006 03 evaluación historia liberal 1831-1861

13
Evaluación Sumativa Unidad IV Historia, Geografía y Ciencias Sociales Objetivo de aprendizaje: Caracterizar el periodo Liberal 1861 -1891 Comprender las causas de la guerra del salitre Comprender las consecuencias de la guerra del salitre Comprender las relaciones económicas externas e internas de Chile en el periodo liberal Comprender las causas de la expansión económica en el periodo liberal Comprender las consecuencias sociales de la cuestión social Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta antes de contestar. Utiliza lápiz grafito para responder. Dispones de toda la clase para realizar tu prueba, No se resuelven dudas mientras dure la evaluación Nombre: _________________________________________________ Fecha: 23 de octubre 2015.- Curso: 6º básico Profesor: Gonzalo Mix. Puntaje total: 36 puntos.

Upload: gonzalo-mix-jimenez

Post on 05-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

TRANSCRIPT

Page 1: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

Evaluación Sumativa Unidad IVHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Objetivo de aprendizaje:

Caracterizar el periodo Liberal 1861 -1891 Comprender las causas de la guerra del salitre Comprender las consecuencias de la guerra del salitre Comprender las relaciones económicas externas e internas de Chile en el periodo

liberal Comprender las causas de la expansión económica en el periodo liberal Comprender las consecuencias sociales de la cuestión social

Instrucciones:

Lee atentamente cada pregunta antes de contestar. Utiliza lápiz grafito para responder. Dispones de toda la clase para realizar tu prueba, No se resuelven dudas mientras dure la evaluación

Nombre: _________________________________________________ Fecha: 23 de octubre 2015.-

Curso: 6º básico Profesor: Gonzalo Mix.

Puntaje total: 36 puntos. Puntaje real: ________

Page 2: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

1.- La guerra del Pacífico finalizó con la batalla de:

A. SangraB. Miraflores C. Huamachuco D. La Concepción

2.- Durante el período de República Liberal se realizaron las primeras reformas a la Constitución de 1833, todas ellas tenían por objetivo:

I.- Aumentar el poder del PresidenteII.- Limitar las facultades extraordinarias del Ejecutivo durante el Estado de SitioIII.- Disminuir la influencia del Presidente en las eleccionesIV.- Dar mayor participación a todos los sectores sociales en la actividad políticaV.- Disminuir el poder presidencial

A. II-III-VB. III-IV-VC. I-II-IVD. II-III-IV-V

3.- El período de República Liberal también ha sido llamado de expansión debido a:

A. El incremento de la producción mineraB. La colonización interna y reajuste de fronterasC. La incorporación de nuevos territorios, como consecuencia de la Guerra del

PacíficoD. Todas las anteriores

4.-La Guerra contra España (1865-1866) tiene su origen en:

A. la solidaridad americana de Chile ante la ocupación española de las islas Chinchas en el Perú

B. problemas limítrofes con PerúC. deudas de chilenos con el gobierno españolD. D) el deseo de España de respetar la independencia y autonomía de sus ex

colonias.

5.- Durante el gobierno de cuál de los siguientes presidentes finaliza la Guerra del Pacífico:

A. D. Santa María B. A. Pinto C. J.J. PérezD. F. Errázuriz Z.

Page 3: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

6.- Durante la segunda mitad del siglo XIX constituyó una de las principales fuentes de riqueza, Chile llegó a ser el primer productor mundial. El trozo se refiere al mineral de:

A. cobre B. salitre C. carbón D. guano

7.- El período de la República Liberal se caracterizó por:

I.- La expansión territorialII.- Ampliación y modernización de la enseñanzaIII.- El auge de la economía mineraIV.- Mayor acceso del pueblo en la actividad política

A. Sólo I B. I-II-III C. I-III-IVD. todas

8.-En 1866 Chile y Bolivia firman un Tratado que establecía:

A. límite en el paralelo 23° y los minerales del desierto para BoliviaB. límite en el paralelo 24°LS y en la zona comprendida entre los 23 y 25°LS, los

impuestos por minerales se repartirían entre ambos paísesC. límite en el paralelo 24°LS y la prohibición a Bolivia de subir los impuestos a los

industriales salitreros chilenos por 25 añosD. límite en el paralelo 26°LS

9.- Benjamín Vicuña Mackenna, político, historiador y periodista, fue intendente de Santiago en el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu. Su obra más destacable fue:

A. el puente de cal y cantoB. el paseo del cerro Santa LucíaC. el palacio de la IntendenciaD. el palacio de la Moneda

10.-La economía chilena de la segunda mitad del siglo XIX se basó en la exportación de recursos naturales y una alta inversión de capitales europeos. ¿Qué país tuvo mayores inversiones económicas en Chile durante el siglo XIX?

A. InglaterraB. Francia C. Italia D. España

Page 4: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

11.- ¿Cual o cuales de los siguientes principios estipuló el tratado de 1881 con Argentina?

I. El arbitraje o mediación de otro país será obligatorio para resolver los problemas derivados de la fijación práctica del límite estipulado nunca sería utilizado entre los dos países en conflicto

II. La cordillera de los Andes será el límite entre ambos países, para las cumbres más altas que dividan las aguas

III. Luego de 10 años un plebiscito permitiría la soberanía definitiva para las regiones incorporadas a cada país

A. Solo IB. Solo IIC. Solo I y IID. Solo II y III

12.- La ocupación de la Araucanía significo para Chile:

I.- Habilitar nuevas tierras para aumentar la producción agrícolaII.- Integrar dicho territorio al resto del paísIII.- La entrega a los mapuches del gobierno de la zona

A. Solo IIB. Solo I y II C. Solo II y IIID. Solo I y III

13.- Entre los objetivos políticos doctrinarios del liberalismo chileno en la segunda mitad del siglo XIX se puede (n) mencionar:

I.- Debilitar al ejecutivo y fortalecer al congresoII.- Restarle poder a la iglesia secularizando ciertas institucionesIII.- Fortalecer el poder ejecutivo con una fuerte autoridad presidencialIV.- Incrementar las libertades públicas e individuales

A. I-II-IIIB. II-III-IV C. I-II-IV D. todas

14.- De los siguientes hechos históricos ¿cuál queda fuera de la república liberal?

A. Leyes laicas para restarle poder a la Iglesia CatólicaB. Guerra con EspañaC. Termino de la esclavitud en ChileD. La guerra del Pacífico

Page 5: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

15.-La economía del período comprendido en la República Liberal, destacó por:

I. Claras influencias del liberalismo económico europeoII. Las salitreras estaban mayoritariamente en manos de capitalistas

extranjerosIII. Nuestro desarrollo económico estuvo fuertemente vinculado a la

economía mundial

A. Solo I B. I-II C. II-III D. sólo III

16.- En la República Liberal, la economía chilena se caracterizó por periodos de prosperidad y decadencia. Esto se debió principalmente a:

A. El poco interés de la ciudadanía en el progreso económicoB. La intervención creciente del Estado en materia económica, sin la participación

privadaC. La vinculación estrecha de la economía chilena a la cambiante economía mundialD. La influencia y dominio de Chile en la economía mundial

17.- Políticamente en el período liberal se dan las siguientes los elementos:

I. Se produce el aumento de nuevos partidos políticosII. Las reformas políticas apuntaron a un fortalecimiento del poder presidencial

III. Muchos partidos políticos nuevos surgieron por el apoyo o rechazo a la Iglesia Católica

IV. Se produce un gran número de reformas que va a debilitar el Conservadurismo y que tienden a fortalecer la doctrina liberal.

