013400_cap5

Upload: erwin-julca-chuquista

Post on 05-Apr-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    1/135

    113

    CAPITULO V.

    PROPUESTA DE UNA GUIA DE AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO A LEYES YREGLAMENTOS RELATIVA AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA

    AUDITORES NOMBRADOS POR LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA

    COMERCIALIZACION DE ELECTRODOMESTICOS EN LA CIUDAD DE SAN

    MIGUEL DE CONFORMIDAD A LAS DISPOSICIONES DEL CDIGO

    TRIBUTARIO.

    1. GENERALIDADES.

    1.1 OBJETIVOS DE LA GUIA:

    - Se pretende con la siguiente gua dotar a los auditores de una herramienta de

    apoyo tcnico en el difcil proceso de planificacin y desarrollo de auditoras

    de cumplimiento de obligaciones tributarias, especficamente en el rea deimpuesto sobre la renta.

    - Obtener como resultado del aporte de esta gua sumada a la experiencia del

    auditor, auditoras ms efectivas que permitan orientar a los contribuyentes

    hacia el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones.

    1.2 UTILIZACIN Y BENEFICIOS:

    La siguiente gua comprende el proceso sistemtico a seguir en la planificacin y

    desarrollo de una auditora de cumplimiento tributario, hasta llegar a la elaboracin

    del dictamen e informe fiscal. Esta gua ser aplicable para auditoras de empresas

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    2/135

    114

    cuya actividad econmica es la comercializacin de electrodomsticos y aunque se

    ha pretendido homogenizar el proceso cabe sealar que no puede ser rgida suutilizacin, si no, que esta deber acoplarse dependiendo del grado de complejidad

    de operaciones de la empresa a auditar.

    No obstante los beneficios a obtener a travs de la aplicacin de esta gua son

    mltiples, estando entre estos: la orientacin detallada durante todo el proceso de

    preparacin de la auditora, la realizacin de auditoras homogenizadas y objetivas,

    y un adecuado medio de induccin a los nuevos profesionales a incorporarse en la

    ejecucin de auditoras fiscales.

    1.3 DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES.

    1.3.1 Leyes y Reglamentos.

    Cdigo Tributario.

    Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario. Ley de Impuesto Sobre la Renta.

    Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

    Ley de Arrendamiento Financiero.

    Ley Reguladora del Ejercicio de la Contadura.

    1.3.2 Normativas.

    Normas Internacionales de Auditora.

    Norma para Auditora de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    3/135

    115

    2. PLANEACION DE LA AUDITORIA.

    En el desarrollo de una auditora, el planteamiento del trabajo, adems de cumplir

    con una norma de auditora, es de vital importancia para orientar la conduccin del

    examen y encauzar hacia un mismo fin, la labor conjunta de los componentes del

    equipo de auditora.

    Una adecuada planeacin ofrece las siguientes ventajas:

    Permite al auditor familiarizarse con la organizacin o rea bajo examen Maximiza el uso de tiempo disponible.

    Evita la ejecucin de labores de auditora innecesaria o duplicada.

    2.1 OBJETIVOS DE LA PLANEACION DE LA AUDITORA.

    Para que el auditor pueda desarrollar una buena planeacin, debe tener en cuenta

    que dicha actividad conduce a lo siguiente:

    Determinar con precisin los objetivos de la auditora que se va a practicar.

    Determinar el nmero de personas que conformarn el equipo de auditora.

    Preparar oportunamente los cuestionarios de evaluacin de control interno.

    Preparar los programas de auditora teniendo en cuenta los procedimientos

    por aplicar segn las circunstancias.

    Determinar la extensin que se va a dar a las pruebas.

    Determinar la oportunidad de aplicacin de las pruebas.

    Determinar los papeles de trabajo en los que se van a registrar las pruebas.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    4/135

    116

    Considerar el uso de especialistas.

    Establecer el tiempo que demandar la labor de auditora.

    Considerar cualquier otro aspecto que el auditor requiera conocer antes de

    iniciar el trabajo de campo.

    2.2 FASES DE LA PLANEACION DE LA AUDITORIA.

    El proceso de planificacin se desarrolla a travs de tres etapas:

    2.2.1 Estudio y Evaluacin de Control Interno.

    2.2.2 Memorandum de Planeacin.

    2.2.3 Programas de Auditora.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    5/135

    117

    2.2.1 ESTUDIO Y EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO

    El Control Interno comprende el plan de organizacin y el conjunto coordinado de los

    mtodos y medidas adoptados por el cliente para salvaguardar sus activos, verificar

    su exactitud y confidencialidad de la informacin contable y promover la eficiencia

    operativa.

    El estudio y evaluacin del control interno proporciona al auditor fiscal la base para

    determinar el riesgo existente en cada cuenta a examinar y poder conocer los

    controles del cliente referente a lo administrativo, financiero y contable, y su

    incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

    La evaluacin debe realizarse a cada cuenta, rubro o componente para alcanzar

    certeza razonable del grado de confiabilidad e identificar posibles irregularidades

    fiscales o reas de riesgos.

    Como tcnica normativa se conocen diversos mtodos de evaluacin, para

    documentar los procedimientos utilizados por el cliente para realizar sus operaciones,

    quedando a criterio de seleccin y aplicacin de stos de acuerdo a su conveniencia.

    Por ser de mayor aplicacin se presentan los siguientes:

    METODO DESCRIPTIVO (NARRATIVO). Es la narracin verbal de los procesos

    implementados para ejecutar las actividades en las unidades que integran la

    empresa, que comprenden: las funciones, mtodos, procedimientos y procesos.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    6/135

    118

    Este mtodo no tiene procedimientos especficos, se basa en la experiencia y

    criterio del auditor; quien deber explicar el examen practicado por medio de cdulanarrativa.

    METODO DE CUESTIONARIO. Comprende la elaboracin previa de preguntas

    dirigidas a conocer: las funciones, mtodos, procedimientos y procesos de las

    actividades del contribuyente, este mtodo ser el utilizado para la auditora fiscal.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    7/135

    119

    AUDITOR Y CONSULTOR:_____________________________

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE:_______________________

    N.I.T.:______________________________________________

    N.R.C.:_____________________________________________

    PERODO AUDITADO:________________________________

    CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada en

    pregunta,observacio cdula

    1

    2

    Cumplimiento Formal.

    Se han presentado dentro del plazo

    legal establecido las declaraciones

    siguientes?:

    - Declaracin y pago de ISR y/o

    solicitud de devolucin.

    - Declaracin mensual de pago acuenta e impuesto retenido.

    De existir ganancia de capital; se ha

    presentado anexo a la declaracin del

    ISR, el cuadro de Ganancia o Prdida de

    Capital?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    8/135

    120

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula3

    4

    5

    6

    7

    Se ha presentado el informe anual de

    retenciones dentro del plazo requerido?

    Se ha presentado el informe de

    accionistas y utilidades dentro del plazo

    legal establecido?

    Registro y contabilidad

    Cuenta con los siguientes registros

    contables?

    - Diario

    - Mayor

    - Estados Financieros

    - Registro de accionistas

    - Libro de actas de junta general

    - Libro de actas de junta directiva

    - Libro de aumento y disminucin de

    capital

    Se mantienen los registros contables en

    las oficinas de la casa matriz o en el lugar

    informado en que se mantendrn?

    Las operaciones son registradas a diario

    o dentro del plazo permitido por la ley?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    9/135

    121

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula8

    9

    10

    11

    12

    13

    Estn legalizados los libros por un

    contador pblico autorizado por el

    Consejo de Vigilancia de la Contadura

    Pblica y Auditora?

    Llevan controles que reflejen

    verazmente las operaciones relativas a:- Depreciacin

    - Inventario

    - Deudas Incobrables

    - Control de ventas a plazo

    Efecta importaciones de bienes y

    servicios?

    Esta inscrito en el registro de

    importadores?

    En caso de realizar importaciones; lleva

    registro de costos y retaceo?

    Obligacin de informar cambios en elregistro.

    Se ha informado a la Administracin

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    10/135

    122

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    14

    15

    16

    Tributaria los cambios en los datos del

    registro en lo relativo a:

    - Cambio de domicilio

    - Lugar para recibir notificacin

    - Cambio en la actividad econmica

    - Aumento de actividades

    econmicas- Cambio de representante legal

    - Apertura de nuevas sucursales

    - Cierre o liquidacin del negocio

    Se conserva por un perodo de cinco

    aos contados a partir de su emisin la

    documentacin, informacin y prueba?

    En caso de extravo de documentos

    informa por escrito a la administracin

    tributaria en el plazo establecido?

