01 portada dossier de prensa - ual · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya slid'" 8...

33
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 22 de febrero de 2011 Incluye el nº 93 del periódico AULA MAGNA GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 22 de febrero de 2011

Incluye el nº 93 del periódico AULA MAGNA

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

2 i LA voz DE ALMERfA al día MARTES, 22 DE FEBRERO DE 2011

• ~

\ U SEGURIDAD

Un estudio considera El Puche "punto caliente de la radicalización islamista" La investigación de la Universidad de Granada alerta de la formación de guetos y asegura que la "asistencia a ciertos oratorios y mezquitas parece ser un riesgo crucial"

I JAVIER PAJARÓN REDACCION

Un estudio de los profesores Juan Carlos Checa y Ángeles Arjona, de I la UIÚversidad de Almeria, puso de manifiesto el notable incremento del peso de la población inmigran­te en la barriada de El Puche. Su in­vestigación, enmarcada dentro del Plan Andaluz para la Inmigración 2006-2009, incídíaen aspectos co­rno la infravivienda, la separación entre españoles y extranjeros (ftrndamentaimente entre gitanos y magrebíes) y las dificultades de integracíón, y ofrecía propuestas de intervención social.

Ahora, otro estudio distíntu, éste del Departamento de Psicología So-

Proponen actuar contra la fonnación de guetos y la polmización social

cial de la UIÚversidad de Granada, dados pasos más allá yvinculacíer­tos estados de segregación de la po­blación musulmana del barrio con el peligro de una "radicalización ís­lamista", por tanto, un problema de seguridad.

Según informaron fuentes de la Universidad de Granada, el estudio de los profesiones Manuel Moyano y Humberto Trujillo revela que El Puche es un "punto caliente" para la radicalización de los jóvenes mu­sulmanes. "La asistencia periódica a ciertos oratorios y mezquitas pa­rece ser un factor de riesgo crucial para la radicalización de los jóve­nes musulmanes que viven en Es­paña", indican estas fuentes.

El caldo de cuitivo, siempre se­gún los investigadores, se encuen­tra en la formación de guetos, difi­cultades de integración social y la

• Panorámica de El Puche, en una imagen de archivo. I LA voz

carencia de una "coordinación es­tratégica educativa".

Legitimación del terrorismo Los investigadores Moyano y Tm­jUlo describen como "muy preocu­pante" la radicalización de losjóve-

nes de El Puche en "la legitimación de la violencia en nombre del Is­lam". Así, "en ciertos entornos es­colares se han detectado indicado­res de riesgo anclados en una elevada legitimación del terrorismo islamista, actitudes combativas y posicionarIÚentD favorable a la sha-

La metodologia del estudio 11 Según ¡nfonna la Universidad de Granada los profesores Ma­nuel Moyana y Humberto Truji-110 han elaborado un "Cuestio­nario sobre Riesgo de Radicali­zación Islamista en Jóvenes" (CRRlJl que pretende ser mo­delo de estudio en este cam­po. Para ello sé han elegido un muestra de 2.000jóvenes.

pertenecientes a 34 centros educativos de 24 zonas geo­gráficas. los investigadores re­calcan que emplean un "mo­delo científico" y ofrecen pro­puestas basadas en un análisis sobre datos empíricos, recha­zando expresamente "medidas basadas en premisas mera­mente especúlativas".

ría (ley islámica) en detrimento de la normalización democrática", re­coge el estudio.

Para llegar a estas conclusiones, los profesores de la UIÚversidad de Granada han utilizado un modelo de entrevista a los jóvenes mus\Ú­manes ( una muestra) de 24 puntos del país, cuatro de ellos de "inte­rés prioritarios"; a saber, El Puche (Almería), Ceuta, Melillay El Raval (Barcelona). El barrio almeriense es el que peor evaluación arroja.

Según informe la UIÚversidad gra­nadina, "las chicas musulmanas puntóan más elevado y de una for­ma estadísticamente significativa, en factores que, a priori, pueden considerarse protectores de la ra­dicalización islarnista, tales como la Resistencia Psicológica, el Apo­yo Social, la Integración Social y el Patriotismo". Y añaden, que "en Ex-

Creen "preocupante" elnÚInero de quienes legitiman el terrorismo

tremismo Religioso puntúan de for­ma similar chicos y chicas mus\Ú­manes y en Legitimación del Terro­rismo puntóan algo más elevado los crucos} pero no de una fonna esta~ dísticamente significativa".

El Puche cuenta con una pobla­ción inmigrante que ronda las 2.500 personas. En los últimos años son muchas las iniciativas enfocadas a la integración social y resolución de conflictos, la última el ambicioso Plan Integral en Zonas Sensibles desarrollado por Almeria Acoge.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

COLEGIOS PROFESIONALES

Los odontólogos abren una ventanilla única en el colegio para dentistas y usuarios Antonio Bujaldón repetirá 4 años más como presidente

I MARIA MEOINA REDACCiÓN

El Colegio Oficial de Odontólogos de Almena ha apostado por la ven­tanilla ,única como fórmula para agilizar la tramitación de quejas y reclamaciones de usuarios y para ofrecer comodidad y rapidez a los profesionales colegiados a la hora de tramitar licencias de aperturas de clínicas deniales o cualquier otro trámite relacionado con el des­arrollo de la profesión.

Así se lo han propuesto los miembros de IajlIDta directiva que, presididos por Antonio Bujaldón Daza, renovaron sus cargos el pa­sado sábado, La idea de abrir el co­legio a la ciudadania es una de las propuestas de este grupo de odon­tólogos que han logrado adherir el órgano colegial de Almena al De­fensor del Paciente, "Queremos que los almerienses sepan que el Colegio les asisté en el caso de que hayan sufrido una mala praxis, que nO somos nada corporativistas, sino que tenemos claro que hay que

prestar un servicio odontológico seguro y de calidad", asegura Bu­jaldón,

Insiste¡ en este sentido, en que el colegio es garante de que sus cole­giados tienen la fom1ación adecua­da para desarrollar su profesión, Ac­tualmente, este colegio cuenta con cerca de 300 colegiados, de los que lID diez por ciento son extranjeros,

El órgano colegial tramitará quejas de ciudadanos y papeleo de los dentistas

El órgano colegial se encarga de homologar estudios formativos y de que quienes ejercen la profesión en la provincia lo hacen con total se­guridad, dice el presidente, que ha renovado en el cargo por otros cua­tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva.

Consolidar la formación conti­nuada para los colegiados y con­vertir Almeria en sede nacional de congresos y simposios es otro de los objetivos de IajlIDta directiva de lID colegio que ha apostado también por la salud bucodental en el siste­ma sanitario público,

Asesor del Plan de Salud Buco­dental de la consejería de Salud de laJlIDta de Andalucía, Bujaldón ex­plica que lo que interesa a los odon­tólogos es poder trabf\iar, tanto si es en una clínica privada como si es en el sistema público de salud, "Lo importante, en definitiva, es que la salud bucodental esté al alcance de toda la población", dice,

Además, señala que ofrecer más servicios odontológicos en el siste­ma público de salud es "bueno para los colegiados y bueno para la ciu­dadanía",

En otro orden de cosas, la jlIDta ha decidido que desde este año, el colegio destinará, por norma, el 0,7% de sus presupuestos a dife­rentes causas sociales,

LA VOZ DE ALMERIA MARTES, 22 DE FEBRERO DE 2011

• Manuel lucas, Antonio Bujaldón y Pedro Malina, i LA voz

Foro de debate para profesionales ILos odontólogos colegiados en Almería pueden ahora par-' ticipar cada mes en un foro de debate en el que los profesio­nales proponen la discusión de determinados casos. "Mu­chos estamos en nuestras clí­nicas y no tenemos la oportu­nidad de exponer casos y plantear dudas a otros compa­ñeros. Con la propuesta del

colegio, se comparten expe­riencias y también se despejan dudas, a la par que se aprende cómo abordar determinados casos". Así lo apunta el presi­dente de los odontólogos al­merienses, Antonio Bujaldón, que propone favorecer la parti­cipación de los colegiados_ Se trata, en definitiva, de moder­nizar el colegio.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

tA VOZ DE ALMERfA ' MARTES, 22 DE FEBRERO DE 2011 15

UNIVERSIDAD

La UAL estudia cómo mejorar el bienestar en enfermos de Alzheimer Comienza la VII Semana de Psicología dedicada a enfermedades neurodegenerativas

I LA voz REDACCION

Los actos programados dentro de la VlI Semana de la Psicología co­menzaron ayer en la Universidad de Almería. Esta semana está de­dicada este año a abordar los dis­tintos aspectos de las enfermedad del Alzheímer y de otras enfer­medades neurodegenerativas,

En la actualidad, en la Facultad de Psicología hay cuatro grupos de investigación qUe están abor­dando el Alzheímer desde distin­tos aspectos: por una parte, des­de un punto de vista de la investi­gación biomédica y, por otro, ana­Jízando la influencia de los dis­tintos aspectos psicosociales que rodean a esta enfermedad y tanto influyen no sólo en el bienestar de los enfermos sino en el de sus fa­miliares y cuidadores.

En Psicología hay cuatro grupos de investigación sobre esta enfermedad

Como explicab" ayer el decano de Psicología, Jua.n García, "lo lar­go de estos días se hablará de Alz­heimer} pero también de ouas en­fermedades neurodegenerativas que tienen en común muchos as­pectos en la recuperación del en­fermo.

Documental sobre Maragall

Una de las actividades que más lla­ma la atención de toda la progra­mación de esta semana es la pro­yección, esta tarde, del documen­tal 'Bicicleta, Cuchara, Manzana' protagouizado por Pasqual Mara­gall, expresidente de la Generalí­tat de Catalunya. La película, di­rígida por CarIes Bosch, consiguió un Goya a la mejor pelícuia docu­mental en la última edición de es­tos premios.

JJ:,j,

éxitlO5 eJe 1105 70, 80 y 90

maOi Instinto lo musico

i!'.i ALUMNOS DE SECUNDARIA Y FP CONOCEN LA UNIVERSIDAD

I SESIÓN INFORJ\.L<\TIVA I Doscientos a1unmos de centros de Secundaria de la provincia participaron ayer en una sesión infonnativa en el Auditorio de la UIÚversidad en la que se les explicó los pasos a seguir en su futu­ra matriculación y en la que conocieron la UIÚversidad de Ahnería por dentro. Las jornadas estaban dírigídas tanto a a1unmos de segundo curso de Bachillerato como a alUllli\Os de Ciclos F'omlativos de Grado Superior. A lo largo de estos dos meses van a participar en estas jornadas 54 centros con un total de 4.18.3 alumnos.

La presentación de 'Bicicleta, Cuchara, !vianzana' correrá a car­go de la profesora Dolores Á1va­rez Cazorla, del Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Sa­lud de la Uuiversidad de Ahnería. "La película describe bien lo que queremos expresar esta semana: por una parte, los avances biomé­dicos, siempre tan importantes; por otra, el trabajo psicosocial, fundamental para los enfermos y para sus fanlÍlias y, por último, las salidas profesionales que tienen estas enfermedades para estu­diantes de Psicología, por ejem­plo", apuntaba ayer Encama Car­mona, vicedecana de Psicología de

Hoy hay una charla sobre las salidas profesionales de esta carrera

la Universidad de Almería. Para la jornada de hoy está pre­

visto el acto institucional de en­trega de premios y reconocimien­tos de la Facuitad de Psicología, acto que presidirá el rector de la UAL, la directora general de Uni­versidades de la Junta y el decano de la Facultad.

(on entuJinea, oprGtIdes que. lo dov9 paro <Uidar fU peso no ss como.r poco, stno

COMEABIEN.

([entulínea' w_

A las 12.30 horas, y tras la en­trega de premios, Ana Almansa, coordinadora del eqnipo psi coso­cíal de Cruz Roja Ahnéría imparti­rá tUla conferencia titulada 'Inter­vención psicosocial en pacientes con demencia y a sus familias'.

Por la tarde habrá una charla co­loquio sobre las diferentes salidas profesionales para los estudiantes de Psicología. En esta mesa re­donda intervendrán expertos del Servicio de Orientación del Ilustre Colegío Oficia' de Psicólogos de Andalucía oríental.

Todos los actos tendrán lugar en el Auía Magna del Edificio C de Hu­manidades.

BREVES 'RAFAEL ESCUREDO'

Crean una cátedra para fomentar el estudio de Andalucía La Universidad de Ahnería ha creado la Cátedra 'Rafael Escu­redo' para fomentar la docencía, la investigación y la difusión de los conocimientos sobre Anda­lucía. La cátedra, que llevará el nombre del primer presidente de la Junta, se inaugurará eljueves en el AuditOlio de la UAL.

I OPOSICIONES

FETE-UGT exige que se cubran todas las plazas vacantes La Federación de Enseñanza de UGTconsíderaque la reunión de la comisión de personal mante­nida el pasado viernes para ana­lizar la oferJa de plazas para opo­siciones de docentes del 2011 exige una oferJa de Empleo Pú­blíco Docente que cubra al l()()Oh las .vacantes existentes.

UAL

El rector finna hoy un convenio con la Caixa para crear empresas El rector de la UA!" Pedro Moli­na, Mua hoy el primer acuerdo de colaboración entre esta insti­lución académica y MicroBank de La Caí= El convenio entre Mi­eroBank y la Universidad de Al­mena facilitará el acceso a la fi­nanciación para contribuir a la puesta en marcha de nuevas em­presas con el objetivo de poten­ciar la creación de empleo.

• El rector Pedro Molina. ! LA ',D2

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

JOS¡;D.IGLESIAS Pte. Amigos del Sáhara

Se buscan familias de acogida

La Asociación Amigos del Sáhara ha comenzado ya a buscar hasta treinta familias que puedan acoger este ve­rano las vacaciones de un niño saharaui en Almena.

JUANDEUS Delegado de Agricultura

Incentivos al aceite ecológico

La Junta de Andalucía ayu­da a la modenúzación de la almazara 'Campos de illcila' que mejorará de esta mane­ra su producción de aceite ecológico.

MGCARMEN CRESPO Alcaldesa de Adra

Éxito de la Vuelta a Andalucía Adra proyectó ayer una ima­gen muy positiva en toda An­dalucía, España y resto del mundo al ubicar la meta de la segunda etapa de la Vuel­ta Ciclista a Andalucía.

TRIBUNA

:37

El modelo productivo intensivo en Almería

El consmno de agua de en los cultivos almerienses es inferior a los 150 hectómetros cúbicos para lograr una producción de 3 millones de toneladas

Puentes

La provincia de Almería constitu­ye un área de concentración de producción agrícola de interés es­tratégico si nos guiamos por los

análisis que organizaciones internaciona­les, como la FAO o la Unión Europea, pu­blican sobre las necesidades de alimenta­ción mundial. Si bien existe mucho tra­bajo por hacer, el modelo productivo de la provincia de Almería es un modelo cada vez más sostenible, como puede obser­varse en diversos indicadores:

En relación a los inputs, la ratio pro­ducción/insumas, indica una alta eficien­cia de la producción, que además está en continua mejora a medida que los resúl­tados de la investigación y desarrollo se van transfiriendo al sector, Como ejem­plos, citar que Almena produce en unas 30.000 Ha de terreno, prácticamente el 60 % de la produCCión agrícola de toda An­dalucía, con una producción de práctica­mente 3 millones de toneladas y un con­sumo de agua inferior a los 150 Hm3/año.

Estas cifras son mucho más favora­bles que en la mayoria de los países don­de se consumen más recursOs naturales, fertilizantes y fitosanitarios para producir menos, ya que se tratan de modelos pro­ductivos menos eficientes. En el caso de la energía, el ejemplo es aún más visible, ya que la producción no requiere de cale­facción, dadas nuestras condiciones cli­matológicas. Es de destacar la tendencia al uso del Controllntegrado de Plagas, que sustituye con é¡¡jto a los fitosanitarios más tóxicos por insectos beneficiosos; por ejemplo, de esta forma, prácticamente todo el pimiento de Almena se cuitiva sin fito­sanitarios. Por otro lado. el establecimiento de medidas coordinadas como la puesta en funcionanúento de depuradoras, des­aladoras y desalobradoras disminuyen la presión sobre los acuíferos favorecíendo su recuperación.

En relación a las extemalidades, es ne­cesario resaltar que el modelo económi­co de A1mería ha mejorado la vida en el medio rural circundante de forma espec-

PRESIDENTE:: José LuIS Martlnez CONSEJERO DEl.EGADO~ Juan Fernández-Agwlar. DiRECTOR Pedro M. de la Cruz SUBDIRECTORA: Antonia Sánchez ViUanueva.

El artículo del día

"Almería produce en unas 30,000 hectáreas

de terreno, prácticamente el 60%

de la producción agrícola de toda

Andalucía"

tacular. Desde un PIB por habitante infe­rior a 2.000 euros en el año 80, se ha pa­sado a un PIB cercano a 19.000 euros en la actuahdad, lo que ha contribuido de forma notable a aumentar todos los ser­vicios de las zonas rurales, el manteni­núento de la población en dichas zonas y el abandono dé una economía de subsís­tencia de alto impacto en el medioam­biente y la desertización del sureste es­pañol. En el aspecto humano, es de re­saltar que Almeria ha pasado en los últi­mos 30 anos de ser zona de enúgrantes a recibir una elevada cantidad de ínmi­grantes. Considerando que se acoge a más de cien mil inmigrantes, los problemas de segregación que se puedan producir son meramente testimoniales. Existen ex­temalidades en este ámbito que también se están valorando, por ejemplo los iruni­grantes (tanto legales como los que están en una situación irregular) cuentan con

asistencias básicas gratuitas como la sa­nitaria, la educación obligatoria de los ni­flos y la atención a las mujeres.

En relación con las prácticas agríco­las, el modelo productivo de Almería se ajusta en gran medida a numerosos sis­temas de aseguramiento de la calidad y la trazabilidad de productos. Hay que des­tacar que la presencia de residuos de fí­(osanilarios es controlada en diversas eta­pas de la producción y la comercialización, con una fuerte inversión por parte de los productores y comercializadores y exis­tiendo una infraestructura analítica de al­tísima calidad, que no tiene comparación en otras zonas prOductoras y que da res­puesta inmediata a las necesidades ana­liticas del sector. Otro aspecto es el rela­cionado con la salud de los trabajadores: la Universidad de Almería lleva más de 20 años participando en proyectos de ámbi~ to europeo, estableciendo los factores más influyentes en la exposición de trabaja­dores a fitosanitarios o los problemas de~ rivados de la ergonomía en el trabajo. Jun­to con ¡FAPA, se incide en la prevención de riesgos laborales y en la formación para el uso de fitosanitarios, con el empleo ade­cuado de ropa de protección y el uso de tecnología punta en lo relativo a las he­rranúentas para los tratamientos de fito­sanitarios.

Finaimente hay que resaltar que un mo­delo sostenible debe estar basado en el co­nocimiento, la investigación) el des;rrollo y la tecnología. En este sentido, Almería cuenta con una gran dotación de infraes­tructura científica, como son Centro de Investigación en Biotecnología Agroali­mentaria, el Centro Andaluz para la Eva­luación y el Seguimiento del Cambio Glo­bal, el Centro para la investigación en Mi­graciones, Empresas de base tecnológica y Departamentos, además de otros cen­tros tecnológicos y de la administración autonómica,

'BITAL~ (Centro de Investiga­ción en Biotecnologla Agroalimentaria)

La Voz de A1nreria S.L.U.

