01 portada dossier de prensa - ual...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de...

19
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 21 de julio de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 21 de julio de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

LA VOZ DE ALMERIA SÁBADO, 21 DE JULIO DE 2012 7

COLEGIOS PROfESIONALES

Un curso reúne en la UAL a 140 dentistas que buscan "la excelencia" Durante dos días odontólogos y protésicos abordarán lo último en implantes

111 MARIA MEDINA 11 REDACC¡ON

Lleno total. El Colegio Oficial de Odontólogos de Almena ha com­pletado las 140 plazas convoca-' das para el curso de verano que ayer se inauguró en la VAL y que, gracias a la presencia de "lo me­jor" en in'plantes, tanto dentistas como protésicos buscarán "la ex­celencia" en su trab<\io diarío,

Así lo destaca uno de los po­nentes del seminario, Pedro Peña) que se ha especializado en cirugía por ordenador, Una téc­nica muy novedosa y demanda­da puesto que permite intervenir con la mínima incisión y, por tM­to, reduce dolor, inflamación, efectos secundarios y agiliza la recuperación del paciente,

La citada cirugía no es opción para todos los pacientes, pero una vez seleccionados, éstos pue­den beneficiarse de una técIÚca

que, fundamentalmente, es diag­nóstica, pero también interven­cionista, explicaba Peña, que pasa consulta en Madrid y Panl­piona

En el ¡¡ido opuesto, el cin\iano Alturo Bilbao expone en el cur­so otra técIÚca "muy sofisticada", aWlque más intervencionista

El curso 'Buscamos la exce­lencía en implantes y periodon­cía, ¿Pensamos todos lo núsmo?' se desarrollará tanlbién hoy sá­bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también se han dado cita una decena de casas comercia­les,

El acto inaugural estuvo ayer presidido por el director del Cen­tro de Fonnación Continua de la VAL, Antonio Alías, y por los co­directores del curso, el presi­dente del Colegio de Dentistas de

• Asistentes al curso de implantes y periodoncia en la UAL !" voz

Almelia, Antonio Bujaldón, y el director del Curso de Expertos en Periodoncia e Implantas de la VAL, AntDIÚo Fernández,

Bujaldón ha destacado la im­portancia de conocer las ú1tinlas

tecnologías y Fernández ha anW1-ciado que se prevé firmar con­venios COn UIÚversidades de Cen­troeuropa y Centro américa para ampliar los conocimientos de los alunUlos,

Del pleno empleo ala "mayor" crisis en odontología

El presidente del Colegio de Odontólogos de Almelia, An­torúo Bujaldón, reconoce que el anuncio de la subida del IYA y dellRPF, agravará la situa­ción "delicada" por la que pasa el sector, "Se ha pasado del ple­no empleo a la mayor crisis que conoce la profesión",insiste este dentista que desde el ór­gano colegial apuesta por la formación como herramienta para ser competitivos,

Aún así, reconoce que son varios los profesionales que se dirigen al colegio para infor­marse de posibles salidas, in­cluso en otros países, Por eso, el colegio dispone de un libre­to con datos sobre la odonto­logía, requisitos y salaríos de diferentes países, Y es que, la crisis afecta a las clúúcas den­tales que en la provincia suman nlás de trescientas.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

FRANCISCA ANTÓN Gerente de Torrecárdenas

Servicio on line en el hospital El hospital Torrecádenas ha entrado de lleno en la nue­va era de las tecnologías de la comunicación. Su web ha recibido ya 50.000 visitas para pedir infonnacíón.

MAR VERDEJO COTO COORD. EQUO

S e COluportaroH como verda­deros "hooligans" aplaudien­do en el Parlamento. en el Iuornento en el que anuncia­ba el Presidente la nueva lan­

da de recortes, aÚII más duras, menos solidalias. Y entre tanta algaral.Jía, icla­ro', a una se le soltó lo que pensaban la mayoría: ¡qué se jodan'

Este es el reflejo de la clase políti-ca que nos gobierna, de lo real-mente piensan de los que Su partido la ha sancionado y amones­tado porque "afectan al decoro y a la dignidad de la cámara", y ella ha per­dido perdón dicíendo: "cometí un error del que no lue siento 111Uy honrada"

¡Qué se va a esperar de una perso~ na que en la redes sociales escribe lo siguiente sobre las ma!)ifestaciOllés de los empleados públicos': "Qué mal ejemplo de funcionarios tenHllOS Al­gunos parecen Lerrorístas manifes­tándose. Manifestaciones como las de hoy sólo favorecen al tenOlismo" ¿Qué será la honra en estos térnúnos en po­lítica: Estos pallUcos sí que son te­rroristas: "terroristas sociales".

Creo en la libertad de expresión como derecho flllldamental pero, ¿dónde ha quedado la ética" ¿Dónde se han dejado el arte de convi,ir? Ken Wilber, dijo: "En el ámbito de lo in­terpersonal, en el reino de cómo tú y yo nos interrelacionamos con el otro corno seres sociales, no hay áreas más importantes que las de la espirituali­dad y la política". Entendiendo la es­piritualidad como el arte de vivir y la política como el arte de convivir.

Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aqui" Creo que empiezo a tenerlo cla­ro: No hall gestionado para que ten­gamos una ,ida en común, en general, sólo han pensado en ellos y los suyos. No son capaces de pensar en térmi­nos adaptables a la polltica cotidiana como: armonJa, justicia y paz. No han

PRESIDENTE: Jcse Lu!s fvt3rti,h:OZ CONSEJERO DELEGADO: Juan ferr:ar":eL-Agl; Jf

DIRECTOR Pedro M de iCí en;z SUBDIRECTORA: An!G<:Ja Sanche.: V:il3f1:.J,:'/a

JOSÉ GUERRERO Vicerrector de la Ual

la acogida de los cursos de verano El ,icerrecwr no ha dudado en calificar como un éxito el balance de los cursos de YE~­rano. Cun los tiempos que corren, ha logrado mante­ner el número de alumnos.

Se buscan poi íticos

adquúido el grado de conciencia ni de experiencia, y por supuesto, no han entendido la visión de que todos so­mos uno, Más bien: ¡sálvese quién pue­de!

La prepotencia, so15erbia) yordina­riez están reüidas con la compasión, creati\idad, cuidado y amor. Estas úl­timas, realidades intangibles que con­figurall el capital espiritual. Ko llegan a pensar ni a pasar mentalmente del yo al nosotros. Más bien, yo tengo, tú

"No han gestionado para que tenganl0s una vida en com(m, en general, sólo han pensado en ellos y en los suyos. No son capaces de pensar en términos de anuOlúa, justicia y paz"

La Voz de Almería, S.LU. Av Me,jlterraf\ffi. 159 C4é'07 flJrr¿fl-3

Redacción

Publicidad 9SJ 282::) CiJ

tp aguantas. Por no decir ¡tú te jndes~ Aunque nos están quitando la paga

extra, las becas, el estado del bienes­tar, el trabajo, las subvenciones e in­cluso la casa, y podrán subil' el IVA has­ta el Íl\fi¡úto y más álIá, nunca nos mre­batarán el sentido del humor. Las re­dt-s .sociales estáü saturadas de imá­genes y comentarios que incluso nos consiguen arrancar mm sonrisa. Es la mejor arma que utilizar, te­nemos que atividad, crear los dos para ya que nos hace a los seres humanos u..nícos

La creaÜ,idad, es la que nos har" salir de este túnel oSCuro y lleno de sufrimiento. r\11ora necesitaluOS po­líticos que no 110S hagan tener miedo, que crean y trabajen con pntusiasmo)

c0111prorms,0, que sean capa­ces hacer de la utopía una H:alí­dad, y que nos lleven hacia la luz y la esperanza. Buscamos polítícos. los qUé tenemos: ¡no nos sirven!

LA VOZ DE ALMERfA 27 $.l\8t-DO. DE JULO DE 2012

flLOMENO GARCíA Jugador de peianca

Los mayores ya tienen petanca Los n1uyores ejidenses han ganado una batalla: ya tie­nen su pÍ8ta de petanca· des­

de que la prirnera que 11lcieron fuera abando-

EM'Il.l0 SÁNCHEZ DE AMO SECRETARIO COMo DEL PSOE-ALMERíA

Rajoy en el Purgatorio

UIl, buen número de alIne~'ieHses festejan es. tos dras su adyocación a la VU'gen del Carmen. pa-trona y fiel proteclora de El16 de

Julio de 1251, una imagen de dicen se apa-reció a Simón Stock. de la Orden de

(ac­tual Israel), a quién entregó sus hábitos y escapulario.

Péro lejos del culto mariano quedó el ánimo de los como en todo el País,

no;:; rnarúfestamos contra la solíta-de HaJoy hacia los españoles median­

debatido ese dra en el Congreso.