    Se ha informado a la Administracin

    Tributaria el nombramiento del auditor

    fiscal, en el plazo establecido? (30 das

    calendario despus del nombramiento)

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    11/135

    123

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    Cumplimiento Sustantivo.

    Cuentas por Cobrar.

    Qu clases de cuentas por cobrar

    maneja?

    - Clientes

    -

    Socios, accionistas o propietario- Empleados

    - Otros.

    Se generan reportes de los clientes por

    el volumen de ventas al crdito?

    Se comprueba la secuencia numrica

    de la documentacin de venta emitida?

    Existe control de las cuentas

    incobrables liquidadas y de los cobros

    efectuados?

    Son controladas las cuentas de dudosa

    recuperacin?

    Se controlan los cobros por la va

    judicial?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    12/135

    124

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula23

    24

    25

    26

    27

    28

    Son manejadas las cuentas por

    antigedad de saldos?

    Existen polticas definidas para declarar

    la incobrabilidad de las cuentas?

    Qu mtodo utiliza para estimar lascuentas incobrables?:

    - Mtodo directo

    - Mtodo indirecto

    - Reserva sobre utilidades

    Cmo crean, incrementan y/o

    disminuyen las estimaciones para

    amortizar las cuentas incobrables?

    Documentos por Cobrar.

    El gerente de crdito u otro funcionario

    aprueba la recepcin de los documentos

    por cobrar?

    Existe un registro apropiado de

    documentos por cobrar?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    13/135

    125

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula29

    30

    31

    32

    33

    34

    Los documentos por cobrar son

    manejados por alguien que no tenga

    acceso a los libros de contabilidad?

    Son confrontados peridicamente la

    relacin de documentos por cobrar con la

    cuenta de control respectiva?

    Se examinan peridicamente los

    documentos y se concilian contra los

    saldos respectivos por un empleado

    independiente al encargado del registro

    de documentos por cobrar?

    Los documentos cancelados son

    aprobados por algn funcionario

    autorizado?

    Se tiene un control adecuado sobre los

    documentos descargados de la cuenta?

    Se tiene un registro apropiado sobre lascuentas por cobrar y cuentas por pagar?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    14/135

    126

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    Los documentos estn fsicamente

    guardados en lugares apropiados?

    Existe un registro de documentos

    descontados a travs de una cuenta de

    mayor general con objeto de tener un

    control contable sobre las mismas?

    Se registra el descuento de documentos

    a medida que se hacen?

    Inventarios.

    Se practica al final de cada ejercicio

    impositivo la toma del inventario fsico?

    Se elabora acta firmada por el contador,

    sujeto pasivo o apoderado en la que

    conste la toma del inventario fsico

    practicado?

    Es supervisada la toma del inventariofsico?

    Poseen bodegas?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    15/135

    127

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula42

    43

    44

    45

    46

    47

    Existen responsables por cada bodega?

    Existe control centralizado de las

    bodegas?

    Qu sistema de registro para inventario

    utiliza?:- Peridico

    - Permanente

    - Otros

    Qu mtodos de valuacin de

    inventarios utilizan?:

    - Costos segn ultima compra

    - Costo promedio por aligacin

    directa

    - Costo promedio

    - PEPS

    Han sido consistentes en la utilizacin

    del mtodo de valuacin de inventarios y

    sistema de registro con respecto al

    ejercicio anterior?

    Utilizan algn tipo de documento para

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    16/135

    128

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    48

    49

    50

    51

    52

    53

    el control de mercaderas devueltas por

    clientes?

    Las devoluciones de mercaderas son

    registradas oportunamente en el perodo

    que corresponde?

    Han efectuado entrega de mercadera

    en consignacin?

    Son registradas las mercaderas en

    consignacin?

    Estn las mercaderas en existencias,

    que no son propiedad del negocio

    fsicamente separadas y son objeto de un

    control de contabilidad?

    Se registran y documentan todas las

    salidas de productos de las bodegas?

    Cuenta con un control de registro de losinventarios que reflejen clara y

    verazmente su real movimiento tal como

    lo establece el Cdigo Tributario?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    17/135

    129

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula54

    55

    56

    57

    58

    Realizan ajuste en caso de robo?

    Realizan ajuste por faltante o sobrante

    de inventario?

    Se ha registrado el resumen de la toma

    fsica del inventario al 31 de diciembre delao correspondiente?

    Ha efectuado donaciones de productos

    o mercaderas?

    Activo Fijo.

    Cules son los tipos de activo que

    posee su empresa?:

    Muebles

    - Mobiliario y Equipo

    - Equipo de Transporte

    - Herramientas

    - Otros (especifique)

    Inmuebles

    - Terrenos- Edificios

    - Construccin en proceso

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    18/135

    130

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula59

    60

    61

    62

    63

    64

    65

    66

    Poseen registros detallados para el

    control de activos fijos?

    Existe consistencia en el empleo del

    mtodo de depreciacin de un ejercicio a

    otro?

    Han efectuado revaluaciones?

    Existe control de bienes revaluados?

    En caso de adquisicin de bienes

    muebles usados, es calculado su valor

    sujeto a depreciacin de acuerdo lo

    establece la Ley de Impuesto Sobre la

    Renta?

    Realizan peridicamente inventario

    fsico de los activos fijos de la empresa?

    Existe comparacin de inventario fsico

    con los registros de los activos fijos?

    Poseen bienes en desuso?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    19/135

    131

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula67

    68

    69

    70

    71

    72

    Se lleva control del activo fijo totalmente

    depreciado y que se encuentre en uso

    an cuando se halla dado de baja en los

    libros?

    Corresponde el valor de las

    depreciaciones registradas a bienesclasificados dentro del activo fijo

    depreciable?

    Posee construcciones en propiedades

    ajenas?

    Posee alguna poltica para diferenciar

    entre las adiciones del activo fijo,

    mantenimiento y reparacin del mismo?

    Pagos Anticipados.

    Efecta erogaciones por concepto de

    bienes a consumir o servicios a recibir?

    Qu tipo de erogaciones lleva a gastosanticipados?

    - Seguros

    - Intereses

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    20/135

    132

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    73

    74

    75

    76

    - Papelera

    - Regalas

    - Alquileres

    - Propaganda

    - Impuesto predial

    - Derechos pagados

    Poseen polticas definidas sobre los

    conceptos que deben ser tratados como

    pagos anticipados?

    Existe un auxiliar o registro contable,

    que detalle los conceptos que integran los

    saldos de las cuentas de pagos

    anticipados y las bases de su aplicacin a

    resultados?

    Se registra mensualmente la parte

    proporcional utilizada?

    Existe revisin peridica de la vigencia

    de los servicios por recibir o artculos porutilizar y en consecuencia su aplicacin a

    periodos futuros?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    21/135

    133

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    77

    78

    79

    80

    81

    82

    Cuentas por Pagar.

    Posee cuentas por pagar?

    Qu tipo de cuentas por pagar posee?

    - Proveedores Nacionales

    - Proveedores Extranjeros

    -

    Dividendos por pagar- Impuestos por pagar

    - Gastos acumulados

    - Acreedores Varios

    - Otros

    Realiza frecuentemente operaciones

    con sus proveedores extranjeros?

    Tiene prstamos a corto plazo?

    Posee prstamos a largo plazo?

    Entre sus fuentes de financiamiento se

    encuentran?:

    - Bancos- Financieras

    - Compaas de seguros

    - Socios

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    22/135

    134

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    83

    84

    85

    86

    87

    88

    89

    - Otros

    Qu tipo de prstamos realizan?

    - Hipotecario

    - Prendario

    - Solidario

    -

    Otros (especifique)

    Posee registro de control de los

    prstamos a su cargo?

    Cotejan los registros con los estados de

    cuentas bancarios?

    Al existir diferencias entre registros y

    estados de cuentas son estas ajustadas?

    Son autorizados los ajustes en las

    cuentas por pagar?

    Provisiona oportunamente los intereses

    sobre prstamos por pagar?

    Realiza provisiones para:

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    23/135

    135

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    90

    91

    92

    93

    - Impuestos

    - Sueldos

    - Indemnizaciones

    - Gratificaciones

    - Vacaciones

    - Comisiones

    -

    Pago de agua, luz o telfono- Intereses por pagar

    - Primas de seguros

    - Honorarios profesionales

    - Cuota del I.S.S.S.

    - Cuota AFP?

    Ingresos

    Cules son sus fuentes?

    Qu ingresos no son ordinarios?

    Cules han sido declarados no

    gravados?