El mal estado de los escasos caminos ha sido una constante en la Historia de Es­paña, los puentes representaban uno de los mayores problemas. A conúenzos del

siglo XV1 para transportar los 'trenes de artillería"

J' (el conjunto de cañones y de todo lo necesario para

servirlos y trasladarlos) que venían de Flandes, por Santander, hacia el parque de Medirla del Campo (Valladolid) fue necesario reparar varios puentes.

Durante el reinado de Carlos J se hicieron doce puentes en toda España, pero realmente el Esta­do como tal no asumía la obligación de construir­los, delegando en los municipios, autorizándoles la aplicación de impuestos especiales.

Las Relaciones Topográficas de los Pueblos de España de Felipe U (1575 Y 1578) proporcionan in­teresantes noticias sobre caminos y puentes.

En las proximidades de VIIlamibia (Ciudad Real) existen dos puentes sobre el Cijuela, y en Quintanar de la Orden (Toledo), en el citado no, "hay una puente de cal y canto, que esta villa ha he­cho".

Campo de Criptana (Ciudad Real) responde, el 2 de diciembre de 1575, a la pregunt¡¡ 21 de las Relaciones Topográficas: "Hay una puente en este río de Záncara, a una legua de esta villa, está por acabar. Hízola esta villa y no tienen puesta en eUa ninguna imposición, que no pagan nada, aunque de que el rio corre no podrán pasar sino a mucho pe­ligro. Vienen a pasar por ella los carreteros que vie­nen de los reinos de Murcia y Valencia a Toledo y de Toledo a estos dos reinos y a todo eÍ reino de Gra­nada y Sevilla y Córdoba y toda el Andalucía. Pasan por ella muchos gar¡ados serranos".

En las Cortes Castellanas de 1592-1598 afloraron quejas sobre la lentitud de este tipo de obras, pues solamente se había acabado un puente de entre los trescientos que necesitaban reparaciones.

Esta situación no era exclusiva de España. El se­ñor de Vauban, en un Memorial de 22 de marzo de 1686, dice que el puente de Aviñón no es, "de nin­gWla manera, apropiado para hacer pasar por él ca­rretas, ni grandes fardos", y el Pont-Saint-Esprit; de mayor longitud y anchura, situado más a1norte, "presenta el arco roto en el centro el cual, sin em­bargo, no ha cedido", pero los vehiculos deben ser vaciados y sus cargas colocadas en barcazas.

DIRECTOR Tt:CN1CO: Manuel Gázquez. DIRECTOR DE EXPAN­SIÓN y DELEGADO EN El EJIDO: Diego Martínez Masegosa. DI­RECTORA FINANCIERA Y DE CONTROL DE GESTIóN, Gemma Salmas. DIRECTOR DE MARKETING: Juan Feltpe Navarro. REOACCJÓN, AOMJNISTRACtóN y TALLERES: Avenida del Mediterráneo. 159 -F planta. 04007 Almería -Teléfono 950 18 18 18. Fax, 950 25 64 58. DELEGACIÓN EN EL EJIOO, Plaza

ZenB!€.ll-ELEJIDO. TeiéfO!1D 950 57 3073. Fax950486212. PUBllCI0AD:..CM~2000.

DIRECTORA: María José IglesiaS. Tetéfono: 950 28 20 02 Fax: 95028 2001. Clasificados Tel., 950 28 20 00 IMPRESiÓN: SefVlCios de ImpresIón de levante, SA DISTRI­BUCIóN· [T,."tribuidora Almefiense, S.L DEPOSITO LEGAl AL 2-52 ISSN,1576-5296.llilusiónCOf1tro1adaporOJO.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

\ 8 IALMERíA I

Semana de la Psicología para los universitarios

Comienza una nueva edición dedicada este año a abordar los diferentes aspectos sobre los pacientes del Alzheimer :: MARiBEL AMAT

ALMERíA. La Universidad de Al­mena acoge una nueva edición, en esta caso la séptima, de la Semana de Psicología centrada, esta vez, en las enfermedades neurodegenera­tivasy, especialmente, en los dife­rentes aspectos .que engloba la en­fermedad de Alzheimer. Sin duda,

uno de los platos fuertes del pro­grama fue la proyección, ayer por la tarde, del documental 'Bicicleta, Cuchara, Manzana', protagoniza­do por Pasqual MaragalJ. La presen­tación de la película corrió a cargo de la profesora Dolores Á1varez Ca­zarla, del Departamento de Neuro­ciencia y Ciencias de la Salud de la UAL. «La película describe bien lo que queremos expresar esta se­maná, por una parte, los avances biomédicos, siempre tan importan­tes; por otra, el trabajo psicosocial, fundamental para los enfermos y para-sus familias y, por último, las salidas profesionales que tienen es­tas enfermedades para estudiantes

Bisutería-para aprender sobre las estrategias del mercado

:: M.A. Al..MERIA. Un grupo de alumnos del Instituto de Educación Secun­daria Virgen del Mar, de Adra, han constituido una cooperativa que di­seña y comercializa bisuterla y ador­nos, que ofrecerán próximamente en un encuentro en Málaga, den­tro del programa 'Empresa Joven Europea' que promueven conjun-

tamente las Consejenas de Econo­mía, Innovación y Ciencía y la Con­sejería de Educación. Esta actua­ción formativa se íntegra en el pro­grama 'Empresa Joven Europea', en el que están participando 445 alum­nos de 14 centros educativos de la provincia situados en los munici­pios de Roquetas de Mar, Albox, Carboneras, El Parador, Ruércal

de Psicología, por ejempIO», comen­taba en la jornada inaugural la vi­cedecana de Psicología de la Uni­versidad, EncamaCarmona.

Para el dia de hoy, dentro de la Semana de la Psicología, que feste­ja al patrón de la Facultad, Juan Ruarte de San Juan, está prevista la entrega de premios y reconoci­mientos de la Facultad de Psicolo­gía. Posteriormente, Ana Almansa, coordinadora del equipo psicoso­cial de Cruz Roja enAlmerla impar­tirá la conferencia titulada 'Inter­vención psicosocial en pacientes con demencia ya sus familias'. Ya por la tarde, se abordarán las dife­rentes salidas profesionales en Psi-

Overa, Pechina, Vicar, V élez Rubio, Vera, Adra y Fiñana. La actividad se dirige a alumnos de 3 o y 40 de Educación Secundaria, Bachillera­to; ciclos de Formación Profesional y Garantía Social El objetivo de esta iniciativa comercial es que los jó­venes aprendan a crear y gestionar sus propias empresas cooperativas, así como a comercializar sus pro­ductos. De este modo, los estudian­tes conocerán el funcionamiento

.# real de una empresa y aprenderán a exportar y a poner a la venta en el mercado real andaluz los produc­tos que quieran distribuir.

cología. El Alzheimer está siendo hoy día analizado a través de cua­tro grupos de investigación de la UAL, que abarcan diferentes parce­las. Por un lado, desde el punto de vista de la investigación biomédi­ca, pero también, analizando la in­fluencia de los aspectos psicosocia­les que rodean a la enfermedad e influyen en el bienestar del pacien­te y de sus familias y cuidadores.

La pérdida de memoria, la repe­tición de preguntas que ya han ob­tenido respuesta, la colocación de utensilios en lugares erróneos, la dificultad para nombrar objetos de uso habitual o la pérdida del senti­do de la orientación son cinco de los diez principales síntomas a tra­vés de los tuales se manifiesta la enfermedad, según la Fundación Alzheimer España. Aprovechando la celebración del patrón, el deca­no de Psicologia,Juan Garda, ex­plica que se aprovechan estas jor­nadas para «profundizar sobre as­pectos relacionados con este rama de la actualidad». Añade que la in­vestigación sobre la enfermedad no se detiene, de ahí que se sigan soli­citando fondos económicos para conrinuar con los avances científi­cos ante la enfermedad.

SEK-Alborán llegó a semifinales en el torneo andaluz de debate

::M.A.

AI..MERIA. Finalmente, no pue­do ser, aunque algunos rozaron la victoria. El torneo de debate 'Con Acento', celebrado en Sevilla, y en el que participaban alumnos de tres centros almerienses, ha te­nido como ganador al colegio

Martes 2202.11 IDEAL

'Bicicleta, cuchara, manzana',la fórmula para la memoria

"' ...... "w .... En el año 2007, al ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, le fue diaguos­ticaAlzheimer. Junto a su fami­lia, inició una lucha incansable contra la enfermedad. Avalada con numerosos premios, el últi­mo de ellos, el Goya al mejor do­cumental, otorgado la pasada se­mana, la historia d'e 'Bicicleta, Cuchara, Manzana' es un refle­jo sobre el día a día entre enfer­medad y paciente. En la pelícu­la, dirigida por Carles Bosch, tam­bién aparecen su esposa, Diana Gartigosa, y sus hijos, además de los especiaIístas que le han esta­do tratando durante un periodo de dos años. Se trata de una ven­tana al optimismo, ya que como explica la esposa de Maragall en la cinta «se puede vivir bien an­tes.de que ocurra lo peOD'.

'Búen Pastor', de Sevilla, enfren­tado al hispalense 'San Fernando', en el debate final, y después de haber vencido éste último al SEK­Alborán que llegó a seminifina­les. El centro de Almerimar (El Eji­do) presentaba a dos equipos de debate después de la «satisfacto­ria experiencia de la edición an­terior». Los otros dos colegios al­merienses fueron el Sol de Porto­carrero y el Fuente Nueva. En to­tal, dieciséis alumnos han asisti­do al concurso organizado por alumnos de la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

DiariodeAlmeria e MARTES.22DEFEBRERODE2011

OR una vez la Unión Europea no ha esperado a la caída de un dictador para criticarle. La res­puesta del régimen de Gadafi a 1'1 protesta popular ha sido tan

violenta y ha tenido tan poco éxito que los ministro de Exteriores de la UE se han uni-do a la posmra de Estados Unidos: debe ce-sar la represión inmediatamente en Libia.

La respuesta, ya digo, no permite augurar

masas han salido a la calle sin gritar una sola consigna antinorteamericana ni que­mar una sola bandera israelí. Su enenúgo no eselimperialismo ni el sionismo, sino el que les tuvo entretenidos durante décadas con esos señuelos extranjeros. Un clásico de todas las dictaduras.

De complot, nada. Precisamente en 2006 Washingron sacó a Libia de la lista de estados terroristas, después de que Gadafi

una salida más o menos pactada al conflic­to. Lá desesperación de los sublevados les ha llevado a asaltar edificios oficiales, in­cendiar y saquear. El hijo de Gadafi ha di-

Libia renunciara a su programa de fabricación de armas internacionalmente prohibidas, y también se le amnistió de su evidente

fundido su programa: "vamos a eliminar to-dos los elementos de la sedición", y cuando dice eliminar se refiere exactamente a eso. También dice el régimen ser víctima -de un com­plot internacional ante el que amenaza con dejar de cooperar con el mundo occidental en materia de enúgración. Vamos, que'advierte que enviará decenas de miles de libios a las costas europeas.

Pero allí no hay más complot que el que organizan de vez en cuando dos de los motores básicos de la historia humana: el pan y la libertad. Como en Túnez, como en Egipto, los libios se han har­tado de aguantar durante 42 años a uno de los sátrapas más san­guinarios del mundo y se han sumado a la ola de liberación que re­corre el norte de África y Oriente Próximo, donde por vez primera en mucho tiempo, como ha observado Bernard-Henri Levy, las

LOS AMERICANOS LLEGAN A PALOMARES

1FAN~,~.AL<ALPe= '" QUE YA Vf.FlÁ <O!lt.o NO es

NAPA

LAS recientes revoluciones popu­lares en muchos paises del mun­do islámico, no dejan de sor­prendernos y en granmedída de preocupamos. Nadie acierta a

participación en el atentado de 1988 con­tra un avión estadounidense en vuelo so­

bre Escocia (280 muertos). En los últimos años Gadafi ha intensifi­cado sus relaciones con Europa, especialmente con Italia. El sába­do pasado Berlusconi declaró que no le había llamado pese a la masacre de estos días "porno molestar". En su última visita a suelo italiano, el coronel, que oficialmente sólo tiene el cargo de líder fraternal y guía de la revolución, ha desbordado al propio Berlus­coni con sus extravagancias de tirano en periodo de decrepitud.

Sí nos remontamos a los años setenta y ochenta del siglo pasado, Gadafi mvo incluso cierto pedrigri como líder del Tercer Mundo y encandiló a muchos intelectuales progresistas. ¿Cuántos andalu­ces peregrinaron a Trípoli como una especie de Meca revoluciona­ria y antümperialista? Y sólo era un mal bicho. Entonces y ahora.

interpretar de forma categórica cual es la razón y el objetivo final de los procesos que se han ido iniciando en estos países. Solo acertamos a inmir como clave, lo que po­driamos determinar como crisis del poder. En efecto, los hechos son claros, se protes­ta por la forma de ejercer el poder, pero no nos queda claro si lo que se quiere, es una auténtica revolución social que incorpore

La crisis del poder en el

mundo islámico

Sur. Cualqniera que conozca el Islam, sabe de las contradicciones que se estab~en en su interpretación, pero a pesar de ello, mu­chas son aceptadas por las sociedades que las reciben, sin contrastar con su fuente de "revelación": De otra parte, está el nivel de apertura o capacidad de coexistencia con otros modelos culrurales, que cada país pueda presentar o realmente asumir. Egip­to es mucho más culto y abierto que otros países, pero no olvidemos la matanza de cristianos coptos, antes de los hechos de la revolución urbana del Cairo. En Marrue-

a estos paises a unos esquemas de sociedad democrática, o solo a un cambio en la forma y en'los actores que encarnarian el nuevo modelo de dirigencia social. Si analizamos el contexto socio religioso, la eXplicación es compleja. El Islam es fundamentalmente sumisión a la voluntad de Alá hasta la muerte y no nos consta a lo largo de la historia, un modelo social, que te­niendo como base el Islam, posibilite un modelo de organización politica como lo concebimos en occidente; tampoco olvidemos que en el Islam, las creencias y las convicciones son decisivas, por que de ellas se generan acciones. Paralelamente, la capacidad para interpretar la religión desde el poder político, es un aspecto a tener muy en cuenta, por las consecuencias que puedan derivarse en unas sociedades como las de nuestros vecinos del Mediterráneo

cos, la agitación ha comenzado; con el le­ma de "libertad, dignidad y justicia" los jó­

venes marroquíes, espoleados por convocantes como "Al-Adl Wal ¡shane" Gusticia y espiritualidad), un movínúento en la línea "yiliadista", claman por la reducción del poderreal y de paso, ata­can los súubolos de las empresas extranjeras como las españolas. Esta realidad, agudizada por resentimientos, envidias obtusas y ciertas vejaciones antiguas, nos colocan en la primera línea de contacto con unconflictode úuprevisibles consecuencias. ¿Si ocu­rriese que estas revueltas contra el poder vigente en Marruecos se agudizaran? ¿Cómo reaccionariamos? ¿Qué escenarios serían los previsibles? ¿Cómo afectarían a nuestra propia realidad territo­rial? Me úuagino, que quien tiene la responsabilidad de prever, evaluar y dar respuesta a esta situación lo está haciendo.

5

Opinión

Sobre ,el caso de los ERE

ALLÁBAME yo rumiando la idea de dedicarle un capíru­lo al tejemaneje que se ha producido en la Consejería de Empleo para prejubilar a

un puñado de sujetos, incluyéndolos de ta­padillo en algunos de los expedientes de regulación de empleo, verificados en em­presas donde no se les conocía ni de vista. Pero, así que atisbo la soflama de úuprope­rios, con gafas de aumento, que le lanzan voces populares al tema de los ERE, lo pienso, y hecho el freno. No para eludir la critica, sino para hacerla en su justa medi­da. Dice Rajoy que se trata de un "drama de proporciones monumentales", Javier Are­nas lo califica "del mayor escándalo de la democracia", y González Pons apunta que es "la mayor trama de podredumbre de la España contemporánea". Además, Sáenz de Santamaria ha dicho algo así como que en Andalucía, con el carnet del PSOE, co­bras una jubilación sin haber trabajado, y cuando un dirigente del PP se refiere al ca­so, habla de los 700 millones de euros, na­da más ynada menos, que se han repartido entre los amiguetes. Todo ello con música de fondo de las trompetas del Apocalipsis.

Estlmo que tanto empeño en sobredi­mensionar el asunto es un intento de con­fundir a los oyentes, elevándolo a la cate­goria del caso Gürtel donde sí se ha produ-

Lo digo porque en la política afloran cada vez más atorrantes sin oficio ni beneficio con el único fin de buscarse la vida

cido una sangría de millones de bigotes, para contrarrestar por aquello de que en todas partes cuecen habas. Y, ni por aso: mo, hay parangón. Dicho esto, y habida cuenta que los 700 millones de euros no se los han repartido entre los amiguetes, sino entre 25.000 andaluces que se han queda­do en el paro, no deja de ser una fullería imperdonable que se hayan colado 39 ca­sos fraudulentos. No se trata de un caso ni dos, sino de los suficientes como para pen­sar en una práctica habirual para benefi­ciar a unos paniaguados que se han que­dado fuera de juego. Lo digo porque pare­ce que en la política afioran cada vez más atorrantes sin oficio ni beneficio, con el único "fin de buscarse la vida. Y como, por otra parte a los que controlan el aparato les interesa tener en los cargos a personas manejables, surge el idilio. Como la vida da muchas vueltas, a veces cambian las tomas, y, sin saber cómo ni por qué, un fiel colaborador se queda en la puta calle. Pa­ra mantener el control hay que mantener a los amigos, y cuando ya no queda una ase­soría que inventarse - las hay hasta para ordeñar patos - a uno se le antoja que un ERE puede ser la solución. Se empieza con uno y se acaba con 39, de momento. Yo creo que van por ahí los tiros y, aunque ahora está muy bien que se pongan todas las cartas sobre la mesa del juez y que pa­gue quien tenga que pagar, no estaria de más que el PSOE sacara sus conclusiones para ~l futuro.

esaez
Línea
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

IR

, DiariodeAlmería e MARTES, 22 DEFEBRERO DE 2011 25

Proyección sobre el Alzheimer de MaragaIl "en la Semana de la Psicología La séptima edición centra sus actividades en las enfermedades neurodegenerativas /11 El documental, que protagoniza el político catalán y su familia, se estrenó ayer por primera vez en la provincia

Fran Murcia I AlMERíA

Recordar a una figura como Pas­qual Maragall y ver como un polí­tico de esta envergadura ha vivi· do durante dos años la enferme­dad del Alzheimer se pudo pre­senciar en la proyección del docu­mental Bicicleta, cuchara, manza­na que es uno dejos actos más sig­nificativos de la VJI Semana de la Psicología que se celebra estos dí­as en la Universidad de Almena.

La proyección del documental sobre la figura del político se vio en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades por la tarde. "La pelicula describe la enfermedad y trata el apartado psicosocial, por­que los cnidadores son muy im­portantes. Se muestra la visión de la familia. La película es muy en­tretenida. Máragall como politico

GANÓ EL GOYA

El documental sobre Pasqual Maragall se

i titula 'Bicicleta, i cuchara, manzana'

es muy abierto y se empieza a ser consciente de la desconexión con el mundo", señala la videdecana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almena, Encarna Carmona.