Nada se le pidió a la Estrella de los mares, sino a Ha-

"Nada se le pidió a la Estrella de los Mares sino a Rajoy, que nos impone el mayor recorte social de la histOlla"

joy, que nos im­pone el mayor recOlte social de la historia de­rnocrática. Se propone castígar a desempleados y pensiorústas, machacar a IDl­puestos a las cla-ses trabajadoras,

a profesionales, emprendedores y autónomos, rebajar salarios, empleo y derechos a empleados públicos, ... , y así aumenta la recesión, el paro y la desconfianza de los especuladores mercados.

La ciudadarúa se ha percatado de que, en lugar de someter a España a este ,ia crucis, podlia haber cre­ado illl impuesto para grandes fortunas, marcar como tope mínimo el15 % en el Impuesto de Sociedades, revisar las deducciones fiscales, combatir el fraude fis­cal, favorecer el préstamo con beneficios fiscaíes, ba­jar con contundencia las aportaciones económicas a políticos,. .. , pero ¿dónde quedaría su revancha ideo­lógica')

Según la tradición, la Virgen del Carmen prometió 11-berar del Purgatorio al sábado síguiente de su muerte a las almas que \"Ístan el escapulalio qne pOltaba; no sé cuánto tiempo de vida política le dejarán la ciuda<lanJa '0'/0 los mercados a Hajoy, pero dudo que, nJ el citado escapularto, le salve de su particular Pw·gatolio.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

28 LA voz DE ALMERíA SABADO, 21 DE JULIO DE 2012

UNIVERSIDAD

Casi mil alumnos asisten este año a los cursos de verano de la VAL Almería, El Ejido, Canjáyar, V élez Blanco, Purchena, Roquetas y Gádor, sedes de esta edición

"Comenzamos en mayo con el temor de no alcanzar el sufi­ciente número de matriculacio­nes pero podemos informar de que han sido en total 91Z, lo cual supone un nivel de satisfacción muy impOltante para nosotros". Así comenzó José Guerrero, vi­cerrector de Estudiantes, Ex­tensión Universitaria y Depor­tes de la Universidad de Alme­tia (UAL), el balance de los Cur­sos de Verano que ponen punto y fmalla próxima semana en Vé­¡ez Blanco con el seminario 'Diá­logos entre las culturas sacra y profana en la gestación de la Es­paña moderna',

"Los cursos han sido acogidos de forma extraordinaria en todas las sedes"

• Francisco Oña, director de los Cursos de Verano, y José Guerrero, vicerrector de la Universidad de Almería. ! SYM

De los asistentes a estos cur­sos, un 58 por ciento han sido mujeres y un 42 por ciento hom­bres, mientras que la edad media de los alumnos ha sido de 26 años.

Las sedes

Las diferentes sedes repartidas por la provincia (Roquetas de Mar, Gádor, Purchena, Vélez Blanco, Cartiáyar y El Ejido), con el patrocinio de Cajamar y la Di­putación Prm'Íncial de Almería,

TEATRO

han tenido también una afluen­cia de participantes bastante no­t<lble. "En general, los cursos han sido acogidos de forma extraor­dinariaJ especialmente en las S€w

des de fuera de la capital", ase­guró José Guerrero. quien se mostró satisfecho del balance fi­nal de esta edición estival de los seminarios: "Solo se ha suspen­dido un curso por no llegar al su­ficiente númer¡i de inscritos".

Además, n!cardó que "por des­gracia el curso de cocina con sede en Fiñ:ma no ha pOdido re-

atizarse por enfermedad de su di­rector".

Los datos

Han particípado un total de 912 alumnos y alumnas, destacando la mayor presencia de mujeres en los cursos de 'Mujeres, eco­normas y empresa' (87 a 22), y en 'Trastornos y tratamientos psi­cológicos, Hacia una nueva vi­sión del papel de la psicología clí­nica' (37 mujeres y 14 hombres). En el resto de seminarios hay

'Las Huellas de la Barraca' vuelven a homenajear a la Constitución de 1812

La cita cultuml del Almerta Sum­fi1er Festiyal para esta noche trae

consigo illl nuevo espacio para los espectáculos organizados por el área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almelia Se tra-

ta de la plaza López falcón, situa­da a las espaldas del Gran Hotel Ahnena, que será el e..;;cenano para la representación ·de 'Las Huellas de la Banaca', que tendrá lugar a las 22 horas, Además, homenaje­ará a la Constitución Española de 1812, promulgada en Cádiz, en el

bicentenario de su creación, como ya se \1ene haciendo desde prin­cipios de año.

Esta obra, de entrada libre, está organizada por Acción Cultural Es­pañola CAClE) Y recordará también el VIII Centenario de la 'Seola Stu­diorum' de Palenda En la séptima

A!.OETALLE

las mujeres vuelven a ser mayoría

I!!Las estadísticas de estos cursos de verano celebrados por la Uni­versidad de Almería en sus diver­sas sedes repartidas por la provin­cia reflejan que la edad media de los participantes ha sido de 26 años, siendo el porcentaje de alumnado por sexo, 42 por ciento hombres y 58 por ciento mujer~s.

• Un momento de la obra. ! LA 'lO]

una participación mayor de n1U­

jefes) siendo significativamente más numerosa la presencia de hombres en el curso de 'El pre­sente de la robótica, ¿qué pue­de hacer ahora illl robot por nos­otros?', con 41 altmmos inscritos frente a 12 alumnas.

El director de los cursos de vc­rano, Francisco Oña, aseguró que "el afán de la universidad es lle­var el conocimiento a cualquier rincón de la provincia", por lo que la gran respue.sta mostrada por parte del alumnado en estas sedes ha sido muy significativo.

Por edades, los cursos de 'Cri­sis económica y modelo social', robótica y el de 'Metodología es­tadística aplicada a las ciencias sociales' han contado con unos asistentes cuya edad media ha sido la más baja (21 años), En el otro extremo, al curso sobre asun­tos sociales y de justicia del me­nar han acudido alumnos con la edad media mayor (37 años).

En cuanto a la procedencia del alumnado, en su mayoría son es­tudiantes de la UAL, pero también hay una presencia significativa de de otras universidades como San Pablo CEU (Madrid), Universidad de Málaga, Camilo José Cela (Ma­drid), Granada, Córdoba, Alican­te e incluso Buenos Alres (Ar­gentina), entre otras,

Para finalizar su discurso, el vi­cenector recordó que "el único modelo para mantener la conti­nuidad de estos cursos es la au­tofinanciación, ya que tal y como están las cosas no hay posibili­dad de lograr patrocinios",

edición de este proyecto teatral, AClE combina el habitual reper­torio de clásicos con el de autores contemporáneos con el objetivo de que la conmemoración de la Constitución de 1812 pueda lle­varse a pueblos y ciudades de todo nuestro territorio desde una pers­pecth'a actual. Por ello, las tres obras que se interpretarán han sido expresamente escritas para la oca­sión por Jerónimo López Mozo, Marco Antonio de La Parra y Laíla RipoU,

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

Por Marga Morales

Espectáculo flamenco en la Peña 'Cortijo Las Viñas de Benahadux'. La Peí\a Fla­menca continúa con sus actividades habituales en tomo a la difusión del flamenco en todas sus facetas. Recientemente han presentado un espectáculo flamenco, compuesto de dos par­t"s, Cada una de ellas comenzó con un recital de cante a cargo de Toñi Romero, acompaiia, da a la guitarra por Juan de Dios Heredía. La cantaora almeliense ruzo un recorrido por una serie de palos del flanlellCO como malagueñas} granaínas) tantos) seguilillas1 alegrías y de~ más, Finalizando el espectáculo con el baile de Tauía Santiago, que inició su inten'enCÍón con unas cantiñas, para continuar con unos tangos de la Repompa,

Cumpleaños de Raquel Hermoso con compañeros del campus de la UAL. Ra­quel Hermoso, jugadora de categona nacional de voleibol y voley playa, afincada en nuestra capital hace ya muchos aiíos, celebró días pasados su cumpleaiíos, junto a compaiíeros del Canlpus de la VAL, en la que también fue su despedida antes de partir el martes 24 p¡¡ra Bél­gica, ya que Raquel jugará la próxima temporada, junto a otra almeriense de adopción, Ana Belén Pérez, en un equipo de la Superliga Femenina belga de voleiboL Sus compaiíeros le de­searon a Raquel mucha suerte en esta nueva etapa, que ella se merece,

SordALOcio celebra su primer encuentro. El pasado sábado celebró su primer en­cuentro la Comunidad de Personas Sordas de Ocio y Cultural de Alnleria ( SordALOcío) en El Delfin Verde. El gmpo intercarnbió conocimientos y descubrió anústades que se fomen­tan en las redes sociales como Facebook, Yahoo, Oovoo, Hotmail, YouTube y otros. SordA­LOcio quiere informar de acontecinúentos culturales en AlmelÍa y difundirlos a través de la lengua de signos para dar también a conocer nuestro arte, tradiciones, el mundo del cine, gastrononúa, viajes, costumbres, pueblos, historia. ..

