bibliogrfica de la Sesin 5:

FUNDACIN JORDI MAS CARLES RAMI La Auditoria Operativa en la Practica. Tcnicas de mejora organizativa

PARDO VEGA Julio (1979) Fundamentos de Auditora Administrativa

PEA GUTIERREZ, Alberto (2009) Auditora un enfoque prctico 2 edicin Edit. PARANIMFO

MATERIAL EXPUESTO DE CASUISTICA ENTREGADO AL ESTUDIANTE

SESION 6 .- DESARROLLO DE LA AUDITORIA OPERATIVA

TEMA 9Planificacin Proceso y Programa 4.591.6224-03-2013

TEMA 10Tcnicas, Papeles de Trabajo, informe 4.5100%24-03-2013

Referencia Bibliogrfica de la Sesin 6:

FUNDACIN JORDI MAS CARLES RAMI La Auditoria Operativa en la Practica. Tcnicas de mejora organizativa

PARDO VEGA Julio (1979) Fundamentos de Auditora Administrativa

PEA GUTIERREZ, Alberto (2009) Auditora un enfoque prctico 2 edicin Edit. PARANIMFO

MATERIAL EXPUESTO DE CASUISTICA ENTREGADO AL ESTUDIANTE

6. ACTIVIDADES

a. Desarrollo de lecciones terico segn agenda

b. Lecturas especializadas

c. Intercambio de experiencias

d. Desarrollo practicas segn agenda

e. Entrega de trabajos f. Evaluacin final

7. RECURSOS MATERIALESa. Can multimedia con Lap Top.

b. Pizarra acrlica y plumones de pizarra

c. CDs

8. METODOLOGA

a. Ctedra magistral

b. Dinmica de grupos

c. Participacin activad. Exposicin y resolucin de casos

9. EVALUACIN

Indicar el tipo de evaluacin, nmero de evaluaciones, nmero de temas incluidos en cada evaluacin, porcentaje en el proceso de evaluacin. Participacin 25%

Trabajos prcticos 25%

Solucin prctica 25%

Examen final 25%

La calificacin es vigesimal (0-20)

10. FECHA:

Arequipa diciembre del 2011

11. FIRMAS

DocenteDocente

V B COORDINADOR ACADMICO