La vicedecana asegura que este documental trata una parte de la enfermedad fundamental: "Se muestra como le cambia la vida a los familiares, como no pueden controlarlo. Cuando empiezan a desarrollar la enfermedad se muestran más desinhibidos por­que quieren demostrar su inde­pendiente".

Este documental se proyecta por primera vez en la provincia de Almería y se celebra con un deba-

Alumnos de Secundaria reciben información sobre la Universidad Las jornadas también están destinadas a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior

Redacción I ALMERíA

Desde las 10:30 hasta las 12:00 horas, cerca de 200 alumnos de varios centros de Secundaria de la provincia han participado en

una sesión informativa en el Au­ditorio de la Universidad en la que se les han explicado los pasos que tienen que seguir en su futu­ra matriculación y en la que han conocido cómo es la Universidad de Almena por dentro. Estas se­siones informativas se desarro­llan todos los años durante los meses de enero y febrero a través

del Servicio de Información y Gestión Administrativa de Alum­nos. Las jornadas están dirigídas tanto a alumnos de 2° curso de Bachillerato como a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Su­perior (CFGS) y su objetivo prin­cipal es informar de los aspectos relativos al ingreso en la Univer­sidad.

te posterior. La proyección ha si­do cedida por la Fundación Pas­qual Maragall. Esta película, diri­gida por CarIes Bosch, consiguió un Goya al mejor documental en la última edición de los premios.

La presentación del documeu­tal corrió a cargo de la profesora Dolores Álvarez Cazorla, del de­partamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud de la Univer­sidad deAlmería.

El decano de la Facultad de Psi­cología, Juan Garda, destaca tres objetivos que se quieren tratar en esta séptima Semana de la Psico­logía: "Queremos incidir en tres ámbitos: divulgación, investiga­ción e intervención psicosocial

I Entrega de premios ¡ y reconocimientos i de la Facultad 1----I Para hoy está previsto el acto ins­I titucional de entrega de premios I y reconocimientos de la Facultad I de Psicología, acto que presidirá I el lector de la Universidad de AI-

J

' mería, Pedro MoIina, y el decano de la Facultad, Juan García. El presidente de Diputación Provin­I cíal de Almeria, Juan Carlos Use­

I ro, recibirá un reconocimiento I por su implicación con la Facul-i tad de Psicología. A las 12:30 ho­

ras, y después de la entrega de premios, Ana A1mansa, coordi­nadora del equipo psicosocial de Cruz Roja Almería impartirá una conferencia titulada 'Intervención psicosocial en pacientes con de­menda y a sus familias'. Por la tarde, habrá una charla coloquio sobre las diferentes salidas en Psicología. Intervendrán expertos del Servicio de Orientación del Ilustre Colegío Oficial de Psicólo­gos de Andalucia Oriental.

tanto en pacientes como en la fa­milia".

Además del A1zheimer, el deca­no de la Facultad, aseguró que se hablarían de otras enfermedades neurodegenerativas que tienen en común muchos aspectos en la recuperación del enfermo.

La inauguración se celebró ayer por la mañana por parte del deca­no y la vicedecana donde asegu­raron que se tenían que tratar di­versos aspectos: por una parte, desde un punto de vista de la in­vestigación biomédica y, por otro, analizando la influencia de los distintos aspectos psicosociaJes que rodean el de sus familiares y cuidadores.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

34 vida & artes

sociedad

Se ahorca tras creer que había matado a su pareja

Un hombre fue hallado ayer por la mañana ahorcado, col­gado de un viaducto en Córdo­ba. ,El individuo, que respon­día a las iniciales F. R M, R, Y que tenía 22 años, había ataca­do previamente a su pareja, a la que dio por muerta, La chi­ca logró sobrevivir y denun­ciar los hechos a la policía, el domingo por la noche.

El ataque se produjo en la humilde barriada de Las Mo­reras. A falta de que lo deter­mine un estudio médico en profundidad, fuentes policia­les señalan que el agresor tra­tó de ahogar a su pareja es­trangulándola durante la ma­drugada de ayer, Creyéndola muerta, la introdujo en el ma­letero de su propio vehículo, que dejó abandonó én un des­campado,

La muchacha se recuperó unas tres horas después y lo­gró salir del coche por los asientos traseros. Fue ingresa­da en el Hospital Reina Sofia de Córdoba, La chica estaba ayer por la tarde a la espera de que se le tomase declaración en regla sobre lo ocurrido,

i 1

1 CATALUÑA

Casi 2.500 científicos firman contra los recortes en I+D Una carta al Gobierno denuncia por "deficiente" la Ley de la Ciencia en cuanto a la carrera de investigación

ALICIA RIVERA Madrid

"En los ultimos años, utilizando como argumento la actual crisis económica, la investigación es­pañola ha sufrido unos recortes presupuestarios drásticos". de­clara la Carta abierta por el futu­ro de la Investigación en España. lanzada por la Plataforma Inves­tigación Digna y firmada ya por 2,463 científicos de todos los ni­veles. desde becarios y técnicos hasta investigadores de alta res­ponsabilídad, "Mientras que el recorte medio ha sido de un 16%. los Organismos Publicos de Investigación han visto recorta­do su presupuesto alrededor de un 30%". destaca la misiva. que será entregada hoy en Mondoa por seis jóvenes investigadores.

La iniciativa recoge inquietu­des y propuestas sobre dos cues­tiones clave que preocupan en la comunidad científica y de las que se han hecho eco distintos foros. incluida. recientemente, la Confe­deración de Sociedades Científi­cas de España (Cosee): el recorte presupuestario y la reestructura-

ción del sistema de gestión de I+D para ganar eficacia Firman la carta 77 profesores de investi­gación del CSIC, 68 catedráticos de Universidad, tres directores de centros del CSIC y varios altos cargos más del sistema de cien­cia y universidad. además de nu­merosos jóvenes cientificos,

La Ley de la Ciencia y la Inno-

Existe un "peligro real" de perder generaciones de especialistas

vaéión. que aprobó el Gobierno hace un año y que desde enton­ces está en trámite parlamenta­rio. es "deficiente en cuanto al diseño de la carrera investigado­ra", dice la carta. El contenido de la misma. explican sus promoto­res. será discutido con represen­tantes de los grupos parlamenta­rios en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, "Estamos ante un pe-

GALICIA

Ugro real de perder varias gene­raciones de investigadores que han sido una de las bases del cre­cimiento de la producción cientí­fica en los últimos años", advier­ten los investigadores,

La reducción del presupuesto de I+D "implica una pérdida de credibilidad y competítividad de la política científica española". di­ce la misiva, "Especialmente preocupante ha sido la drástica reducción y casi desaparición de oportunidades para que los inves­tigadores puedan estabilizarse la­boralmente (un recorte del 90% en el numero de pfazas en el caso del CSIC). Esta reducción golpea con crudeza no solo a los investi­gadores con contratos Ramón y Cajal(",) sino también a los pos­doctorales en etapas previas. que se han visto afectados por el esca­so número de contratos de acce­so al sistema",

La carta abierta pide "una ca­rrera científica digna y clara" y reclama varias modificaciones en la Ley de la Ciencia que permi­tan establecer una trayectoria la­boral de investigación basada en evaluaciones y con contratos.

Hotel Hl0 Delfín Park 4' SAlOU AO 20e Hotel San Vicente 2*'

EL PArS, martes 22 de febrero de 2011

Anido, director de Contenidos Hablados de PRISA Radio

Daniel Anido. hasta ahora di­rector de la cadena SER. ha sido nombrado director de Contenidos Hablados de PRI­SA Radio. Con este cargo. la compañía continúa su apues­ta por "la homogeneización y modernización de los conteni­dos en las radios que gestiona en España y Latinoamérica". segUn explicó ayer PRISA Ra­dio en un comunicado.

La división radiofónica de PRISA (grupo editor de EL PAÍS) opera en 10 países y su­ma a ambos lados del Atlánti­co 26 millones de oyentes y 13 millones de usuarios web.

Anido (Lugo. 1960) ha de­sarrollado toda su carrera profesional en la SER. donde ha ocupado diversas respon­sabilidades. primero en la re­dacción de Informativos de Radio Bilbao y después como subdirector y director de los Servicios Informativos de la cadena en Madrid, En 2004 fue nombrado director de la SER Las funciones de la di­rección de la cadena serán asumidas por el director ge­neral, Alejandro Nieto.

O GRaVE AD 20€ Ji Hotel Caspet 3* SAlOU Aa 23€: Aptos, Portonovo Pícó 1 ~ PORTONOVO SA 50€:

f ~ ¡¡

~ g ~

-~ <

¡ ~

l I J l3 <

1 j

Gran Hotel La Hacienda 4*' LA PINEDA AD 26e COMUNIDAD VALENCIANA Hotel Top Píneda Palace 4' -PINEDA DE MAR Aa 29€ Hotel Magíc Villa luz 3' PLAYA DE GANDíA AD 29€ Hotel Calypso 3' SALOU AD 29€ Hotel Cabana 3* BENIOORM MP 30€ Hotel Top Platja Park 4' PLATJA D'ARO MP 31e Complejo Acuazul 4* PEÑíSCOLA MP 34€

Hotel Top Caleta Palace 3'''' 33€ Gran Hotel Balí 4' BENfDORM AD 35e PLATJA DARO AD

50e 38e Aptos, 8e Uve El Plantío Golf-"" ALICANTE AD Hotel Bernat 114' CALELLA AO

Hotel AR Diamante Beach 4' 52& CAlPE AD

ASTURIAS CANTABRIA Hotel Acebos Arriondas 3* ARRJONDAS SA 20€: Hotel Suances 3' SUANCES AD 30e Hotel Santa Cruz 3' CANGAS OE ON!S AO 35€ Aparthotel Caledonia Playas de Líencres 3' BOO DE PIÉLAGOS AO 37€:

ANDALUCíA REGIÓN DE MURCIA Hotel Cavanna 4* LA MANGA DEL MAR MENOR AD 35!:

Hotel Besl Oasis Tropical 4' MOJÁCAR AD 241: H. Entremares BioBalneario Marino 4 * lA MANGA DEL MAR MENOR MP 36€ Hotel Best Mojacar 4' MOJÁCAR MP 28e PORTUGAL Gran Hotel Cervantes 4"" TORREMOUNOS AD 44€ Hotel Tívoli Carboeiro 4* CARBOEIRO~~ AD 36e Barcetó' Punta Umbría Beach 4* PUNTA UMBRtA • AD 46;; Hotel Axis Yermar Conference 4· POVOA 00 VARZIM AO 38t Complejo Hipotels Playa la Barrosa 4' CHIClANA OE LA FRONTERA AD 74r. Hotel y Aptos, Alagoamar 4' ALBUFEIRA SA 50€

Precios por ¡;erSOfl3 y noctle ~n habitaóón doble. Precio incluye: hotet y régimen indicado. Col'ISuUar dias de salida. suplementos/descuentos. otros destinos, otros hoteles, reglmenes, descuentos r\¡iios,y 3<1 persona y condiciones de estas ofertas. No incluye gastos de gestión 5C por reserva. SA: Sólo AloJ<lmiento; AD: AlOjamiento y Desayuno; MP: Nedm PenSIón, Plazas LImItadas. PRECIOS DESDE

www.viajesecuador.com 902100211

www.halconviajes.com 902300600

HALeON ~~~--VIAJBS----

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 22 de Febrero 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

15°Mañana

18°

Jueves

18°

Viernes

19°

Alumnos que han participado hoy

Más de 4.000 alumnos de Secundaria reciben información sobre la Universidad de AlmeríaA lo largo de este mes se celebran las XII Jornadas de información sobre acceso y admisión a la UAL en las que participan 54 centros de públicos y privados

Publicado el 21-02-2011 18:06

ALMERÍA.- Desde las 10:30 hasta las 12:00 horas, cerca de 200 alumnos de varios centros de Secundaria de la provincia han participado en una sesión informativa en el Auditorio de la Universidad en la que se les han explicado los pasos que tienen que seguir en su futura matriculación y en la que han conocido cómo es la Universidad de Almería por dentro. Estas sesiones informativas –las de este año son las XII Jornadas de Información sobre Acceso y Admisión a la Universidad 2011- se desarrollan todos los años durante los meses de enero y febrero a través del Servicio de Información y Gestión Administrativa de Alumnos. Las jornadas están dirigidas tanto a alumnos de 2º curso de Bachillerato como a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) y su objetivo principal es informar de los distintos aspectos relativos al ingreso en la Universidad tales como: · Prueba de Acceso para alumnos de Bachiller (Selectividad) · Prueba de Acceso para alumnos de CFGS (Fase específica) · Admisión (Preinscripción para Distrito Único Andaluz) · Planes de Estudio de Grado. · Becas · Servicios universitarios · Cualquier otra cuestión de interés relacionada. Al igual que en años anteriores, tras la sesión informativa los alumnos interesados han podido realizar una visita guiada a determinadas instalaciones del Campus Universitario (Biblioteca, Pabellón de Deportes, etc.).

A lo largo de estos dos meses van a participar en estas jornadas informativas 54 Centros de Secundaria (públicos y privados) y 4.183 alumnos (2º Bachiller CFGS).

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

SUBE Y BAJA

Reparcelación de Las SalinasPlataforma de afectados

Afectados por la Reparcelación de Las Salinas de San Rafael han creado una plataforma para hacer frente al abuso que

entienden está cometiendo la Corporación del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, encabezada por su alcalde, con un proyecto donde los pequeños propietarios salen perjudicados en beneficio de los grandes. Han decidido dar la cara y hoy se movilizan.

Acertado (76) Desacertado (18)

Juan MeginoExpulsiones de GIAL

Juan Megino ha entregado GIAL al Partido Popular y la jugada le ha salido mal. Han aprobado su fusión o regreso al PP, y ya no valen amenazas de expulsión a Esteban Rodríguez porque éste se pegue al querer de sus nuevos jefes. Esta batalla de la integración la perdió y no tiene vuelta atrás.

Acertado (47) Desacertado (21)

Sesión IBEX35

El Almería lo hizo todo para ganar, pero perdió dos puntos con el tiempo cumplido (1-1)

Los vecinos de Roquetas claman ante el Ayuntamiento para que se paralice la reparcelación

Nace una Plataforma de Afectados por la Reparcelación de Las Salinas que convoca movilizaciones

Roban más de 1.000 kilos de aceitunas en Almería y aparecen en una almazara de Granada

Mar Moreno respalda la presentación de la candidatura del PSOE en Gádor

Megino considera 'decisiva' esta semana para el acuerdo de integración GIAL-PP

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Page 1 of 3Más de 4.000 alumnos de Secundaria reciben información sobre la Universidad de Al...

22/02/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-277789-M26aacute3Bs-de-4000-alumnos-de...

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Martes, 22 de Febrero 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

15°Mañana

18°

Jueves

18°

Viernes

19°

Presentación de los actos

Comienzan los actos programados dentro de la VII Semana de la Psicología de la UALEsta tarde, a las 17:00 horas, se proyectará, por primera vez en Almería, el documental “Bicicleta, Cuchara, Manzana” sobre la enfermedad de Alzheimer, protagonizado por el ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. Será en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades.

Publicado el 21-02-2011 18:05

ALMERÍA.- Hoy han comenzado en la UAL los actos programados dentro de la VII Semana de la Psicología, dedicada este año a abordar los distintos aspectos de las enfermedad del Alzheimer y de otras enfermedades neurodegenerativas. En la actualidad, en la Facultad de Psicología hay cuatro grupos de investigación que están abordando el Alzheimer desde distintos aspectos: por una parte, desde un punto de vista de la investigación biomédica y, por otro, analizando la influencia de los distintos aspectos psicosociales que rodean a esta enfermedad y tanto influyen no sólo en el bienestar de los enfermos sino en el de sus familiares y cuidadores. Como explicaba esta mañana el Decano de Psicología, Juan García, a lo largo de estos días se hablará de Alzheimer, pero también de otras enfermedades neurodegenerativas que tienen en común muchos aspectos en la recuperación del enfermo. Una de las actividades que más llama la atención de toda la programación es la proyección, esta tarde, del documental “Bicicleta, Cuchara, Manzana” protagonizado por Pasqual Maragall, ex presidente de la Generalitat de Catalunya. La película, dirigida por Carles Bosch, consiguió un Goya a la mejor película documental en la última edición de estos premios. La presentación de “Bicicleta, Cuchara, Manzana” correrá a cargo de la profesora Dolores Álvarez Cazorla, del Departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería. “La película describe bien lo que queremos expresar esta semana: por una parte, los avances biomédicos, siempre tan importantes; por otra, el trabajo psicosocial, fundamental para los enfermos y para sus familias y, por último, las salidas profesionales que tienen estas enfermedades para estudiantes de Psicología, por ejemplo”,

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

SUBE Y BAJA

Reparcelación de Las SalinasPlataforma de afectados

Afectados por la Reparcelación de Las Salinas de San Rafael han creado una plataforma para hacer frente al abuso que

entienden está cometiendo la Corporación del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, encabezada por su alcalde, con un proyecto donde los pequeños propietarios salen perjudicados en beneficio de los grandes. Han decidido dar la cara y hoy se movilizan.

Acertado (76) Desacertado (18)

Juan MeginoExpulsiones de GIAL

Juan Megino ha entregado GIAL al Partido Popular y la jugada le ha salido mal. Han aprobado su fusión o regreso al PP, y ya no valen amenazas de expulsión a Esteban Rodríguez porque éste se pegue al querer de sus nuevos jefes. Esta batalla de la integración la perdió y no tiene vuelta atrás.

Acertado (47) Desacertado (21)

Sesión IBEX35

El Almería lo hizo todo para ganar, pero perdió dos puntos con el tiempo cumplido (1-1)

Los vecinos de Roquetas claman ante el Ayuntamiento para que se paralice la reparcelación

Nace una Plataforma de Afectados por la Reparcelación de Las Salinas que convoca movilizaciones

Roban más de 1.000 kilos de aceitunas en Almería y aparecen en una almazara de Granada

Mar Moreno respalda la presentación de la candidatura del PSOE en Gádor

Megino considera 'decisiva' esta semana para el acuerdo de integración GIAL-PP

DIARIO DIGITAL

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Page 1 of 3Comienzan los actos programados dentro de la VII Semana de la Psicología de la UAL

22/02/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-277787-Comienzan-los-actos-programados-...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

apuntaba esta mañana Encarna Carmona, vicedecana de Psicología de la UAL. Para mañana martes está previsto el acto institucional de entrega de premios y reconocimientos de la Facultad de Psicología, acto que presidirá el Rector de la UAL, la Directora general de Universidades de la Junta y el Decano de la Facultad.

A las 12:30 horas, y tras la entrega de premios, Ana Almansa, coordinadora del equipo psicosocial de Cruz Roja Almería impartirá una conferencia titulada “Intervención psicosocial en pacientes con demencia y a sus familias”. Por la tarde habrá una charla coloquio sobre las diferentes salidas profesionales en Psicología. Intervendrán expertos del Servicio de Orientación del Ilustre Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía oriental. Todos los actos tendrán lugar en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades.