LA VOZ DE ALMERiA SÁ81,DO. 21 DE JULIO DE 2012 33

Adán Martínez Viciana q)j"nPfl!P ,_ Nalall3 con su primer hijo

vino al rnun-jo la =he del 5CX\lfs. iEnhorabuena' ,

Juan Manuel González Moreno Carrnen Mari y Paco. que viven en Carbo­neras, &:in pap'Ís de dos niños: Francisco. de 5 años, y este chiquitín. ¡Felicidades'

Sheila Águila Sánchez Hola, &:imos Nerea y Chnsten y es13 ñina es nuestra prima Sheik'!. Nació el Pesó 3kg. ¡Felicidades. Osnay y José'

Heitor Gallego Amador Jesús no puede dejar de ernocionarse cada vez que abraza y besa a su prirner hijo. Nació el 15-VIL Pesó 2kg 2CX)grs.

Julia Hernández Martínez vino al mundo el 17-

la reína de la c.asa de Julia y Bienvenido. Pesó 3kg ai nacer.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

8 I ALMERíA CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA Sábado 2L07J2 IDEAL

Algunos de los participantes en el curso de verano de la UAL que se desarrolla en Canjáyar durante una excursión guiada al valle del Andarax. "'DEAL

El ecoturismo encuentra un nuevo destino en la zona de Canjáyar Los participant{!s {!n {!I curso dg vgr;mo dg Id UAL~obrg

biodiversidad de~cubren las potencialidades de la Alpujarra almeriense

ALfflitVi'IPL La población de Can­jáyar despidió ayer el curso de ve~ rano de la UníverBidad de i\.lmc­fía sobre biodiversidad con una excursión guiada al valle del río Andarax, donde se unen de mane­ra mó.gigtral tierrJlc yagua. Una imagen que cautivó a los asisten­tes y que animó a algunos de los participantes en egte curso a plan-

tearse la posibilidad de empren­der la aventura de montar una em­presa de turismo activo.

Desde el paraje de Las Cerrajo­nes y durante una distancia de I,S km, hasta llegar a las Canales, las 26 perBonas que formaron parte de esta expedición descubrieron una nueva mirada del río Andarax y de la Alpujarra almeriense. Du· rante su paseo por esta abrupta ~ona del municipio de Padules, en la que el río circula bajo un bos­que riera cerrado, los participan­tes disfrutaron de la visión de es­pectaculares acantilados y forma· ciones arboladas de alisos y ála­mos, que dejaron muestra de las posibilidades de la zona para el tu· rismo activo' de naturaleza.

De esta manera, a lo largo del tra­zado y con las piernas metidas duo

Purchena cierra su curso de verano con una llamada al compromiso social

~ Paraje de Las Cerrajones. La excursión guiada, la segunda que ha tenido lugar en el marco de este curso, se iniciaba a las 9 ho~ ras en el paraje de Las Cerrajones. ~--~~--~~~-

.. Paraje de Las Canales. Los par­ticipantes recorrieron un tramo de 1,5 km de río, con el agua cu· briéndoles parte de las piernas hasta llegar al paraje de Las Cana­les) en el municipio de Padules.

Cascadas y bosques. La sorpre­sa fue una de las notas dominan­tes para la mayoria de los partici­pantes al descubrir una ZOM del no Andarax tan frondosa, con cas­cadas y formacioues arboladas.

nico del municipio] cómo pasó de ser un deportista de élite a una pero sana adicta al alcohol y a las drogas.

rante gran parte del recorrido en una refrescante agua, los guías de esta excursión, el profesor de la UAL Enrique López y el director del curo so Francisco Gómez Mercado, mas· traron y explicaron a los asistentes las comunidades de vegetales que pueblan la zona, a la vez que apor­taron información sobre las comu· nidades faunísticas, centradas es­pecialmente en las aves acuáticas.

«Hemos podido comentar sobre el terreno qué posible adecuación a uso turístico tiene esta zona, los lugares en los que se podrían esta­blecer senderos, las zonas que pue­den ser consideradas más O menos peligrosas y qué puntos de interés se podrian señalar a los turistas du­rante el recorrido», explicaba Ló· pez. Uno de esos puntos de interés sería sin duda una de las antiguas

fábricas de luz, similares a molinos de agua en su estructura, que se ubican a la orilla del río y que pro­veían de luz a los lugareños con di­nero que podían permitirse anti· guamente el uso de la luz eléctri­ca. «Hemos definido espacios geo­lógicamente de interés y cultural­mente», comentaba el profesor Ló­pez, a la vez que añadía que «también hemos aprovechado la ocasión para comentar el cuadro sobre debilidades, amenazas, for­talezas y oportunidades que pre­senta la comarca, que crearon en grupos el pasado jueves en grupos». Así, entre las fortalezas se encuen­tran la indudable singularidad cul­tural del municipio de Canjáyar o su interesante gastronomía.

Tras cuatro horas de excursión por el rio Andarax, profesores y par­ticipantes volvieron al municipio donde el alcalde de la localidad clau­suró el curso con una comida con­junta. En este sentido, es precisa­mente la restauración de la zona una de las propuestas que ya sue­nan entre las ideas para un nuevo seminario estival, ya en la próxi­ma edición de estos cursos de ve­rano de la Universidad de Almería.

El municipio cumple su cuarta edición de seminarios dedicados al estudio de la situación de los menores en riesgo

dro Garda Aguado, fue el encar­gado de abrir la jornada de ayer, con la que se cerraba esta edición del curso de verano que la Universidad de Almería (UAL) ha desarrollado en el municipio de Purchena bajo el título 'Asuntos sociales de pro­tección y de justicia del menor, un derecho social, compromiso, igual­dad y prEvención'. García Aguado explicó alos fil,lmerosos asistentes, más de un centenar de personas, que se dieron cita en Espacio Escé-

Tras la intervención de García Aguado] tomaron el alcalde hono­rífico de la población de Oria, Bar­talomé Sánchez; el exdelegado de Asuntos Sociales, Luis López; y el alcalde de Purchena, Juan Miguel Tortosa, para explicar a los asisten· tes, en un coloquio titulado 'Una vida al servicio de los demás' las di­ficultades a las que se han tenido que hacer frente hasta conseguir abrir el Centro de Menores 'Tíertas de Oria', debido al enonne rechazo social que inicialmente tuvo el pro· yecto. En este sentido, Baltolomé S2nchez explicó Su experíencia y su empeño en la de este

Bartolomé Sánchez, Juan Miguel Tortosa y Luis López.:: "'CARRIÓN

j%.""j,<"A, El campeón Olímpico de waterpolo en Atlant~ y coach de los programas televisivos 'Herma· no Mayor' y 'El Campamento', Pe-

guna amenaza de muerte. Sin em· bargo, su empeño por la creación de e¡pple,) en su municipio ysu fiel convencimiento en el proyecto con· siguiElcn qaf se cO:lyirtiera en una realidad y que act :Amente sea muy valorado poe p3rte de 13 justicia ju­venil <! nivel naciondL

En este sentido, fue precisa­mente Luis López la persona que cua'ldo ostentaba el cargo de de­legado de Asuntos Sociales apos­tó por la comarca del Almanzora para la puesta en mdrche de esta iniciativa que est.) consiguiendo U;105 buenos rE'sullados.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

1,: ¡! 11

0,50 € Año V, N' 1700

la empresa Cortijo de Canata exporta AGR!l:UlTIJI<k,,!I!AtliilERIA jamones a Brasil y Corea SUPLE"'¡¡IIT"C¡¡liTJ<1U.

LA DESCONFIANZA DE LOS INVERSORES SE DISPARA A PESAR DE QUE BRUSELAS APRUEBA El RESCATE A LA BANCA

Los un ercado S nla áximaale a • lca co

"'5,82% 26%

• Valencia pide la intervención mientras el Gobierno admite que la situación es insostenible

El amor por los toros en el pregón de Santa Ana El periodista almeríense Juau Miguel Núñez fue el encarga­do de dar la apertura oficial a los f<:'stelos en 1:'1 coso roql1ete­ruJt: este !jllJ ..... ,',clfl,:na.

MAttANA

ENVASES HERMÉTICOS

Llévese el "ENVAS11.100 1111"

";~;

SÁBADO 21 DE JUliO DE 2012

LaUALbusca mantener su plantilla con el Plan de Eficiencia Hamb~~

José Guerrero defiende la fusión de facultades

NUEVA FLOTA

Almería tendrá diez autobuses nuevos de los 'que tres serán ecológicos í!l El convenio con Surbús supondrá mejoras en la calidad y reducir los gastos

FINANZAS

La pesca de la provincia celebra el aumento de capturas un 112% • Contabilizan hasta mayo 3,8 millones de toneladas en los puertos de Almería

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

DiariodeAlmería ~ SÁBADO,21DEJUlIODE2012

SALUD Los vecinos de Nueva Almería esperan "como agua de mayo" el nuevo consultorio médico que abrirá en 2013

TRANSPORTE URBANO La flota de autobuses de Surbus se renueva con diez vehículos más, tres de ellos ecológicos

7

El Plan de Eficiencia de la Universidad pretende la estabilidad de la,plantilla . El vicerrector de la UAL, José Antonio Guerrero, ha realizado un balance de las conclusiones derivadas de la reducción de facultades El próximo martes están convocados a una nueva reunión

Berta F. Quintanilla¡ ALMERíA

La resaca del Consejo de Gobier­no, en el que quedó aprobada la agrupación de facultades pasan­do de ocho a cinco, aún sigue la­tiendo en el corazón de La Caña­da. Au-nque la mayoría fue abso­luta en las votaciones (36 a favor, 9 en contra y 3 abstenciones), al­gunos decanos hicieron constar su disconformidad ya que, consi­deraban, existen otros métodos para conseguir el ahorro institu­cional.