    Cul es la relacin de los ingresos?a) crdito % c) nacionales %

    b) contado % d) exportaciones %

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    24/135

    136

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula94

    95

    96

    97

    98

    Indique cuales formularios utiliza:

    - Facturas

    - Comprobante de Crdito Fiscal

    - Nota de Crdito

    - Nota de Dbito

    - Nota de Remisin

    -

    Comprobante de liquidacin- Contratos

    - Ordenes de Compra

    - Otros (especifique)

    Poseen numeracin nica para cada

    formulario o por series correlativas,

    utilizables por sucursal o

    establecimiento?

    Poseen archivo correlativo para cada

    formulario?

    Efectan arrendamientos con promesa

    de venta?

    Llevan registros especficos de los

    arrendamientos con promesa de venta?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    25/135

    137

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula99

    100

    101

    102

    103

    104

    105

    106

    Difieren utilidades?

    Explique el mtodo de registro

    Al momento de emitirse el documento

    de venta, se efecta automticamente el

    descargo de los inventarios?

    Existe control de documentos de venta

    anulados?

    Reciben anticipo sobre las ventas y

    como lo contabilizan?

    Cmo registran la mercadera

    recuperada por mora en el pago?

    Poseen poltica de fijacin de precios?

    Qu conceden como poltica de venta?

    - Comisiones

    - Bonificaciones- Promociones

    - Sorteos o rifas

    - Otros (especifique)

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    26/135

    138

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula107

    108

    109

    110

    111

    112

    113

    Cmo son registrados?

    Cmo son calculados?

    Qu recibe de sus proveedores y como

    los contabiliza?

    -

    Bonificaciones- Rebajas

    - Descuentos

    - Otros (especifique)

    Han celebrado contratos con terceros

    para comercializacin?

    Emite reportes de venta?

    Con que frecuencia los emiten?

    Cules son los medios de

    comercializacin?

    - Distribuidor nico

    - Varios distribuidores

    - Mayorista- Comisionista

    - Consignatario

    - Detallista

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    27/135

    139

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula114

    115

    116

    117

    118

    Se controlan los intereses y dividendos

    devengados?

    Descuentos, Rebajas y Devoluciones

    sobre Ventas.

    En los descuentos, rebajas y

    devoluciones sobre ventas qu polticastienen definidas?

    - Descuentos

    - Rebajas

    - Devoluciones

    Qu documentos utilizan para el registro

    de:

    - Descuentos

    - Rebajas

    - Devoluciones

    Cul es el perodo mximo para aceptar

    las devoluciones?

    Qu tratamiento dan a las devolucionesrecibidas despus de tres meses?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    28/135

    140

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula119

    120

    121

    122

    123

    124

    Cmo son registrados?

    - Descuentos

    - Rebajas

    - Devoluciones

    - Mercadera recuperada

    Qu reportes formulan?

    Con que frecuencia?

    Gastos de Operacin.

    Qu clase de gastos posee?

    - Gastos de Administracin

    - Gastos de Ventas

    - Gastos Financieros

    - Otros Gastos

    Se da la sustentacin de las

    operaciones registradas con

    documentacin justificante?

    Realizan ajuste y/o reclasificaciones alos gastos?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    29/135

    141

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula

    125

    126

    127

    128

    Sueldos.

    Con que clase de documento

    comprueban el pago al personal?

    - Planilla general

    - Planilla especial

    - Recibos personales

    Cul es el periodo de pago?

    - Mensual

    - Quincenal

    - Semanal

    - Otros

    Existen contratos de trabajo entre la

    empresa y el personal?

    Qu prestaciones concede a sus

    empleados?

    - Indemnizaciones laborales

    - Comisiones

    - Primas

    - Aguinaldos- Vacaciones

    - Seguros

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    30/135

    142

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula129

    130

    131

    132

    133

    134

    Tiene como poltica indemnizar al

    personal de la empresa cada ao?

    Son las remuneraciones concedidas a

    los empleados en concepto de vacacin

    equivalentes al salario de quince das

    ms el 30% del mismo?

    Honorarios.

    Qu clase de documentacin utilizan en

    los pagos?

    - Planillas

    - Recibos

    - Otros

    Cul es el perodo de pago?

    - Mensual

    - Por servicios

    - Otros

    Son justificables y comprobables los

    servicios pagados?

    Reconocen honorarios a accionistas?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    31/135

    143

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula135

    136

    137

    138

    139

    140

    141

    142

    Tiene contratos permanentes con

    personas independientes?

    Gastos de viaje

    Liquidan los valores entregados por

    gastos de viaje?

    Al liquidar, justifican adecuadamente los

    gastos incurridos?

    Son comprobables los fines de los

    gastos?

    Pagan por este concepto en forma fija

    y/o peridica?

    Los viajes al exterior son justificables

    por objetivos y beneficios?

    Viticos.

    Conceden viticos a ejecutivos en viajes

    al exterior?

    Otorgan viticos fijos a empleados?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    32/135

    144

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula143

    144

    145

    146

    147

    148

    150

    Tienen reglamento o poltica escrita

    interna para el otorgamiento de viticos?

    Mantenimiento.

    Existen contratos de mantenimiento?

    Estn documentados los egresos?

    Para la aplicacin de los egresos son

    clasificados los capitalizables?

    Alquileres.

    Existen contratos que comprueben los

    alquileres?

    Son los bienes arrendados utilizados

    para fines del negocio?

    Intereses.

    Corresponden a crditos recibidos e

    invertidos en la fuente generadora de larenta gravable?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    33/135

    145

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula151

    152

    153

    154

    155

    156

    157

    Son documentados los pagos

    realizados?

    Son autorizados los pagos efectuados?

    Comisiones.

    Pagan comisiones a:- Ejecutivos

    - Jefes

    - Empleados

    - Vendedores

    - Cobradores?

    Qu mtodo utilizan para el clculo?

    Depreciaciones.

    Llevan registros detallados para el

    control de la depreciacin?

    Efectan ajustes entre la depreciacin

    financiera y tributaria?

    Son propios los bienes que deprecian?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    34/135

    146

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula158

    159

    160

    161

    162

    163

    164

    Estn en uso permanente los bienes

    sobre los que reclaman depreciacin?

    Los bienes depreciados son tiles para

    la fuente generadora de rentas gravadas?

    Reclaman depreciacin quecorresponde a ejercicios anteriores?

    Reclaman depreciacin por terrenos,

    mercaderas?

    Otros.

    Se deducen de la renta obtenida el valor

    en concepto de reserva legal?

    En la constitucin de la reserva legal ha

    sido alcanzado el lmite mnimo

    determinado en la ley?

    Se efectan erogaciones en conceptos

    de prestaciones proporcionadasgratuitamente a sus empleados para la

    superacin cultural y bienestar material?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    35/135

    147

    Respuesta

    No. Preguntas SI NO N/A

    Respuesta basada e

    pregunta,observacio cdula165

    166

    167

    Son debidamente comprobadas las

    erogaciones con fines sociales?

    Se han efectuado donaciones a las

    siguientes entidades?

    - Municipalidades

    -

    Fundaciones y corporaciones deutilidad pblica

    - Fundaciones y corporaciones de

    derecho pblico

    Son debidamente comprobadas las

    donaciones efectuadas?

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    36/135

    148

    2.2.2 MEMORANDUM DE PLANEACION.

    Memorandum de Planeacin o Planeacin Estratgica es el documento en el que se

    evidencia la planeacin de la auditora. En el se describe los procedimientos y

    consideraciones generales de la auditora, no requiere un formato especfico adems

    no necesita ser muy extenso. Puede construirse como narracin concisa que

    documente la consideracin de los factores que afectan los objetivos de la auditora,

    reas importantes de nfasis en el trabajo e informacin necesaria para administrar

    el mismo.

    2.2.2.1 INFORMACIN BASICA

    1. Objetivos de la Auditora.

    El auditor expresa el enfoque que tratar la auditora.

    2. Antecedentes del Contribuyente y Naturaleza del Negocio.

    A) Historia del Contribuyente.

    Se detalla toda aquella informacin que pueda dar una idea de la magnitud del

    negocio y complejidad; y de existir es importante indicar antecedentes fiscales del

    cliente.

    B) Representacin Actual.

    Indicar si cuenta con apoderados que lo represente ante de la D.G.I.I.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    37/135

    149

    C) Naturaleza y Actividad Econmica.

    Se define la naturaleza del negocio y se efecta una descripcin detallada de lasactividades que la empresa principalmente realiza, detallndolas por orden de

    importancia.

    D) Ubicacin de oficinas administrativas.

    Se indica la ubicacin geogrfica de la casa matriz, sucursales, bodegas y otros.

    3. Legislacin Aplicable.

    Incluye un detalle de la legislacin que afecta a la empresa, al capital o riqueza,

    consumo (Leyes mercantiles, leyes tributarias y otras).

