01 obras provicionales

7

Click here to load reader

Upload: leonel-cespedes

Post on 04-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Especificaciones Tecnicas sobre obras Provicionales en edificaciones

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE COASA-CARABAYA

ESPECIFICACIONES TCNICAS

GENERALIDADES

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES

Todos los trabajos sin excepcin se desenvolvern dentro de las mejores prcticas constructivas y estarn sujetos a la aprobacin y plena satisfaccin del Supervisor estable a fin de asegurar su correcta ejecucin.DE LAS OMISIONES.

Las omisiones que puedan encontrarse en el presente Expediente Tcnico, tanto en diseo como en los metrados, sern consultadas y/o modificadas conjuntamente por el Ingeniero Supervisor y el Ingeniero Residente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Los Equipos y Herramientas necesarios para la correcta ejecucin de la Obra, debe ser previsto por el Ingeniero Residente en su debida oportunidad, de tal manera que no se originen atrasos en el avance de la Obra.

VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOSEn caso de existir divergencia entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen supremaca sobre las especificaciones tcnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisin parcial o total de una partida no dispensar al Residente de su ejecucin, si est prevista en los planos y/o especificaciones tcnicas.

INGENIERO RESIDENTE.

El Ingeniero Residente ser designado por la entidad responsable (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COASA), quien se encargar de contratar el personal calificado y obreros necesarios para la correcta ejecucin de la obra.

Tambin tomar las medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de accidentes del personal y posibles daos a propiedades y terrenos ajenos a la Obra.

SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

El Ingeniero Residente deber disponer de un botiqun provisto con medicamentos e instrumental mnimo y necesario para la atencin de accidentes y enfermedades leves del personal de Obra.

SUPERVISOR.

Estar a cargo de un Ingeniero designado por la entidad contratante (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COASA).; quien supervisar y controlar los trabajos, los plazos de ejecucin, cantidad y calidad de materiales, y har cumplir las Especificaciones Tcnicas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

ALMACENAJE DE MATERIALES:

Todos los materiales debern almacenarse de tal manera que no ocasione la mezcla entre ellos, evitando asimismo que contaminen o mezclen con polvo u otras materias extraas, de tal forma que sea fcilmente y accesible para su inspeccin e identificacin.

El cemento no debe arrumarse ms de 10 bolsas por pila porque la presin y la absorcin de humedad del medio ambiente favorecen el endurecimiento de las bolsas inferiores. As mismo debe colocarse sobre tablas para aislarlo del contacto con la humedad del suelo. Los lotes de cemento debern usarse en el mismo orden que fueron recibidos.

Cualquier cemento que haya aterronado o compactado, o de cualquier otra manera se haya deteriorado, no deber ser usado. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad contenida en un envase original intacto del fabricante que se supone 42.5 KG.

LIMPIEZA DE LAS OBRAS:

El encargado de la ejecucin de la Obra est obligado a mantener regularmente la Obra limpia, libre de escombros, residuos de desmonte, basura, etc. asimismo mismo, previo a la Recepcin de la Obra, dispondr de una limpieza general.ESPECIFICACIONES TECNICAS01.01

OBRAS PROVICIONALES.

01.01.01FLETE

DESCRIPCION

El servicio detransporte de cargacumple la funcin de transportar de un lugar a otro una determinada mercadera. Este servicio forma parte de toda una cadena logstica, la cual se encarga de colocar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado.

Eltransporte de cargaforma parte de la cadena de distribucin, ya que cumple con el transporte de los productos a un determinado costo (el cual es conocido como flete). Este traslado se realiza desde el punto de partida hacia el destino final de la mercadera, sin embargo la carga durante este trayecto pasar por lugares de embarque, almacenaje y desembarque.01.01.02CARTES DE IDENTIFICACION DE LA OBRAS

DESCRIPCIN

Se refiere a la confeccin de un cartel de obra de dimensiones no menores que 3.60 m x 2.40 m en el que se indicar la informacin bsica siguiente:

Entidad (con su logotipo correspondiente)

Nombre de la obra a ser ejecutada

Monto de la obra

Tiempo de ejecucin

Fuente de financiamiento

El cartel de obra (Gigantografa) deber ser clavado y colocado sobre soportes de Puntales de Eucalipto y listones madera, armados adecuadamente de dimensionados adecuadas para que soporten su peso propio y cargas de viento. Deber ser colocado en la zona ms visible.