El vicerrector de la UAL, José Antonio Guerrero, qUIso realizar un balance de lo acontecido en la Sala de Juntas del rectorado. En un encuentro que definió como "muy tranquilo" que terminó {¡en una hora, tiempo récord, corno bien sabe el que conoce lo que su­cede en estas convocatorias". "Constó de una intervención del

La idea de unir una facultad con

que pide la optimización"

rector y del informe. Posterior­mente hicimos la propuesta de in­clusión de facultades que vino se­guida por un debate y a continua­ciónlavotación".

Guerrero apeló a la mayoría ob­tenida para asegurar que "la pri­mera fase ba quedado cerrada" emplazando al éonsejo Social una posterior valoración antes de ser enviada a la Junta de Andalu­cía para comenzar el trabajo.

Ellos deberán dar parte al Con­sejo Andaluz de Universidades que deberá decidir en el primer pleno que se convoque tras esta fecha. Cuando finalmente tenga el '1sto bueno por parte del Go­bierno Autonómico comenzará el proceso de fusión de los centros y facultades de la UAL.

¿Normalidad? "Sí. Hubo única­mente dos intervenciones y los votos en contra fueron los mismos

la reestructuración no afectará a la calidad del aprendizaje de 105 estudiantes, según ha asegurado el vicerrector de la UAL.

I Reunión en el Campus con 1 los directores de departamento ! Durante la mañana de ayer, el i rector de la Universidad de AI­

mería, Pedro Malina, así como los miembros de su equipo de gobierno, mantuvieron un en· cuentro con los directores de de­partamento. "El próximo 24 ha­brá una reunión en la que va a decidirse el número de departa-

¡ mentas que se quedan, para op­timizar la estructura y conseguir ver claro cómo llegar a la conse­cución de reducir el déficit", afir­mó el vicerrector de la Universi­dad, José Antonio Guerrero. Han sido las primeras reacciones a la medida recientemente aprobada que reduce de ocho a cinco las facultades siguiendo el Plan de Eficiencia. La propuesta, tal y co­mo explicaron anteayer, supon­drá un ahorro importante. Las

José Antonio Guerrero.

reuniones del equipo de gobier­no serán tónica determinante de los días venideros, ya que la re­modelación estructural es desta­cable y merece diferentes sesio­nes de debate por parte de los implicados.

que hubo la primera vez, aquellos que no están de acnerdo en el planteamiento tienen su derecho lógico a valorar y a dar su opi­nión",

Ante esta afirmación, el vice· rrector de la VAL recordó que "los dos que hablaron fueron decanos, concretamente el de Psicología y el de Experimentales, que hicie­ron su aportación al rector". Du~ rante la exposición de motivos ambos defendieron su posrura inicial, consistente en h que no ha· cía falta la fusión de facultades, porque no era planteamiento ne­cesario". Pusieron sobre la mesa, en elrurno de alegaciones y pro­puestas "una documentación que tras analizarla comprobamos que la diferencia sigue siendo mayor que la que ha hecho el rector".

Debido a ello, para Guerrero, es complicada la defensa de una idea "que no va a abaratar los cos­tes, que es lo que nosotros preten­demos y debemos hacer".

Argumentos no faltan. Miran-

do atrás, asegura que "la idea'de unir una facultad con otra deriva de un esrudio realizado hace ya algún tiempo en el que se plantea que se optimice la estructura uni­versítarÍa y a partir de ese mo­mento la idea es buscar unos mí­nimos de viabilidad económica de las facultades". "Hemos visto cual es la mejor respuesta par'l. mantener ese mínimo y a partir de ahí hemos procurado que todo sea hecho de modo que no se pro­duzcan discusiones. Creo que se ha conseguido".

Una de las preocupaciones de aquellos que desarrollan deter­minadas labores en la Universi­dad de Almería es qué pasará con ellos. Si esta remodelacíón hará mella en sus puestos de trabajo. "Lo que el rector ha planteado siempre es que hay que hacer una serie de reformas estructurales para conseguir, en la medida de lo que es factible, asegurar la estabi­lidad de la plantilla. Este es el ob­jetivo central".

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

Diario de AlmerÍa

Superación de campeón Pedro García Aguado participó en la última jornada del curso ¡Asuntos soc.iales de protección y de justicia del menor' celebrado en Purchena bajo la dirección del magistrado Emilio Calatayud

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

2 SÁBADO, 21 DE JULIO 00012 • ~iario de Almerfa

Suplemento especial

La de Canjáyar . despide a los participantes Francisco Gómez, director del curso, está satisfecho con el" desarrollo del curso y asegura que para el próximo verano laidea es seguir manteniendo el seminario

frand_ Miltllrallil/ ALMERfA

La segunda edición del curso La biodiv2rsidad como recurso turísti­-ro: Ecotunsmo llegó aye:r a su fm tras tres intensas jornada~ en un marco incomparable, propicio pa­ra abordar la temática de este se­minario, como es Canjáyar,

En estos tres días se han aborda­do diferentes temas, pero todos ellos con un denominador co­mún: el Ecoturismo, es decir, la materialización que naCe frUto de conciliar el disfrute de los espa­cios naturales y sus recursos desde UI) punto de vista turístico, sin de­jar de lado la conservación del medio ambiente. Para ello, se ha analizado este concepto desde

. dos vertientes, una desde el po­tencial turistico y económico que puede tener ofrecer una oferta tu­rística de parajes rurales y natura­les a la vez que, por otro lado, se ha hecho hincapié en la labor de con­cienciación social que requiere disfrutar de estos bienes, que son de todos, para no dañar el ecosis­tema.

El propio edil de Canjáyar, ya en la inauguración del seminario, fue daro a la hora de expresar las posibilidades de las que goza la comarca de La Alpujarra alme­riense, al igual que otras zonas de atractivo natural en la provincia: "Queremos aprovechar la riqueza natural de la comarca y por ello, desde Canjáyar, estamos traba­jando en el desarrollo del sector turístico, sostenible, que quiere

¡la ri~e:a del río Andarax . . i cautivo en un extenso recorrido I

¡-EI-c-u-rS-O-La-b-¡O-dí-'v-e-rs-¡da-d-co'---m-o--r-e-co-rr-i-d-o-q-ue-po-r-¡-aS-C-a-ra-ct-er-¡s--

i recurso turistico. Ecoturistno, fue tkas de la zona era previsible ! clausurado ayer en el Salón de que iba a ser fresco pese a la i Actos Académicos, pero antes, época del año. Además, hemos i todos los asistentes con Francís- tenido la suerte de que ha he-I ca Gómez, director del curso y cho un día muy bueno y todos

I Enrique lópez Carrique, profe- los alumnos han acogido de sor de la UAl, a la cabeza. Tras muy bllen agrado toda la jorna-

l, el viaje al Puerto de la Ragua del da. lo hemos pasado muy bien", pasado miércoles, ayer era el explicaba ayér Francisco Gómez

! turno de la excursión guiada por tras completar la ruta. Ourante 1 el valle del Andarax (las Cana- la misma, se fueron analizando i les); '¡Hemos hecho la excursion las distintas especies animales y i por la ribera del río Andarax, Un vegetales de la zona.

acercarse de nuevo a los valores naturales. Esa es nuestra apuesta de futuro porque creemos que puede ser un nuevo motor econó­mico, una vez qué la agricultura, aún teniendo su importancia, ha pasado a un segundo plano", ex­plicó el alcalde. .

La flora bética, especies prote­gidas de la comarca y la provincia en general, el concepto de biodi­versídad como concepto turístico y los aspectos del derecho que re­gulan el turismo de naturaleza han sido, entre otros,.los aspectos

nEMAS

Flora bética, especies protegidas, turismo y otros muchos aspectos, han sido abordados

que se han abordado durante es­tastresjomadas, Todoellocombi­nado con una parte más práctica, como han sido las dos excursiones de las que ha disfrutado la treinte­na de asistentes. La primera de ellas a al Parque Natural de Sierra Nevada (Puerto de la Ragua) y, precisamente ayer, una segunda por el valle dé! Andarax (Las Ca­nales).

Tras el éxito} este curso casi se­guro tendrá otra edición donde, puede que tenga 'una vertiente gastronómica, tal y como insinua­ron Francisco Alonso y Pedro Ma­lina el díade la inatlguración.