    4. Sistema de Informacin Contable y de Control.

    4.1 Generalidades del sistema de Informacin.

    4.1.1 Sistema de contabilidad.

    Es aqu donde debe definirse el sistema de contabilidad que se aplica, verificar

    que los registros contables utilizados estn autorizados por la autoridad

    competente; as como las principales polticas contables aplicables.

    4.1.2 Ambiente de control.

    Es aqu donde se describe brevemente los factores claves relativos a los

    sistemas de informacin del cliente, incluyendo su complejidad y el grado de

    dependencia de los sistemas computarizados.

    4.1.3 Detalle de los principales controles.

    Debe detallarse los registros contables utilizados por el cliente, agrupndolos

    por grado de exigibilidad.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    38/135

    150

    4.1.4 Estructura contable.

    Debe verificarse la estructura del sistema contable, indicando como seidentificaran los distintos rubros en que se agrupan las cuentas.

    4.1.5 Polticas contables.

    Es aqu donde se verifica si la aplicacin de las polticas contables principales

    va de acuerdo lo establece el sistema contable autorizado. Incluyendo adems

    una breve explicacin de la aplicacin de las principales polticas contables.

    4.1.6 Naturaleza y volumen de las operaciones.

    Se establece el promedio de los distintos documentos legales emitidos por el

    cliente, indicando la periodicidad en que estos son emitidos.

    5. Ubicacin Comercial.

    Se indica la direccin en que se ubican las oficinas administrativas en la

    actualidad, as como las sucursales que posee.

    6. Ambiente Econmico y Aspectos Comerciales.

    Se presentan los resultados de la investigacin del auditor en lo referente al tipo

    de mercado en que opera y se detallan quienes conforman sus principales

    clientes y sus principales proveedores.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    39/135

    151

    7. Estructura Jurdica Operativa de la Empresa.

    Se documenta bajo que rgimen opera la empresa y la estructura ejecutiva yadministrativa clave de la empresa, detallando puestos que desempean y sus

    nombres completos.

    8. Tendencias Financieras.

    Se analizar la informacin relativa a valores declarados por el cliente en los

    perodos o ejercicios sujetos a estudio, adems se preparar un cuadro analtico

    comparativo de los estados financieros del perodo auditado con el ao anterior

    que permita analizar los aumentos o disminuciones que se han registrado.

    A travs del clculo de porcentaje se procede a analizar con el propsito de

    visualizar reas crticas y decidir sobre el nfasis de la auditora en lo relativo a su

    alcance.

    2.2.2.2 PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES.

    Es el elemento del memorandum de planeacin donde se plasma las reas criticas,

    los componentes o ciclos a examinar como resultado del estudio y evaluacin del

    control interno, adems incluye los factores de riesgo especifico por rea o ciclo

    econmico as como las evaluaciones del riesgo de auditora en lo que respecta a la

    naturaleza del negocio (riesgo inherente), a los controles (riesgo de control), y a los

    programas de auditora elaborados por el auditor (riesgo de deteccin). As mismo

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    40/135

    152

    incluye los procedimientos para factores de riesgo especficos y las consideraciones

    sobre el alcance.

    rea sujeta a examinar (componente).

    Estos deben determinarse de acuerdo a los objetivos fijados y debern estar

    considerados dentro de los rubros a examinar. Para determinarlos se debe tomar en

    cuenta el estudio y evaluacin del control interno, el anlisis de estados financieros y

    aquellos antecedentes fiscales en poder del cliente.

    Determinacin de Factores de Riesgo por rea o Ciclo Econmico.

    Aqu deben considerarse los riesgos inherentes, de control y de deteccin a los que

    estn expuestos los diferentes componentes en la auditora a realizar.

    Determinacin del Riesgo de la Auditora.

    El auditor determinar, en base a la informacin y datos obtenidos con anterioridad,

    cual es el riesgo que presenta el rea sujeta a examen, considerando la importancia

    y riesgo tributario.

    Los riesgos son determinados de acuerdo a la ausencia, deficiencia o fortaleza de los

    controles por cada rea, identificados en la evaluacin de la estructura de control

    interno.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    41/135

    153

    El anlisis del riesgo busca medir el grado probable de incumplimiento; por lo que la

    determinacin del riesgo de be clasificarse en: Alto, Medio y Bajo;comprendiendo losconceptos siguientes:

    En Alto: Cuando los elementos evaluados presentan ausencias o deficiencias

    significativas en la evaluacin del control interno que generen la evasin de

    impuesto.

    Medio:Corresponde al riesgo observado al evaluar la estructura de control interno,

    de algunos incumplimientos o deficiencias que puedan o no provocar evasin.

    Bajo:Se califica bajo cuando la estructura de control interno se estima satisfactoria y

    garantiza razonablemente los fines impositivos.

    Procedimientos de Auditora.

    Se detallan los procedimientos a utilizar dependiendo de los factores de riesgo

    probable y la evaluacin de ste. Estos procedimientos pueden ser suspendidos o

    modificados en su desarrollo cuando se evale la necesidad de aplicar estos en

    forma alterna.

    Consideraciones Sobre el Alcance.

    El auditor emplea el nivel evaluado de riesgo de control, el nivel aceptable de riesgo

    inherente, el nivel aceptable de riesgo de deteccin para determinar la naturaleza,

    oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora que se emplearn para

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    42/135

    154

    aprobar los valores acumulados que muestran los ciclos econmicos, cuentas a

    examinar o valores declarados.

    2.2.2.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    Es el elemento del memorandum de planeacin en el cual se define el alcance de la

    auditora y el lapso de tiempo en que se va desarrollar.

    El tiempo que se asignar para la ejecucin de las distintas actividades depender

    de la complejidad que a criterio del auditor, cada actividad encierra teniendo en

    cuenta adems el tiempo que el Cdigo Tributario establece para la ejecucin de

    este tipo de auditoras.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    43/135

    AUDITOR Y CONSULTOR

    PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE

    Evaluacin del Riesgo

    Componentes

    Monto al

    31/12/200_

    en dlares

    Factores de riesgos

    especficos Inherente Control Deteccin

    Procedimientos

    para factores

    especf

    INVENTARIOS $ xxx,xxx.xx Diferencias entre

    registros contables e

    inventario fsico.

    Producto embodegado

    no incluido en el

    inventario fsico.

    Alto

    Alto

    Alto

    Medio

    Medio

    Medio

    Pruebas de v

    saldos sobre lo

    detallados y

    31/12/200_

    Cotejar registro

    inventario con in

    levantado.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    44/135

    AUDITOR Y CONSULTOR

    PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTEEvaluacin del Riesgo

    Componentes

    Monto al

    31/12/200_

    en dlares

    Factores de riesgos

    especficos Inherente Control Deteccin

    Procedimient

    Auditora para fa

    riesgos espec

    Que el mtodo de

    valuacin de inventarios

    adoptado por la

    empresa no este

    autorizado en el Cdigo

    Tributario.

    Bienes dados en

    arrendamiento con

    promesa de venta

    deducidos doblemente

    como costo de ventas

    Alto

    Alto

    Medio

    Medio

    Medio

    Medio

    Verificar la

    correcta del

    autorizado.

    Verificar el trasla

    bienes dado

    arrendamiento

    promesa de v

    inventario a un

    especial de contro

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    45/135

    AUDITOR Y CONSULTOR

    PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE

    Evaluacin del Riesgo

    Componentes

    Monto al

    31/12/200_

    en dlares

    Factores de riesgos

    especficos Inherente Control Deteccin

    Procedimie

    Auditora para

    riesgos esp

    COMPRAS

    COSTO DE

    ARRENDAMIENTO

    VENTAS

    $xxx,xxx.xx

    $xxx,xxx.xx

    $xxx,xxx.xx

    Diferencia entre los

    saldos de compras

    registrados y

    declarados.

    Costo de

    arrendamiento sobre

    valuado

    Diferencias entreingresos registrados

    y declarados.

    Alto

    Alto

    Alto

    Alto

    Medio

    Medio

    Medio

    Medio

    Medio

    Verificar

    sumatoria que

    registrados co

    los declarados.

    Mediante val

    documentacin

    respaldo ve

    correcta deduc

    costo de arrend

    Efecte sumventas al cons

    contribuyente

    que los totale

    con lo anot

    registrado.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    46/135

    AUDITOR Y CONSULTOR

    PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE

    Evaluacin del Riesgo

    Componentes

    Monto al

    31/12/200_

    en dlares

    Factores de riesgos

    especficos Inherente Control Deteccin

    Procedimientos de A

    para factores de r

    especficos

    Indebido diferimiento

    de utilidades por

    ventas a plazos.

    Cnones de

    arrendamiento no

    computados como

    ingresos en el

    ejercicio impositivo

    de su realizacin.