Su elaboracin puede mandarse a un tercero y su colocacin ser con personal de obra, se colocar en un lugar visible y sin obstaculizar la normal ejecucin de la Obra, previa autorizacin del Ingeniero Supervisor, en coordinacin con el Residente de Obra.

MATERIALES

El cartel de Obra tendr medidas de 3.60 x 2.40 m, y ser impreso a tinta en una gigantografa, con bastidores de madera de 2" x 3" de fondo con triplay con parantes de eucalipto 4"x 5 m.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

La calidad del trabajo tendr un control visual y estar a cargo inicialmente del maestro de Obra luego por el Ingeniero Residente y finalmente por el Supervisor, quien dar su aprobacin respectiva

MEDICION

Se considerar la habilitacin, confeccin y colocacin del cartel de obra, por unidad, en el lugar descrito, siendo aprobado por el Ingeniero Supervisor. Comprende la mano de obra, los materiales y herramientas necesarios para su correcta confeccin.

CONDICIONES DE VALORIZACIN

Se valorizar una vez colocado el cartel de obra en su ubicacin definitiva, representando dicha valorizacin la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos utilizados para su confeccin.

01.01.03 CASTA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPOSITO

DESCRIPCIN

Corresponde a la construccin de instalaciones provisionales de uso temporal que permita albergar reas mnimas para el funcionamiento de oficinas; almacenes para servicio del contratista y rea de trabajo para la inspeccin en la ejecucin especifica de la obra convocada, todo ello administrado, mantenido y removido por el contratista a la finalizacin de la obra. Consecuentemente, el Contratista ser responsable de su seguridad y/o daos que pudieran devenir por fallas de su construccin y/o instalacin. Estas instalaciones debern estar ubicadas en las inmediaciones de la obra, donde el Contratista en coordinacin con la Inspeccin fije.

MATERIALES

Para el falso piso de superficie lisa se utilizar la mezcla de cemento y hormign en la proporcin conveniente. Los muros y puertas sern de madera y triplay de 6 mm, unidos mediante clavos. El techo ser de calamina soportado por correas de madera.

EQUIPO

Para el vaciado del falso piso se utilizar una mezcladora de 9 p3 (8 HP).

METODO DE CONSTRUCCION

El procedimiento de construccin ser el que el Contratista escoja, sujeto sin embargo, a la aprobacin de la Inspeccin.

METODO DE MEDICION

Ser por metro cuadrado (m2), los ambientes tendrn las medidas que apruebe la Inspeccin.

CONDICIONES DE VALORIZACIN

El pago se har cuantificando el metrado correspondiente, debidamente concluido, a satisfaccin de la Inspeccin multiplicado por el precio unitario de la partida del contrato.

01.01.04 CERCO PROVICIONAL

01.01.05PRUEBA DE VERIFICACION CARGA PORTANTEDESCRIPCION

Este ensayo consiste en proporcionar un medio para comparar las capacidades portantes de suelo en obras en construccin, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se tiene que la capacidad obtenida en el campo se fija con base en una prueba de laboratorio.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida es la Unidad (Glb).CONDICIONES DE VALORIZACION

Se valorizar por unidades (Glb).

01.01.06 PLACA RECORDATORIA.

DESCRIPCIONCorresponde a la Placa Recordatorio de Bronce y/o Aluminio que se dejara una vez finalizada la ejecucin de la obra.FORMA DE EJECUCIONSe deber colocar en un lugar visible una vez que se termine la obra antes de la inauguracin, la placa recordatorio ser de aluminio, de dimensiones de 0.80 x 0.60 metros, en el cual se colocaran la informacin de las entidades participantes en la ejecucin de la obra. La placa tendr los anclajes necesarios para una fijacin adecuada.METODO DE MEDICION Ser medido por unidad colocada.

BASES DE PAGO

El precio unitario incluye la totalidad de materiales y mano de obra, hasta la colocacin y fijado de la placa recordatorio.