Blanca: "Debemos preservarla diversidad genética" El catedrático en Biología

analizó las claves de la flora

del sureste español

Redacción / AlMERíA

En el año 1995 se llevó a cabo el primer proyecto Uf E en Sierra Nevada, en parte debido a la, expectativas derivadas de la pu­blicación del Catálogo Andaluz de flora Silvestre Amenaza­da(CAFSA), en el Decreto 104/1994. Tomando esta ac­ción como punto de partida de su conferencia, el catedrático en biologia de la Universidad de Granada, Guillermo Blanca, ex­plicó a los alumnos sobre eeotu­rísmo el pasado miércoles, pri­mera jornada, las claves de la flora del sureste español y, so­bre todo, la riqueza del Parque Natural de Sierra Nevada. Este paraje ha sido identificado co-

SIERRA NEVADA

Está identificado como el paraje con más especies amenazadas de la península

mo el área con mayor número de plantas amenazadas del te­rritorio peninsular "lo que no supone unamalagestión"7 pun­tualizó Blanca, "sino que está relacionado con la gran riqueza orística que alberga"

Según Blanca "se deben con­tinuar con los programas y me­didas que se pusieron en mar­cha", para salvar a las especies más amenazadas. "Aunque es­tén en otros sitios y no sean en­démicas, si no las salvaguarda­mos perdemos diversidad gené­tica", que a su juido no está a salvo con los bancos de semi­llas, "aunque ayuden". "Oebe­mas conservar el entorno, la di­versidad en su lugar natural y saber aprovechar también con las comunidades locales el va­lor económico y social de este patrimonio natural", finalizó su conferencia Guillermo Blanca.

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

~iario de Almena .. SÁBADO. 21 DE JULIO DE 2012 3

Suplemento especial

Broche final.con el campeón olímpico 96' El curso de verano centrado en el trabajo con menores en riesgo socíat se clausuraba ayer con una alta participación, que ha superado las 150 personas

Paqui Martínez! PURCHENA

Con la charla coloquio "Una vida de compromiso al servicio de los demás", donde Bartolomé Sán­chez Moreno, alcalde honorífico de Oria, el ex Delegado de Asun­tos Sociales, Luis López y elalcal­de de Purchena, Juan Miguel Tortosa, abordaron los episodios convulsos vividos en Oría cuan­do se decidió instalaren este mu­nicipio del Almanzora el 'Centro de Menores Tierras de Oria' y el correspondiente acto de clausu­ra, la décimo segunda edición del Curso de Veráno de la UAL en Purchenallegabaasu fin.

Tres días intensos y máS de ciento cincuenta participantes que han superado el aforo del Es­pado Escénico del municipio, han servido para reflexionar un año más sobre la problemática de los menores, asuntos sociales de protección y de justicia y dere­chos socíales de los chavales, ba­jo la dirección y coordinación del juez del Juzgado de Menores /110 1 de Granada, EmilioCalatayud.

Charlas, exposiciones, colo­quios, mesas redondas y mucho debate en torno a una situación que preocupa y que se incremen­ta, muchas veces de la mano de la crisis económica, algo que según José Chamizo Defensor del Pue­blo Andaluz, "los jóvenes se han

1. Clausura del curso en presencia del alcalde. 2. Calatayud y Aguado. 3. Pedro G, Aguado en un momento de su ponencia. 4. El ex jugador de waterpolb a su entrada al Espacio Escénico. 5. Una centena de alumnos han acudido al curso,

empobrecido a la misma vez que sus padres".

Por ello es un tema para la re­flexi6n y el debate; porque es desde ahí desde donde deben sa­Iír las propuestas de mejora en cuanto a la recuperación de aquellos que han experimentado conductas violentas o adictivas.

Ayer viernes, abría el debate la exposici6n del campeón olímpi­co y mundial de waterpolo, Pe­dro Garda Aguado, muy conoci­do por los programas de televi­sión que conduce, Hermano Ma­yory El Campamento,

Aguado fue quien en un tono ameno y directo, atrapó al audi­torio relatando su propia expe­riencia; la de una persona que se­gún su propia definición el triun­fo le hizo "sentír inmune ante la sociedad", lo que le provocó "un grave problema de adicción, has­ta que en abril del año 2003 deci­dí internarme en un centro de re­cuperación" .

La charla fue presentada por el juez Emilio Calatayud, quien le­yó el currículum. del deportista y dijo de él, "Pedro es importante podo que hizo como deportista, pero mucho más por lo que ha hecho luego como persona", en referencia al trabajo de difusión y prevención que lleva a cabo Aguado desde hace varios años. En cuanto a los programas de te-

levisi6n que conduce el ex cam­peón olimpico, Calatayud confe­só, que según su perspectiva "en los programas hay mucha violen­cia"; aunque a la vez recomendó que los pádres vean los progra­mas junto a sus hijos.

Carda Aguado valoró positi­vamente este tipo de encuentros, ya que "hacen falta ideas para abordar la educación". También habló de la posibilidad de resca­tar valores que tal vez los nuevos tiempos hayan dejado de lado, • "no creo que porque un padre tenga autoridad sobre un hijo, deba necesariamente salir un chaval traumatizado" afirmaba.

El deportista, una de las inter­venciones más esperadas dentro del programa de ayer, insistió en llamar a las cosas por su nombre, el deportista invitó a "tener cui­dado con las palabras; es difícil decir que el alcohol es una droga, porque da miedo. Creo que en nuestra sociedad, los conceptos

VIVENCIA

El ex deportista compartió con los alumnos su experiencia personal con la adicción a las drogas

de éxito y fracaso, pueden ser dos grandes impostores" afirmaba.

-Ayer Viernes se ponía fin a una edición más de este curso que tie­ne como objetivo formar a profe­sionales que trabajen o deseen trabajar con menores en riesgo sociaL Han sido tres días para la reflexi6n sobre la importancia de preservar el derecho social. de las personas para su desarrollo inte­gral o la importancia de la parti­cipación y el compromiso de la sociedad en las actividades y programas de menores.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

4 SÁBADO, 21DE JULIO DE 2012 • Diario de A1mería

Suplemento especial

José Antonio Guerrero. Vicerrector de Estudiantes de la UAL

"No podíamos imaginar en mayo esta gran acogida" La marcha de los Cursos de Verano ha demostrado que en época de crisis los universitarios siguen contando con un fuerte atractivo para los alumnos

Berta F. QulntaniHa! AlMERíA

El vicerrector de la universidad de Almena, José Antonio Guerrero, acompañado por el director de los Cursos de Verano, Francisco Oña, ha realizado un balance "positivo" de la asistencia de alunmos alaedi­ción 2012 de esta tradicional pro­puesta. Los 16 senúnarios tennma­rán la semana que viene, y se han desarrollado por diferentes de to­dala provinci~, Han contado con el patrocinio de Ca jamar, Diputación Provincial y Viajes el Corte Inglés, a quienes Guerrero ha trasladado su agradécímiento. ''Tamhién es de resaltar la lahor de los diferentes ayuntamientos y localidades".

"El número de asistentes, de los inscritos hasta hoy que suman los 912 es una cifra que nos coloca en la media de las ediciones anterio~ res". No han llegado de Almena, sino que cuentan con la presencia de alumnado de distintos puntos de la geografía andaluza, algo que ha llamado mucho la aten­ción de los participantes. "Los da­tos que presentamos, s()n un claro reflejo de las temáúcas tratadas, que han levantado el interés de los estudiantes, profesionales o determinadas áreas o personas que quieren ampliar conocimien­tos". Las estadísticaide estos cur­sos reflejan que la edad media de los participantes es de 26 años, siendo el porcentaje de alumnado

por sexo de 42% masculino y un 5B01o mujeres. "Seguimos la mis­ma tónica que en las aulas del Campus, donde hay más presen­cia de féminas que de varones". Ha felicitado a los encargados de

. la organización y coordinación de cada uno de los seminarios, des­tacando la labor realizada en el caso del de A1merimar_ "Ha con­tado con una presencia de un 87%. Lo mismo que el de psicolo. gía, que también despierta el in­terés de los estudiantes. 67 a1um­nos lo avalan. "Siguesiendosigni­ficaúvo que haya 41 estudiantes", ha matizado. Guerrero ha lamen­tado la suspensión,de un semina-

rio por no llegar al suficiente nú­mero de inscritos y ha recordado que "por desgracia, las jornadas de cocina con sede en Fiñana no ha podido hacerse debido a enfer­medad del director",

Han sido siete sedes repartidas por toda la provincia. Concreta­mente en los municipios de El Eji­do, Roquetas de Mar, Gádor "nos ha sorprendido la canúdad de personas que han elegido despla­zarse hasta alIf'. Canjáyar, A1me­ría, Purchena y Vélez Blanco, con el patrocinio de Cajamar y el ente supramunicipal que preside Ga­briel Amat.

Han sido 912 alumnos los que

han disfrutado con los contenidos que un año más han sido imparti­dos por expertos en cada una de las áreas a desarrollar.