    Alto

    Alto

    Medio

    Alto

    Medio

    Medio

    Compruebe que las

    diferidas sean propo

    al valor de las

    pendientes de cobro

    Compruebe que e

    registrado en el

    auxiliar coincida con

    general y que este s

    el declarado en el

    objeto de estudio.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    47/135

    AUDITOR Y CONSULTOR

    PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE

    Evaluacin del Riesgo

    Componentes

    Monto al

    31/12/200_

    en dlares

    Factores de riesgos

    especficos Inherente Control Deteccin

    Procedimient

    Auditora para fa

    riesgos espec

    PROVEEDORES

    GASTOS

    $xxx,xxx.xx

    $xxx,xxx.xx

    Que no se registren

    las compras en su

    totalidad o que estas

    sean sobrevaluadas.

    Deduccin

    improcedente de

    crditos fiscales.

    Alto

    Alto

    Medio

    Alto

    Medio

    Alto

    Efecte confirma

    saldos a prove

    cruce con sa

    registros contable

    Verifique la existe

    documentacin

    soporta los ga

    como su adecuad

    en la contabilidad

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    48/135

    AUDITOR Y CONSULTOR

    PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES

    NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE

    Evaluacin del Riesgo

    Componentes

    Monto al

    31/12/200_

    en dlares

    Factores de

    riesgos

    especficosInherente Control Deteccin

    Procedimientos de Au

    factores de riesgos e

    ACTIVO FIJO $xxx,xxx.xx Depreciacin

    indebida o

    ventas que

    hayan generadoganancia de

    capital.

    Alto Medio Bajo Verificar las adiciones d

    mediante inventari

    cerciorndose que

    comprobante de crdipliza de importacin a

    contribuyente, y que el

    reclamado se encuentr

    perodo establecido en

    como que se haya reg

    en libros de contabili

    como en auxiliares y

    kardex.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    49/135

    AUDITOR Y CONSULTORCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    CONTRIBUYENTE______________________________JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

    ACTIVIDAD4

    al8

    11

    al15

    18

    al22

    25

    al29

    2

    al6

    9

    al13

    16

    al20

    23

    al27

    30

    al31

    1

    al3

    6

    al10

    13

    al17

    20

    al24

    27

    al31

    3

    al7

    10

    al14

    17

    al21

    24

    al28

    1

    al5

    8

    al12

    15

    al19

    22

    al26

    2 9

    a l 3 1

    Visita preliminar

    Obligaciones Formales

    Informacin Financiera

    Informacin General

    Declaraciones Mens.Ventas de Activo Fijo

    Autoconsumo

    Retencin a terceros

    Impuesto S/Renta.

    Gastos Deducibles

    Gastos no deducibles

    Inventarios

    Renta no gravable

    Informe Fiscal y anexos

    Dictamen Fiscal

    Presentacin Dictam. F.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    50/135

    AUDITOR Y CONSULTORCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

    CONTRIBUYENTE______________________________ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

    ACTIVIDAD4

    al8

    11

    al15

    18

    al22

    25

    al29

    2

    al6

    9

    al13

    16

    al20

    23

    al27

    30

    al31

    1

    al3

    6

    al10

    13

    al17

    20

    al24

    27

    al31

    3

    al7

    10

    al14

    17

    al21

    24

    al28

    1

    al5

    8

    al12

    15

    al19

    22

    al26

    2 9

    a l 3 1

    Visita preliminar

    Obligaciones Formales

    Informacin Financiera

    Informacin General

    Declaraciones Mens.Ventas de Activo Fijo

    Autoconsumo

    Retencin a terceros

    Impuesto Sobre la Rent.

    Gastos Deducibles

    Gastos no deducibles

    Inventarios

    Renta no gravable

    Informe Fiscal y anexos

    Dictamen Fiscal

    Presentacin Dictam. F.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    51/135

    163

    2.2.3 PROGRAMA DE AUDITORIA.

    Un programa de auditora fiscal es el conjunto de procedimientos a seguir en elexamen a realizarse sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias el mismo

    que es planeado con anticipacin y debe ser flexible.

    Todo programa de auditora debe ser sencillo y conciso de tal manera que los

    procedimientos empleados en cada auditora estn de acuerdo con las

    circunstancias del examen.

    El programa de auditora, es parte integrante de los papeles de trabajo, puesto que

    constituye evidencia de los planes trazados y de la ejecucin de los pasos seguidos

    en la auditora. Cada procedimiento de auditora requerido en el programa debe ser

    objeto de referencia cruzada con las cdulas que correspondan y adems debe ser

    inicializado, en prueba de haber sido completado, por la persona que efectu el

    trabajo. Si cualquier paso del programa es omitido o modificado en cualquier forma,

    las razones de esta omisin o modificacin y la descripcin del trabajo efectivamente

    realizado deben ser claramente consignadas en el programa o en las cdulas a que

    se haya referido en el mismo.

    Una de las funciones ms importantes del programa de auditora es especificar los

    Procedimientos de Auditora que hemos considerado necesarios de acuerdo con

    las circunstancias, y relacionar estos procedimientos de auditora directamente con

    los procedimientos de contabilidad y con la extensin y efectividad del sistema de

    control interno de la empresa objeto del examen.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    52/135

    164

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    OBJETIVOS:

    1. Obtener la informacin financiera bsica para realizar los procedimientos de

    auditora fiscal, que los programas especficos requieren.

    2. Verificar el cumplimiento de las obligaciones formales que el Cdigo Tributario

    establece para el contribuyente.

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    Solicite por escrito requerimiento de

    informacin al cliente, asegurndose de

    conservar una copia firmada y sellada

    por este (ver anexo 1).

    Indague con los funcionarios de la

    empresa si existen multas o sanciones

    por parte del fisco; de existir solicite la

    1

    1

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    53/135

    165

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    3

    4

    resolucin emitida por el ente fiscalizador

    y evale las posibles incidencias en el

    ejercicio auditado. Documente su

    conclusin al respecto.

    Verifique el cumplimiento de las

    obligaciones formales que el Cdigo

    Tributario establece respecto a registros,

    declaraciones, informes y libros

    contables legales (ver anexo 2).

    Elabore cdula detallada de pago acuenta y retenciones correspondiente al

    2

    2

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    54/135

    166

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    perodo auditado y efecte los

    procedimientos siguientes:

    a) Verifique las operaciones

    aritmticas.

    b) Coteje con registros contables.

    c) Verifique que hayan sido

    presentadas dentro del plazo legal

    establecido.

    d) Asegrese que posean sello y

    firma de recibido (ver anexo 3).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    55/135

    167

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    CUENTAS POR COBRAR

    Objetivos:

    1. Verificar la autenticidad de las cuentas por cobrar.

    2. Determinar la razonabilidad del saldo que presenta las cuentas incobrables.

    3. Verificar la adecuada presentacin de las cuentas por cobrar en los estados

    financieros.

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    3

    Elabore cdula sumaria de cuentas por

    cobrar (ver anexo 4).

    Verifique como esta estructurada la

    cartera de cuentas por cobrar.

    Verifique mediante revisin de cuentas

    de orden si se lleva un control de las

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    56/135

    168

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    4

    5

    6

    cuentas incobrables liquidadas y de los

    cobros efectuados.

    Investigue y verifique si existe un control

    para las cuentas de dudosa

    recuperacin.

    Verifique si existe un control que maneje

    las cuentas por cobrar a la fecha por

    antigedad de saldos.

    Para las cuentas que han sido

    declaradas como incobrables, verifique si

    han sido aplicadas las polticas

    establecidas por la administracin en

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    57/135

    169

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    7

    8

    cuanto a la incobrabilidad de las cuentas.

    Compruebe que el monto de las cuentas

    incobrables haya sido calculado

    utilizando alguno de los mtodos

    siguientes:

    -Mtodo Directo.

    -Mtodo Indirecto.

    -Reserva sobre utilidades.

    Para asegurarse de la deducibilidad del

    gasto por cuentas incobrables, verifiqueque estas cumplan con los siguientes

    requisitos: Art. 31 N 2

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    58/135

    170

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    9

    -Que la deuda provenga de operaciones

    propias del negocio.

    -Que en su oportunidad haya sido

    computado como ingreso gravable.

    -Que se encuentre contabilizada o

    anotada en registros especiales segn el

    caso.

    -Que el contribuyente cumpla con lo

    exigido en el reglamento de la ley.

    (Ver anexo 5).

    Tomando una muestra selectiva yrepresentativa de aquellas cuentas que

    hayan recibido cargos elevados al final

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    59/135

    171

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    10

    11

    del ao y de aquellas que hayan sido

    declaradas incobrables, enve a los

    deudores de las mismas, solicitudes de

    confirmacin de saldos.