MÁS SOCIEDAD

Más de 4.000 alumnos de Secundaria reciben información sobre la Universidad de Almería

El IES Las Norias celebra el día de Andalucía•

Alumnos del IES de Carboneras ponen en marcha la campaña Crece con tu árbol•

Comienza un curso de monitor de tiempo libre para jóvenes del sistema de protección•

El Día de Andalucía tendrá su cupón de la ONCE•

En marcha, un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Domiciliarios en la zona norte•

Usero participa en la inauguración del XII Congreso andaluz de formación•

Empresarias de ayer y hoy se reúnen en la UAL para hablar y debatir sobre su experiencia

La Fundación UAL-Anecoop cree necesario profundizar en el modelo productivo agrícola de Almería

La nueva oficina judicial podría arrancar en Almería, según el presidente del TSJA•

El presidente del TSJA dice que la Operación Poniente requiere 'mucho sosiego y tiempo'

Docentes y escolares de Polonia, Italia, Rumanía y Suecia visitan Almería y el Cabo de Gata

Ingresa en prisión el presunto homicida de las 200 Viviendas•

Mostrando 0 comentarios

Ordenar por: Los más populares Suscribirme por email

Suscribirse por RSS

Añadir ComentarioOpcional: Inicia sesión más abajo.

Escriba su comentario.

blog comments powered by DISQUS

Escribir como …

Page 2 of 3Comienzan los actos programados dentro de la VII Semana de la Psicología de la UAL

22/02/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-277787-Comienzan-los-actos-programados-...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

PDF Archivos RSS

Martes, 22 de Febrero de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Obituarios Fallecimientos Agenda Deportes

Clasificados Club de la Voz Opinión Conferencias Suscriptores Tienda Publicidad

Inmigración

Un estudio considera El Puche “punto caliente de la radicalización islamista”

La investigación de la Universidad de Granada alerta de la formación de guetos y asegura que la “asistencia a ciertos oratorios y mezquitas parece ser un riesgo crucial”

Javier Pajarón [ 22/02/2011 - 07:00 ]

Panorámica de El Puche [ Archivo La Voz ]

Un estudio de los profesores Juan Carlos Checa y Ángeles Arjona, de la Universidad de Almería, puso de manifiesto el notableincremento del peso de la población inmigrante en la barriada de El Puche. Su investigación, enmarcada dentro del Plan Andaluz parala Inmigración 2006-2009, incidía en aspectos como la infravivienda, la separación entre españoles y extranjeros (fundamentalmenteentre gitanos y magrebíes) y las dificultades de integración, y ofrecía propuestas de intervención social. Ahora, otro estudio distinto, éste del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada, da dos pasos más allá y vinculaciertos estados de segregación de la población musulmana del barrio con el peligro de una “radicalización islamista”, por tanto, un problema de seguridad. Más información en édición impresa.

volver

Lo más leídoSegundas partes...

Puentes

La sinceridad del delegado de OP

ERES o no EREs

El fin del mundo

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

22/02/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=7766&IdSeccion=

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

Martes, 22 de febrero de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA OPINIÓN TV SALUD

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Recordar a una figura como Pasqual Maragall y ver

como un político de esta envergadura ha vivido

durante dos años la enfermedad del Alzheimer se

pudo presenciar en la proyección del documental

Bicicleta, cuchara, manzana que es uno de los actos

más significativos de la VII Semana de la Psicología

que se celebra estos días en la Universidad de

Almería.

La proyección del documental sobre la figura del

político se vio en el Aula Magna del Edificio C de

Humanidades por la tarde. "La película describe la

enfermedad y trata el apartado psicosocial, porque

los cuidadores son muy importantes. Se muestra la visión de la familia. La película es muy

entretenida. Maragall como político es muy abierto y se empieza a ser consciente de la

desconexión con el mundo", señala la videdecana de la Facultad de Psicología de la

Universidad de Almería, Encarna Carmona.

La vicedecana asegura que este documental trata una parte de la enfermedad fundamental:

"Se muestra como le cambia la vida a los familiares, como no pueden controlarlo. Cuando

empiezan a desarrollar la enfermedad se muestran más desinhibidos porque quieren

demostrar su independiente".

Este documental se proyecta por primera vez en la provincia de Almería y se celebra con un

debate posterior. La proyección ha sido cedida por la Fundación Pasqual Maragall. Esta

película, dirigida por Carles Bosch, consiguió un Goya al mejor documental en la última

edición de los premios.

La presentación del documental corrió a cargo de la profesora Dolores Álvarez Cazorla, del

departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería.

El decano de la Facultad de Psicología, Juan García, destaca tres objetivos que se quieren

tratar en esta séptima Semana de la Psicología: "Queremos incidir en tres ámbitos:

divulgación, investigación e intervención psicosocial tanto en pacientes como en la familia".

Además del Alzheimer, el decano de la Facultad, aseguró que se hablarían de otras

enfermedades neurodegenerativas que tienen en común muchos aspectos en la recuperación

del enfermo.

La inauguración se celebró ayer por la mañana por parte del decano y la vicedecana donde

aseguraron que se tenían que tratar diversos aspectos: por una parte, desde un punto de

vista de la investigación biomédica y, por otro, analizando la influencia de los distintos

aspectos psicosociales que rodean el de sus familiares y cuidadores.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las

Su comentario

Proyección sobre el Alzheimer de Maragall en la Semana de la Psicología La séptima edición centra sus actividades en las enfermedades neurodegenerativas · El documental, que protagoniza el político catalán y su familia, se estrenó ayer por primera vez en la provincia

FRAN MURCIA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 22.02.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

VOTAR Ver resultados

Alcaldes del PP arropan a Luis RogelioEl candidato restringe a 50 euros el gasto de móvil de los concejales desde ya.

Parque Científico-Tecnológico de AlmeríaEl recinto estará en funcionamiento a finales de este año.

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 105 personas

No

GALERÍA GRÁFICA

GALERÍA GRÁFICA

El Almería Almería Proyección sobre el Alzheimer de Maragall en la Semana de la Psicología

Page 1 of 3El Almería - Proyección sobre el Alzheimer de Maragall en la Semana de la...

22/02/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/910667/proyeccion/sobre/alzheimer/maragall/...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

Martes, 22 de febrero de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA OPINIÓN TV SALUD

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Desde las 10:30 hasta las 12:00 horas, cerca de 200

alumnos de varios centros de Secundaria de la

provincia han participado en una sesión informativa

en el Auditorio de la Universidad en la que se les han

explicado los pasos que tienen que seguir en su

futura matriculación y en la que han conocido cómo

es la Universidad de Almería por dentro. Estas

sesiones informativas se desarrollan todos los años

durante los meses de enero y febrero a través del

Servicio de Información y Gestión Administrativa de

Alumnos. Las jornadas están dirigidas tanto a

alumnos de 2º curso de Bachillerato como a alumnos de Ciclos Formativos de Grado

Superior (CFGS) y su objetivo principal es informar de los aspectos relativos al ingreso en la

Universidad.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Alumnos de Secundaria reciben información sobre la UniversidadLas jornadas también están destinadas a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 22.02.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

VOTAR Ver resultados

Alcaldes del PP arropan a Luis RogelioEl candidato restringe a 50 euros el gasto de móvil de los concejales desde ya.

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 105 personas

No

GALERÍA GRÁFICA

GALERÍA GRÁFICA

El Almería Almería Alumnos de Secundaria reciben información sobre la Universidad

Page 1 of 3El Almería - Alumnos de Secundaria reciben información sobre la Universidad

22/02/2011http://www.elalmeria.es/article/almeria/910663/alumnos/secundaria/reciben/informaci...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

La Universidad seduce a sus futuros clientes Escrito por Alberto F. Cerdera Lunes, 21 de Febrero de 2011 15:32

Cerca de 200 alumnos de Bachillerato han conocido la oferta de la Universidad de Almería (UAL) de cara al curso que viene. Se ha tratado de una sesión informativa en el Auditorio de la Universidad, en la que los futuros alumnos de la Universidad han conocido los pasos que tienen que seguir en su futura matriculación y la estructura de la propia UAL.

Estas sesiones informativas –las de este año son las XII Jornadas de Información sobre Acceso y Admisión a la Universidad 2011- se desarrollan todos los años durante los meses de enero y febrero a través del Servicio de Información y Gestión Administrativa de Alumnos.

Las jornadas están dirigidas tanto a alumnos de 2º curso de Bachillerato como a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) y su objetivo principal es informar de los distintos aspectos relativos al ingreso en la Universidad tales como la Prueba de Acceso, los planes de estudio, las becas y los servicios universitarios, entre otros asuntos de interés para estos estudiantes.

Al igual que en años anteriores, tras la sesión informativa los alumnos interesados han podido realizar una visita guiada a determinadas instalaciones del Campus Universitario (Biblioteca, Pabellón de Deportes, etc.). A lo largo de estos dos meses van a participar en estas jornadas informativas 54 Centros de Secundaria (públicos y privados) y 4.183 alumnos (2º Bachiller + CFGS).

Próximo >

Page 1 of 1La Universidad seduce a sus futuros clientes

22/02/2011http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/11430-la-universida...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

AlmeríaAlmería

La UAL crea la Cátedra Rafael Escuredo de estudios sobre Andalucía, que se presenta el día 24 de febreroDirectorio

Consejo•Pérez•Cátedra•Extensión Universitaria•

ALMERÍA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Almería ha creado la Cátedra Rafael Escuredo, que tiene como objetivo fundamental el fomento de la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos sobre Andalucía y que estará vinculada al vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL.

La cátedra, que llevará el nombre del primer presidente de la Junta de Andalucía y contará con presencia virtual en el sitio web de la universidad, se crea en colaboración con el Consejo Consultivo de Andalucía, según ha informado éste en una nota, el Centro de Estudios Andaluces, la Fundación Unicaja y la Fundación CajaGranada, que proveerán los recursos necesarios para el desarrollo de sus actividades.

La Cátedra Rafael Escuredo se inaugura con unas jornadas que tendrán lugar los próximo días 24 y 25 de febrero en el Auditorio de la Universidad de Almería bajo la dirección del presidente del Consejo Consultivo, Juan Cano Bueso. Entre los conferenciantes figuran el presidente del Senado, Javier Rojo García, el ex presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, el ex presidente del Parlamento de Andalucía Ángel López y Javier Pérez Royo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

© 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 1 of 1La UAL crea la Cátedra Rafael Escuredo de estudios sobre Andalucía, que se presenta...

22/02/2011http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20110221185831

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

���������������������������� ������������ ���� ������������������� �������������������� ����������������

� Sólo te costará un minuto comenzar a disfrutar de las ventajas de ser universitario.

� Estaremos en la Universidad hoy día 22, el próximo 25 y los días 4 y 7 de marzo.

Presta mucha atención: si pertene-ces a la comunidad de la Universi-dad de Almería y te gusta practicar esquí o snow estás de suerte. Du-rante los próximos días busca en tu centro al equipo de Aula Mag-na, El Periódico Universitario y El Subidón, pídeles el formulario de

participación y en un minuto ha-brás entrado en el sorteo de forfaits para subir a Sierra Nevada, noches de hotel en Andalucía y entradas decine para tu ciudad. Es muy fácil:encuéntranos, rellena tu formulario y empieza a disfrutar de la nieve. ¡Recuerda, debes pertenecer a la co-

munidad universitaria! Nos podrás encontrar por toda la Universidad de Almería hoy día 22, el próximo 25 y los días 4 y 7 de marzo.

No te lo pienses, búscanos y en sólo un minuto comenzarás a disfrutar de las ventajas de ser universitario.

Búscanos por toda la Universidad de Almería

������

Aula Magna y El Subidón te preparán un concurso con el que podrás acceder a forfaits para esquiar, noches de hotel y entradas de cine.

����������

No dejes que el

frío invierno cause

daños en tu piel �ll �� ��

Encuentra al grupo de guerillas de Aula Magna

�������

������

�������� ��������� ����������!���"�

500 PELICULAS

EN EL CINE CLUB

UNIVERSITARIO

� �

������

�������

Molina declaró que apostará

por la innovación docente y

la proyección del campus.

����� ���

������

Toma de posesión delRector de la UAL

ACTUALIDAD

Los alumnos Erasmus de la UAL

organizan un ‘flashmob’ para

promover este programa

������

ENTREVISTA

Aula Magna entrevista en este número

al candidato por el PSOE de Almería al

Ayuntamiento, Juan Carlos Usero.

“Si en algo se caracteriza mi

labor política es por intentar con-

seguir acuerdos y consensos”

������

�������

Se celebra la III Edición del certamén decortometrajes ‘Tabernas de cine’

#�����"��������$�� ����%� ���� ��!���������"�����#$�"������������������%��������!�"��!����!&����#���!"'���!��"���!���!�(��%�!�

����� ��������

� �����

La Universidad de Almería no

puedo acceder a la fase de

Play-offs en el CAU.

������

�������

&�������'%(�&� ����"������ ��

������

en este número

el PSOE de Almería al

o, Juan Carlos Usero.

“Si e

labor p

seguir ac

�����)*!

�������������

n-

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

2 | OPINIÓN aula magna · martes, 22 de febrero de 2011

HIS

TO

RIA

S D

EL

CA

MP

US

LOS PROTAGONISTAS DE LA UNIVERSIDAD

¿CÓMO VAS A CELEBRAR EL FINAL DE LOS EXÁMENES?

Acabo los exámenes el día

dieciséis y espero poder ce-

lebrarlo con mis amigos. De

momento las pruebas están

saliendo bien, pero ya voy

teniendo ganas de acabar,

principalmente por la falta

de sueño, ya que en estas

fechas, estudio tanto por la

mañana como por la tarde y el

cuerpo ya lo está notando. Es

mi primer año de carrera y está

siendo como esperaba.

Acabo el dieciséis y mi cum-

pleaños es el diecinueve, así

que imaginad cómo voy a

celebrarlo. Tanto si los re-

sultados de los exámenes

son buenos, como si no lo

son tanto, espero irme de

fiesta con mis amigos para

poder despejarme, ya que

este mes está siendo muy

duro. Supongo que iremos de

“botellón”, lo que sea por no

parar demasiado en casa.

Acabo los exámenes en breve,

así que pronto tendré tiempo

para celebrarlo. La verdad es

que ya estoy un poco can-

sada y voy teniendo ganas

de acabar. Al menos estoy

satisfecha con cómo me es-

tán saliendo las pruebas, así

que ya que estoy en la recta

final, sólo queda esperar a que

acaben para poder pensar en

relajarme y tener un poco de

tiempo para disfrutar.

En cuanto acaben los exáme-

nes pienso irme de fiesta con

mis amigos para celebrarlo.

Ya tengo ganas de acabar

porque estoy muy agobiado y

necesito descansar un poco.

Además después de la tem-

porada que llevo estudiando

a este ritmo, uno empieza a

echar en falta salir simplemen-

te a respirar un poco de aire

fresco y disfrutar del buen

tiempo que comienza.

ALFONSA YEGUAS1º BIOLOGÍA

M. A. SERENA1º BIOLOGÍA

M.E SÁNCHEZ1º MAGISTERIO

JESÚS VELA2º BIOLOGÍA

>> DESCÁRGATE LAS IMÁGENES EN WWW.AULAMAGNA.NET

© AULA MAGNA. Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo Segundo, LPI. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema

de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electronico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso por escrito de la editorial.

DIRECTOR DE PUBLICACIONES

Juan Jesús Gómez

REDACTOR JEFE

Manu Zamora

REDACCIÓN

Arturo TriviñoDavid OrdoñoEdu A. CarballoGracia Arjona

DISEÑO & MAQUETACIÓN

Laura Santiago

WEBMASTER

Nicolás Rozas

WEB

David Fernández

DIRECTOR COMERCIAL

Miguel Gaona

PUBLICIDAD

Pepi Pagán

JEFA DE MARKETING

Grace Sandoval

MARKETING Y EVENTOS

José Luis GaonaJorge LópezMª Dolores Ruiz

ADMINISTRACIÓN

Mar Araújo

EDICIÓN Y

DISTRIBUCIÓN

Universitas Creaciones S.L.DEPÓSITO LEGAL: AL-303/2004Tlf: 902 11 26 [email protected]

Tirada controlada y certificada

Miembro de la

NOMINACIONES A LOS OSCAR��������

����� �������������

���������������

Pues ya hemos salido de dudas y conocemos las películas y actores

que competirán en los premios Oscar de 2011.

De primeras podemos decir que hay pocas sorpresas, no como

el año pasado que nos sorprendieron con la inclusión de ‘District

9’ entre las finalistas a mejor película. Por cierto, que me alegra

enormemente que tanto ‘Origen’ como ‘Toy Story 3’ estén nomi-

nadas como mejor película. Pero a la vez estoy seguro al 100%

que esto es así porque hay diez candidatas, si estuvieran las cinco

de antaño no hubiera pasado esto. Y es que la Academia es así

de cobarde, necesita ampliar el número de finalistas para poder

reconocer a películas de género, si les das sólo cinco prefieren

quedarse con dramones. No olvidemos que el último año en que

hubo un quintento finalista en el apartado de mejor filme, en 2009,

se quedaron fuera las que eran las mejores películas de ese año,

‘El caballero oscuro’ y ‘Wall-E’, para que se quedaran nominadas

películas mucho peores como la insufrible ‘Milk’...

���+����(���

¡¡EPOCA DE EXÁMENES!POR ANA PADILLA FORNIELES

Febrero, y con él los

exámenes. Nervios y

repasos de última hora

aparte, muchos estu-

diantes se quejan del

ritmo de trabajo que

se impone en la facul-

tad durante los últimos

días lectivos. Profesores

que quieren terminar el

temario a toda costa,

clases innecesarias o,

simplemente, tareas que

podrían haberse progra-

mado antes para que el

último tramo del cuatri-

mestre fuese lo más lle-

vadero posible. Aunque

hay asignaturas en las

que apurar las clases

es útil...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

OPINIÓN | 3martes, 22 de febrero de 2011 · aula magna

EDITORIAL LA TARIMAPOR JUAN JESÚS GÓMEZ [email protected]

OPINIÓN | 3

LA TRIBUNA JUAN FRANCISCO CAZALILLARELACIONES LABORALES

A

Hace solamente unas semanas nos despertamos con la noti-cia de la inminente aprobación por parte de nuestra “querida” Junta de Andalucía del Decreto 5/2010 de Re-ordenación del Sector Públi-co, publicado en el BOE nº 147 del 27 de Julio del 2010. Este decreto en cuestión, trata de equiparar el personal que trabaja en las agencias de-pendientes de las Consejerías de la Junta de Andalucía a los empleados públicos. Tratemos de explicar más detenidamente qué son esas “agencias” y en qué consisten sus funciones. El con-cepto de agencia fue inventado hace años por el ex-presidente de la Junta de Andalucía y ahora

Ministro, Manuel Chaves, con-sistente básicamente en entida-des privadas que llevan a cabo servicios de naturaleza pública, es decir, algo así como empre-

sas privadas que hacen funciones que deberían hacer entes públicos. Durante años, en Andalu-cía se ha ido creando una administración semi-pública, paralela a la de la Junta, que ha ido asumiendo funciones y servicios que deberían de

haberse prestado desde organis-mos públicos y por funcionarios públicos. Esta Administración paralela es controlada por el Presidente de la Junta, sus Con-sejeros y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), si es

que hay alguna diferencia entre todos ellos, y pagada con fondos públicos, es decir, con el dinero de los andaluces. Por todos es sabido que estas agencias son cementerios de “elefantes blan-cos”, o llamado de otra mane-ra, una forma de garantizar la subsistencia y el nivel de vida de alcaldes, tenientes alcaldes, concejales y demás cargos del partido socialista andaluz que por unas circunstancias u otras dejan sus responsabilidades como cargos públicos. Este decreto, viene como consecuencia de un posible e inminente cambio de gobierno en la Junta de Anda-lucía, poniendo fin al “chavis-mo” que lleva asolando nuestra tierra durante más de treinta años. Los ciudadanos debemos de preguntarnos si nuestros políticos tratan con respeto a nuestras administraciones públicas, y qué medidas debemos de adoptar para conseguir eliminar de una vez por todas el “enchufismo” gene-ralizado que existe en nuestro

país. Debemos tomar concien-cia de que las Administraciones Públicas están ahí para servir los intereses de la población en general y no los del político-par-tido de turno. Y lo más im-portante, no debemos acep-tar como algo natural que los políticos hagan y deshagan a su antojo “chan-chulleos” con el dinero público. Para evitar es-tas situaciones, yo animo a los jóvenes lectores de Aula Magna a que partici-pen en la actividad pública y po-lítica de sus respectivos ámbitos, a que militen y se integren en partidos políticos, que acudan a los plenos de control de su ciudad, a las comisiones de los ayuntamientos, pidan explicacio-

nes sobre los balances de cuentas municipales y participen como vocales en los diferentes organis-mos de participación ciudadana. Para cambiar el sistema es nece-

sario que nos impliquemos, no sólo basta con el “pata-leo” en la barra del bar con los amigos, es ne-cesario pasar a la acción, ha-cer oír nues-tra voz en las instituciones y tomar respon-sabilidades en ellas. El cam-bio es posible, pero no espe-

réis que llegue de la mano de aquel que está bien acomodado en su sillón, el cambio, llegará por nosotros. “Las personas cam-bian, cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas” Paulo Coelho.