Por temáúca y edades la menor media de los parúcipantes en es­tos cursos corresponde al de Cri­sis económica y modelo social, con

IMPULSO

La UAL debe seguir impulsando desde dentro el desarrollo de los cursos, contando con ayudas

22, Red de observatorios para el se­guimiento del cambio global enAn­dalucía, 24, Trastornos y trata­mientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicolo­gía clínica, con 25, especialmente el de robótica desarrollado en la Casa de las Mariposas de Ca jamar y el de Metodología estadística aplicada d las Ciencías Sociales, también con 21, En el otro extre­mo, el alunmado que. ha sumado más años es el del curso clausura­do ayer en Purchena sobre asun­tos sociales y justicia del menor (con 32 años). También el de Diá­logos entre las cultura sacray pro­fana en la gestación de la España Moderna y XI Festival de Música Renacentista y Barroca, con 37 años de media igual que en ante­rioresedidones.

Agenda

Almería

Inicio del seminario sobre justicia

MIáICOIRS El día 25 de julío arranca un nuevo curso en la capital, dirigido por Alejandra Frías, magistrada y ex letrada del Tribunal Supremo, da co­mienzo Novedades jurispru­dencia/es en el ámbito con­tencioso-administrativo, con una primera ponencia llama­da Agífízacíón de la Justicia que correrá a cargo de José Pascual Pozo Gómez, decano del Ilustre Colegio Provincial de Ahogados de Almeria

La Ley de medidas de agilización procesal

MIáICOIRS la segunda ponencia del curso con sede en el Cole­gio de Ahogados de la capital va a venir de la propia direc­tora del seminari, Alejandra frías, que hará una valoración práctica de la agilización de la Justicia,

V élez Blanco

XI Festival de Música Barroca y Renacentista

WNIS la UAL y el Ayunta· miento de V élez Blanco orga­nizan el undécimo curso de verano y el XI Festival Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (Almeria), que arranca a 11:00 horas con el inicio de los talleres.

El Teatro de la Villa abre sus puertas

WNIS Para la segunda sesión de la jornada en el municipio de la comarca de Los V élez está programado un Acto de inauguración de/ Teatro de la Villa que comenzará a partir de las 19:00 horas,

El curso de Canjáyar prOgramó dos excursiones. El aiumnado de Biodiversidad posó con los diplomas, Juan M. Tortosa, alcalde de Purchena,

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

ABe SÁBADO, 21 DEjULlO DE 2012 abe.es/opinjon LA TERCERA 3

F U N DAD o EN 19 o 3 POR DO N T O R C U A T O L U CA DE T E NA

ABe

«RESCATE» PARA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LA OLIVA

«En lugar de "recortes" a tijeretazos bestiales, "rescate" razonablemente condicionado de lo que merezca ser rescatado. Con audiencia de los interesados, que es un mecanismo muy sano»

E s necesario y urgente un «rescate» de las Universidades públicas. Nada per­sonal me va en el asunto, porque, des­pués de más de treinta años de servi­cios en mi Universidad Complutense y cuarenta y cinco de dedicación total

al oficio universitario. pocos riesgos corre mi posi­ción. Pero. a la vez, yo, como otros. nos estamos ju­gando -o. más bien. se están jugando ante noso­tros-la realidad que ha sido y aún es nuestra vida Yen semejante trance, no se puede callar.

Hablo de «rescate» porque las Universidades, como las instituciones bancarias (agradeceré que se comprenda cuánto me cuesta esta comparación). están en muy graves apuros y necesitan urgen-te financiación. Como he de ser muy sintético, ahí van, las siguientes ideas:

la) El gran despilfarro español de caudales pú­blicos en la Universidad reside en la enorme can­tidad de Universidades públicas nuevas creadas y sostenidas sin la menor racionalidad. Cuando yo gané las oposiciones en 1974 (eran iguales que las de Cátedra inventadas en 1931), las Universi­dades públicas eran trece. Ahora son cincuen­ta, sin descomponer las distintas sedes de va­rias de ellas. De este factor de despilfarro, pocas palabras (se habló de «dar via libre a la posible fusión», pero sin incentivarla ni forzarla) y nin­guna acción. Y esta sangría de recur'i0s no la ge­neramos los universitarios, aunque algunos po­cos fuesen cómplices.

2') Las Universidades públicas españolas son muy diferentes en todos los aspectos y, dentro de cada una. también son grandes las diferencias de unos centros a otros e incluso según departamentos o «áreas de conocimiento». En mi Facultad hay de­partamentos hiperdotados (con «n» trabajo a repar­tir entre pocos) y departamentos infradotados (con «4il» trabajo a repartir entre muchos menos, que ya andan abrumados de trabajo simplemente docen­te). Dictar medidas uniformes de «recorte» entraña la injusticia y la irracionalidad que siempre conlle­va tratar por igual lo que es diferente. Y. lo que casi es peor, puede determinar, si se me permite otro sí­mil, el cierre de toda la fábrica o factoría, porque aunque sobre gente (es un decir) en «pintura», fal­tagente en «motores».

3') Las Universidades verdaderas son siempre deficitarias. Las Universidades privadas pueden no serlo por una via, muy fácil, consistente en cobrar altas tasas y no ser verdaderas Universidades> sino tinglados más o menos aparentes, que no hacen in­vestigación, no ya la experimental, que cuesta mu­chísimo, sino ninguna; es el caso de un gran núme­ro de Universidades privadas.

El Estado (en sentido amplio) que pretenda Uni­versidades económiéamente autosuficienteS"está regido por analfabetos, que no tienen ni idea de lo que es una Universidad (en este punto coincidimos todos los universitarios genuinos, cualquiera que sea la ideologla: queremos una Universidad que, por

la libertad e independencia de la docencia y de la in­vestigación, esté en condiciones de ser una instan­cia crítica fiable al servicio de toda la sociedad). Pen­sarán bastantes lectores que nadie en sus cabales pretende la autosuficiencia económica de las Uni­versidades públicas. Se equivocan, porque lo cierto es que hay quien las mira con una visión de empre­sa mercantil y clama: «Si las Universidades no tie­nen superávit, al menos que no tengan déficit». Es­tán ciertos locoides presuntamente neoliberaJes y, curiosamente, ese virus ha contagiado a gentes se­dicentes de izquierdas. La manía de la «necesaria esponsorización}> es una manifestación de ese vi­rus. No se dan cuenta de que la «esponsorización»

privada afecta negativamente a todo lo básico (sea en Medicina. Química, Física o Derecho). Y empo­brecer lo básico deteriora la calidad de la enseñan­za y el aprendizaje y formación de los alumnos. Al final de ese 'itinerario, el nivel profesional descien­de en todo el país de forma generalizada.

4') Si hubiera que hacer «recortes» en el profeso­rado, no se debe tratar al que tiene contrato laboral

- como si fuesen personal contratado a dedo en tal o cual dependencia pública. No los traten como even­tuales ni como interinos. El «ayudante», el «ayudan­te doctoT» (contratos temporales) o ell<profesor con­tratado doctof» (contrato indefinido) no son «colo­cados» por cJientelismo o amiguismo ni personal reclutado porque se pensó que había dinero y no se quiso dotar plazas de funcionario. Los citados pro­fesores son los tres primeros pasos de la carrera de profesor universitario, afortunadamente estableci­da aquí mucho antes de Franco y entendida gene­ralmente como un adelanto: donde no la tienen es­tán queriendo incorporarla para dar seriedad y base investigadora a la docencia universitaria En las Uni­versidades -al menos la mia.la Complutense- mu­chos de esos profesores lo son tras cálculos previos semejantes a los de las dotaciones de plazas de pro­fesores funcionarios y esas «plazas» han salido pú­blicamente a concurso, con baremos previos, tribu­nal evaluador y comisión de reclamaciónes inde­pendiente por si las cosas no se han hecho bien. Por añadidura, la mayoría de esos profesores comien-

iari siendo «becarios de investigación», lo que exi­ge una nota media alta en un proceso competitivo.

Ha habido y hay casos de nepotismo, desde lue­go, pero, aunque numerosos, no son la regla y, con frecuencia son detectables ahora por las desigual­dades carentes de explicación, a las que me he refe­rido. A la hora de los «recortes» de profesores, si no pueden evitarse, ténganse en cuenta esas desigual­dades y otros factores cualitativos que cabe com­probar sin especial dificultad.

4') La burocracia universitaria es susceptible de ser podada. sin los daños de otros recortes. Algunos ejemplos: las agencias autonómicas de evaluación, que se solapan por completo con la famosaANECA; el Consejo'de Universidades, mamotreto presunta­mente debido a la autonomía de las Universidades, pero que, en realidad, realiza funciones directamen­te atribuibles al Ministerio. Y en el ámbito de cada Universidad, resulta llamativo que se decreten «re-

cortes» que no afectan en serio a las correspon­dientes estructuras de gobierno de esa Univer­sidad: no hacen falta, de ordinario, tantos vice­rrectorados ni> menos aún, los puestos remunerados de asesores ni determinados me­dios de comunicación ni bastantes actividades secundarias (POr ejemplo, las de "animación cul­tural» centralizada y dirigida, porque la «anima­ción cultural» se produce con las actividades de los centros y departamentos).