    Redacte los hallazgos y/o posibles

    contingencias determinadas en el trabajo

    (ver anexo 6).

    Concluya en un memorandum sobre los

    procedimientos realizados y los

    resultados obtenidos.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    60/135

    172

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    DOCUMENTOS POR COBRAR

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    3

    Elabore cdula sumaria de documentos

    por cobrar.

    Verifique si existe un registro detallado

    de los documentos por cobrar.

    Asegrese mediante la inspeccin de los

    documentos, de la existencia de cuentas

    porcobrar.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    61/135

    173

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    4

    5

    6

    Obtenga una relacin detallada de los

    documentos por cobrar a la fecha y

    coteje el total de la relacin con la cuenta

    de control respectiva. Investigue por las

    diferencias existentes (ver anexo 7).

    Verifique si existen documentos que

    hayan sido cancelados por incobrables y

    asegrese que dicha cancelacin, haya

    sido aprobada por un funcionario

    autorizado.

    Verifique si existe un control sobre los

    documentos descargados de la cuenta.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    62/135

    174

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    7

    8

    9

    Verifique si de los documentos

    cancelados por incobrables ha habido

    cobros recuperados despus de su

    cancelacin. Y asegrese que exista un

    control de lo recuperado.

    Indague con la administracin de la

    empresa, de la existencia de descuento

    de documentos.

    De existir descuento de documentos,

    verifique si estos son registrados a travs

    de una cuenta de mayor general.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    63/135

    175

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    10

    11

    Redacte los hallazgos y/o posibles

    contingencias determinadas en el trabajo.

    Concluya en un memorandum sobre los

    procedimientos realizados y los

    resultados obtenidos.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    64/135

    176

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    INVENTARIOS

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    3

    Elabore cdula sumaria de inventario.

    Solicite por escrito a la administracin de

    la empresa, informacin sobre el nmero

    de bodegas que esta posee y su

    ubicacin.

    Verifique si la empresa cuenta con un

    control de inventario, que refleje el

    movimiento de estos durante un

    determinado perodo. Art. 142 del C.T.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    65/135

    177

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    4

    5

    6

    Prepare cdula narrativa de las etapas

    que comprende la auditora de la

    observacin de la toma fsica de los

    inventarios.

    Observe la toma fsica de los inventarios.

    Hgase una prueba de las cantidades en

    los inventarios (reconteo) al menos el

    10% y verifique los siguientes: (ver

    anexo 8).

    a) Cotjese las cifras de las existencias

    segn el cliente, con las existencias

    segn auditora producto del reconteo.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    66/135

    178

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    7

    b) Verifique las multiplicaciones, sumas

    y resmenes totales.

    c) Hgase pruebas de fijacin de precios

    de los inventarios.

    d) Cotjese los precios de inventarios,

    con los precios de venta.

    e) Aplquese la prueba de ganancia

    bruta.

    Obtenga fotocopia del detalle de los

    inventarios a la fecha del cierre (31-12-

    xx), firmado y sellado por el cliente y el

    contador.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    67/135

    179

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    8

    9

    Obtenga fotocopia del acta que exige el

    artculo 142 del C.T. con relacin a la

    toma fsica de estos, asegrese de que

    venga firmado y sellado por el cliente y el

    contador.

    Habiendo solicitado ya, el detalle del

    inventario fsico valuado al 31-12-xx

    realice los siguientes procedimientos.

    (ver anexo 9).

    a) Coteje los valores del inventario con

    los valores registrados tanto en el mayor

    auxiliar como en el libro diario mayor.

    b) Coteje las existencias detalladas en el

    inventario fsico con las existencias

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    68/135

    180

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    10

    11

    segn el control deinventarios.

    c) Verifique que este posea la firma del

    contador, el propietario (si es persona

    natural) o el representante legal.

    Verifique que el mtodo de valuacin del

    inventario adoptado por la empresa sea

    uno de los permitidos segn el artculo

    143 del C.T.

    Verifique que el mtodo de valuacin de

    los inventarios sea el autorizado segn

    el sistema contable legalizado de la

    empresa.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    69/135

    181

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    12

    13

    14

    15

    Verifique la existencia de devoluciones

    de mercadera de los clientes y

    asegrese que las mismas hayan sido

    ingresadas a los inventarios de la

    empresa.

    Verifique la fecha de devolucin de

    mercadera efectuada por los clientes.

    Verifique si las salidas de producto de

    bodega son registradas y documentadas.

    Indague con la administracin de la

    empresa de la existencia de robos o

    siniestros que hayan afectado los

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    70/135

    182

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    16

    inventarios y de existir, verifique que se

    haya efectuado el ajuste

    correspondiente.

    Obtenga los documentos de compra de

    los principales proveedores de la

    empresa y verifique los siguientes

    aspectos:

    a) Que la mercadera haya sido

    ingresada a los inventarios de la

    empresa.

    b) El registro del comprobante en el libro

    de costos, retaceos o de compras locales

    de la empresa. (Art. 141 inc. 3 del C.T.)

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    71/135

    183

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    17

    18

    19

    De ser necesario seleccione cuatro de

    los productos que representen un

    porcentaje mayor del total de las ventas y

    efecte un arrastre de inventarios de

    estos (ver anexo 10).

    Indague con la administracin de la

    empresa si se han efectuado donaciones

    de producto o mercadera u otra

    operacin que disminuya el inventario.

    De existir verifique que estas estn

    documentadas debidamente.

    Redacte los hallazgos y/o posibles

    contingencias determinadas en el trabajo.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    72/135

    184

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    20 Concluya en un memorandum sobre los

    procedimientos realizados y los

    resultados obtenidos.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    73/135

    185

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    ACTIVO FIJO

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    3

    4

    Elabore cdula sumaria de activo fijo.

    Realice una inspeccin de los

    documentos que amparan la propiedad

    de los activos fijos.

    Verifique la existencia de registros

    detallados para el control de los activos

    fijos.

    Inspeccione fsicamente los elementos

    que conforman el activo fijo y asegrese

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    74/135

    186

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    5

    6

    que lo observado concuerde con las

    especificaciones hechas en el detalle

    proporcionado; prepare una cdula por

    los hallazgos encontrados.

    Verifique si existieron ventas de activo

    fijo durante el ao, si hubieron solicite

    declaracin de ganancia de capital.

    Con la informacin anterior proceda a lo

    siguiente:

    a) Verifique extensiones aritmticas.

    b) Asegrese que la informacin anterior

    este de acuerdo a lo establecido por la

    Ley de IS/R. Art. 14 y 42 de la Ley.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    75/135

    187

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    7

    8

    c) Verifique si los aos de posesin del

    bien han sido determinados de acuerdo a

    lo establecido en el Art. 16, inciso 3 del

    Reglamento de la Ley de IS/R.

    d) Verifique que la ganancia de capital ha

    sido determinada de acuerdo a lo

    establecido en el Art. 17 del Reglamento

    de la Ley de IS/R.

    Verifique la consistencia en la aplicacin

    del mtodo de depreciacin con respecto

    al ejercicio anterior.

    Investigue si se han efectuado

    revaluaciones del activo fijo y asegrese

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    76/135

    188

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    9

    10

    que no se hayan deducido de la renta

    imponible gastos en concepto de

    depreciacin de las mismas.

    Verifique si existe un control sobre los

    bienes revaluados.

    Indague con la administracin de la

    empresa si ha habido compra de bienes

    muebles usados. De existir asegrese

    que el porcentaje de depreciacin

    aplicado a dichos bienes est de acuerdo

    a lo establecido en el Art. 30 N 2 b de la

    Ley de IS/R (Ver anexo 11).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    77/135

    189

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    11 Concluyan en un memorandum sobre los

    procedimientos realizados y los

    resultados obtenidos.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    78/135

    190

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    CUENTAS POR PAGAR.

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    3

    Elabore cdula sumaria de cuentas por

    pagar.

    Elabore cdula analtica de cuentas por

    pagar (ver anexo 12).

    Prepare cdula de proveedores mas

    importantes y efectu confirmacin de

    saldos con stos. Concluya sobre losresultados obtenidos (ver anexo 13 y 14).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    79/135

    191

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    4

    5

    6

    7

    Coteje los saldos de cuentas por pagar,

    segn registros auxiliares contra cuenta

    de control respectiva (ver anexo 15).

    Compruebe si son aprobados los ajustes

    a las cuentas por pagar.

    Investigue si existen prstamos a cargo

    de la empresa. De existir verifique si

    existen controles especficos para estos.

    Concluya sobre lo encontrado.

    Verifique si se crean provisiones para las

    cuentas por pagar.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    80/135

    192

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    8 Investigue si se concilian los estados de

    cuentas de proveedores y acreedores,

    por empleados que no tengan acceso a

    los ingresos y egresos de la empresa.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    81/135

    193

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    INGRESOS.