Asuntos de actualidad para reflexionar: “Alarma social por el Decreto 5/2010”

No debemos aceptar ni permitir bajoningún concepto, que se considere como algo natural que los políticos hagan y deshagan a su antojo“chanchulleos” conel dinero público detodos los ciudadanos

Tenemos quecuestionar si lospolíticos tratan con respeto a nuestras administraciones públicas y cuáles son las medidas quese han de tomar para eliminar el“enchufismo”

A la hora de establecer cambios

AAen el sistema universitario, eraAAprevisible que se produjeran A A algunos problemas de adaptación. Los distintos centros universitarios alcan-zan la orilla del 2010 con la obligadaaplicación del Plan Bolonia. Las dis-funciones se dan, fundamentalmente, en el ámbito de la aplicación de lanueva metodología de trabajo. Lacreación de nuevas titulaciones y desus correspondientes planes de estudiosafecta tanto a la ordenación de las in-fraestructuras, como a la carga docentedel profesorado. En el primer caso, la fiebre constructora de las autoridadesacadémicas no contemplaron lo que se avecinaba; quizás ni lo intuyeron, acostumbrados a una dinámica deconstantes ampliaciones; en el segun-do, la dotación docente pudo ser, enla medida de lo posible, la adecuadapara la situación anterior, pero ahorase revela deficiente. En ambos casos loque subyace es una adaptación forzadasin una financiación para remodelar las inmensas infraestructuras disponibles, así como para ampliar el número de profesores en aquellos departamentosmás sobrecargados. Las universidadesestán haciendo un verdadero esfuerzopara adaptar los centros a la nueva realidad: las aulas deben reducir su

espacio para acoger a los estudiantes en grupos más reducidos y establecer espacios donde la nueva metodolo-gía introducida por el Plan Bolonia pueda aplicarse de manera óptima. En un contexto de crisis y restric-ciones presupuestarias, este esfuerzode reordenación del espacio puederesultar bastante cuesta arriba. Pero no perdiendo la esperanza, puede suponerse que estas dificultades deespacio se irán resolviendo poco a poco, sin prisas, pero sin pausas.En lo que respecta a la carga docente, el sector del profesorado manifiesta una doble percepción. Por un lado, el nuevo sistema de trabajo les acerca más al alumnado. Es lo que tienen losgrupos reducidos: la relación personal es más directa en un aula con cincuenta estudiantes que en otra con trescientos. Y ello en beneficio de la calidad deenseñanza. Hasta no hace mucho, lamasificación en las aulas universita-rias parecía el problema sempiterno e insalvable de esta institución. Por otra parte, algunos profesores seestán adaptando con cierto agobio ala nueva situación, incrementando, a veces, sus horas de clases. Al igualque en el caso de las infraestructu-ras, estamos ante un problema de financiación.

Problemas de adaptaciónal ‘Plan Bolonia’

El principal objetivo de laUniversidad española essu modernización. Esta

institución centenaria se encuen-tra en momentos de profundoscambios y renovación, no sólo enlo que respecta a su organizacióninterna, sino en su relación con el entorno social. En la nueva Sociedad del Conocimiento, las universida-des españolas deben y pueden ser protagonistas en la transformacióndel modelo productivo, impulsandola investigación y transfiriendo de manera más eficaz sus resultados. Una transferencia eficaz que, a la postre, repercutirá en la actualizaciónde una institución académica que precisa más y mejores recursos. En este sentido, las universidades han asumido la nueva realidad del llamadoPlan Bolonia, adaptando el sistema de titulaciones a nivel europeo, así como facilitando la movilidad de los universitarios.Partiendo de esta nueva realidad, las universidades españolas estánrealizando un gran esfuerzo deadaptación, al objeto de alcanzar la calidad y la excelencia que per-siguen la competitividad. La insti-tución universitaria deja de mirarsea sí misma, para fijarse en lo que la

rodea. En este contexto, el Minis-terio de Educación ha impulsado elPrograma Campus de Excelencia Internacional. Con el objetivo demodernizar la Universidad españo-la, este programa quiere promover agregaciones estratégicas entre dis-tintas instituciones académicas con otras instituciones que se integren en estos campus, creando lo que seha venido en llamar ‘ecosistemas de conocimiento’. De la colaboración

entre diferentes universidades y de éstas con entidades como Parques Tecnológicos, centros de investiga-ción, empresas privadas, etc., de-ben surgir estos nuevos ‘campus’. Frente al sistema de universidades ‘generalistas’, se pretende alcanzar la especialización. Y es que sólo la

diferenciación desde la excelenciapuede ubicar a nuestras universi-dades en un mundo cada día más competitivo. En Andalucía debemosfelicitarnos. El proyecto presentado conjun-tamente por la universidades deCórdoba, Almería, Huelva, Cádiz y Jaén han conseguido ampliar lafinanciación obtenida en 2009 para el proyecto CeiA3. En el llamadoCampus Agroalimentario no sólose ha situado a estas universidadesandaluzas en la primera divisióndel conjunto español, sino que hasupuesto un verdadero hito para es-tas instituciones, fruto del trabajoy la coordinación de esfuerzos delos distintos equipos de gobierno, coordinados por la Universidad deCórdoba. Cabe señalar, como efecto añadido, que esta colaboración puede servir de ejemplo a otras instituciones y entidades andaluzas para establecer cauces de cooperación, superando lasrivalidades territoriales y haciendode nuestro sistema universitario unreferente diferenciado en el ámbitoeuropeo, al servicio de la innovaciónen las áreas que plantea este proyectoconjunto de la agregación de todasestas universidades andaluzas.

Campus de Excelencia: hacia la competitividad desde la innovación

El Campus de Excelencia ha supuesto un verdadero hito para las Universidades de Andalucía

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

4 | ACTUALIDAD UNIVERSITARIA aula magna · martes, 22 de febrero de 2011

Molina toma posesión como Rector de la UAL

El pasado viernes 11 de fe-brero tuvo lugar la investi-dura del Rector Magnífico

de la UAL, Pedro Molina en elAuditorio de la Universidad deAlmería. El Secretario general de Universidades de la Junta deAndalucía, Francisco Triguero, presidió el acto en el que Molinaexplicó que centrará su gestión encuatro grandes ejes: avanzar en la internacionalización de la Univer-sidad, mejorar en investigación y en la transferencia de resultados, apostar por la innovación docente y conseguir un campus con una gran proyección cultural y depor-tiva, abierto a la sociedad.

A la toma de posesión del Rec-tor asistió su equipo de gobierno en pleno y numerosas autoridades. Las primeras palabras de Molina

García en su discurso de investi-dura fueron para agradecer a la co-munidad universitaria almeriense (profesores, personal de adminis-tración y servicios, y estudiantes) no sólo haberle elegido sino, enespecial, como ha dicho, “el interés

demostrado en normalizar y hacer todo el proceso electoral un acto deexpresión cabal de la voluntad de compromiso con nuestra institu-ción”. “Como creo que mi elecciónes un refrendo de mi programa y de mi gestión, puestos en práctica

durante los últimos cuatro años, quiero dar las gracias a todas las personas que, acompañándome en ese recorrido, han creído aconseja-ble seguir haciéndolo durante unsegundo período de consolidacióny asentamiento de los cambios profundos a los que está sometido el sistema universitario español en su conjunto”, destacó el Rector.

Pedro Molina tuvo unas pala-bras para referirse a su candidatura y la definió como una “candidatura de integración y consenso, de no excluir a nadie, de mano tendidaa cuantos quieran trabajar, con lealtad institucional por el biende una universidad que se hallasiempre muy por encima de las personas que, en un momento determinado, la sirven, y procuran que alcance los supremos objetivos para los que ha sido creada”.

En su investidura aseguró que su gestión irá centrada en la apuesta por lainnovación docente y en conseguir un campus con gran proyección cultural

El Rector se reúne con su equipo

“Todos vosotros conformáis el equipo de gobierno de la

Universidad de Almería junto al rector, y todos debemos dar

ejemplo de austeridad en un momento con éste”. Con estas

palabras, Pedro Molina, se dirigió a su equipo de gobierno.

Encuentros con Escritoras en la UAL

Desde el jueves 13 se llevan a cabo en la Facultad de Humanidades

los primeros Encuentros con Escritoras que se titulan ‘Oriente y

Occidente a través de la Literatura Femenina’, coordinados por las

profesoras Mª Elena Jaime de Pablos e Isabel Giménez Caro.

Un día para tratar a fondola lucha contra el cáncerG.A. El pasado 4 de febrero se

celebró el Día Internacional de la

lucha contra el cáncer, y la Uni-

dad de Promoción de la Salud

del Vicerrectorado de Estudian-

tes y Empleo instaló una mesa

informativa en el edificio central

de la Universidad de Almería con

un doble objetivo.

Por una parte, desde el stand

se afirmó que ‘se trata de ofrecer

pautas saludables para prevenir

esta enfermedad, como una ali-

mentación sana y equilibrada o la

realización de alguna actividad fí-

sica con asiduidad’. Por ello en la

UAL, con motivo de este día, era

posible desayunar con frutas va-

riadas que se ofrecían de forma

gratuíta’. Además, los organiza-

dores de esta iniciativa quisieron

hacer visible esta enfermedad,

el cáncer, sobre la que todavía

circulan ‘demasiados tópicos

que hay que desterrar’, y nor-

malizar la situación de quienes

por desgracia la padecen. Por

este motivo, en un gran papel en

blanco colocado en la pared de-

cenas de personas expresaron

su solidaridad con los enfermos

a través de sus mensajes. Las

redes sociales también colabo-

raron con la creación de un ‘Lazo

gigante’ de color verde que puso

la nota original del día.

Gracia Arjona

Desayuno con frutas para transmitir pautas saludables.

Pedro Molina ha sido reelegido tras sus cuatro años anteriores como Rector.

G.A. Los días 12, 13 y 14 de abril, se celebrará en la

Universidad de Almería el Congreso Internacional

“Educación Especial y Mundo Digital” y las XXVIII

Jornadas Nacionales de Universidades y Educación

Especial. El Congreso se plantea como una oportu-

nidad para el intercambio de ideas, prácticas edu-

cativas y de reflexión sobre una de las temáticas de

extraordinaria importancia en nuestros días, el mundo

digital en el ámbito de conocimiento de la Educación

Especial. Los organizadores consideran que, sin du-

da, supondrá un lugar de encuentro, diálogo y debate

entre los diferentes profesionales de la educación, los

gestores y responsables del movimiento asociativo

y los responsables de la administración pública, con

especial énfasis en los estudiantes en general y las

personas con discapacidad en particular. Este Con-

greso es a su vez el marco en el que se desarrollarán

las XXVIII Jornadas Nacionales de Educación Especial

y Universidad, foro anual de reunión de los profesores

universitarios que integran este colectivo.

ABRIL ACOGE EL CONGRESO ‘EDUCACIÓN ESPECIAL Y MUNDO DIGITAL Y LAS XXVII JORNADAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y UNIVERSIDAD

“Una candidatura de integración y consenso, de no excluir a nadie”

G.A. El pasado 14 de febrero se

celebro en la UAL el Día Europeo

de la Salud Sexual, y la Unidad

de Promoción de la Salud del

Vicerrectorado de Estudiantes,

Extensión y Deportes, con el

patrocinio de las consejerías de

Salud e Igualdad y Bienestar So-

cial llevaron a cabo una serie de

actividades para concienciar a la

comunidad universitaria.

En este sentido se procedió al

reparto de flores de papel que

incluía un preservativo, se realizó

un mural en el que se recogía en

varios idiomas europeos (inglés,

francés, portugués, alemán…) el

eslogan ‘Sexo es salud, salud es

vida, vida es amor’. Además se

distribuyeron preservativos tanto

de uso masculino como feme-

nino. Los universitarios también

tuvieron la posibilidad de expre-

sar sus intereses e inquietudes

acerca del sexo y las conductas

sexuales saludables en un mural,

y por supuesto se repartió mate-

rial divulgativo e informativo.

La Universidad celebra el Día de la Salud Sexual

INVESTIDURA DEL RECTOR MAGNÍFICODÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

ACTUALIDAD UNIVERSITARIA | 5martes, 22 de febrero de 2011 · aula magna

‘GIGABYTE Overclocking School’

La UAL acogeó la pasada semana una nueva edición de “GI-

GABYTE Overclocking School”, donde se analizaron técnicas

que permiten aumentar el rendimiento de los computadores

usando equipamiento especial de refrigeración.

‘Gestión y Análisis de la Empresa Familiar’

El pasado martes 15 tuvo lugar en la Universidad la apertura

del curso de Enseñanzas propias organizado por la Cátedra de

Empresa Familiar de la UAL denominado ‘Gestión y Análisis de

la Empresa Familiar’.

Un ‘flashmob’ para vivir la experiencia Erasmus

Aritmo de música se re

AA-

unieron el pasado miérAA -coles 16 de febrero al-

rededor de medio centenar deestudiantes Erasmus, acompa-ñados también por otros proce-dentes de países como Brasil y México, para realizar en el pasillo central del campus un ‘flashmob’. Esta práctica está cobrando mu-cho éxito desde hace unos años y en esta ocasión se realizaba con el objetivo de promocionar en-tre otros estudiantes este famosoprograma de becas en distintas universidades europeas.

Este grupo de estudiantesErasmus estuvieron ensayando su actuación durante toda la semana y montaron una coreografía al ritmo de ‘Danza Kuduro’ de Don

Omar, una canción de reggaetónmuy conocida entre el públicojoven, y lo han hecho una vez terminados los exámenes, al caer la tarde, en el Paseo Marítimo. El pasado 16 lo dieron a conocer entre sus compañeros universi-

tarios, que a mediodía, recorríanel campus. Los participantes es-peran que esta actuación sirva demotivación para otros muchoscompañeros y que se animen a vivir la experiencia Erasmus. El

‘flashmob’ ha sido organizadopor la Asociación de Estudiantes Erasmus, con su presidente JoséAntonio Segura a la cabeza, y lacoreografía ha sido ideada por tres estudiantes polacas y una italiana, actuales Erasmus en la Universi-dad de Almería en los Grados deFilología Hispánica, Psicología, Económicas y Derecho.

Según las organizadoras de la actuación, estaban representadas en el baile todas las nacionali-dades europeas, «una muestra delo que representa ser Erasmus y conocer gente de muchos sitiosdiferentes», decían.

La UAL está llevando a ca-bo la campaña ‘Yo soy Erasmus’ para que todos los estudiantes conozcan el programa de becasde movilidad europea.

El baile unió a casi medio centenar de alumnos de este programa de becascon el objetivo de animar a otros compañeros para el próximo curso

Reunión sobre el futuro de los alumnos de MagisterioG.A. El pasado miércoles 16 tuvo

lugar un encuentro de Directores

de colegios de Educación Infantil

y Primaria y de colegios públicos

rurales de toda la provincia pa-

ra analizar, concretar y resolver

dudas sobre las prácticas de los

alumnos que, en la actualidad,

estudian Magisterio en la UAL y

que, en un futuro, darán clase en

Infantil y Primaria.

La reunión, en la que partici-

paron en torno a 200 directores

de colegios, estuvo presidida por

el Rector de la UAL, Pedro Moli-

na, por el Delegado provincial de

Educación, Francisco Maldona-

do, y el Decano de la Facultad de

Ciencias de la Educación, Juan

Fernández Sierra.

El Rector, que agradeció la

presencia de todos ellos en la

Universidad, apuntó que es

fundamental que para que el

sistema educativo sea más ra-

cional y eficaz, debe existir una

mayor coordinación entre todas

las fases que forman parte de

la educación y aprendizaje del

alumno, desde Primaria hasta la

Universidad. “Todos somos co-

partícipes, porque la orientación

profesional se da en la FP y en la

Universidad, pero la educación

se da desde las primeras eta-

pas”, señaló Molina.

Gracia Arjona

Acudieron profesores de Infantil y Primaria.

El pasillo central de la Universidad se llenó de gente bailando reggaetón.

Todas las nacionalidades europeas estaban representadas

G.A. El pasado 15 de febrero se

celebraron las elecciones a de-

legados de clase en la UAL. El

director de la Oficina de Atención

al Estudiante, Antonio López,

destacó ‘la alta participación en

el proceso electoral’. Asimismo,

explicó que se trata de un ‘pro-

ceso que cobra vital importancia

ya que dos delegados de cada

facultad serán elegidos para

representar a sus compañeros

en el Consejo de Estudiantes’.

Los delegados desempeñan un

papel muy importante ya que ac-

túan como intermediarios entre

el alumnado y los profesores.

Más de 12.000 alumnos de la

Universidad estaban llamados a

participar en las elecciones para

decidir quiénes serán sus repre-

sentantes directos.

Elecciones a delegados

‘YO SOY ERASMUS’ FUTUROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

6 | ACTUALIDAD JOVEN aula magna · martes, 22 de febrero de 2011

La Escuela de Artehomenagea a Antonio AcostaDesde el pasado 10 de febrero se puede disfrutar de

la exposición ‘Recordando a Antonio Acosta’, en la

Escuela de Arte de Almería. El artisita almeriense, que

fue docente de dicha escuela, destacó por su compro-

miso con el arte contemporáneo y su arte abstracto

en las dácadas de los años 70 y 80.

El ‘Creamfields Andalucia’ buscacartel para la edición del 2011El festival, a través de su página oficial en Facebook, ha

pedido al público que les indiquen cuales son los artistas

que querrían ver en los escenarios del festival de música

electrónica más importante de Andalucía, “por un lado nos

gustaría saber los DJ´s que queréis y por otro lado también

nos gustaría saber las BANDAS que os gustaría ver”.