S') La subidade tasas es necesaria y sería le­gítima y justa (cada año veo a «mileuristas» pa­gando lo mismo que padres con buenos ingre­sos, que podrían afrontar tasas más altas, que­dándose aún muy lejos de los costes de las privadas) con un sistema de becas razonable: beca si los ingresos no superan X y si el becario

acredita no ser un vago o un zote: lo que no consis­te en exigirle una nota media alta y sin un solo sus­penso, requisitos en muchos casos imposibles de cumplir. , S entado lo anterior, lo que propongo es que el

Estado o las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Universidades, las «rescaten>} en vez de imponer «recortes»,

negando de plano unas decenas de millones que nos estrangulan y asfixian y, sobre todo, que amenazan y angustian indebidamente ajóVenes profesores con méritos contrastados. Hay «recortes» posibles, bien pensados tras examinar con pormenor cada parti­da presupuestaria que muchos universitarios agra­deceríamos que fuesen impuestos por las autorida­des públicas correspondientes como condiciones de un «rescate» económico urgente, más legitimo y al menos tan necesario como el de la banca. En lu­gar dé «recortes» a tijeretazos bestiales, «rescate» razonablemente condicionado de lo que merezca serrescatado. Con audiencia de los interesados, que es un mecanismo muy sano. Así. con un buen «res­cate>), podríamos salir a flote y seguir adelante y, de paso, nadie diría que se quiere destruir a las Univer­sidades públicas en beneficio de las privadas, que tantas veces sólo de nombre son Universidades.

ANDRÉS DE LA OLIVA SANTOS CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 23 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta

Ordenar por: los más populares

» Cursos de Verano

Los cursos de verano de la Universidad de Almería finalizan esta semana con un millar de participantes20 de Julio de 2012 16:46h

Los dieciséis seminarios, que finalizan la próxima semana, han estado repartidos en siete sedes por toda la

provincia, con el patrocinio de Cajamar, Diputación Provincial de Almería y Viajes El Corte Inglés y el apoyo

de los ayuntamientos.

ALMERÍA.- “Al final el número del alumnado participante, —912 inscritos hasta hoy—, es una cifra que nos sitúa en la media de ediciones anteriores”, ha destacado esta mañana el Vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Guerrero, quién ha realizado una valoración muy positiva de los cursos. Tras hacer un repaso de los cursos en cuanto a la edad y el género de los participantes Guerrero ha destacado que “estos datos reflejan tanto la diversidad de los cursos en cuanto a

la edad de los participantes como a las temáticas, por lo que han sido del interés de estudiantes, profesionales de determinadas áreas o personas que sencillamente quieren ampliar conocimientos”.

Así, las estadísticas de estos cursos de verano celebrado por la Universidad de Almería reflejan que la edad media de los participantes es de 26 años, siendo el porcentaje de alumnado por sexo, 42 por ciento hombres y 58 por ciento mujeres.

El vicerrector ha manifestado su satisfacción por la respuesta que han tenido los cursos entre los estudiantes: “solo se ha suspendido un curso por no llegar al suficiente número de inscritos”, y ha recordado la que “por desgracia el curso de cocina con sede en Fiñana no ha podido realizarse por enfermedad de su director”.

Más datos. Los seminarios se han desarrollado en siete sedes repartidas por toda la provincia: El Ejido, Gádor, Roquetas de Mar, Canjáyar, Almería, Purchena y Vélez Blanco, con el patrocinio de Cajamar y la Diputación Provincial de Almería. Han participado un total de 912 alumnos y alumnas, destacando la mayor presencia de mujeres en los cursos de “Mujeres, economías y empresa” (87 a 22), y en “Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” (37 mujeres y 14 hombres). En el resto de seminarios hay una participación mayor de mujeres (como se refleja en el porcentaje final de participantes), siendo significativamente más numerosa la presencia de hombres en el curso de “El presente de la robótica, ¿qué puede hacer ahora un robot por nosotros”, con 41 alumnos inscritos frente a 12 alumnas.

Por temáticas y edades, la menor edad media de los participantes en estos seminarios corresponde a los cursos de “Crisis económica y modelo social” (22), “Red de observatorios para el seguimiento del cambio global en Andalucía” (24)“Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” (25), y especialmente el de robótica (21 años) y el de Metodología estadística aplicada a las ciencias sociales (también 21). En el otro extremo, el alumnado que presenta una media de mayor edad es el de los cursos sobre asuntos sociales y de justicia del menor (32), y el “Diálogos entre las culturas sacra y profana en la gestación de la España moderna y XI festival de música renacentista y barroca” (37 años de media).

En cuanto a los centros universitarios de procedencia del alumnado, en su mayoría son de la UAL, pero también hay una presencia significativa de alumnado de otras universidades: San Pablo CEU, UMA, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Buenos Aires, UGR, Universidad de Córdoba, Deusto, Universidad Islas Baleares, UNED o la Universidad de Alicante, entre otras.

Comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Los cursos de verano de la Universidad de Almería finalizan esta semana con un milla...

23/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/los-cursos-de-verano-de-la-universidad-de-almeria-f...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

BUSCAR

Lunes, 23 de Julio de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Matinal [8.20 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Salud

Un curso reúne en la UAL a 140 dentistas que buscan la excelencia

Durante dos días, odontólogos y protésicos abordarán lo último en implantes

María Medina [ 21/07/2012 - 07:00 ] 1,392

Curso sobre implantes en la facultad de Ciencias de la Salud en la UAL. [ La Voz ]

Lleno total. El Colegio Oficial de Odontólogos de Almería ha completado las 140 plazas convocadas para el curso de verano que ayerse inauguró en la UAL y que, gracias a la presencia de “lo mejor” en implantes, tanto dentistas como protésicos buscarán “la excelencia” en su trabajo diario. Así lo destaca uno de los ponentes del seminario, Pedro Peña, que se ha especializado en cirugía por ordenador. Una técnica muynovedosa y demandada puesto que permite intervenir con la mínima incisión y, por tanto, reduce dolor, inflamación, efectossecundarios y agiliza la recuperación del paciente. La citada cirugía no es opción para todos los pacientes, pero una vez seleccionados, éstos pueden beneficiarse de una técnica que,fundamentalmente, es diagnóstica, pero también intervencionista, explicaba Peña, que pasa consulta en Madrid y Pamplona. En el lado opuesto, el cirujano Arturo Bilbao expone en el curso otra técnica “muy sofisticada”, aunque más intervencionista. El curso‘Buscamos la excelencia en implantes y periodoncia. ¿Pensamos todos lo mismo?’ se desarrollará también hoy sábado en el aula de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus de La Cañada, donde también se han dado cita una decena de casascomerciales. El acto inaugural estuvo ayer presidido por el director del Centro de Formación Continua de la UAL, Antonio Alías, y por loscodirectores del curso, el presidente del Colegio de Dentistas de Almería, Antonio Bujaldón, y el director del Curso de Expertos enPeriodoncia e Implantas de la UAL, Antonio Fernández. Bujaldón ha destacado la importancia de conocer las últimas tecnologías y Fernández ha anunciado que se prevé firmar convenios conuniversidades de Centroeuropa y Centroamérica para ampliar los conocimientos de los alumnos.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- El Almería vende abonos en La Manga

2.- Talavante, a la altura de una plaza llena

3.- La Junta adeuda más de un millón de euros a los centros concertados

4.- La plaza de interventor, casi un año sin cubrir, dependerá del Ministerio

5.- Rojiblancos desde la cuna

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 2Un curso reúne en la UAL a 140 dentistas que buscan la excelencia

23/07/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=30032&utm_source=21/07/2...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

Lunes, 23 de julio de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

0

La resaca del Consejo de Gobierno, en el que quedó

aprobada la agrupación de facultades pasando de ocho a

cinco, aún sigue latiendo en el corazón de La Cañada.

Aunque la mayoría fue absoluta en las votaciones (36 a

favor, 9 en contra y 3 abstenciones), algunos decanos

hicieron constar su disconformidad ya que, consideraban,

existen otros métodos para conseguir el ahorro

institucional.

El vicerrector de la UAL, José Antonio Guerrero, quiso

realizar un balance de lo acontecido en la Sala de Juntas

del rectorado. En un encuentro que definió como "muy tranquilo" que terminó "en una hora,

tiempo récord, como bien sabe el que conoce lo que sucede en estas convocatorias". "Constó de

una intervención del rector y del informe. Posteriormente hicimos la propuesta de inclusión de

facultades que vino seguida por un debate y a continuación la votación".

Guerrero apeló a la mayoría obtenida para asegurar que "la primera fase ha quedado cerrada"

emplazando al Consejo Social una posterior valoración antes de ser enviada a la Junta de

Andalucía para comenzar el trabajo.

Ellos deberán dar parte al Consejo Andaluz de Universidades que deberá decidir en el primer

pleno que se convoque tras esta fecha. Cuando finalmente tenga el visto bueno por parte del

Gobierno Autonómico comenzará el proceso de fusión de los centros y facultades de la UAL.