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    Elabore cdula sumaria de ingreso.

    Elabore cdula de detalle de ingresos

    totales en forma mensual a partir de los

    registros auxiliares y efectu lo siguiente:

    a) Coteje contra libros principales y

    estados financieros.

    b) Coteje ingresos contra declaraciones

    de pago a cuenta y renta.

    c) Concluya sobre los procedimientos

    anteriores.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    82/135

    194

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    3

    4

    Elabore cdula comparativa de ingresos

    registrados y declarados utilizando las

    siguientes fuentes:

    a) Libros de ventas IVA.

    b) Declaraciones IVA.

    c) Declaraciones de IS/R.

    d) Declaraciones de Pago a Cuenta e

    Impuesto Retenido.

    e) Registros contables.

    Por las diferencias significativas

    detectadas que ameriten explicacin por

    el cliente, solicitarla por escrito.

    (ver anexo 16).

    Verifique que la empresa haya registrado

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    83/135

    195

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    como ingresos no gravables nicamente

    lo prescrito en la Ley, un detalle de estos

    es el siguiente:

    Reclamos de seguros.

    Ganancia de capital (ventas de bienes

    inmuebles con mas de tres aos de

    posesin) Artculo 14.

    Intereses devengados por depsitos

    fuera de la Repblica. Art. 16

    Las utilidades o dividendos para el

    socio o accionistas que las recibe

    siempre y cuando la sociedad que las

    distribuya las haya declarado y

    cancelado oportunamente, Art. 13

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    84/135

    196

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    5

    6

    7

    Verifique si durante el ejercicio se

    realizaron ventas de activo fijo, si obtuvo

    ganancia de capital compruebe que se le

    haya dado el tratamiento que establecen

    Art. 14 y 42 de la Ley de Impuesto Sobre

    la Renta y Art. 17 del Reglamento.

    Solicite expediente de las declaraciones

    mensuales de pago a cuenta.

    Con la informacin anterior proceda a lo

    siguiente:

    a) Verifique extensiones aritmticas.

    b) Asegrese que la informacin anterior

    este de acuerdo con los registros

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    85/135

    197

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    8

    legales de la empresa.

    c) Estructure una cdula que tenga la

    informacin siguiente:

    -Los ingresos gravados del mes segn

    declaraciones.

    -Los ingresos del mes segn

    contabilidad.

    -Compare ambas corrientes de

    informacin para determinar si existen

    diferencias entre ambos. Si existen

    diferencias documntelas.

    Elabore cdula de corte de documentos

    legales emitidos y efectu los

    procedimientos siguientes:

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    86/135

    198

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    a) Verifique la correlatividad de los

    documentos as como la elaboracin de

    los mismos, a fin de determinar que no

    se hayan elaborado dobles juegos de

    emisin en varias imprentas.

    b) Seleccione los meses ms

    representativos y realice sumatoria de los

    valores en documentos y compare el

    resultado contra los libros de venta.

    c) Mediante una muestra selectiva por

    mes, verifique: se indique nombre,

    denominacin o razn social del

    contribuyente adquiriente, giro o

    actividad, direccin, nmero de

    identificacin tributaria y nmero de

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    87/135

    199

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    registro de contribuyente, descripcin de

    bienes y servicios especificando las

    caractersticas que permitan

    individualizar e identificar plenamente

    tanto el bien como el servicio

    comprendido en la operacin, el precio

    unitario, cantidad y monto total de la

    operacin.

    d) Compruebe que se hayan anotado en

    los documentos los requisitos exigidos

    por la ley; para las ventas con CCF

    superiores a 100,000.00 y para las

    ventas con factura mayor a 4,970.00.

    (Ver anexos 17 y 18).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    88/135

    200

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    9

    10

    11

    Verifique si la utilidad diferida por la

    venta de bienes muebles proviene de

    operaciones de crdito cuyos plazos

    sean mayores a 24 meses.

    Verifique la existencia de contratos

    legales por este tipo de operaciones.

    Verifique que la empresa haya registrado

    como ingreso diferido, nicamente la

    parte proporcional que corresponda al

    valor de las cuotas pendientes de cobro.

    Art. 12 del Reglamento de LIS/R.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    89/135

    201

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    12

    13

    14

    Verifique que la empresa haya registrado

    como costo deducible la proporcin

    correspondiente a las cuotas

    devengadas. Art. 12 del Reglamento de

    LIS/R

    En caso de que la empresa maneje las

    ventas al crdito de bienes muebles,

    bajo la modalidad de arrendamiento con

    promesa de venta, compruebe la

    existencia de contratos legales.

    Verifique si por los bienes muebles

    dados en arrendamiento con promesa de

    venta se maneja una cuenta especial

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    90/135

    202

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    15

    16

    17

    para su control.

    Asegrese de la existencia del mayor

    auxiliar por arrendamientos con promesa

    de venta.

    Verifique si la empresa comput dentro

    de sus ingresos declarados del ejercicio

    los ingresos por cnones de

    arrendamientos percibidos. Art. 12 del

    Reglamento de la LIS/R.

    Verifique si l computo de la ganancia o

    perdida generada por bienes muebles

    recobrados por cualquier causa es

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    91/135

    203

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    18

    19

    calculada por la empresa en el ejercicio

    en que se recobra el bien de acuerdo lo

    establece el Art. 13 del Reglamento de la

    LIS/R.

    Verifique que los intereses provenientes

    de los saldos adeudados sean

    computados como ingresos gravados en

    el ejercicio que fueros devengados o

    percibidos efectivamente, segn el

    sistema de contabilidad llevado por la

    empresa. Art. 12 del Reglamento de la

    LIS/R.

    Redacte los hallazgos y/o posibles

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    92/135

    204

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    contingencias determinadas en el

    trabajo.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    93/135

    205

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    DESCUENTOS, REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS.

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    3

    Elabore cdula sumaria de los

    descuentos, rebajas y devoluciones

    sobre ventas.

    Compruebe que los descuentos, rebajas

    y devoluciones sobre ventas, se

    efectan de acuerdo a polticas definidas

    por la empresa.

    Investigue el perodo de aceptacin de

    los bienes devueltos, a partir de la fecha

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    94/135

    206

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    4

    5

    de venta de los mismos.

    Verifique que el tratamiento aplicable a

    las devoluciones recibidas despus de 3

    meses, se rija a lo establecido en la ley.

    Compruebe la preparacin de reportes

    por las rebajas y devoluciones sobre

    ventas.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    95/135

    207

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    COSTOS Y GASTOS.

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    Elabore cdula sumaria de costos y

    gastos de operacin.

    Elabore cdula detallada por cada tipo

    de costo y gasto; seleccione las cuentas

    ms representativas segn su criterio y

    en aquellos meses con montos ms

    significativos, efecte una revisin de la

    documentacin de soporte (ver anexo

    19).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    96/135

    208

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    3

    4

    Verifique que los gastos deducibles

    incluidos en el clculo de la renta

    correspondan a los establecidos en la

    Ley. Art. 29.

    Con la informacin anterior proceda a lo

    siguiente:

    a) Identifique e indague con el

    funcionario correspondiente acerca de

    aquellos gastos cuya naturaleza, clculo

    o registro sea susceptible de revisin por

    parte del fisco (depreciacin,

    provisiones, honorarios, gastos de

    representacin y viaje, gastos casa

    matriz, beneficios a ejecutivos, multas y

    otros).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    97/135

    209

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    b) Una vez identificados y seleccionados

    los gastos, proceda a examinarlos a

    travs del movimiento del auxiliar

    contable, si no, verifique las partidas

    ms representativas.

    c) Verifique que las cantidades

    reclamadas en concepto de

    depreciacin, estn de acuerdo a lo

    establecido en el Art. 30 De la Ley de

    Impuesto Sobre la Renta.

    d) Asegrese que el gasto en concepto

    de indemnizacin laboral, haya sido

    realmente pagado y que corresponda al

    perodo, de lo contrario el exceso se

    considere un gasto no deducible.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    98/135

    210

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    5

    e) Asegrese que las donaciones

    realizadas cumplan con los requisitos

    establecidos por la Ley. Art.32.

    f) Asegrese que las erogaciones con

    fines sociales reclamadas como gastos

    deducibles estn de acuerdo a lo

    establecido en el Art. 32 de la LIS/R.

    g) Compruebe que el porcentaje

    reclamado en concepto de reserva legal,

    este de acuerdo a lo establecido en el

    Art. 31 de la LIS/R.