La minería de la Sierra deGádor, exposición en Berja‘La Minería de Sierra de Gádor, historia y patrimonio’

es el título de la exposición que el Centro Virgitano

de Estudios Históricos de Berja que se puede visitar

hasta el día 28 de febrero. Se pretender poner en

valor el patrimonio histórico, cultural, social y eco-

nómico del pasado industrial de la comarca.

El certamen anual de cortome-

trajes organizado por el Ayun-

tamiento de Tabernas, en cola-

boración con la Escuela Taller

de Cine que la Consejería de

Empleo, abrió el plazo para

presentar las obras en formato

vídeo y cine hasta el próximo 20

de abril.

En esta edición las obras de-

berán presentarse en versión

original, subtitulada en caste-

llano en el caso de que estén

grabadas en otra lengua, en

formaato DVD.

El cerrtamen consta de tres-

categorías que optarán a pre-

mio: Vídeo, Cine y Local, que

disfrutarán de un presupuesto

destinado a premios de 300

euros en total repartidos entre

dichas categorías.

Pérez Laborda, delegadapro-

vincial de Empleo, ha afirmado

que espera que esta edición

cuente con la buena acogida

que tuvo el certamen en la edi-

ción anterior del año 2010.

La organización pretende con

esta nueva edición. promover

la creación cinematográfica y

difundir la labor que se realiza en

la escuela taller a través de este

espacio dedicado a los trabajos

audiovisuales.

Por otro lado la escuela taller

de cine de Tabernas, es un pro-

yecto de formación y empleo

gestionado por el Ayuntamiento

de Tabernas y financiado por

la Consejería de Empleo de la

Junta de Andalucía con 671.498

euros, de donde participarán un

total de 24 alumnos por segunda

vez en el certamen.

Llega la tercera edición del certamen con el que se pretende promover la creación cinematográfica.

Eduardo A. Carballo

‘Tabernas de cine. Volumen 3’

CINE EN ALMERÍA

E.A. El pasado viernes los periodistas Joaquín

Araújo, Carlos Santos y Jesús Pozo Gómez, pre-

sentaron en el Centro Andaluz de la Fotografía, el

libro ‘Espléndida Austeridad. El Parque Natural

de Cabo de Gata-Níjar’.

La obra hace un magnífico análisis de la rica

variedad de flora y fauna, tanto terrestre como

marítima del Parque Natural de Cabo de Gata

con amplios reportajes fotográficos de la reserva

almeriense.

Joaquín Araújo afirmó que espera que la obra

sea una pequeña contribución al bien hacer na-

rrativo y al no menos necesario compromiso con

la conservación.

En el libro de Araújo hay capítulos en los que

se describe el espacio natural protegido de las

Salinas de Cabo de Gata en donde se han llega-

do a contemplar hasta 170 especies diferentes

y se hace alusión a Hermelindo Castro y sus

trabajos ornitológicos.

Cabo de Gata-Níjar en todo su esplendor

Hoy: Stuttgart, Alemania

E.A. ¿Cómo es Stuttgart?Stuttgart no es de las ciuda-

des más bonitas de Alemania,

pero tiene cierto encanto. Es

una ciudad con el mismo nú-

mero de habitantes que Má-

laga; muy cosmopolita, con

una vida cultural envidiable.

¿Te ha costado muchoadaptarte y aprender ale-mán ?La adaptación al ritmo de vida

alemán no fue tan difícil como

el idioma. La universidad que

me acogió allí, los compañe-

ros y, de alguna forma, todos

los alemanes con los que co-

incidí, hacían lo posible por

facilitar la adaptación de los

que veníamos de fuera. Eso

sí, el idioma es otra cosa; si

bien es verdad que he hecho

grandes progresos, sigue

siendo una asignatura pen-

diente.

¿Cómo es la comunidaduniversitaria?

Es muy distinto a lo que tene-

mos aquí. En mi opinión, es

mucho mejor. Todas las ins-

talaciones y medios técnicos

y humanos disponibles están

al alcance de cualquier estu-

diante en casi en cualquier

momento. La enseñanza es

muchísimo más práctica y las

exigencias más parecidas a

la realidad laboral.

Un lugar de Stuttgart al quete gustara irEn primavera y verano, era un

placer hacer picnic con los

amigos sobre la hierba de los

jardines de Schlossplatz, en

el centro de la ciudad. Te po-

días pasar allí toda la tarde.

Alguna anécdota que te ha-ya pasado allíMe ha pasado de todo!, más

de una vez he dicho algo

fuera de tono en español,

creyendo que sólo me iban a

entender algunos españoles

que me acompañaban, y me

han contestado los alema-

nes. ¡Hay que tener cuidado

porque allí el español está de

moda! Es muy común que lo

hablen.

¿Recomendarías a los uni-versitarios que fueran a for-marse a Stuttgart?Sí, claro que sí. La universi-

dad es fantástica y el ambien-

te internacional y universitario

también.

UNIVERSITARIOS POR EL MUNDO

En Stuttgart hay gran cantidad de universitarios españoles

El malagueño Alberto T. Wilson, cursó en Alemania sus estudios dePublicidad y Relaciones Publicas gracias a la beca Erasmus.

ALGUNOS DATOS

Capital: Berlín Moneda: Euro Idioma oficial: AlemánMás información en web

� http://www.uni-stuttgart.de

��http://www.juntadeandalucia.es/educacion

La convocatoria anual de be-

cas Erasmus sale entorno a

octubre-noviembre Las prue-

bas de idioma se celebran en

el mes de noviembre y son de

nivel intermedio. El Vicerrec-

torado organiza reuniones

para los estudiantes que ya

tienen una plaza Erasmus.

BecasErasmus

El Desierto de Tabernas ha sido siempre un referente en el cine

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

7 | CULTURA aula magna · martes, 22 de febrero de 2011

E.A. La UAL proyectará, por primera vez en Almería,

el documental sobre la enfermedad de Alzheimer pro-

tagonizado por Pasqual Maragall, ‘Bicicleta, cuchara,

manzana’, ganador de un premio Goya en la pasada

edición número 25 de los premios. El documental está

dirigido por Carles Bosch, que lo define como una his-

toria de amor, y protagonizado por el ex presidente de la

Generalitat y ex alcalde de Barcelona y su esposa.

‘Bicicleta, cuchara, manzana’

El Cine Club Universitario funi-cona desde el año 1989, cuando un grupo de amantes del cine de-cidió organizar ciclos en versiónoriginal.

En el curso 1995/96 la UALacogió esta actividad cultural y le dio apoyo económico. Desde entonces la asociación Askua se encargó de su gestión y de las pro-yecciones pasaron a realizarse enel Auditorio de la ciudad gracias a la colaboración del Ayuntmiento de Almería.

Más tarde en 2003, el Cine Club Universitario se mudó al TeatroCervantes, lo que facilitó la parti-cipación del público.

Ya en 2005 gracias a la gestión de La Factoría y el apoyo eco-nómico de la UAL y el Ayunta-miento de Almería, el Cine Club Universitario se trasladó al Teatro Apolo, donde se encuentra insta-lado hasta la fecha.

Este año se proyectará la pelí-cula número 500 del Cine Club Universitario y para celebrarlo podermos ver el film dirigido por Charles Laughton ‘La noche del cazador’ considerada como una joya del cine que se proyectará en su formato original gracias a la conservación de una copia en buen estado. Próximo jueves 24 de febrero a las 20:30.

Para celebrarlo se proyectará la película ‘La noche del cazador’ una joya imprescindible del cine.

Eduardo A. Carballo

500 días junto al Cine Club Universitario

E.A. El Centro Andaluz de

la Fotografía expone el úl-

timo trabajo del prestigio-

so fotógrafo,Nadav Kander,

‘Obama´s People and the

other Portraits’.

Este trabajo nació con el

objetivo de reflejar el tempe-

ramento y la personalidad del

presidente estadounidense,

antes de llegar a la Casa Blan-

ca, además del de los compo-

nentes de su actual gobierno,

Joe Biden o Hillary Clinton.

El fotógrafo quería realizar

unos retratos que no queda-

sen desfasado en veinte años

y afirmó “Estos personajes

fueron los autores de sus pro-

pios retratos. Posaron como

querían aparecer”.

La muestra permanecerá

en Almería hasta el próximo

11 de abril, por lo que disfru-

taremos durante dos meses

de una exposición que seguro

dará mucho que hablar.

‘Obama’s People and OtherPortraits’ en el CAF

rvicio de Publicaciones

a Universidad de Cádiz

puesto a disposición de

a la comunidad universi-

a la posibilidad de com-

r una edición especial

del estuche que contiene

2 tomos con los ‘Estudios,

discurso preliminar y edi-

ción facsímil de la Constitu-

ción de Cádiz 1812’

La colección la han elabora-

do Alberto Ramos Santana,

Miguel Revenga Sánchez y

Ramón Vargas-Machuca,

tres catedráticos de la UCA

que forman parte de la Co-

misión Nacional.

tudios, discurso preliminar y edición facsímil de la nstitución de Cádiz 1812’ía,

ro-

ra,

ada

está

his-

de la

El Ser

de la

ha p

toda

taria

prar

‘EstCon

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

�������� ��� ����������)���"�!&�������*�+����������,,

¿Qué significa para usted ser de almeriense?Para mí ser almeriense es un or-gullo, naturalmente. Sobre todo poder participar desde este mo-mento, en el que soy candidato, en la transformación que que-remos para nuestra ciudad. Co-nociendo nuestra ciudad puedo decir que tiene muchas poten-cialidades que son las que el par-tido socialista quiere aprovechar para hacer de esta perla del Mediterráneo una ciudad más abierta, una ciudad más cálida y para todos los almerienses y paratodos los que nos visiten.En su trayectoria a lo largo de su vida profesional y política, ¿qué momento ha podido mar-car más su carácter?Bueno, yo creo que ha influido en mi carácter el haber estu-diado en determinados lugares; el hecho de haber estudiado enun colegio, como es el caso del Ave María del Quemadero. Es un barrio que ha marcado mu-cho mi personalidad, en el que he convivido con muchísimas personas, con amigos y amigasque aún hoy mantengo, donde algunos éramos payos, otros gi-tanos, pues sí, eso marcó mi vida. A partir de ahí, luego fue mi experiencia en el instituto y el cambio que supuso para mí es-tudiar en la Universidad de Gra-nada -aquí todavía no teníamos universidad-, con todo lo que supone para un joven el cambio a otra ciudad abierta. Después trabajar en la Junta de Anda-lucía desempeñando labores de Bienestar Social, ser concejal en la oposición, ser presidente de la Diputación, etc. Pero, sobre todo, quisiera insistir en eso: vivir en un barrio, conocer a la gente y mantener ese contacto directo.

En un momento político deli-cado a nivel general, y para su partido en particular, ¿se siente cómodo en la posición en el que se le ha colocado su partido?Por supuesto. El momento que nos ha tocado vivir es el mejor momento para estar gobernan-do. Y lo digo porque en una situación de crisis podemos ha-cer las políticas con mayúsculas

permitan que, una vez superada la crisis, podamos salir todos de manera conjunta. De modo que es un reto y la suerte que hemos tenido es que hay gobiernos so-cialistas al frente del Gobierno de España, de la Junta de An-dalucía, e igualmente aquí, en la Diputación de Almería. Desde aquí teníamos claro que debía-mos potenciar las inversiones y así generar puestos de trabajo. Esa es la gran preocupación que hoy tenemos los políticos y la suerte que haya habido políticos progresistas tanto en unas, como en otras instituciones.

Su partido le ha designado candidato, sin primarias. ¿Cree que los almerienses pueden considerar esta fórmula de de-signación menos democrática?No ha sido necesario. Lo bueno en este caso es que no había otro candidato. En el partido se ha pensado que la candidatura de-bía nacer de un consenso, que lo ha habido; pero no ya solamente en la militancia, sino en lo quehe percibido en la presentación posterior a muchos miembros de la sociedad y que han considera-do que podía ser la persona más idónea para, no sólo liderar esta lista, sino también para el obje-tivo que tenemos que es ganar la Alcaldía.Para alcanzar ese objetivo, según las encuestas, es posi-ble que tengan que pactar con otras fuerzas políticas. ¿Puede considerarse una persona de consenso?Sin duda, si en algo se caracteri-za mi labor política es por inten-tar siempre conseguir acuerdos y consensos; es más, el primer objetivo no es otro que ganar y ganar con la mayoría suficiente para que no fueran necesarios. Pero eso no significa que tenien-do la mayoría suficiente no se busquen luego acuerdos; porque entiendo que el hecho de que exista una mayoría no es razón de ser para que no tenga en cuenta a los otros grupos políti-cos. En el caso de la Diputación de Almería, hoy por hoy, gober-namos con una mayoría que no es suficiente, pero puedo decir

Si en algo se caracteriza mi labor política es

por intentar conseguir acuerdos y consensosEl candidato socialista a la al-caldía almeriense Juan CarlosUsero responde a las pregun-tas de nuestro medio sobre su

candidatura en las próximas elecciones municipales, su pro-grama electoral, y sus propues-tas para la ciudad esta ciudad.

Compromiso social, barrios, solidaridad y relaciones con la Universidad han centrado este diálogo.

ENTREVISTA A JUAN CARLOS USERO -CANDIDATO SOCIALISTA A LA ALCALDÍA DE ALMERÍA - POR JUAN JESÚS GÓMEZ

La honestidad política consiste en trabajar haciendo el bien, y por supuesto, respetando siempre la ley

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

���� ����������"�!&�������*�+����������,,�) ���������

que en acuerdos puntuales he-mos negociado con unos u otrospara garantizar la gobernabili-dad de la institución. Y lo más importante: que lo hemos hecho para todos los vecinos y vecinasde la provincia. Ha primado elinterés general, garantizando laigualdad de oportunidades que debe ser fundamental en la labor pública.

Según su criterio, ¿en qué con-siste la honestidad política?Consiste en levantarte por lamañana, mirarte al espejo y de-cir ‘vamos a seguir trabajando’;porque lo merece la gente y me-rece hacerlo por ellos. Esa es lahonestidad política, trabajar ha-ciendo el bien, y por supuesto, respetando siempre la ley. ¿Qué modelo de ciudad propo-ne como candidato?Desde el pasado mes de diciem-bre el Comité de Estrategia del partido se está encargando deelaborar el programa electoral. Un programa que, hoy por hoy, estamos trabajando en él, porquehemos hecho muchísimas visitasa los distintos barrios, nos he-mos reunido con los vecinos, nos hemos reunido también con las agrupaciones, sectores de pro-ducción, con diversos colectivos, en definitiva, lo que buscamos es un programa muy participativo. Un programa que nace desdeel partido, pero que encuentra su integración en el pueblo, en todos y cada uno de los ciuda-danos. Estamos pasando la fasede recogida de las inquietudes de aquellos colectivos con los que nos hemos reunido, parapasar a la valoración de las mis-mas. Apostamos por una ciudaddirigida a las personas, dondetodas las personas puedan tener las mismas oportunidades. Esoes lo que hemos intentado des-de la oposición; y cuando hemosido presentando las mociones hasido para garantizar esa igual-dad de oportunidades. Y pongoejemplos. Cuando hemos pla-nificado, desde la oposición, en la medida que nos correspondía, posibles obras que se pudieranabordar a través del Plan-E, por ejemplo, las propuestas denuestro grupo municipal han in-sistido en esos barrios que con-siderábamos no estaban igual-mente tratados. Es cierto que en el centro se han hecho muchas obras que eran necesarias, perotambién eran necesarias muchí-simas más obras que deberían

abordarse en muchos barrios. En eso hemos insistido muchísimo, porque queremos garantizar la igualdad de oportunidades y un desarrollo de todos los barrios de una manera homogénea. Algunas encuestas señalan la posibilidad de una abstención elevada. ¿Cómo pretenden combatir esa posibilidad?Ciertamente, es uno de los hán-dicap. Y es posible que esa abs-tención venga, precisamente, de mano de la izquierda. Nosotros lo que estamos haciendo es ex-plicar el programa. Estamos ha-ciendo partícipes de dicho pro-grama a los vecinos y vecinas, y sobre todo, ese contacto que es preciso para así poder activar aaquellos que hoy se muestran un tanto escépticos en cuanto a la política. En este sentido tam-bién hay que valorar que la si-tuación de crisis seria ha afecta-do a aquellas personas, posibles votantes del partido socialista, porque siempre la preocupa-ción del partido socialista ha sido precisamente para aquellos que tienen menos recursos. Y es verdad que, en este caso, la cri-sis se ha cebado especialmente con estas personas. Por eso hay que insistir, e insistir desde las políticas que se están haciendo desde el partido socialista, tanto en el Gobierno, como en la Junta de Andalucía, apostando por el empleo, apostando por la forma-ción, y esa formación y ese em-pleo debe llevarse a los barrios. Nuestro programa insistirá en esas políticas de empleo en los barrios.Otras candidaturas socialistas,

en diversas ciudades andaluzas, pretenden potenciar esta parti-cipación desde las nuevas tec-nologías, desde las redes socia-les y el 2.0 . ¿Tienen en Almería el mismo planteamiento?Sin duda. Por mi experiencia como secretario de la Consejería de Innovación, Ciencia y Em-presa de la Junta de Andalucía, lo veo como algo fundamen-tal. Vamos a desarrollar parte de nuestra campaña en las re-des sociales y vamos a introdu-cir nuestra web donde vamos a comunicarnos con el público, principalmente con la gente más joven, pero también con la gente mayor que empiezan a sentir in-quietudes por estas tecnologías, pero sin abandonar nunca el contacto directo con los ciuda-danos.

¿Qué diferenciaría a un gobier-no del partido socialista en Al-mería a un gobierno del partido popular?Yo creo que, ante todo, una ma-yor participación ciudadana. El ciudadano debe sentirse prota-gonista, no ya sólo de su ciudad que debe serlo necesariamente, sino del gobierno de su ciudad. Para ello vamos a potenciar muchísimo la participación ciu-dadana. A partir de ahí, es ne-cesaria una transformación de nuestra capital, insistiendo de manera muy especial en esa con-solidación de todos los barrios, de una manera más solidaria y garantizando las oportunidades para todos y cada uno de ellos.¿Tiene confianza en alcanzar el gobierno del Ayuntamiento de Almería?Por supuesto, claro que sí. Para eso estamos trabajando. Yo creo que conviene recordar el trabajo que han desarrollado los com-pañeros y compañeras desde la oposición y que ahora ese traba-jo está madurando. Pero los ciu-dadanos y los vecinos saben que cuando ha habido una queja, ahí ha estado el partido socialista, trabajando por ellos, también en la oposición. Muchas veces, esa labor no ha sido recogida por los medios de comunicación, pero los vecinos saben que el grupo municipal socialista ha mediado en muchos casos para solucionar problemas.Para los jóvenes y universita-rios. ¿Qué propuestas puede ofrecer en materia de vivienda, empleo o movilidad?Debo destacar, en primer lugar, que parte de la candidatura es-tará compuesta por personas procedentes de la Universidad. Gente que está trabajando en la Universidad. Por propia expe-riencia en la Diputación puedo

decir que, por primera vez se haya hecho, a lo largo de este mandato, un convenio marco en-tre la Universidad de Almería y la Diputación Provincial; porque tenía muy claro que era necesa-rio la dotación por parte de esta institución de un instrumento fundamental para nuestras rela-ciones con la Universidad. ¿En qué facetas? Por ejemplo, en cur-sos de investigación, realización de másters, pero también eran necesarios los cursos que hemos ido introduciendo, como los cursos de verano, hechos no sólo para la ciudad, sino para que se conocieran también los munici-pios de la provincia. Centrándo-nos en el programa, creo funda-mental el tema de la movilidad y el transporte público. Podemos ver que el transporte público para los universitarios no presta el servicio que debería prestar. Es una pena que hoy los univer-sitarios quieren utilizar el trans-porte colectivo por las mañanas y se quedan en las paradas. Hay que dotar de mayor servicio, no sólo incrementar las rutas, sino el número de servicios, para que así pueda ser realmente un trans-porte colectivo que resulte ape-tecible y de esta manera abando-

nar el uso del coche. Se utilizan mucho los coches, precisamente, por estas deficiencias. Quere-mos potenciar un transporte que sea más sostenible, potenciando también el uso de la bicicleta, no ya solo para el ocio, sino como un medio de transporte. Tenemos buen clima y debemos insistir en los carriles-bici para que éste sea un transporte más. Por otra

parte, también hemos impulsado la creación de una residencia, hay que terminarla, porque es nece-saria para los universitarios. Y también, desde luego, impulsar la colaboración del Ayuntamiento con aquellas instancias universi-tarias que faciliten las prácticas de empleo. En una situación de crisis pode-mos hacer las políticas con ma-yúsculas.