¿Normalidad? "Sí. Hubo únicamente dos intervenciones y los votos en contra fueron los mismos

que hubo la primera vez, aquellos que no están de acuerdo en el planteamiento tienen su

derecho lógico a valorar y a dar su opinión".

Ante esta afirmación, el vicerrector de la UAL recordó que "los dos que hablaron fueron decanos,

concretamente el de Psicología y el de Experimentales, que hicieron su aportación al rector".

Durante la exposición de motivos ambos defendieron su postura inicial, consistente en "que no

hacía falta la fusión de facultades, porque no era planteamiento necesario". Pusieron sobre la

mesa, en el turno de alegaciones y propuestas "una documentación que tras analizarla

comprobamos que la diferencia sigue siendo mayor que la que ha hecho el rector".

Debido a ello, para Guerrero, es complicada la defensa de una idea "que no va a abaratar los

costes, que es lo que nosotros pretendemos y debemos hacer".

Argumentos no faltan. Mirando atrás, asegura que "la idea de unir una facultad con otra deriva

de un estudio realizado hace ya algún tiempo en el que se plantea que se optimice la estructura

universitaria y a partir de ese momento la idea es buscar unos mínimos de viabilidad económica

de las facultades". "Hemos visto cual es la mejor respuesta para mantener ese mínimo y a partir

de ahí hemos procurado que todo sea hecho de modo que no se produzcan discusiones. Creo que

se ha conseguido".

Una de las preocupaciones de aquellos que desarrollan determinadas labores en la Universidad

de Almería es qué pasará con ellos. Si esta remodelación hará mella en sus puestos de trabajo.

"Lo que el rector ha planteado siempre es que hay que hacer una serie de reformas estructurales

para conseguir, en la medida de lo que es factible, asegurar la estabilidad de la plantilla. Este es

el objetivo central".

El Plan de Eficiencia de la Universidad pretende la estabilidad de la plantilla El vicerrector de la UAL, José Antonio Guerrero, ha realizado un balance de las conclusiones derivadas de la reducción de facultades · El próximo martes están convocados a una nueva reunión

BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 21.07.2012 - 01:00

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería El Plan de Eficiencia de la Universidad pretende la estabilidad de la plantilla

Pie de foto

Page 1 of 2El Plan de Eficiencia de la Universidad pretende la estabilidad...

23/07/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1311611/plan/eficiencia/la/universidad/preten...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

Los cursos de verano de la UAL han contado con cerca de un millar de alumnos Escrito por Alberto F. Cerdera Viernes, 20 de Julio de 2012 15:58

Cerca de un millar de alumnos han asistido a los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL), que se desarrollarán hasta finales de la semana que viene en las siete sedes repartidas por la provincia. Concretamente, los 912 alumnos con los que ha contado esta edición los sitúa dentro de la media registrada en estos últimos años, a pesar del descenso en el número de seminarios y sedes.

El vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Guerrero, ha realizado una valoración "positiva" de esta edición de los cursos, que ha venido marcada por la crisis económica.

cursos de verano celebrado por la Universidad de Almería reflejan que la edad media de los participantes es de 26 años, siendo el porcentaje de alumnado por sexo, 42 por ciento hombres y 58 por ciento mujeres.

El vicerrector ha manifestado su satisfacción por la respuesta que han tenido los cursos entre los estudiantes: “solo se ha suspendido un curso por no llegar al suficiente número de inscritos”, y ha recordado la que “por desgracia el curso de cocina con sede en Fiñana no ha podido realizarse por enfermedad de su director”.

Más datos. Los seminarios se han desarrollado en siete sedes repartidas por toda la provincia: El Ejido, Gádor, Roquetas de Mar, Canjáyar, Almería, Purchena y Vélez Blanco, con el patrocinio de Cajamar y la Diputación Provincial de Almería. Han participado un total de 912 alumnos y alumnas, destacando la mayor presencia de mujeres en los cursos de “Mujeres, economías y empresa” (87 a 22), y en “Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” (37 mujeres y 14 hombres). En el resto de seminarios hay una participación mayor de mujeres (como se refleja en el porcentaje final de participantes), siendo significativamente más numerosa la presencia de hombres en el curso de “El presente de la robótica, ¿qué puede hacer ahora un robot por nosotros”, con 41 alumnos inscritos frente a 12 alumnas.

Por temáticas y edades, la menor edad media de los participantes en estos seminarios corresponde a los cursos de “Crisis económica y modelo social” (22), “Red de observatorios para el seguimiento del cambio global en Andalucía” (24)“Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” (25), y especialmente el de robótica (21 años) y el de Metodología estadística aplicada a las ciencias sociales (también 21). En el otro extremo, el alumnado que presenta una media de mayor edad es el de los cursos sobre asuntos sociales y de justicia del menor (32), y el “Diálogos entre las culturas sacra y profana en la gestación de la España moderna y XI festival de música renacentista y barroca” (37 años de media).

En cuanto a los centros universitarios de procedencia del alumnado, en su mayoría son de la UAL, pero también hay una presencia significativa de alumnado de otras universidades: San Pablo CEU, UMA, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Buenos Aires, UGR, Universidad de Córdoba, Deusto, Universidad Islas Baleares, UNED o la Universidad de Alicante, entre otras.

Próximo >

Page 1 of 1Los cursos de verano de la UAL han contado con cerca de un millar de alumnos

23/07/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/16996-los-cursos-de...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

ISSN 1989-8630 ** Edicion 965::

23 de julio de 2012, 9:57:06

ALMERÍA

CURSOS DE VERANO UAL

Los cursos de verano de la Universidad de Almería finalizan esta semana con un millar de participantes Los dieciséis seminarios han estado repartidos en siete sedes por toda la provincia, con el patrocinio de Cajamar, Diputación Provincial de Almería y Viajes El Corte Inglés y los ayuntamientos.

“Al final el número del alumnado participante, —912 inscritos hasta hoy—, es una cifra que nos sitúa en la media de ediciones anteriores”, ha destacado esta mañana el Vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, José Guerrero, quién ha realizado una valoración muy positiva de los cursos. Tras hacer un repaso de los cursos en cuanto a la edad y el género de los participantes Guerrero ha destacado que “estos datos reflejan tanto la diversidad de los cursos en cuanto a la edad de los participantes como a las temáticas, por lo que han sido del interés de estudiantes, profesionales de determinadas áreas o personas que sencillamente quieren ampliar conocimientos”. Así, las estadísticas de estos cursos de verano celebrado por la Universidad de Almería reflejan que la edad media de los participantes es de 26 años, siendo el porcentaje de alumnado por sexo, 42 por ciento hombres y 58 por ciento mujeres. El vicerrector ha manifestado su satisfacción por la respuesta que han tenido los cursos entre los estudiantes: “solo se ha suspendido un curso por no llegar al suficiente número de inscritos”, y ha recordado la que “por desgracia el curso de cocina con sede en Fiñana no ha podido realizarse por enfermedad de su director”. Más datos. Los seminarios se han desarrollado en siete sedes repartidas por toda la provincia: El Ejido, Gádor, Roquetas de Mar, Canjáyar, Almería, Purchena y Vélez Blanco, con el patrocinio de Cajamar y la Diputación Provincial de Almería. Han participado un total de 912 alumnos y alumnas, destacando la mayor presencia de

Page 1 of 2

23/07/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=70483

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...se desarrollará tanlbién hoy sá bado en el aula de conférencias de la Facultad de Ciencias de la Salud del canlpus de La Cafiada, donde también

mujeres en los cursos de “Mujeres, economías y empresa” (87 a 22), y en “Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” (37 mujeres y 14 hombres). En el resto de seminarios hay una participación mayor de mujeres (como se refleja en el porcentaje final de participantes), siendo significativamente más numerosa la presencia de hombres en el curso de “El presente de la robótica, ¿qué puede hacer ahora un robot por nosotros”, con 41 alumnos inscritos frente a 12 alumnas. Por temáticas y edades, la menor edad media de los participantes en estos seminarios corresponde a los cursos de “Crisis económica y modelo social” (22), “Red de observatorios para el seguimiento del cambio global en Andalucía” (24)“Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nueva visión del papel de la psicología clínica” (25), y especialmente el de robótica (21 años) y el de Metodología estadística aplicada a las ciencias sociales (también 21). En el otro extremo, el alumnado que presenta una media de mayor edad es el de los cursos sobre asuntos sociales y de justicia del menor (32), y el “Diálogos entre las culturas sacra y profana en la gestación de la España moderna y XI festival de música renacentista y barroca” (37 años de media). En cuanto a los centros universitarios de procedencia del alumnado, en su mayoría son de la UAL, pero también hay una presencia significativa de alumnado de otras universidades: San Pablo CEU, UMA, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Buenos Aires, UGR, Universidad de Córdoba, Deusto, Universidad Islas Baleares, UNED o la Universidad de Alicante, entre otras.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2012 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

23/07/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=70483