001_clase3

16
Metodología de Investigación Científica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académica Profesional Ingeniería en Energía Docente: M.Sc. Hugo Calderón Torres Nuevo Chimbote, Abril 2013

Upload: enrique-ramos-calvo

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uns

TRANSCRIPT

  • Metodologa de Investigacin

    Cientfica

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

    Escuela Acadmica Profesional Ingeniera en Energa

    Docente: M.Sc. Hugo Caldern Torres

    Nuevo Chimbote, Abril 2013

  • Tercera Semana

    Mtodo Cientfico 2) Definicin

    3) Caractersticas

    4) Elementos

  • EL METODO CIENTFICO

    La palabra mtodo deriva etimolgicamente de las races griegas metas que significa movimiento y odos que significa camino, senda, direccin. Por tanto mtodo quiere decir camino hacia algo, sea esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una bsqueda. Se Segn F. S. Kerlinger, el mtodo cientfico se entiende como el estudio sistemtico, controlado, emprico y crtico de proposiciones hipotticas acerca de presuntas relaciones entre varios fenmenos.

  • EL METODO CIENTFICO FRANCIS BACON

    Siglo XVII

    OBSERVE MIDA

    VERIFIQUE

    1 2

    3 4

    Lo que es nico en el esfuerzo cientfico es la conexin que forja entre ideas y hechos, hechos e ideas

  • Mecanismo que utilizan los cientficos a la hora de proceder con la finalidad de exponer y confirmar sus teoras. Conjunto de postulados, principios, operaciones y reglas que orientan a la investigacin para alcanzar el resultado propuesto; procura establecer firmemente los procedimientos que deben seguirse; el orden de las observaciones, los experimentos, las experiencias y razonamientos, as como la esfera de los objetos a los cuales se aplica. Proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crtica de la razn, que busca establecer la explicacin de un fenmeno atenindose a lo previamente conocido, resultando una explicacin plenamente congruente con los datos de la observacin".

    Otros autores opinan al respecto, como un:

    EL METODO CIENTFICO

  • EL METODO CIENTFICO

  • : cualquier otro investigador al repetir el experimento obtendra los mismos resultados.

    : su punto de partida es una teora previa sobre la realidad tratada y finalmente sus resultados ampliaran o reforzaran estas teoras iniciales.

    : se basa en la formulacin de problemas sobre la realidad y adelanta conjeturas o soluciones probables a dichas situaciones.

    : su fuente de informacin y de respuesta a los problemas es la observacin y la experiencia sobre la realidad.

    :parte de casos particulares de la realidad para llegar a una generalizacin, as como utiliza conceptos o enunciados generalizados para explicar casos particulares.

    Replicabilidad

    Terico

    Problemtico-hipottico

    Emprico

    Inductivo-deductivo

    CARACTERISTICAS

  • : se somete a contrastacin y verificacin en todas sus fases y sus resultados estn siempre sujetos a revisin. : los principios se prueban mediante datos empricos y stos se analizan e interpretan sobre la base de los primeros.

    :analiza la realidad separndola en sus componentes ms simples y luego las recompone para obtener una nueva visin del conjunto y de sus elementos.

    :concentra su observacin en los aspectos ms relevantes de un fenmeno y detecta de los datos recogidos los ms significativos para la investigacin. :se sujeta a las reglas metodolgicas formales, pero tambin debe fomentar la intuicin y la imaginacin cuando sea necesario.

    :logra acercarse al objeto tal como es, tratando de evitar en lo posible toda interferencia subjetiva.

    Crtico

    Circular

    Analtico-sinttico

    Selectivo

    Normativo-creativo

    Es objetivo

    CARACTERISTICAS

  • 2. Las Definiciones

    3. La Hiptesis

    :Representan abstracciones lgicas que explican un hecho o un fenmeno.

    : Significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenmenos explicados a travs de parmetros o indicadores.

    : Es una suposicin o conjetura verosmil, de relaciones entre hechos o fenmenos, sujeta a comprobacin.

    4. Las Variables :Se denomina variable a una caracterstica o propiedad de un hecho o fenmeno que puede variar entre unidades o conjuntos.

    1. Los Conceptos

    5. Los Indicadores :Los indicadores constituyen las subdimensiones de las variables; se refieren a componentes o ndices del hecho o fenmeno que se estudia.

    ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO

  • Planteamiento del Problema

    Construccin de un Modelo Terico

    Deduccin de Consecuencias Particulares

    Prueba de Hiptesis

    Introduccin de las Conclusiones en la Teora

    ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO

  • Yo aplique el mtodo cientfico para estudiar y ahora gano mi

    plata

    Tu siempre aprobabas y yo

    hasta ahora, tengo que ir a sustitutorios y

    remediales para aprobar.

    por qu?

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • Se parte de la identificacin de hechos o fenmenos que se desea conocer.

    Primero se debe reconocer los hechos y a partir de ello descubrir el problema.

    Se debe determinar, descubrir y delimitar el problema a estudiar.

    Se debe complementar con la formulacin del problema y los subproblemas (objetivos) que han de estudiarse concretamente.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • Se debe obtener el mayor conocimiento posible acerca del tema.

    Se requiere hacer una revisin de todos los antecedentes, hallazgos y estudios realizados sobre el problema (metaanlisis).

    Se formulan las relaciones entre hechos y fenmenos, o las caractersticas de los aspectos a estudiar (variables). Esas relaciones pueden ser centrales o complementarias.

    Esta etapa puede dividirse como: a) Seleccin de los factores tericos relativos al problema. b) Formulacin de las hiptesis centrales y suposiciones complementarias. c) Elaboracin del esquema de relaciones.

    Se deben enmarcar en un modelo terico tanto el problema como los objetivos del problema y no otros elementos.

    De esos hechos conocidos y desconocidos, se procede a seleccionar los factores o hechos relativos al problema.

    CONSTRUCCIN DE UN MODELO TEORICO

  • En el proceso de construccin del modelo terico se buscan: Elementos, Principios y Fundamentos.

    Las deducciones pueden ser racionales (probadas en otros estudios) y empricas (no verificadas).

    Estos deben conformar y dar consistencia, adems de conducir al investigador a deducir los juicios y razonamientos pertinentes.

    Esta etapa puede dividirse como: a) Bsqueda de soportes racionales. b) Bsqueda de soportes empricos.

    DEDUCCION DE CONSECUENCIAS PARTICULARES

  • Definido el marco terico se procede a determinar en que manera sern sometidas a prueba las relaciones (hiptesis) entre los hechos, fenmenos o aspectos (variables).

    Una vez establecido esto, se procede a la ejecucin de la prueba: Consiste en la recoleccin y seleccin de los datos necesarios para encontrar la respuesta al problema. La informacin obtenida debe ser elaborada o procesada, presentada, analizada e interpretada en funcin del problema planteado.

    Durante el proceso se debe disear al prueba, especificando: Qu metodologa se usar para encontrar la respuesta al problema, En quines se estudiar el problema, Qu mtodo se aplicarn para la obtencin de los datos.

    Los hallazgos darn las bases para inferir la respuesta o conclusin al problema propuesto. Para poder tener las bases que permitan inferir la respuesta o conclusin al problema propuesto se deben seguir ciertas fases:

    a) Diseo de la prueba, b) Ejecucin de la prueba, c) Elaboracin de los datos y d) Inferencia de la conclusin

    PRUEBA DE HIPOTESIS

  • Con la aplicacin del mtodo cientfico se pretende no solo estudiar y encontrar respuesta al problema sino, adems lograr que las hiptesis o postulados tericos se incorporen a los conocimientos existentes sobre el rea, contribuyendo as a la generacin cognoscitiva.

    De acuerdo a los resultados de esas comparaciones se hacen ajustes al modelo o esquema de relaciones, lo que permite postular nuevas hiptesis para actividades posteriores, en las que a travs del mtodo cientfico, sucesivamente, se siguen estudiando e investigando problemas.

    Para ello debemos comparar las conclusiones con las respuestas formuladas en el modelo terico y la deduccin de las consecuencias particulares.

    Para poder seguir en el proceso dinmico y sistemtico de la generacin de conocimiento se deben llevar las siguientes etapas: a) Comparacin de las conclusiones con las predicciones. b) Reajuste del modelo y c) Sugerencias para trabajos posteriores.

    INTRODUCCION DE LAS CONSECUENCIAS EN LA TEORIA

    Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16