‘Hemos impulsado la creación de una residencia porque es necesaria para los universitarios’En una situación

de crisis, como la actual, podemos hacer las políticas con mayúsculas

Parte de la candi-datura estará com-puesta por perso-nas procedentes de la Universidad

“Tenemos buen clima y debemos insistir en los carriles-bici para que éste sea un transporte más”

PERFIL DEL CANDIDATO

Juan Carlos Usero López. Nació en Almería el 31 de mayo de 1964.

Es licenciado en Derecho, y funcionario de la Administración del

Estado y de la Junta de Andalucía. En el ámbito político es con-

cejal del Ayuntamiento de Almería, secretario general de la Agru-

pación Local del PSOE de Almería y miembro del Comité Director

del PSOE de Andalucía. Dentro de su trayectoria como represen-

tante público ha sido secretario del Servicio Andaluz de Empleo,

secretario de la Delegación de Asuntos Sociales, secretario de

la Delegación de Innovación, Ciencia y Empresa, y Delegado de

Economía y Hacienda. Está afiliado a la UGT y milita en el PSOE

desde 1998. Como gran aficionado al fútbol que es, pertenece a

la asociación cultural y deportiva Líder y a la Peña Barcelonística

de Viator. Otra de sus grandes pasiones es disfrutar de una buena

tarde de toros con su hijo Juan Carlos.

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

10 | AL SALIR DE CLASE aula magna · martes, 22 de febrero de 2011

Si lo tuyo no son los deportes de aventuras y prefieres

viajar de un modo cómodo esta es tu oferta. En la sec-

ción de escapadas de nuestra web (www.aulamagna.

net/alsalirdeclase) te proponemos diferentes opciones

para viajar a a Barcelona o Madrid en tren, con una

noche de alojamiento en hoteles de 3/4* adaptadas a

la provincia en la que vivas.

Si estas dos ciudade

quedan cortas, pue

ampliar tu pack e irte

París desde Madrid

con dos noches de

tren y una de hotel.

Recuerda que nues-

tra web de ocio y viajes,

www.aulamagna.net/alsalirdeclase está siempre en

continua actualización para que puedas disfrutar siem-

pre de los mejores viajes adaptados a cada temporada

y siempre a los mejores precios universitarios.

¡Ya no tienes excusa para quedarte en casa un fin de

semana!

Ya tienes disponible en ALSAlir de clase una relación de

ofertas para conocer diferentes ciudades de Marruecospara un fin de semana y a precios totalmente universitarios.

Conoce Tetuán, Chaouen, o Tánger desde 65 sólo euros.

Marruecos es un país de contrastes extremos. Desde la

opulencia y diseño de los restaurantes, avenidas y hoteles

de la parte moderna de Marrakech; hasta las aldeas del

sur donde no llega la carretera, ni mucho menos el ferro-

carril, y se accede por pistas de tierra, piedras y polvo.

Donde no llega la electricdad ni el agua corriente, donde

las mujeres siguen lavando en el río y cargando agua

sobre sus cabezas y leña sobre sus espaldas o donde el

medio de transporte más común es el borrico y los niños

han de recorrer kilómetros por las carreteras o a través

del monte cada día para acudir a la escuela.

Si un fin de semana se te queda corto, no te preocupes,

también tenemos un viaje para ti: con ‘Ciudades Impe-

riales de Marruecos’ tendrás la posibilidad de visitar las

ciudades más importantes del país, conocer en profun-

didad su cultura, la gastronomía, sus costumbres, visitar

tiendas y por supuesto relajarse.

E

- Fin de semana: 65€- Ciudades Imperiales (5 días): 299€- Salidas desde Tarifa- Hoteles en régimen de MP

- Tren ida y vuelta- Una noche de hotel sólo alojamiento (3 ó 4 *)- Producto París: 2 noches de tren + 1 hotel- Precios: dependiendo de origen desde 77€

// CONOCE MARRUECOS // // ESCAPADAS EN TREN //

// WWW.AULAMAGNA.NET/ALSALIRDECLASE //

viajes en trensubida a sierra nevada 5 días visita marruecosconcurso san valentín 2011

e

e

a

es

es se te

des

a

Ya tenemos ganadora para nuestro concurso. Por fin ha

llegado el día, el tan esperado 14 de febrero. Son muchas

las parejas que en esta fecha tan señalada, celebran su amor

por todo lo alto.

Definitivamente hoy se respira pasión, dulzura y romanticis-

mo por todos los rincones. Desde Aula Magna hemos tratado

de ayudarte a sorprender a tu pareja, por lo que organizamos

un concurso para premiar la mejor declaración de amor. El

procedimiento para participar ha sido muy sencillo, ya que

solamente era necesario realizar una grabación en video,

colgarla en Youtube y enviarnos el enlace, o si lo preferías,

podías sencillamente enviarnos una carta de amor. La final

del concurso se celebró el pasado día diez y los ganadores

fueron: Rafael Frías y Alba Sánchez de la Universidad de

Málaga que recibieron una noche en el Hotel IBIS Andalucía

para dos personas cada uno y Elisa Cano Muñoz de la Uni-

versidad de Jaén a la que se le hizo entrega de un lote de

regalos para que pudiese disfrutar a lo grande de un día tan

especial con su pareja.

Los premios de los que disfrutó Elisa Cano, son ni más ni

menos que dos circuitos hidrotermales de una hora y media

cedidos por Plenarium, un lugar de vanguardia con las más

modernas instalaciones; una cena romántica para dos per-

sonas que Restaurante la Zaga ha puesto a disposición de la

ganadora para este día tan especial; un libro a escoger entre

las novedades de narrativa, que Librería Don Libro ha cedido

para este concurso; un CD de Roy Orbison, por cortesía de

Pioneros; una pintura corporal aportada por Sensual Moment

y dos entradas de cine para asistir a una sesión en Cines la

Loma. Además, a todos aquellos que han participado, se les

hará entrega de dos entradas de cine para disfrutar de una

sesión totalmente gratuita con su pareja.

Presta mucha atención: si perteneces a la comunidad

de la Universidad de Almería y te gusta practicar esquí

o snow estás de suerte. Durante los próximos días bus-

ca en tu centro al equipo de Aula Magna, El Periódico

Universitario y El Subidón, pídeles el formulario de parti-

cipación y en un minuto habrás entrado en el sorteo de

forfaits para subir a Sierra Nevada, noches de hotel en

Andalucía y entradas de cine para tu ciudad. Es muy fácil:

encuéntranos, rellena tu formulario y empieza a disfrutar

de la nieve. ¡Recuerda, debes pertenecer a la comunidad

universitaria! Nos podrás encontrar por toda la UAL los días 22/25 de febrero y 4/7 de marzo.

Por otro lado, desde Aula Magna hemos querido hacer

un último esfuerzo de cara a la parte final de temporada y

hemos creado dos nuevas opciones para que te vengas a

esquiar a unos precios que te impresionarán. Te propone-

mos son dos: un pack que incluye las clases, seguro, picnic

en pista, forfait y el equipo de esquí o snow, absolutamente

todo para que disfrutes de la nieve un día completo desde

sólo 55€. Si esta opción te parece buena atento a la segun-

da: dos días con los forfaits, los equipos para esquí y snow,

seguro, clases y estancia en un Hotel *** todo por 70€.

- Forfait y equipo inlcuido.- Seguro inlcuido- PVP un día: 55€- PVP dos días en Hotel ***: 70€

// SUBIDAS EN PRIMAVERA //

El Carnaval de Cádiz, fiesta de Interés Turístico Internacio-

nal, en la actualidad se desarrolla durante diez días, com-

prendidos entre el jueves anterior al miércoles de ceniza y

el domingo siguiente (domingo de piñata). Si bien, estas son

las fechas propiamente festivas, el Carnaval de Cádiz, en

sí, tiene una duración mucha más extensa, ya que una gran

parte de él, se desarrolla en torno a las agrupaciones carna-

valescas que participan en el Concurso Oficial, agrupacio-

nes que por un lado, comienza a prepararse, prácticamente

desde el mes de Septiembre, así, tenemos un tiempo que

podríamos denominar como pre-carnaval. Desde nuestro

portal de vi

jes y ocio

Salir de C

además de

trar multitud de opciones como depor

tes de aventuras, subidas a Sierra Nevada o viajes por toda

la península, todos los años intentamos acercar el Carnavale

de Cádiz al resto de Andalucía. Este año no iba a ser menos

y hemos preparados autobueses desde Málaga, Jaén y

Granada. Si estás interesado, puedes entrar en nuestra web

y comprobar todos los precios.

ia-

Al

las

e encon

d de opciones como depor

e

con-

epor-

dos personas cada uno y Elisa Cano Muñoz de

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

CIBERAULA | 11martes, 22 de febrero de 2011 · aula magna

Sennheiser dispuesto a crear moda

Spotify a la conquista de AméricaD.O. Spotify ha sido un rotundo éxito en el

mercado europeo en los últimos años debido

a la posibilidad de escuchar casi cualquier

canción de cualquier grupo de música. Su

tecnología permite reproducir las cancio-

nes directamente de su base de datos sin

necesidad de descargarlas, sincronización

directa con el teléfono móvil para tener ac-

ceso desde cualquier lugar, crear playlist

con tus amigos y un sinfín de posibilidades.

Todas estas funciones son posibles tanto en

la versión de pago sin anuncios comerciales

como en la versión gratuita.

Ahora Spotify pretende dar un paso más y

saltar a Estados Unidos, cosa que ya ha em-

pezado mandando invitaciones para descar-

gar la aplicación, dando la posibilidad a sus

usuarios de probarla gratis durante un mes.

embargo, los americanos no dispondrán

la versión gratuita, ya que deberá iniciar

n sus datos de pago y una vez finaliza-

el mes gratuito podrá seguir utilizándolo

n la versión Unlimited o Premium. Aun-

e la compañía no ha lanzado una fecha

cial de su llegada a Estados Unidos, se

rumoreo que está a la espera de firmar un

acuerdo con EMI y Universal, tras tener el

apoyo de Sony y Warner Music. Según un

estudio financiero, la empresa sueca supone

una importante fuente de ingresos para las

compañías discográficas, convirtiéndose en

el mayor distribuidor de música en Suecia y

Noruega y el segundo en cuanto al número

de usuarios afiliados a este reproductor de

tecnología streaming. En cuanto al resto de

Europa, España, Francia y Reino Unido son

los países que más lo utilizan, mientras que

el resto aumenta el número de usuarios día

a día, tanto en su versión unlimited como en

la versión gratuita. Además, Spotify móvil

se ha convertido en una herramienta casi

imprescindible para algunos.

TRAS EL ROTUNDO ÉXITO EN EUROPA SE PREPARA PARA EL SALTO A EE.UU

D.O. La compañía Ninten-

do ha informado que se ha

producido una sustracción

de su base de datos de

Nintendo Ibérica, corres-

pondiente a información

de marketing con informa-

ción de miles de usuarios.

Al parecer, el robo ha sido

obra de un Hacker, el cual

se puso en contacto con

la compañía a través de

un email para informar de

esta sustracción que se

compone de nombres,

números de teléfonos,

DNI y fecha de nacimien-

to de miles de usuarios

mayores de 16 años.

Nintendo contestó a las

peticiones de este pirata

informático y expuso que

en ningún sentido podría

negociar con los datos de

estas personas. Tras este

robo, la compañía solu-

ciono el problema para

evitar futuras intrusiones

y ha pedido disculpas a

los afectados, exponien-

do que ya se ha puesto en

marcha para emprender

medidas legales contra

este altercado.

NINTENDO

aS h i di

Sin

de

con

do

con

que

ofic

q g , p y

con tus canciones favoritas, compartirlas

g

u

S

d

c

d

c

q

o

Llega la tablet mejorada:la nueva HP TouchPadPodemos encontrar características parecidas, pero la nueva HP TouchPad esta preparada

para lanzarse al mercado de las tablets del futuro gracias a su nuevo sistema.

La empresa californiana HP se

lanza a la competición por hacer-

se con el mercado de las Tablets,

compitiendo con las marcas más

potentes del momento como

Apple o Blackberry. El tablet HP

TouchPad llega con un diseño

sumamente cuidado, pero no es

esta característica la que lo hace

especial. Este equipo cumple los

requisitos que muchos usuarios

demandaban a las anteriores,

junto con un hardware y un siste-

ma operativo que rinde con gran

efcacia, ya cantidad de usuarios

demandaban que webOS se al-

zará en los sistemas operativos

de táblets.

Características técnicasLa compañía no ha querido arries-

gar en cuanto al tamaño de 7 pul-

gadas con la que muchos rivales

se lanzaron al mercado. La HP

TouchPad llega con el tamaño

básico del iPad con una pantalla

de 9.7 pulgadas y una resolución

de 1024 x 768, dando la sensación

de que podremos disfrutar de una

excelente visión. Por supuesto

esta pantalla será multitáctil, ade-

más de venir acompañada por

un recubrimiento antisuciedad y

antihuellas.

Las dimensiones de este táblet

son de 190 x 240 con un grosor

de 13.7 mm y su peso no supera-

rá los 700 gramos. Junto a estas

prestaciones no podemos dejar

pasar la incorporación del doble

núcleo para este equipo, que llega

acompañado de 1 Gb de memoria

RAM DDR2. En cuanto a conexio-

nes, dispondrá de Wifi y bluetooth,

sin dejar escapar una versión de

3G que incluirá A-GPS. También

cuenta con unos altavoces esté-

reo webcam de 1.3 megapíxeles,

salida de auriculares, sistema de

carga inductiva Touchtone y ra-

nura microUSB para recargarlo y

conectarlo al ordenador. HP lan-

zará a los usuarios dos modelos,

pudiendo elegir entre 16 y 32 Gb,

y por la conexión 3G.

La diferencia principal Las características respecto al

hardware no suponen una verda-

dera revolución en el mundo de

las tablet, al igual que en el mundo

de los smartphone, la diferencia

radica en el sistema operativo. La

Hp TouchPad lleva consigo la ver-

sión webOS 3.0, que parece ser un

avance que realmente fun

La empresa ha trabajad

la integración junto con

Google Docs y Dropbox

lo que parece que esta

confirmado. La combinación con

los teléfonos webOS es excelente,

dando la oportunidad de recibir

mensajes o llamadas a modo de

desvío, incluso pasar páginas web

a través NFC. Para dejarnos con

la duda, el precio de este equipo

aún no está confirmado, por lo que

tendremos que esperar hasta el

D.O. Google y Facebook

han comenzado a mante-

ner relaciones con la red de

microblogging Twitter para

obtener su adquisición, la

cual está valorada en 3.700

millones de dólares. Este

acercamiento se ha pro-

ducido tras los grandes

resultados en el último año

llegando a los 175 millones

de usuarios. Esta red social

creada en 2006 se encuen-

tra actualmente entre las

redes sociales más popu-

lares y según fuentes inter-

nas, la compañía podría ser

vendida llegando a alcanzar

hasta los 100.000 millones

de dólares A mediados del

año anterior, Twitter deci-

dió dar un paso adelante

y ofrecer publicidad en su

servicio. Según un estudio

de eMarketer finalizado en

enero, la red habría gene-

rado 45 millones de dólares

en publicidad, esperando

alcanzar 150 en 2011.

A POR TWITTERDavid O. Nuñez

EL SALTO A EE UU

nciona.

o

n

,

a

verano para conocerlo.

D.O. La compañía alemana Sennheiser ha decidido unirse a

la prestigiosa marca deportiva Adidas para crear su último

modelo que no pasa desapercibido. Los nuevos auriculares

Sennheiser HD 220 y CX 310 nos invitan a disfrutar de la

más alta calidad de sonido y además hacerlo con el estilo

característico de Adidas, ya que han aportado toda la

personalidad de la marca con un diseño con tonos azules

eléctrico y blanco junto al logo distintivo de la marca.

La arquitectura de los nuevos Sennheiser HD 220 están

creados para aislar el sonido completamente del exterior,

ayudados de potentes imanes de neodimio para propor-

cionar una cobertura de rango de 19 a 21.000 Hz. Este

modelo pesa 90 gramos para garantizaar su comodi-

dad a la hora de llevarlos, además su ddiadema está

recubierta con almohadillas para proteeger tantos los

oídos como la cabeza, pudiendo ajustaar cada auricular

independientemente.

El Sennheiser CX 310 están pensados esspecialmente para

transportarlos a todos los lugares. Su ddise-

ño intraaural viene con adaptadores qque

se adecuan a nuestro oído. Env cuantoo al

precio, este modelo ronda los 51 eurros,

mientras que los CX 310 alcanzará un precio

de 55 euros.

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

12 | MODA Y BELLEZA aula magna · martes, 22 de febrero de 2011

PIELEn la época de invierno además de preocuparse por no coger los catarros de rigor, existe una

parte del cuerpo que debe cuidarse especialmente en esta época: la piel. El consejo de los

dermatólogos es claro: hay que protegerse frente al frío. Las pieles normales o grasas soportan

mejor el frío que las pieles secas o sensibles, que necesitan una mayor protección y más

cuidados.

Los contrastes de humedad y temperatura ambiental se acentúan considerablemente en invierno

a piel, que es la primera barrera de protección ante cualquier

io del entorno. También el viento va a influir negativamente en

stra piel y va a potenciar el deterioro producido por el frío.

Además las calefacciones excesivas o que disminuyen la

medad ambiental van a resecar nuestra piel.

Todos estos factores hacen que la piel en invierno sufra una

gran deshidratación por lo que es fundamental mantenerla

hidratada mediante cremas o incluso con una adecuada

alimentación.

Mascarilla para suavizar la piel seca y castigadaMezcla el puré de una manzana asada mezclada con una

ucharada de manteca fundida y unas gotas de germen de trigo.

Puedes aplicarlo en cara y cuerpo según las partes afectadas.

No dejes que el inviernohaga daño a tu cuerpoG.A. El invierno no solo nos trae los temidos constipados, el frío causa otros daños

en nuestro cuerpo y que pueden no ser tan perceptibles. La piel y el cabello son

los más castigados en esta época del año y por ello te proporcionamos algunos

consejos para todo tu cuerpo luzca saludable en cualquier momento.