    Verifique que la sociedad no se haya

    deducido de la renta imponible los

    gastos establecidos en el Art. 29 de la

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    99/135

    211

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    Ley (ver anexo 20)

    Un detalle de estos es el siguiente:

    -Provisin por indemnizacin (el exceso

    del 1% sobre planilla de la sociedad).

    -Provisin para cuentas incobrables.

    -Depreciacin de revalo.

    -Gastos de ejercicios anteriores.

    -Gastos personales no indispensables

    para el negocio siempre y cuando no

    hayan sido sujetos de retencin.

    -Gastos de organizacin.

    -Ajustes a inventarios.-Perdidas de capital.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    100/135

    212

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    -Gastos de viaje no necesarios para la

    fuente generadora del ingreso del

    contribuyente o de sus negocios o

    empleados.

    -Cantidad invertida en adquisicin de

    bienes y mejoras de carcter

    permanente que incrementen el valor de

    los bienes.

    -Las donaciones a contribuyentes no

    comprendidas en la ley.

    -Cualquier otro gasto que no sea

    necesario para la produccin de la rentacomputable o la conservacin de su

    fuente.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    101/135

    213

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    6 Obtenga fotocopia de las planillas de

    sueldo correspondiente a los meses de

    ______ y ______, con la informacin

    obtenida realice lo siguiente:

    a) Verifique que las planillas, por dichos

    meses se hayan registrado en las

    cuentas de gastos respectivos.

    b) Verifique extensiones aritmticas.

    c) Realice el clculo del impuesto sobre

    la renta retenido a empleados, de ser

    posible en un 100%, o establezca una

    muestra representativa para llevar acabo el examen, a fin de asegurar que el

    impuesto retenido es el que corresponde

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    102/135

    214

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    segn la tabla de retencin del impuesto

    sobre la renta a empleados (ver anexos

    21 y 22).

    d) Concluya sobre la razonabilidad de

    impuesto retenido a los empleados

    durante los meses examinados.

    e) Coteje los montos totales de los

    sueldos e impuesto retenido mensual

    segn planilla, con la declaracin

    mensual de impuesto retenido.

    f) Determine las diferencias existentes

    entre los sueldos segn planilla y segndeclaraciones de impuesto retenido.

    g) Concluya sobre la razonabilidad del

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    103/135

    215

    Programas de trabajo de Auditora Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    7

    8

    impuesto retenido declarado durante los

    meses examinados.

    Solicite copia de todos los contratos

    contrados por la empresa, y asegrese

    que cada una de las clusulas que lo

    integran cumpla con lo establecido por

    las leyes.

    Con la informacin anterior proceda a lo

    siguiente:

    a) Verifique la retencin y pago de loshonorarios (10%) de las personas

    naturales domiciliadas. Art. 156 del C.T.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    104/135

    216

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    y Art. 66 de la Ley de ISR.

    b) Verifique la retencin y pago de los

    honorarios (20%) a las personas

    naturales o jurdicas no domiciliadas. Art.

    158 del C.T. y Art. 67 y 68 de la Ley de

    IS/R.

    c) Verifique la retencin y pago de los

    contratos de arrendamiento Art. 156 del

    C.T. y Art. 66 de la Ley de IS/R.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    105/135

    217

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    CARTAS DE SALVAGUARDA

    Objetivos:

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    1

    2

    Cartas de Abogado

    Enve una carta al inicio del trabajo al

    (os) abogados de la empresa, para

    asegurarnos que no existen multas o

    posibles contingencias en contra de la

    empresa.

    Gestione el envo oportuno de la

    respuesta de la(s) carta (s) enviada(s).

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    106/135

    218

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    3

    4

    5

    Carta de Representacin

    Entregue una carta a la gerencia

    financiera para que nos confirmen que

    nos proporcionaron toda la informacin

    requerida para realizar nuestro trabajo.

    Adicionalmente, que no existen multas o

    posibles contingencias, sobre las cuales

    ellos tengan conocimientos o indicios

    (ver anexo 23).

    Gestione la respuesta de la carta

    enviada.

    Indagar con la empresa si existe algn

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    107/135

    219

    Programas de trabajo de Auditoria Fiscal.

    Cliente Ao terminado.

    Preparado por Iniciales Fecha

    No Procedimiento Objetivo Hecho por Referencia

    5

    asesor fiscal externo, al cual debemos

    enviar carta de confirmacin.

    Redacte los hallazgos y/o posibles

    contingencias determinadas en el

    trabajo.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    108/135

    220

    3. DICTAMEN FISCAL.

    El dictamen emitido por el auditor fiscal sobre sus pruebas de cumplimiento, el cualdebe ser dirigido a la Administracin Tributaria, debe incluir lo siguiente:

    b. Un encabezado que incluya las palabras Dictamen del Auditor Independiente

    para Propsitos Fiscales.

    c. Identificacin de los cumplimientos examinados incluyendo el perodo

    examinado, y la responsabilidad asumida.

    d. Una declaracin de que los cumplimientos son de la responsabilidad del

    contribuyente.

    e. Una declaracin de que la responsabilidad del profesional es expresar una

    opinin sobre el cumplimiento del contribuyente basado en su examen.

    f. Una declaracin de que el examen fue conducido de acuerdo con las normas

    de auditora generalmente aceptadas en El Salvador y la norma para

    auditora de cumplimiento de obligaciones tributarias, promulgada por el

    Consejo de Vigilancia de la Profesin de la Contadura Pblica y Auditora, y

    que incluy el examen con base en pruebas selectivas de la evidencia sobre

    el cumplimiento de las obligaciones tributarias a cargo del contribuyente y el

    desarrollo de otros procedimientos considerados necesarios en las

    circunstancias.

    g. Una declaracin que el profesional considera que su examen proporciona una

    base razonable para emitir su opinin.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    109/135

    221

    h. Una declaracin de que el examen no proporciona una determinacin legal

    sobre cumplimientos.i. Una declaracin sobre si, en su opinin, el contribuyente cumpli en todos los

    aspectos importantes con las obligaciones tributarias sustantivas y formales.

    j. Una declaracin de que el uso del informe se circunscribe a las partes

    especificadas.

    k. El nombre, la firma y sello del profesional independiente.

    l. La fecha del informe.

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    110/135

    222

    MODELO DE TEXTO DE DICTAMEN FISCAL

    CON OPININ DE CUMPLIMIENTO

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    111/135

    223

    3.1 DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE PARA PROPSITOS FISCALES.

    Seores.

    Ministerio de Hacienda

    Direccin General de Impuestos Internos

    Hemos auditado el cumplimiento de la empresa Comercial Carlos, de las

    obligaciones tributarias en la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Cdigo Tributario y

    sus respectivos reglamentos vigentes correspondientes al ejercicio impositivo de

    200___, inclusive el balance general que se acompaa de la empresa San Carlos, al

    31 de diciembre de 200___, y los estados de resultados, de variaciones en el capital

    contable y de flujos de efectivo para el ao que se termin a esa fecha que reflejan

    las cifras acumuladas y efectos netos de las transacciones de las operaciones

    efectuadas en el ao referido, relacionadas con las cifras en las declaraciones

    tributarias de las leyes de los impuestos mencionados. Los estados financieros y

    declaraciones tributarias son responsabilidad de la administracin de la empresa.

    Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre el cumplimiento de

    las obligaciones tributarias y garantizar que las cifras de los estados y declaraciones

    tributarias estn respaldadas de conformidad a lo establecido en el artculo 135 literal

    d) del Cdigo Tributario.

    Realizamos la auditora de acuerdo con Normas Internacionales de Auditora

    aplicables a auditora de cumplimiento. Dichas normas requieren que planeemos y

  • 8/2/2019 013400_Cap5

    112/135

    224

    practiquemos la auditora para obtener bases tcnicas que permitan fundamentar si

    la empresa San Carlos ha cumplido con las obligaciones tributarias contenidas en lasleyes antes mencionadas. Una auditora de cumplimiento de obligaciones tributarias

    incluye examinar evidencia apropiada sobre una base de pruebas del cumplimiento

    de dichas obligaciones. As mismo incluye examinar evidencia apropiada, sobre una

    base de pruebas del cumplimiento de dichas obligaciones. As mismo tambin

    incluye, examinar y evaluar la evidencia que sustenta los montos y revelaciones en

    los estados financieros base para la elaboracin de las declaraciones tributarias, los

    principios de contabilidad, usados los ajustes contables y las estimaciones

    importantes hechas por la administracin (especialmente en materia de estimaciones

    de obsolescencia de inventarios y cuentas de dudoso cobro y otro tipo de

    estimaciones), que tengan incidencia tributaria. Considero que mi examen

    proporciona una base para sustentar nuestra opinin.

    Los estados financieros mencionados en el prrafo precedente que sirvieron de base

    para la elaboracin de las declaraciones tri