A. I-II y IIIB. I-II y IVC. II-III y IVD. I-III y IV

18.- La ley que comienza a distanciar en forma definitiva al Estado de la Iglesia Católica promulgada en el gobierno de Errázuriz Zañartu fue:

A. Fin del fuero eclesiástico para todas las causas civiles y criminalesB. Establecimiento constitucional de la religión católica como la oficial del Estado

chilenoC. Prohibición de la reelección presidencial inmediataD. Acusación constitucional a ministros de gobierno

Page 6: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

19.- El gobierno de Aníbal Pinto fue fuertemente criticado por hombres como Adolfo Ibáñez, debido a que instruyó a su ministro Diego Barros Arana en la entrega del siguiente territorio, al cual no se le asignaba importancia económica. Dicho territorio aludido es:

A. La Puna de AtacamaB. El Canal de BeagleC. El Estrecho de Magallanes D. La Patagonia al lado este de los Andes

20.- El grupo social de los sectores medios se destaca porque a partir de la República Liberal se desarrolla:

I. El surgimiento de su clase social de importantes figuras públicas en la vida nacional

II. La educación pública de los liceos fiscales y la Universidad de Chile generó los profesionales que el país necesitaba

III. La mayoría de ellos vivió en grandes y lujosas mansiones de gusto europeizante

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo I y IID. Sólo I y III

21.- Se le consideran 2 símbolos propios y exclusivos de la opulenta y rica clase alta de la época. Estos dos elementos a los que nos referimos son:

A. Mercado Central y Paseo Las DeliciasB. Club de La Unión y el HipódromoC. Barrio Bellavista y Parque de los ReyesD. Parque Forestal y Quinta Normal

22.- Esta institución surge en Chile tras la tragedia del incendio del 8 de Diciembre de 1863, que afectó a la Iglesia de la Compañía de Jesús en Santiago, donde murió un gran número de personas. Tal característica alude a la creación en nuestro país de:

A. Cuerpo de Carabineros de ChileB. Policía de Investigaciones de ChileC. Ejército de SalvaciónD. 1° Cuerpo de Bomberos

Page 7: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

23. Entre las ideas que se impusieron en el desarrollo de la educación en el siglo XIX se encontraba el Estado docente (Rol del Estado en materia de educación). ¿Qué significó este concepto para la sociedad chilena de la época?

A. Un Estado formado principalmente por profesores.B. Un Estado que aseguraba educación solo para una élite. C. Un Estado con un sistema de educación único y privado.D. Un Estado que debía actuar como sostenedor del sistema educacional.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas

24. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto de las ideas del discurso?

I. Los adelantamientos políticos y morales no son relevantes.II. Las letras, la educación y la cultura conducen a la sociedad al progreso.III. La búsqueda de libertad es parte de la herencia cultural de Grecia y Roma.

A. Solo II.B. Solo III.C. Solo II y III.D. I. II y III.

Educación y progreso

Los adelantamientos en todas las líneas se llaman unos a otros, se eslabonan, se empujan. Y cuando digo adelantamientos en todas las líneas, comprendo, sin duda lo más importante a la dicha del género humano, los adelantamientos en el orden moral y político. ¿A qué se debe este progreso de civilización, esta ansia de mejoras sociales, esta sed de libertad?....

¿Quién prendió en la Europa esclavizada las primeras centellas de libertad civil?, ¿no fueron las letras? ¿No fue la herencia intelectual de Grecia y Roma, reclamada, después de una larga época de oscuridad, por el espíritu humano? Allí, tuvo principio este movimiento político que ha restituido sus títulos de ingenuidad a tantas razas esclavas; este movimiento que se propaga en todos sentidos, acelerado continuamente por la prensa y por las letras; cuyas ondulaciones, aquí rápidas, allá lentas, en todas partes necesarias, fatales allanarán por fin cuantas barreras se le opongan y cubrirán la superficie del globo.

Bello, Andrés. Fragmento del Discurso inaugural de la Universidad de Chile. 1843.