Adiós a los labios, manos y pies maltratadosUno de los efectos más visibles y también dolorosos que se producen en el cuerpo tanto en hom-bres como en mujeres es la piel agrietada. Esto suele manifestarse principalmente en los labios, manos y pies.

Ahora, particularmente los labios se ven muy maltratados con el frío, pues se resecan. Paracuidar los labios, debes buscar una crema especial para labios, de las que los hidratan, y ayudan aeliminar las feas grietas. Aplica una capa de esta crema antes de pintarte los labios, y cada vez que retoques el maquillaje. Antes de dormir, repite la aplicación. Las manos y los pies son otra parteque sufren los embates del frío. Para cuidarlos, ponte crema todas las mañanas, y luego varias veces durante el día, si el problema es grave busca cremas emoliente o la vaselina y úsala antes dedormir. Si te pones guantes de algodón cuando duermes, la crema penetrará mejor.

Con las bajas temperaturas y ya en presencia del

invierno, es claro que la alimentación se modi-

fica por la inclusión de algunos alimentos que,

en detrimento de otros, puede dar origen a un

indeseado aumento de peso. Por eso, te daremos

algunas pautas a tener en cuenta para lograr una

dieta equilibrada en invierno.

En esta época del año podemos seguir consu-

miendo ensaladas aunque debemos prepararlas

de otra forma.

En cuanto a los cereales lo mejor es elegir aque-

llos que tengan más fibra ya que nos ofrecen más

vitaminas y minerales.

La hidratación no puede dejarse a un lado, por

eso, otro de los recursos es, además de incluir

agua y sopas, reemplazar los yogures por leche.

Por último, debemos recordar que llevar una

alimentación equilibrada no es todo, sino que

nuestro gasto calórico mediante el ejercicio físico

debe mantenerse o incrementarse en invierno para

que el cuerpo se encuentre en forma.

Mantén una dieta equilibrada eninvierno

PELOPero no es solo nuestra piel la que sufre, el cabello también es castigado en esta época del año. Por

eso cuando llegan las bajas temperaturas es mejor tener siempre presentes algunos consejos, para

que nuestro pelo luzca sano en todo momento.

Es muy importante que a la hora de elegir el champú y el acondicionador tengamos en cuenta

el tipo de cabello que poseemos, para adquirir el que mejor se adapte a nuestras necesidades. El

champú debe aplicarse en toda la cabellera estando la misma mojada con un suave masaje sin frotar

demasiado. Luego se debe dejar correr el agua sobre el pelo para que elimine todos los restos del

producto concluyendo la operación con un chorro de agua fría, ya que así se consigue cerrar todas las

cutículas capilares y se evitan puntas abiertas o cabellos quebradizos.

Una vez hecho esto, se debe secar parcialmente el pelo con una toalla retirando el exceso de agua

y recién allí colocar el acondicionador o mascarilla, sobre el largo de los cabellos y dejar actuar para

repetir la operación de enjuagado y cerrado de cutículas. Es preferible, siempre evitar los secadores de

pelo, planchitas o rizadores y dejar que el pelo se seque al aire libre.

Protege tu cabello del frío y dale

la vitalidad que necesita

Para ayudarte a mantener un pelo sano Pantene te ofrece la

línea Aqua Light que proporcionará al cabello la hidratación ne-

cesaria ante los daños causados por las bajas temperaturas, el

viento o la lluvia.

El champú Aqua Light incorpora la nueva tecnologíat‘limpia y aclara’, diseñada para aclararlo más rápida-

mente que un producto tradicional, evitando que los

residuos se queden en el pelo.

El acondicionador Aqua Light se aclara dos veces

más rápido que un acondicionador Pantene Pro-V normal y

hasta 9 veces más rápido que otras formulaciones norma-

les. Además el champú y el acondicionador Aqua Light de

Pantene Pro-V contienen surfactantes catiónicos con una

estructura asimétrica que aportan libertad de movimiento

y flexibilidad al cabello.

La nueva Mascarilla Nutritiva Ligera Aqua Lighta de Pant -

tene-Pro-V es un tratamiento intensivo con aclarado que

actúa en tan sólo 2-3 minutos y aporta ingredientes acon-

dicionadores extra sin apelmazar ni engrasar el cabello.

Se aclara 9 veces más rápido que otros tratamientos

acondicionadores ligeros y gracias a su sistema acondi-

cionador líquido permite al pelo conservar el movimiento

y la soltura sin dejar residuos que lo apelmacen.

D.O. La piel masculina es un 25 por ciento más espesa que la de la

mujer, es por este motivo que necesita un cuidado diferente y más

específico para conseguir unos resultados óptimos. Los princi-

pales factores que afectan a la piel del hombre son sobre todo el

cansancio, el estrés, la contaminación, no hacer ejercicio físico y

consumir alcohol. Los hábitos para un mantenimiento saludable y

cuidado deberían ser tales como el afeitado después de la ducha

y tras preparar la zona con un producto adecuado antes del afeita-

do; utilizar tratamientos faciales como hidratantes, nutritivos, anti

arrugas, crema para pieles grasas, etc. La crema Night Rescue

Skin Revitalizing Therapy de la firma Aramis, Lab Series for Men,

es un producto a base de aceites que repara, revitaliza y protege la

piel durante la noche. Además, sus componentes de uva negra Bio

Fermentada, enriquecidos con agua de manantial y un complejo

botánico proporciona los nutrientes idóneos de la vitamina E y C

para la regeneración nocturna. También es muy importante pres-

tar atención al tipo de máquinas de afeitar, pues muchas de ellas

desgarran la capa más superficial y pueden provocar irritaciones.

Para solucionar este problema podemos utilizar productos como

la Xtreme 3 Sistema de Wilkinson, que dispone de tres hojas bas-

culantes y flexibles proporcionan un gran apurado y se adaptan

perfectamente a cada curva de la cara. Su banda lubricante esta

enriquecida con Vitamina E y Aloe Vera que evita las irrataciones

e hidrata la piel.

CUIDADOS PAPP RA LA PIEL DEL HOMBRE

E

D

m

e

p

c

c

c

y

d

a

S

e

C

y contribuyen a deteriorar nuestra

cambi

nues

hum

h

M

cu

P

PELO

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

� � ������"�!&�������*�+����������,,�) aula magna

�� �!"#$"%�&'"$$ �( )*(+,'& �&*!����*- .La Gala del 25 aniversario de los

Premios Goya, celebrada por

primera vez en el Teatro Real de

Madrid, estuvo marcada por el

discurso del ya ex presidente de la

Academia, Álex De la Iglesia, y por

la inesperada victoria de la película

de Agustí Villaronga.

‘Pa negre’ consiguió un total de

nueve premios Goya, entre ellos el

de Mejor Película, donde se im-

puso a ‘Balada triste de trompeta’

de Álex De la Iglesia, ‘Buried’ de

Rodrigo Cortés y ‘También la lluvia’

de Iciar Bollaín, posible próxima

presidenta de la Academia.

La Gala estuvo marcada desde

su inicio por el conflicto generado

a raiz de la aprobación de la de-

nominada ‘Ley Sinde’, a la que

De la Iglesia se opone y buscaba

un dialogo entre todas las partes

implicadas que finalmente no ha

tenido lugar.

El presentador de la Gala, An-

dreu Buenafuente, descencendía

de los cielos del teatro y afirmaba:

“esto es una descarga legal”, pri-

mera alusión al conflicto.

A la ministra Ángeles González

Sinde, le correspondía la labor de

acompañar a De la Iglesia durante

toda la Gala, desde la alfombra ro-

ja, hasta el final. Pero el momento

más esperado de la ceremonia era

sin duda el discurso del por enton-

ces presidente de la Academia.

De la Iglesia hizo con sus pa-

labras un ejercicio de responsa-

bilidad con el cine, “en realidad

todos estamos en lo mismo, que

es la defensa del cine”, afirmó el

ex presidente.

Álex continuó diciendo: “una

película no es película hasta que

alguién se sienta y la ve, sin público

esto no tiene sentido y no pode-

mos olvidarlo jamás”.

Pero el discurso se podría resu-

mir perfectamente con la acertada

frase del director de ‘Balada triste

de trompeta’: “Internet no esel fu-

turo, como algunos creen, Internet

es el presente”.

Mientras tanto la película de

Agustí Villaronga iba durante toda

la Gala sumando premios, dejando

atrás a las favoritas y haciendose

un hueco y atravesando la polé-

mica del “siempre” futuro del cine

español.

���������%��,�������

�-.�&��.�������-�.���/��0�!!���Dicky Eklund (Christian Bale),

un boxeador convertido en en-

trenador, intenta levantar cabe-

za después de verse inmerso en

una peligrosa mezcla de drogas

y delincuencia. Eklund entrena-

rá a su casi hermano “irlandés”

Micky Ward (Mark Wahlberg).

�#�� ����� �����1�(����2�(�����.�!Jaime, Marta y su hija Isa aca-

ban de mudarse a una selecta

urbanización de las afueras.

Mientras se preparan para ce-

lebrar la primera noche en su

nueva casa, tres encapucha-

dos irrumpen violentamente

en la vivienda con el objetivo

de robar.

�,� ���������-�����������*!34Nina (Natalie Portman), una bai-

larina que forma parte de una

compañía de ballet de Nueva

York, vive completamente ab-

sorbida por la danza. La habitual

rivalidad con su compañera Lily

(Mila Kunis) se agudiza extraor-

dinariamente a medida que se

acerca el gran día del estreno.

DESDE EL

25 FEB �����

DESDE EL

18 FEB. �����

DESDE EL

4 FEB. �����

������� �

�(� ��.��� � �/����� ���5�!��67������3�Nic (Annette Benning) y Jules

(Julianne Moore) mantienen una

relación y tienen dos hijos: Joni

(Mia Wasikowska) y Laser (Josh

Hutcherson), ambos fruto de la

inseminación artificial. Lo que

obsesiona a los dos chicos es

conocer al hombre que donó su

esperma (Mark Ruffalo).DESDE EL

25 FEB. �����

�,.����0�1���� ���8��������9���+��4�:�.����1���!���En la Cuba de finales de los

años cuarenta, Chico y Rita vi-

ven una historia de amor. Chico

es un joven pianista y Rita sueña

con ser una gran cantante. Des-

de que se conocieron el destino

va uniéndolos y separándolos,

como en un bolero.DESDE EL

25 FEB. �����

De la Iglesia: “Internet no es elfuturo, Internet esel presente”

> Película: ‘Pa negre’

> Director: Agustí Villaronga Pa negre> Mejor Actor: Javier Bardem Biutiful> Mejor actriz: Nora Navas Pa negre> Actor revelación: F. Colomer

Pa negre> Actriz revelación: M. Comas Pa negre> Guión original: Chris Sparling Buried> Interpretación masculina de reparto

Karra Elejalde También la lluvia> Interpretación femenina de reparto:

Laia Marull Pa negre> Fotografía: A. Riestra Pa negre

> Guion adaptado: Agustí Villaronga

Pa negre> Música original: Alberto Iglesias

También la lluvia> Canción original: ‘Que el soneto nos

tome por sorpresa’ Lope> Montaje: Rodrigo Cortés Buried> Director novel: D. Pinillos Bon apetit

> Dirección artística: Ana Alva-

rgonzález Pa negre> Dirección de producción: Cristina

Zumarraga También la lluvia> Vestuario: T. Hernández Lope> Maquillaje y / o peluquería: J.

Quetglas, P. Rodríguez y N. Sánchez

Balada triste de trompeta> Sonido: U. Garai, M. Orts y J.

Muñoz Buried> Efectos especiales: R. Abades y F.

Piquer Balada triste de trompeta> Película europea: El discurso del rey> Película hispanoamericana: La vida de los peces (Matías Bize, Chile)

> Película documental: Bicicleta, cuchara, manzana (Carles Bosch)

> Película de animación: Chico y Rita

> Cortometraje de ficción: Una caja de botones (María Reyes Arias)

> Corto de animación: La bruxa (Solís)

> Corto documental: Memorias de un cine de provincias (Ramón Margareto)

TODOS LOS PREMIADOS

E.A. ‘Los Green Bay Packers’ ganaron 31- 25 a

los ‘Pittsburgh’ en la ‘Super bowl’ americana, un

espectáculo en el que el espacio publicitario televi-

sivo es una competencecia desorbitada de dólores

por un fragmento del reloj.

Como era de esperar, Hollywood no se quedó

atrás y en la final de fútbol amerícano se 16 trailers

de películas que llegarán a la cartelera a lo largo

del año.

‘Captain America: The First Avenger’, ‘Transfor-

mers: Dark of the Moon’, ‘Piratas del Caribe: En

mareas misteriosas’, ‘Thor’ o ‘Cowboys and Aliens’

son algunos ejemplos de superproducciones que

buscan la rentabilidad del evento deportivo más

visto del año en Estados Unidos, con un total de

100 millones de espectadores.

Cada empresa que se anunció en la retransmi-

sión deportiva de la ‘super bowl’ pagó un total de

3 millones de dólares (2,2 millones de euros) por

30 segundos en pantalla.

Hollywood demostró una vez más el capital que

es capaz de mover sólo, en promociones.

La ‘Super Bowl’ reparte Oscars

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

�/�������� ����������)���"�!&�������*�+����������,,

su participación en el CAULos equipos de fútbol sala y baloncesto de la UAL no pudieron clasificarse para disputar la fase

de Play-offs del Campeonato Universitario Andaluz tras la última jornada contra la US..

Salida de Esquí Alpino y Snowboard en la UAL

D.O. El servicio de Activida-

des Deportivas de la UAL,

organizó una salida de esquí

alpino y otra de snowboard

el pasado domingo 20 de

febrero. En ambas salidas,

los participantes tuvieron a

su disposición transporte,

forfait, material y cuatro ho-

ras de clase. Además, entre

todos los participantes se

sortearon distintos regalos.

Los precios de esta activi-

dad ascendieron a 70 euros

en la categoría de esquí al-

pino, y 80 euros para la de

snowboard.

La duración de este evento

tuvo lugar durante toda la

jornada del domingo.

Ascenso a la Ragua con raquetas de nieveD.O. El pasado 19 de fe-

brero, el Servicio de Ac-

tividades Deportivas de

la Universidad de Almería

organizó una subida hasta

el Pico de El Chullo.Este

recorrido partió desde el

Puerto de la Ragua e inclu-

yó el transporte, el material

y además sorteo de regalos

entre los participantes.

La Universidad de Alme-ría viajó el pasado sábado 5 de febrero hacia tierras sevi-llanas para afrontar el último partido de la primera fase del Campeonato UniversitarioAndaluz, correspondiente a la categoría tanto masculina como femenina de fútbol sala y baloncesto. En esta jornada, los equipos de la UAL se en-frentaban a un duro rival fuera de casa, disputándose la clasi-ficación para la fase de Play-offs. El día concluyó con tres derrotas para los almerienses y una sola victoria, provo-cando que estos conjuntos se quedarán sin opciones para la siguiente fase.

La victoria llegó de parte del

equipo de Fútbol Sala mascu-lino, los cuales se impusieron a la Universidad de Sevilla por un claro 3-6. Tras este resul-tado, los jugadores de la UAL rompían una racha de tres años sin ganar en competición

oficial, significando un éxito al resultado obtenido. Pese a la posición que ocupan en la

tabla, el equipo masculino ha estado muy cerca de obtener resultados positivos a lo lar-go del Campeonato, pero la mala suerte ha truncado estos objetivos, provocando cierta dosis de ansiedad en los juga-dores que observaban como se alejaban sus posibilidades. Este último encuentro supon-drá una gratificación de cara al futuro, pues los jugadores han comprobado que pueden obte-ner una victoria ante cualquier equipo y esto rebaja en gran medida los nervios con los que afrontaban los partidos.

En cuanto a las jugadoras de fútbol sala, perdieron sus opciones de clasificarse tras ser derrotadas por 4-0 ante unaUniversidad de Sevilla que se

mostró muy superior. Sin em-bargo, las almerienses jugarán la Copa de la Federación.

En baloncesto, la UAL fi-nalizó su actuación en el CAU con una derrota. El cuadro masculino aún llegaba con opciones para obtener el pa-se a los Play-offs, pero final-mente caía 89-46 dando por finalizada su participación en este curso académico. Por su parte las chicas también con-cluyeron en esta competición universitaria, dejando paso a los Juegos Deportivos Muni-cipales, donde han empezado de manera brillante con dos victorias en los dos primeros encuentros.

-Resto de categorías -

A partir de ahora, la Universi-dad de Almería continúa con los entrenamientos para la preparación de sus equipos de balonmano femenino, fútbol 11 masculino, rugby masculi-no y voleibol femenino de cara a la Fase Final del CAU.

El equipo de voleibol mas-culino, también dispone de muchas opciones para obte-ner el pase a esta fase final. Para ello, disputará el partido de vuelta de la eliminatoria decuartos contra la Universidad de Cádiz. El conjunto alme-riense parte con la ventaja del partido de ida, donde venció claramente por 0-3 fuera de casa, encarrilando claramente la eliminatoria y esperando a su rival en casa para decidir la clasificación.

La jornada concluyó con tres derrotas y una victoria para la UAL

El equipo masculino de fútbol sala se impuso por un claro 3-6 ante la US.

David O.Nuñez

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

SERVICIOS |S 15 martes, 22 de febrero de 2011 · aula magna

FOTOPEÑA

Beatriz García nos envía su “Fotopeña” para que conozcamos a su grupo de

amigos. Se conocen desde hace años y siempre están dispuestos a juntarse para

pasar un buen rato. Además, Beatriz quiere enviar ánimos desde “Aula Magna” a

su amiga Esther, que está buscando trabajo, ¡seguro que tienes suerte!

Envía tu Fotopeña a correoalmerí[email protected]

SUDOKU

10 DIFERENCIASSUDOKU

TELEFONOS DE INTERÉS

En cada edición,un nuevo retopara tu mente. ¡Participa!

QUEJAS & DENUNCIASPienso que en época de exámenes, debería estar habilitada alguna cafetería en el Campus durante los fines de semana, ya que son muchas las horas que pasamos en la Universidad y

echamos en falta ese servicio.

Información 950 01 50 00

Secretaría General 950 01 51 32

Becas 950 01 51 08

Centro de Info. al Estudiante 950 01 50 80

Centro de Lenguas 950 01 58 14

Deportes 950 01 53 18

Fomento al Empleo 950 01 50 06

Servicio de Informática 950 01 52 75

Servicios Sanitarios 950 01 58 75

Teléfono Único de Emergencias 112

Emergencia Sanitaria 061

Urgencias 950 14 16 99

Torrecárdenas 950 01 60 00

Provincial 950 01 76 00

Cruz Roja 950 01 74 00

Huércal Overa 950 02 90 00

Poniente 950 02 25 21

EPES 950 01 00 00

Casa del Mar (Almería) 950 23 51 85

Adra 950 57 22 64

Aguadulce 950 34 66 45

Albox 950 02 32 11

El Ejido 950 02 19 03

Vícar 950 55 38 35

Roquetas de Mar 950 32 56 90

Teléfono de la Esperanza 950 26 99 99

Información toxicológica 900 20 05 14

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 2. 22. · tro años más y que ya SlID'" 8 en la jlIDta directiva. Consolidar la formación conti nuada para los colegiados y con vertir

�0�������� �������� ����������)���"�!&�;������"�+���������