Page 8: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

25. La educación fue un importante eje, en el cual las autoridades chilenas pusieron un permanente énfasis. En este sentido el ministro Montt tuvo una participación relevante en la creación de:

A. La escuela de artes y oficios. B. La Universidad de Chile.C. La escuela de preceptores.D. El Ministerio de educación.

26. ¿Cuál(es) de las siguientes propuestas están implícitas en el texto?

I. La educación es para una élite.II. El Estado no debe mantener un sistema público de instrucción. III. La instrucción era una herramienta de progreso para un país.

A. Solo I. B. Solo III.C. Solo I y II.D. I, II y III.

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza las ideas del autor sobre la instrucción pública?

A. La instrucción debe ser particular en beneficio de una minoría.B. La instrucción pública debe ser masiva para fomentar el progreso. C. La instrucción alcanza solo a la minoría dirigente en una república.D. La instrucción debe ser gratuita, masiva y controlada por el Estado.

La instrucción pública

La condición social de los hombres depende muchas veces de circunstancias ajenas a la voluntad. Un padre pobre no puede ser responsable de la educación de sus hijos; pero la sociedad en masa tiene interés vital en asegurarse de que todos los individuos que han de venir con el tiempo a formar la nación, hayan, por la educación recibida en su infancia, preparádose suficientemente para desempeñar las funciones sociales a que serán llamados. El poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen; y la educación pública no debe tener otro fin que el aumentar estas fuerzas de producción, de acción y de dirección, aumentando cada vez más el número de individuos que las posean.

Sarmiento, Domingo Faustino. De la educación popular. Imprenta de Julio Belin: Santiago, 1849.

Page 9: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

28.- ¿Qué significado tiene el concepto de “secularización”?

A. El proceso de alejamiento de la iglesia del EstadoB. El proceso del paso de lo religioso a lo civilC. El proceso de pasar de lo civil a lo religiosoD. Ninguna de las anteriores

29.- En el periodo Liberal se produce un reordenamiento de nuestras fronteras; enrelación a este aspecto ¿cuál de estos enunciados es incorrecto?.

A. Se incorpora la Isla de Pascua.B. Se incorpora la AntárticaC. Se incorpora el estrecho de MagallanesD. Se incorpora la Araucanía

30.- La Guerra del Pacífico trajo para Chile, las siguientes consecuencias

I. La ampliación del territorio nacional.II. El decaimiento económico del país.

III. El aumento de la población proletaria en el norte del país.

A. sólo IB. I Y IIC. I Y IIID. II Y III

31.- Fue esta Ley que asignó a funcionarios del estado llevar el registro de nacimiento, matrimonios y defunciones” con completa independencia de los registros parroquiales. Nos referimos a:

A. Ley del matrimonio civilB. Ley del registro civilC. Ley de cementerios laicosD. Todas son correctas

32.- Los problemas de límites comenzaron a surgir en el norte de Chile cuando el territorio de Atacama comenzó a revelar su valor económico. ¿Qué tipo de riquezas se encontraban en la zona norte que provocaron los problemas limítrofes con Bolivia?

A. La minería de la plata.B. La explotación del carbón.C. Los depósitos de salitre y guano.D. Los recursos agrícolas y forestales.

33.- Las leyes laicas aprobadas en el gobierno de Domingo Santa María fueron:

A. Ley de cementerios laicos, Ley de matrimonio civil y Ley de registro civilB. Ley de Derechos humanos y Ley de matrimonio civilC. Ley de cementerios laicos, Ley de registro civil y de derechos humanosD. Ley de Secularización, Ley de registro civil y de derechos humanos

Page 10: 006 03 Evaluación Historia Liberal 1831-1861

II. En El Siguiente Mapa De Chile Identifica Los Territorios Ganados Por Chile En La Guerra Del Pacifico. Píntalos De Color Rojo Los Territorios Ganados Y De Color Azul Los Perdidos